A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
Showing 401 - 382 of 382 Journals sorted by number of followers
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 22)
Transmotion     Open Access   (Followers: 20)
Sociological Science     Open Access   (Followers: 8)
Current Research in Ecological and Social Psychology     Open Access   (Followers: 7)
Finance and Society     Open Access   (Followers: 6)
Environmental Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Politics, Groups, and Identities     Hybrid Journal   (Followers: 5)
European Journal of Cultural and Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Behavioural Public Policy     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Creativity     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Trafficking and Human Exploitation     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Advanced Journal of Social Science     Open Access   (Followers: 4)
Asian Journal for Poverty Studies     Open Access   (Followers: 4)
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Emotions and Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
European Journal for Sport and Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Revista Vértices     Open Access   (Followers: 3)
Culture - Society - Education     Open Access   (Followers: 3)
Finnish Journal of Social Research      Open Access   (Followers: 3)
Possibility Studies & Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Frontiers in Sociology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the Sociology and Theory of Religion     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Comparative Family Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of Criminology and Sociology     Open Access   (Followers: 2)
Valuation Studies     Open Access   (Followers: 2)
Sociedad y Discurso     Open Access   (Followers: 2)
Liberal Arts and Social Sciences International Journal (LASSIJ)     Open Access   (Followers: 2)
Qualitative Sociology Review     Open Access   (Followers: 2)
Economy and Sociology / Economie şi Sociologie     Open Access   (Followers: 2)
Sociological Bulletin     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Nomadic Civilization : Historical Research / Кочевая цивилизация: исторические исследования     Open Access   (Followers: 2)
Studia Socialia Cracoviensia     Open Access   (Followers: 1)
CERN IdeaSquare Journal of Experimental Innovation     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Humanitarian Technology     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Indonesian Journal of Sociology and Education Policy     Open Access   (Followers: 1)
Indes : Zeitschrift für Politik und Gesellschaft     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Cultural and Social Studies (IntJCSS)     Open Access   (Followers: 1)
Kulttuurintutkimus     Open Access   (Followers: 1)
Sociological Jurisprudence Journal     Open Access   (Followers: 1)
Soziale Probleme : Zeitschrift für soziale Probleme und soziale Kontrolle     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Resilience : International Policies, Practices and Discourses     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Recreation and Society in Africa, Asia and Latin America     Open Access   (Followers: 1)
Sociología del Trabajo     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Indigenous Social Development     Open Access   (Followers: 1)
Nordic Journal of Working Life Studies     Open Access   (Followers: 1)
Universidad, Escuela y Sociedad     Open Access   (Followers: 1)
Public Anthropologist     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Social Inclusion Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Glottopol : Revue de Sociolinguistique en Ligne     Open Access  
Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Cadernos CERU     Open Access  
Controversias y Concurrencias Latinoamericanas     Open Access  
Ciência & Trópico     Open Access  
Социологический журнал     Open Access  
Trajecta : Religion, Culture and Society in the Low Countries     Open Access  
Cahiers Société     Open Access  
Performance Matters     Open Access  
