|
Sociedad y EconomíaNumber of Followers: 1
Open Access journal ISSN (Online) 2389-9050 This journal is no longer being updated because: the publisher no longer provides RSS feeds
|
- Movilidad ocupacional intergeneracional en Colombia: una aproximación
interseccional Authors: Carlos Augusto Viáfara-López Abstract: Este artículo valora el efecto de la clase social de origen, el color de la piel y el género en la movilidad ocupacional intergeneracional en Colombia. Se utilizó un análisis descriptivo de tablas de movilidad y se aplicaron modelos log-lineales a estas últimas. Los resultados revelan que, en general, colores de piel más oscuros se asocian con menores tasas de movilidad absoluta. Aun así, en la movilidad relativa, el patrón de asociación entre orígenes y destinos es similar, aunque con mayor desigualdad de oportunidades para las personas con colores de piel más oscura. Las inequidades de acuerdo con el color de la piel son más grandes entre las mujeres que entre los hombres. PubDate: Sat, 20 May 2023 00:00:00 -050
- El consumo responsable como un desafío social
Authors: Juan F. Mejia-Giraldo; Alexander Arango-Román Abstract: El objetivo del artículo es analizar el consumo responsable como un desafío social al cual se ven enfrentados individuos de la ciudad de Medellín, Colombia, con el fin de comprender, desde sus vivencias y a su escala, el trabajo de las estructuras en el diseño de esta prueba colectiva. Para esto, se realizaron 26 entrevistas (tomando como referencia la sociología de los desafíos sociales) a consumidores con alto grado de identificación con las marcas de vestuario Nike, Adidas y H&M, las cuales han sido objeto de cuestionamientos por sus prácticas productivas. Entre los hallazgos, se observa que los actores aprecian la contradicción planteada en un contexto social que los incita a comprar constantemente y que, al mismo tiempo, los sitúa como los grandes responsables por los impactos negativos, reconociendo que las estructuras sociales parecen conspirar en favor de un consumo que no se articula a uno con rasgos de responsabilidad. PubDate: Mon, 15 May 2023 00:00:00 -050
- Reseña sobre el libro “Intimidad burocrática. Precarización laboral,
clientelismo y sentido del trabajo en el Estado colombiano” Authors: Wilson H. Ladino-Orjuela Abstract: Martínez, S. P. y García, F. A. (2021). Intimidad burocrática. Precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el Estado colombiano. Universidad del Valle. PubDate: Fri, 05 May 2023 00:00:00 -050
- Aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico
colombiano en la propuesta de catastro multipropósito Authors: María Alejandra Bermúdez-Ayala; Johan Andrés Avendaño-Arias Abstract: El análisis territorial en Colombia aborda una serie de divergencias entre sus dinámicas habitacionales y la integración de conocimientos tradicionales. La presente investigación hace un intento por discutir las aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, en la propuesta actual de catastro multipropósito. Se describe la persistencia de los pueblos afrocolombianos en cuanto a la conformación de espacio geográfico. Posteriormente, se identifican dinámicas habitacionales de las comunidades negras y, con todo lo anterior, se analiza la inclusión de los territorios colectivos en el catastro multipropósito. La investigación deja planteada una serie de retos en la otorgación de valor ancestral y cultural para las viviendas tradicionales de la zona, una mirada integral de la conformación socio ambiental en la región, además de una mayor integración en un escenario de propiedades colectivas dentro del contexto de catastro multipropósito, que permita reflejar la identidad arquitectónica, cultural y habitacional del Pacífico colombiano. PubDate: Fri, 14 Apr 2023 00:00:00 -050
- Reproducción social, género y academia durante la pandemia de Covid-19:
Experiencias desde Ecuador Authors: Silvana Tapia-Tapia; Gabriela Fajardo-Monroy, Tatiana Padrón-Palacios Abstract: Este artículo presenta los hallazgos de un estudio que empleó métodos sociojurídicos cualitativos y cuantitativos para monitorear el impacto de la pandemia de Covid-19 en la vida personal y profesional de las científicas ecuatorianas en 2020. El objetivo fue evidenciar la intersección entre la desigualdad de género, la inequidad socioeconómica derivada de la sobrecarga de trabajo impago, y la pobreza de tiempo como factor disruptivo del bienestar integral. Como conclusión, se observó que la carga total de trabajo aumentó, la compartimentación espaciotemporal de la vida se diluyó, y las respuestas estatales e institucionales a la crisis no incorporaron un enfoque de género frente a estos problemas. Las académicas se sintieron invisibilizadas, disminuyó su calidad de vida y aumentó su riesgo de empobrecimiento y estancamiento profesional. Se recomienda reconocer a la reproducción social como eje prioritario en las políticas institucionales, especialmente en tiempos de crisis. PubDate: Fri, 14 Apr 2023 00:00:00 -050
|