A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Ciudad Paz-ando
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2011-5253 - ISSN (Online) 2422-278X
Published by Universidad Distrital Francisco José de Caldas Homepage  [14 journals]
  • Dos décadas del IPAZUD y 15 años de Ciudad Paz-ando: si la paz es
           posible, hoy vuelve a ser semilla

    • Authors: Jefferson Arley Díaz Mesa
      Pages: 5 - 8
      Abstract: El IPAZUD y Ciudad Paz-ando continuarán depositando la esperanza en el diálogo académico argumentado sobre la paz en Colombia, y en este nuevo periodo que inició en agosto de 2022 estarán al tanto de la discusión de la agenda pública celebrando los aciertos y haciendo hincapié en los desvíos siempre inevitables en la empresa de construir un país en paz. Abordamos, pues, el vuelo de la esperanza siempre críticos y vigilantes: si bien la paz es posible, hoy vuelve a ser semilla.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.20235
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • La experiencia artística como articuladora de políticas de memoria y
           verdad: un análisis desde la incidencia de actores y narrativas sociales
           en Colombia

    • Authors: Jaime Andrés Wilches Tinjacá, María Camila Cuello Saumeth, Wilson Díaz Gamba
      Pages: 10 - 24
      Abstract: Objetivo. Identificar actores y narrativas que han impulsado a la experiencia artística en su posicionamiento como eje articulador de políticas de memoria y verdad en Colombia. Método. Investigación de tipo exploratorio; aplicando la técnica de análisis documental se rastreó actores y narrativas que involucraran a la experiencia artística como promotora de prácticas de memoria y verdad. Resultados. En el proceso de sistematización del corpus se evidencia que la academia, el Estado y las organizaciones culturales de la sociedad civil han sido los actores más relevantes y sus narrativas han estado orientadas a resaltar el potencial pedagógico, restaurador y catártico de las manifestaciones artísticas. Discusión. Si bien el arte es una expresión autónoma que goza de libertad de acción, necesita también de diálogos interdisciplinares, proyectos de inversión pública y reconocimiento de otros actores de la sociedad (medios de comunicación, empresarios, iglesia). Lo anterior, para fortalecer sus aportes en los retos y dilemas de políticas de memoria y verdad en el contexto del posacuerdo.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19784
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • La Hora Cultural: política cultural fariana y su contribución a la
           transformación creativa del conflicto

    • Authors: Santiago Niño Morales
      Pages: 26 - 36
      Abstract: Se presenta un estudio de la dimensión cultural de las FARC en su transición hacia su reincorporación política con la conformación del partido Comunes. Con base en análisis documental y de historias de vida de músicos y artistas excombatientes, se identificó la relevancia de la Hora Cultural (espacio de expresión artística durante la militancia) como instrumento de una política cultural que viabilizó dinámicas de afirmación ideológica, bienestar e integración de la diversidad cultural de sus miembros. Esta política propició la relevancia evidente de la cultura en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera, última como movimiento armado y base de sus lineamientos como partido político. La Hora Cultural promovió trayectorias creativas con potencial para contribuir al proceso de paz. Sin embargo, se develó necesaria una nueva política cultural basada en elementos de la imaginación moral y la transformación creativa del conflicto que promueva en músicos y demás artistas excombatientes iniciativas sostenibles y pertinentes a sus contextos profesionales.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19717
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Revisión sistemática: efecto de la intervención psicosocial y creación
           artística en la promoción de resiliencia en niños y adolescentes

    • Authors: Sandra Milena Alvarán López
      Pages: 38 - 48
      Abstract: El objetivo principal del presente estudio de revisión sistemática narrativa fue determinar si las intervenciones psicosociales basadas en la libre expresión artística dirigidas a promover el afrontamiento resiliente de situaciones estresantes cuentan con un claro sustento científico. La muestra preseleccionada estuvo conformada por 50 investigaciones publicadas entre 2010 y 2021 en bases de datos MEDLINE, ProQuest Central, PubMed, Science Direct y Trip Data base, con términos como: “Arte”, “expresión artística”, “Resiliencia”, “Afrontamiento positivo”, “niños y adolescentes”, “atención psicosocial¨ y su traducción en inglés. Posterior a la revisión se confirmó la inclusión de 47 publicaciones entre las cuales había 27 artículos científicos publicados, 13 guías o manuales institucionales publicados por la OMS y la UNESCO entre otros, 5 revisiones sistemáticas y 3 tesis de grado. Se procesaron los datos mediante el análisis de concordancia de avances, limitaciones y efectos generados con evidencia científica para calcular el nivel de efectividad. Se concluye que la acción artística permite la expresión simbólica y libre desahogo de emociones como miedo y tristeza a través de formas alegóricas que rememoran y facilitan la reconstrucción de recuerdos dolorosos, sumados a la rememoración positiva que motiva el inicio de la acción reconstructiva y resiliente de la vida. Buena parte de los estudios revisados declaran limitaciones en torno a la existencia de instrumentos psicométricamente válidos para evaluar el real alcance de la acción artística.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19402
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Si vis pacem, para educationis: una reflexión crítica sobre el lugar de
           las Pedagogías para la Paz en Colombia