Les Cahiers d’Afrique de l’Est     Open Access  
Sosiologi i dag     Open Access  
Sociología Histórica     Open Access  
MovimentAção     Open Access  
Revista Fragmentos de Cultura : Revista Interdisciplinar de Ciências Humanas     Open Access  
Ciência & Tecnologia Social     Open Access  
Diferencia(s)     Open Access  
Tecnología y Sociedad     Open Access  
Cultura y Representaciones Sociales     Open Access  
Revista Espirales : Revista para a integração da América Latina e Caribe     Open Access  
Frontiers in Human Dynamics     Open Access  
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
Socio-Ecological Practice Research     Hybrid Journal  
International Journal of the Sociology of Leisure     Hybrid Journal  
Zeitschrift für Religion, Gesellschaft und Politik     Hybrid Journal  
Todas as Artes     Open Access  
TRIM. Tordesillas : Revista de investigación multidisciplinar     Open Access  
Journal of Geography, Politics and Society     Open Access  
Human Behavior, Development and Society     Open Access  
Chophayom Journal     Open Access  
Open Family Studies Journal     Open Access  
Journal of Economy Culture and Society     Open Access  
Sociología y Tecnociencia     Open Access  
NUDOS : Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura     Open Access  
Ruch Prawniczy, Ekonomiczny i Socjologiczny     Open Access  
Homo Ludens     Open Access  
Sociologisk Forskning     Open Access  
Tidsskrift for boligforskning     Open Access  
Søkelys på arbeidslivet (Norwegian Journal of Working Life Studies)     Open Access  
Norsk sosiologisk tidsskrift     Open Access  
Sociology : Thought and Action     Open Access  
Lifespans & Styles     Open Access  
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo     Open Access  
Tla-Melaua : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  
Lavboratorio : Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.     Open Access  
Entramados y Perspectivas     Open Access  
Cuadernos de Marte     Open Access  
Conflicto Social     Open Access  
Barn : Forskning om barn og barndom i Norden     Open Access  
Sens public     Open Access  
Revista Includere     Open Access  
Jurnal Sosiologi Pendidikan Humanis     Open Access  
Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais     Open Access  
Praça : Revista Discente do Programa de Pós-Graduação em Sociologia da UFPE     Open Access  
Revista Debates Insubmissos     Open Access  
Educação, Escola e Sociedade     Open Access  
International Journal of Human and Behavioral Science     Open Access  
Lectio Socialis     Open Access  
Journal of Applied Sociology     Open Access  
Sospol : Jurnal Sosial Politik     Open Access  
Revista Latinoamericana de Estudios Rurales     Open Access  
Sociedad y Economía     Open Access  
Società e diritti     Open Access  
Society Register     Open Access  
Migracijske i etničke teme / Migration and Ethnic Themes     Open Access  
Hábitat y Sociedad     Open Access  
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Revue d’Allemagne et des pays de langue allemande     Open Access  
Acta Universitatis Sapientiae, Social Analysis     Open Access  
Ethnologia Fennica     Open Access  
Revue Sciences Humaines     Open Access  
Revista Punto Género     Open Access  
Revista Empresa y Humanismo     Open Access  
RASE : Revista de la Asociación de Sociología de la Educación     Open Access  
Studia Białorutenistyczne     Open Access  
Inclusión y Desarrollo     Open Access  
identidade!     Open Access  
Dilemas : Revista de Estudos de Conflito e Controle Social     Open Access  
Quaderni di Sociologia     Open Access  
RUDN Journal of Sociology     Open Access  
Revista de Sociologia, Antropologia e Cultura Jurídica     Open Access  
Simmel Studies     Full-text available via subscription  
Revista de Movimentos Sociais e Conflitos     Open Access  
Serendipities : Journal for the Sociology and History of the Social Sciences     Open Access  
Espirales     Open Access  
Revista Latina de Sociología     Open Access  
Confluences Méditerranée     Full-text available via subscription  
Revista Nuevo Humanismo     Open Access  
Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  

