A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Conflicto Social
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1852-2262
Published by Universidad de Buenos Aires Homepage  [45 journals]
  • Conflicto Social Nro. 28

    • Authors: Consejo Editorial
      Pages: 1 - 220
      Abstract: Conflicto Social Nro. 28 - Número completo
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América
           Latina

    • Authors: Hernán Ouviña
      Pages: 7 - 36
      Abstract: El artículo se propone analizar el complejo vínculo que las organizaciones y movimientos populares, surgidos en el marco del ciclo de impugnación al neoliberalismo vivido en las últimas décadas en América Latina, han entablado con el Estado, y qué iniciativas vienen desplegando los gobiernos denominados “progresistas” para incorporar, neutralizar o bien integrar de manera subalternizada, estas luchas y exigencias en sus proyectos políticos y bloques de poder institucional, poniendo el foco en las rebeliones y levantamientos ocurridos a partir de 2019 en ciertos países de la región, y esbozando algunas hipótesis en torno a los escenarios que se abren en el actual contexto de crisis a escala continental. Recibido: 9 de noviembre de 2022 Aceptado: 27 de diciembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • Entre la cooptación, el antagonismo y la autonomía: aportes para un
           análisis de situación del movimiento campesino frente al Estado en
           Paraguay

    • Authors: Luis Rojas Villagra, Omar T. Yampey
      Pages: 37 - 73
      Abstract: El artículo aporta elementos para el análisis de situación centrado en las experiencias de cooptación, conflicto y autonomía del movimiento campesino frente al Estado en Paraguay. Se identifican aspectos históricos y coyunturales de mecanismos de cooptación desde el Estado donde confluyen consenso y coerción, combinando sujeción económica, asimilación política, estigmatización ideológica con el uso de la fuerza explícita en territorios sitiados militarmente. Frente a esto se evidencian los procesos de conflictividad social y antagonismo, que se expresan en las experiencias de lucha y resistencia del campesinado y la consolidación de las conquistas en la perspectiva de la autonomía prefigurando formas alternativas y superiores de hacer la economía, la sociedad y el Estado. Recibido: 1 de noviembre de 2022 Aceptado: 3 de diciembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • La represión a la clase obrera bajo los gobiernos de Chávez y
           Lula

    • Authors: Nicolás Esteban Grimaldi, Martín Pezzarini
      Pages: 74 - 111
      Abstract: El presente trabajo se propone relevar, visibilizar y analizar un aspecto de los gobiernos latinoamericanos de comienzos del siglo XXI que fue poco estudiado hasta la actualidad. Nos referimos al estudio de la represión estatal y paraestatal hacia la clase obrera. Puntualmente, nos centraremos en el estudio de dos casos: el gobierno de Lula en Brasil y el de Hugo Chávez en Venezuela. Recibido: 16 de marzo de 2022 Aceptado: 27 de septiembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • Rafael Caldera y el MBR200: revolución pasiva y duelo de agendas

    • Authors: Mauro Berengan
      Pages: 112 - 139
      Abstract: Este artículo aborda dos aspectos claves en la disputa por la hegemonía llevada adelante por Hugo Chávez y el MBR200 durante la década del 90.En primer lugar, la reacción sistémica a la crisis orgánica con el triunfo de Rafael Caldera en 1993, que caracterizamos como un intento –finalmente frustrado- de revolución pasiva. En segundo lugar, el “duelo de agendas” con la promulgación gubernamental de la “Agenda Venezuela”, un programa que profundizó el giro neoliberal de Caldera clausurando el intento de “pasivización”, y la respuesta del MBR200 con la “Agenda Alternativa Bolivariana”, en la búsqueda por polarizar el espectro político como estrategia de disputa hegemónica “agonal”.  Recibido: 6 de julio de 2022 Aceptado: 5 de octubre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • La salud en Argentina: ¿derecho o mercancía'

    • Authors: Mario Alejandro Chavero
      Pages: 140 - 171
      Abstract: En el presente artículo discutimos si la salud en Argentina es un derecho o una mercancía, enmarcándolo en el debate sobre el proceso de mercantilización en el sector, y abordando un aspecto en general poco considerado. En base a la teoría marxiana del valor y la acumulación, exploramos el carácter mercantil de la asistencia, la explotación del trabajo médico y su posible carácter productivo, según la relación social donde se lleva a cabo. A partir de dichas consideraciones realizamos un análisis del sistema sanitario, con un breve repaso crítico de algunas transformaciones que sufrió en los últimos años. Concluimos que la salud en Argentina, en cuanto a su dimensión asistencial, atraviesa un proceso de creciente mercantilización en todo el sistema de salud. Recibido: 13 de septiembre de 2022 Aceptado: 15 de noviembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • Como muestra bastan tres monumentos. Un abordaje desde Brčko a los usos y
           la institucionalización de las narrativas de la guerra en
           Bosnia-Herzegovina

    • Authors: Matías Figal
      Pages: 172 - 212
      Abstract: El punto de partida de este artículo es una visita al Distrito autónomo de Brčko, en Bosnia-Herzegovina (BH). Conformado en el año 2000, su desarrollo estuvo signado por una fuerte intervención internacional que procuró impulsar un espacio político y social considerado multiétnico. Esto se refleja en la política de memoria pública sobre la guerra (1992-1995): en el centro de la ciudad se encuentran tres monumentos, cada uno dedicado a combatientes de una de las tres formaciones militares que se enfrentaron en el conflicto, lo que conforma un paisaje único en BH, ya que, en general, los modos de conmemoración son territorialmente excluyentes. El análisis de la narrativa que proponen estos monumentos, del proceso de su establecimiento y sus usos en actos determinados, permite reflexionar sobre la consolidación de tres maneras oficiales distintas de comprender la guerra y sus vínculos con el desarrollo político-institucional de un Estado que, a un cuarto de siglo del fin del conflicto, atraviesa una crisis en cuyo fondo está la puesta en cuestión de su misma existencia.  Recibido: 1 de octubre de 2022 Aceptado: 14 de diciembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
  • Breaking the Impasse: Electoral Politics, Mass Action, and the New
           Socialist Movement in the United States.

    • Authors: Anabella Gluj
      Pages: 213 - 217
      Abstract: Moody, K. Haymarket Books, 2022. 250 páginas.Reseña bibliográfica de Anabella Gluj Recibido: 21 de julio de 2022 Aceptado: 1 de diciembre de 2022
      PubDate: 2023-01-12
      Issue No: Vol. 15, No. 28 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.237.32.15
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-