    • Authors: Jefferson Arley Díaz Mesa, Jairo Andrés Hernández Cubides
      Pages: 50 - 64
      Abstract: Este artículo, sirviéndose de la revisión documental, explora diferentes aristas que pueden abordar las pedagogías para la paz en Colombia en la urgencia de atender las particularidades del contexto de posacuerdo colombiano para la consecución de la paz y la reconciliación nacional. Para ello, enarbola las diferentes conclusiones del ejercicio de revisión de literatura sobre el tema realizado alrededor de la deformación de la frase clásica Si vis Pacem, para Bellum en Si vis pacem, para educationis, toda vez que se concluye que el escenario de la educación en el País acusa de ciertos compromisos y virajes radicales en el modelo y concepción del acto formativo, sus objetivos, formas y actores, si se busca migrar del conflicto a la paz.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19638
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Ausencia de las víctimas en la cátedra de paz. Una reflexión desde la
           Jurisdicción Especial para la Paz, el arte y la memoria histórica

    • Authors: Nancy Gomez Bonilla
      Pages: 66 - 77
      Abstract: Este artículo de revisión de tema busca dar una mirada sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia, y como estas son abordadas dentro de los espacios educativos. Se divide en tres partes, en un primer momento se describe lo propuesto por la Cátedra de Paz y el Acuerdo Final, en específico el punto cinco. En el segundo apartado trata sobre la Educación en Derechos Humanos y su relación con la Cátedra de Paz y las víctimas. Por último, se hace mención de la memoria histórica como tejedora de reconocimiento a las víctimas acompañada de tres experiencias que conjugan al arte y la pedagogía, aportando a la reflexión de la escuela como lugar donde se promueve la cultura de paz. Concluyendo que solo los espacios alternativos que se dan en algunas escuelas desde el arte son los que reconocen a las víctimas en la consolidación de temáticas pedagógicas
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19615
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Un dueto para la paz: la educación en Derechos Humanos y el arte

    • Authors: Karen Maricel Franco Bautista
      Pages: 78 - 89
      Abstract: El presente artículo recoge las propuestas pedagógicas e investigativas que, desde el año 2000 y hasta 2021, se han generado en diferentes espacios de formación a nivel nacional e internacional a partir de la relación entre la Educación en Derechos Humanos y el arte para fomentar las culturas de paz. De acuerdo a lo encontrado, es necesario entender qué enmarca esta última, a qué se hace referencia cuando se habla de culturas de paz, qué es la educación artística y cómo se conjugan en apuestas pedagógicas que fomentan la convivencia, la participación ciudadana y la democracia, entre otros. En este sentido, se agrupan las propuestas pedagógicas en tres expresiones artísticas: artes escénicas, artes visuales y artes audiovisuales. Es evidente que la producción artística se constituye en un elemento central para la comprensión de saberes, el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la EDH como base para el fomento y la consolidación de la paz.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19606
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Revisión de estudios sobre educación intercultural en Latinoamérica:
           movimientos sociales, políticas y propuestas educativas