  First | 1 2 3        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Sociología del Trabajo
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2603-9710
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • Facework: trabajo digital, redes sociales y nueva servidumbre

    • Authors: Ángel Luis Lara Rodríguez
      Pages: 159 - 180
      Abstract: Las redes sociales digitales constituyen un escenario productivo que modifica las pautas convencionales de comprensión del fenómeno del trabajo, al tiempo que afecta decisivamente a algunas de las concepciones más tradicionales acerca de la economía política. Localizando nuestra atención en la red social Facebook, analizaremos la emergencia de nuevos sujetos productivos que habitan una pauta de acumulación de capital que descansa sobre la subsunción integral de la vida en el trabajo. A través del análisis concreto de algunas de las pautas fundamentales en la conversión del conjunto de la vida en esfera productiva, trazaremos las coordenadas de una nueva servidumbre que, a partir de la naturaleza omnipresente y ubicua de los modos de trabajo analizados, nos pone sobre la pista de la necesidad de una redefinición del fenómeno de la explotación en nuestros días.
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.61795
       
  • ¿Adiós al trabajo' Una crítica al proyecto de Ingreso Universal
           Ciudadano en México desde la teoría del valor.

    • Authors: Mateo Crossa Niell
      Pages: 181 - 199
      Abstract: Retomando algunas de las argumentaciones de la sociología marxista del trabajo y de la teoría marxista de la dependencia, este trabajo busca hacer una crítica al pensamiento basado en el fin de la centralidad del trabajo y el impulso del Ingreso Básico como alternativa social vigente. Enfocado en el caso de México, se discute que esta perspectiva niega la nueva morfología del trabajo y concibe al estado como instrumento de conciliación de clase. De esta manera, justifica la perpetuación del dominio del capital en el conjunto de la vida social, al negar la presencia de una fuerza social capaz de transformar las relaciones de producción basadas en la explotación del trabajo.
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.60025
       
  • Tiempos y utilidades. Narrativa de los trabajadores agrícolas en
           torno al tiempo de ocio

    • Authors: Pilar Ortiz García
      Pages: 201 - 220
      Abstract: Esta investigación se realiza en el municipio de la Vega Alta de la Región de Murcia y pretende comprender los significados del uso social del tiempo no productivo asociado a las labores agrícolas. El estudio aborda los significados del uso del tiempo de ocio como parte del proceso de producción: la centralidad de esta actividad como contrapunto del tiempo de trabajo; la disponibilidad sobre el uso de este tiempo y su capacidad para generar identidades sociales/grupales. Las premisas teóricas de partida arrojan luz a unas actividades que van más allá del mero tiempo de descanso. La metodología cualitativa se sirve del análisis de las narraciones de los sujetos para reflexionar sobre el sentido del ocio/tiempo no productivo y sus utilidades
      PubDate: 2018-10-09
      DOI: 10.5209/STRA.61834
       
  • Cuando los números hablan. Análisis y valoración de la estadística
           oficial de discriminación salarial por razón de sexo en España
           (2005-2016)

    • Authors: José Luis Palacios Gómez
      Pages: 221 - 242
      Abstract: En este artículo se parte de una distinción entre los conceptos de brecha salarial y discriminación salarial por razón de sexo, y se revisan las dos principales metodologías para estudiarlas: la aproximación econométrica y la inspección por muestreo. Se lleva a cabo un análisis de la estadística oficial de la Inspección de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre la discriminación salarial de las trabajadoras, con especial atención a los resultados de las campañas para la detección de la discriminación salarial que se realizan desde 2009. Como resultado de este análisis, se pone de manifiesto que el volumen de discriminación salarial detectada es del todo insuficiente para explicar la brecha salarial encontrada en las Encuestas de Estructura Salarial.
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.61717
       
  • Contradicciones de la democratización de la universidad en América
           Latina. La modernización de la universidad ecuatoriana y la
           intensificación del trabajo

    • Authors: Sergio Pena Dopico
      Pages: 243 - 266
      Abstract: El presente trabajo es una aproximación a la situación de las universidades en Ecuador a través de sus condiciones de trabajo. Realiza un estudio de caso para indagar en el escenario cambiante que atraviesa la educación superior, centrándose en los riesgos psicosociales como piedra de toque que une elementos organizativos con el bienestar laboral. Combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, se acerca a las experiencias de los actores y les da voz. Los resultados muestran que pese a los discursos modernizadores, la institución sigue arrastrando prácticas semifeudales y conservando criterios mercantilistas que, además, tienden a acentuarse.
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.61719
       
  • ¿De las carreras organizacionales a las carreras “sin fronteras”' El
           caso del profesorado de la Universidad de Valencia

