Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Páginas preliminares
Authors: Revista Empresa y Humanismo Abstract: PubDate: 2023-01-30
- Páginas finales
Authors: Revista Empresa y Humanismo Abstract: PubDate: 2023-01-30
- Prólogo
Authors: Antonio Argandoña Pages: 5 - 7 Abstract: PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.5-7
- Dirigir en entornos turbulentos
Authors: Inés Alegre, Miguel-Ángel Ariño Pages: 9 - 28 Abstract: Pérez-López (2018) identificó tres parámetros para evaluar la calidad de una organización: eficacia, atractividad y unidad (Ariño, 2005; Ferreiro, Alcázar, 2019). La aplicación de estos parámetros se ha llevado a cabo mayoritariamente en entornos estables, puesto que eran los entornos habituales cuando Pérez-López formuló su teoría. Las últimas décadas han estado marcadas por grandes turbulencias sociales y empresariales (Millar, Groth, Mahon, 2018). Este artículo repasa las tres dimensiones de Pérez-López para diagnosticar la calidad de una organización y sugiere pautas para su aplicación en entornos turbulentos. PubDate: 2023-01-27
- Aprendizajes en el modelo de la acción humana de Juan Antonio Pérez
López: Implicaciones desde una perspectiva de Análisis de Decisiones Authors: Rafael Andreu-Civit Pages: 29 - 50 Abstract: Una aportación fundamental de Juan Antonio Pérez López (en adelante JAPL) es un mejor entendimiento del proceso de interacción entre dos agentes, activo y reactivo, abriendo una nueva y productiva dimensión al análisis de las relaciones humanas en las organizaciones. Este artículo enfoca su modelo desde la perspectiva de la toma de decisiones bajo incertidumbre, centrándose en los aprendizajes resultantes. A partir del tipo de incertidumbre que los agentes afrontan en una interacción, determinada, su evolución puede entenderse como un proceso de acumulación de información que da lugar a un aprendizaje recurrente. El resultado aporta detalle conceptual a dichos aprendizajes y guarda coherencia con los de JAPL. PubDate: 2023-01-27 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.29-50
- Decisional Institutional Analysis Development (DIAD) Framework
Authors: María-Milagros Cadillo-La-Torre Pages: 51 - 92 Abstract: El Marco Decisional para el Análisis y Desarrollo Institucional se basa en la concepción de los Agentes como sistemas complejos adaptativos libres; de esta forma, muestra el proceso de interacción entre los Agentes y cómo este influye en el logro de la permanencia de la organización en el tiempo; incorporando no sólo el aprendizaje producto de los resultados, sino también el aprendizaje producto de las decisiones de los Agentes. Este marco incorpora un enfoque decisional, poniendo en primer plano a los Agentes en conciliación con las instituciones y los contextos, explicitando sus interacciones y la propia decisión como base del sistema de gobernanza. De esta forma, ayuda a posicionar elementos que componen la complejidad de la realidad de las organizaciones que comparten recursos de uso común para gobernarla. PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.51-92
- Integrating the Decision-Making Process in the Work- Family Field: An
Action-Based Approach Authors: Nuria Chinchilla, Marc Grau-Grau, Sowon Kim Pages: 93 - 120 Abstract: El objetivo de este artículo es integrar el proceso de toma de decisiones en el campo de la conciliación trabajo-familia, a partir de la teoría de Pérez López. Usando sus conceptos centrales, los relacionamos con la ambición de cuidar, y los comportamientos familiarmente responsables entre los directivos. Este modelo iterativo ilustra cómo los factores motivacionales influyen en la ambición de cuidar, y ésta, en los comportamientos familiarmente responsables, de los cuales se deriva un nuevo aprendizaje, y consecuentemente, se dibujan nuevas futuras decisiones. PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.93-120
- La interacción entre personas en la empresa: ¿pueden complementarse
mutuamente los enfoques de Pérez López y Wojtyla' Authors: Domènec Melé Pages: 121 - 152 Abstract: Pérez López ha estudiado la interacción entre personas desde la teoría de sistemas, sin ahondar en los fundamentos antropológicos y éticos de la acción humana. Por su parte, el enfoque personalista- realista de la acción humana de Wojtyla pone de relieve las dimensiones objetivas y subjetivas de la acción humana, así como la contribución de la acción al desarrollo o deterioro del sujeto. Este artículo argumenta que, a pesar de su metodología tan diversas, ambas aproximaciones se pueden complementar mutuamente. El personalismo de Wojtyla aportaría una visión filosófica de la persona y de la acción, mientras que la aproximación de Pérez López enriquecería la perspectiva personalista de la interacción con conceptos claves sobre motivaciones, aprendizajes, generación de confianza y condiciones para tomar buenas decisiones en la empresa. PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.121-152
- Un paradigma del modelo de gestión humanista en organizaciones e
instituciones culturales (museos y el sector de la moda) Authors: Lucía Pérez-Pérez, Inmaculada Berlanga, Juan-Salvador Victoria Pages: 153 - 168 Abstract: La presente propuesta pretende exponer distintos aspectos académicos y profesionales en la implementación de las enseñanzas teóricas de Juan Antonio Pérez López (1994) realizada fundamentalmente por los autores de este trabajo, concretamente en el ámbito de las organizaciones e instituciones culturales. Relativo a esto último se proponen dos campos específicos de estudio aplicados a extremos muy recurrentes de la cultura popular actual: los museos y el sector de la moda. Finalmente se ofrece la actualidad de la investigación y las futuras líneas de trabajo en los ámbitos referidos. PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.153-168
- La teoría de Juan Antonio Pérez López: sus fundamentos, su desarrollo,
su contribución y su metodología Authors: Josep-María Rosanas-Martí Pages: 169 - 194 Abstract: Este artículo expone brevemente los fundamentos de la teoría de la organización tal como la desarrolló Juan Antonio Pérez López, que fue profesor del IESE (1962/96) y director general del mismo (1978/84). Se analizan los fundamentos de esta teoría: las preguntas que se formulaba como profesor de Sistemas de control, y las obras de diversos autores, entre los que destacan Barnard y Selznick, además de la filosofía clásica aristotélica. Vemos después lo que él aportó yendo más allá de estos autores; y finalizamos con una defensa de su posición metodológica, contrastándola con la más aceptada actualmente. PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.169-194
- HAN, Byung-Chul (2021). La sociedad paliativa. Traducción de Alberto
Ciria. Barcelona: Herder Authors: Mariano Pérez-Silvestro Pages: 197 - 199 Abstract: PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.197-199
- ALVIRA, Rafael et al., (2022). Qué aporta la muerte a la vida.
Perspectiva interdisciplinar. Madrid: Ideas y Libros Ediciones Authors: Diego García-de-la-Garza Pages: 201 - 204 Abstract: PubDate: 2023-01-30 DOI: 10.15581/015.XXVI.1.201-204
|