Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Hermenéutica y relativismo. Consideraciones en torno al enfoque
conceptualista Authors: Andrés Ignacio Bellido Arias, Ayelén Sánchez Pages: 5 - 27 Abstract: En tanto criaturas racionales y discursivas, nuestra relación con el mundo está necesariamente articulada por medio de una cierta comprensión tanto de nosotros mismos como de aquello que nos rodea. Esto significa, en otras palabras, que nuestra experiencia es resultado no de la mera percepción, sino de una construcción que orienta y limita, mediante procesos deliberados o no, tanto nuestras acciones como nuestras creencias y convicciones. Frente a estas consideraciones, podemos plantearnos algunas preguntas filosóficas de la máxima relevancia: ¿cómo se encuentra articulada esta comprensión constitutiva de lo humano' ¿Se trata de un proceso necesariamente conceptual' ¿O existe una modalidad de relación con la realidad previa al plano de los conceptos' ¿Somos capaces de realizar acciones irreflexivas en las que no se ponga en juego nuestra racionalidad' Tales interrogantes atraviesan un intenso debate filosófico que se extiende hasta el presente, iniciado por los filósofos Hubert Dreyfus y John McDowell. La discusión se centra en la naturaleza última de nuestro intercambio con el mundo y con los otros, y en las posibilidades (o no) de establecer un contacto que se articule por fuera de la dimensión racional y conceptual de nuestras estructuras. En el presente trabajo, nuestro interés será analizar y describir las posiciones centrales mantenidas por ambos autores con tres objetivos fundamentales. Por un lado, especificar el desacuerdo teórico entre ambas posturas, comprendiendo los diferentes compromisos teóricos que suponen. Por otro lado, sostener que el argumento anti-intelectualista de Dreyfus se encuentra reñido con una serie de fenómenos familiares, indicando un conjunto de consideraciones por las que McDowell defiende una mejor posición. Por último, señalar las dificultades propias de la interpretación que Dreyfus realiza de la fenomenología heideggeriana, para proponer una alternativa hermenéutica que encuentre al filósofo alemán en un espacio mucho más cercano a la concepción conceptualista de McDowell. Nuestra hipótesis general será que la propuesta de Dreyfus según la cual nuestro modo primario de relación con el mundo es previo al plano conceptual es inviable por los supuestos individualistas sobre los cuales descansa. En esta dirección, defenderemos la idea de que un enfoque conceptualista le hace justicia a la idea de que actuar y conocer solo es posible en una comunidad de agentes racionales, no siendo la acción ni el conocimiento humano posibles más allá de los límites de la relación con otros seres discursivos y racionales. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.24197/trim.22-23.2022.5-27
- Aprendizaje colaborativo y Autorregulación: resultados de su desarrollo
en aulas internivelares de Educación Infantil y Educación Primaria Authors: Cristina Pascual-Arias, Eva García-Sanz Pages: 29 - 45 Abstract: En las aulas internivelares de los Colegios Rurales Agrupados (CRA) conviven y aprenden alumnos de diferentes cursos de una misma o distinta etapa educativa. Los objetivos de este trabajo son: (a) determinar las ventajas e inconvenientes del aprendizaje colaborativo en las aulas internivelares; (b) evaluar la incidencia del aprendizaje autorregulado en aulas internivelares. Tras un estudio de caso se han obtenido como resultados: (a) el aprendizaje colaborativo tiene más ventajas que inconvenientes en este tipo de aulas; (b) la autorregulación del aprendizaje las aulas internivelares fomenta la autonomía del alumnado, aunque requiere de técnicas e instrumentos que apoyen y faciliten este proceso al alumnado. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.24197/trim.22-23.2022.29-45
- Francisco Prat Puig. Su actividad social y cultural entre Cataluña, Agde,
La Habana y Santiago de Cuba (1906 - 1997) Authors: José Ramón Sola Alonso, Daniel Fernández Urguellés Pages: 47 - 66 Abstract: La presente investigación), destaca una relevante figura del magisterio universitario que desde 1947 formó parte del claustro de profesores de la Universidad de Oriente. Se trata de un emigrado catalán que llegó a esta Patria con reconocidos logros como pedagogo, investigador, arqueólogo y restaurador. Su formación, primeras actividades en España y su vivencia en Francia exigen un reconocimiento, en el ánimo de reencontrar la sustancia cultural con la que arriba a la isla, y desde él, aproximarnos al proceso de conocimiento, interpretación y simbiosis con la historia y cultura cubanas. PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.24197/trim.22-23.2022.47-66
- Pablo Puchol, pintor poco conocido
Authors: José María Torres Pérez Pages: 67 - 87 Abstract: Pablo Puchol Arquero, dibujante y pintor poco conocido; nace, vive y muere en Valladolid (1876-1919). Sus datos biográficos aquí se acrecientan y ofrecen documentados. Su pintura de retratos, paisajes, bodegones y religiosa, recuerda la manera de pintar de José Martí y Monsó y Luciano Sánchez Santarén sus profesores en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid. En la serie de San Agustín que pinta en el convento de Agustinos Filipinos de Valladolid se mueve en la órbita del purismo nazareno, sin adscribirse rigurosamente a ese movimiento, tampoco al barroco de Murillo cuya obra conoce por las copias que hace de sus Inmaculadas en el Museo Nacional del Prado PubDate: 2022-12-31 DOI: 10.24197/trim.22-23.2022.67-87
|