    • Authors: Miguel Ángel García Calavia, Francisco Montes Suay
      Pages: 267 - 287
      Abstract: Se aborda esta cuestión a partir del examen de las trayectorias individuales del profesorado de una universidad pública de España en los últimos cuarenta años desde una perspectiva neoinstitucional. Las investigaciones son insuficientes para dirimir si los inicios hasta la consecución de la permanencia han tenido lugar bajo vías ordenadas o bajo vías poco o nada organizadas y en este caso, si el fenómeno es reciente. La hipótesis es que los inicios se han hecho más indeterminados con la proliferación de vías, aunque siguen desarrollándose de manera pautada para la mayoría del profesorado. El examen se efectúa a partir de los datos disponibles del profesorado permanente que permiten identificar la vía de acceso recorrida y calcular el tiempo transcurrido hasta la consecución de la permanencia. Se ha observado que las vías de acceso han proliferado, pero los inicios siguen pautados: cada vez menos a medida que cambia la configuración institucional.
      PubDate: 2018-10-10
      DOI: 10.5209/STRA.61835
       
  • ¿Primero entrena y después coloca o primero coloca y después entrena'
           Dos modelos antagónicos en la rehabilitación laboral de las personas con
           enfermedad mental grave

    • Authors: Segundo Valmorisco Pizarro
      Pages: 287 - 306
      Abstract: El artículo tiene como objetivo analizar como el comportamiento de los mercados de trabajo, así como de los recursos que los diferentes Estados de Bienestar ofrecen a sus ciudadanos, son elementos clave para identificar diferentes modelos de intervención en la rehabilitación laboral de las personas con enfermedad mental grave. Así, España es más proclive al modelo “primero entrena y después coloca” (propio del modelo CRL), mientras que en Estados Unidos se inclina más por el modelo “primero coloca y después entrena” (modelo IPS). El análisis tiene como base la comparación entre el último estudio sobre el modelo IPS aplicado al caso de algunos países europeos, y el modelo CRL desarrollado en la Comunidad de Madrid. Las conclusiones nos indican que el modelo CRL presenta unos resultados de inserción laboral ligeramente superiores al modelo IPS, a pesar de la existencia de factores claramente desfavorables, como es la creación de empleo.
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.61720
       
  • La imagen del sindicato en el siglo XXI a la luz de su contestación por
           los Nuevos Movimientos Sindicales

    • Authors: J. David Moral Martín, Ignasi Brunet i Icart
      Pages: 307 - 326
      Abstract: El objeto de este artículo es actualizar las críticas que el sindicato mayoritario ha venido recibiendo desde la segunda mitad del siglo XX. En especial incorporamos las provenientes de experimentaciones en el ámbito de la representación de los trabajadores surgidas a inicios del siglo XXI, denominados Nuevos Movimientos Sindicales. Entre éstas señalamos las vinculadas al cuestionamiento de su modelo de acción y participación, el alejamiento de la utopía trasformadora y la apuesta por la confrontación ante el cambio del paradigma económico, cuestionando los conceptos de diferentes recursos de poder sindical. Conclusiones sugeridas por la investigación llevada a cabo en Cataluña, cuya metodología empírica se ha basado en la revisión literaria y el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas a diferentes representantes del ámbito sindical, académico y patronal.
      PubDate: 2018-10-10
      DOI: 10.5209/STRA.61833
       
  • Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una
           perspectiva de género. Teresa María Ortega López (ed.), Zaragoza,
           Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015

    • Authors: Pilar Díaz Sánchez
      Pages: 327 - 334
      PubDate: 2018-10-08
      DOI: 10.5209/STRA.61796
       
  • Feminismos: una mirada desde la sociología. Begoña Marugan y Mª Jesús
           Miranda López (2018). Madrid. Ediciones Complutenses. Serie docencia

    • Authors: María José Díaz Santiago
      Pages: 335 - 340
      PubDate: 2018-10-10
      DOI: 10.5209/STRA.61843
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.201.72.250
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-