    • Authors: Andrea Paola Calderón Rojas
      Pages: 90 - 103
      Abstract: El propósito de este artículo es indagar sobre estudios en educación intercultural desde acontecimientos, reflexiones académicas, investigaciones y propuestas educativas en el contexto Latinoamericano y en especial en Colombia. Se encuentran tendencias relacionadas con movimientos sociales principalmente indígenas y afrodescendientes, políticas educativas relacionadas con multiculturalidad, etnoeducación e interculturalidad y propuestas educativas con características interculturales.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19612
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Violencias simbólicas y físicas en el campus universitario: el caso de
           la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    • Authors: Beatriz Helena Guzmán Medina
      Pages: 104 - 112
      Abstract: La sociedad colombiana se ha visto envuelta en conflictos violentos por más de dos siglos, una continuidad histórica de conflicto y guerra. Esta situación permeó todos los estamentos de la sociedad colombiana y la academia no fue ajena a ello, siendo las universidades públicas uno de los espacios en los que más se evidenció este fenómeno. En este sentido, el presente artículo busca determinar si estas violencias continúan permeando los espacios de los campus universitarios, tomando como caso de estudio a la Universidad Distrital Francisco José Caldas, a través de un ejercicio de cartografía social y mapas. El ejercicio permitió evidenciar diferentes conductas violentas en cada sede de la Universidad, encontrando que algunas de ellas convergen de acuerdo con las características del entorno. Cabe aclarar que este ejercicio hace parte de una investigación realizada en colaboración de dos1 estudiantes de la Institución en el marco de su proyecto de grado en el año 2020.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19646
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Estéticas de la transparencia en la casa de pique en Buenaventura
           – Colombia, 2020

    • Authors: Jainer Leon
      Pages: 114 - 125
      Abstract: Estéticas en la casa de pique en Buenaventura-Colombia es un apartado de la tesis doctoral en Artes y ciencias del arte realizada en la Universidad de Toulouse en Francia, específicamente en la línea de investigación-creación, titulada Cuestiones de transparencia: una instauración escultórica a partir de la casa de pique en Colombia. Este es un apartado pertinente para reflexionar sobre cómo se articulan la investigación-creación artística y las estéticas de la transparencia, respecto a la educación cultural y la educación para la paz en Colombia. Una discusión que vincula procesos como la memoria histórica y las prácticas artísticas del campo escultórico, particularmente cómo estas últimas se conciben como dispositivo estético en premura de la construcción de paz y a la no-repetición de hechos violentos en la sociedad colombiana.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19728
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Maniobras políticas y artísticas juveniles en el marco del paro
           nacional de Colombia 2021

    • Authors: Andrea Mahecha
      Pages: 126 - 136
      Abstract: El presente artículo pone en diálogo una selección de fotografías tomadas en sectores del sur y centro de la ciudad de Bogotá con las categorías Juvenicidio y Necropolítica, en medio de un acercamiento al paro Nacional que tuvo lugar en Colombia en el año 2021. Este escenario atravesado por la agencia política juvenil, explica, en parte, la forma en la que se está produciendo socialmente el concepto <juventud> a partir de discursos de estigmatización que lo asocia con enemigos internos, vándalos, vagos e instrumentos de ideologías relativas a una supuesta extrema izquierda. La experiencia investigativa encontró que la construcción de subjetividades juveniles tiene una apuesta decolonial frente a formas tradicionales de informarse y de informar respondiendo a una resistencia y hastío al que ha sido llevada, en gran medida, la población colombiana que ronda entre los 18 y 30 años de edad.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19607
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Y no cesa la horrible noche: dimensiones de la protesta social nocturna
           2020-2021 en Colombia

    • Authors: Rosmary Murcia Parra, Nury Carolina Ariza Rivera
      Pages: 138 - 151
      Abstract: Este artículo presenta una reflexión y análisis de la protesta social nocturna durante los años 2020 al 2021 en Colombia a partir del giro semiótico y espacial en las ciencias sociales. En dichos años se visibilizaron distintas dinámicas de protesta social contemporáneas en donde se empleó el arte, haciéndose evidente, además, el uso de la violencia entre manifestantes, instituciones gubernamentales y el paraestado. El proceso metodológico que se llevó a cabo en para la consolidación de este texto fue una revisión de los giros teóricos, en el marco de las ciencias sociales, que enriquecen el análisis del contexto colombiano, el estallido social, las diversas expresiones de manifestación y las acciones por parte del Estado para hacer frente a la movilización.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.18839
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Trascendencia y alcance del fotoperiodismo de Jesús Abad Colorado en su
           exposición “El Testigo”

    • Authors: Natalia Blandón Ruiz
      Pages: 152 - 157
      Abstract: Reseña de la obra de Jesús Abad Colorado "El Testigo".
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19613
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Políticas culturales y ciudadanía. Estrategias simbólicas para tomar
           las calles: Víctor Vich

    • Authors: Jairo Crispin
      Pages: 158 - 161
      Abstract: Vich, V. (2021). Políticas culturales y ciudadanía. Estrategias simbólicas para tomar las calles. CLACSO.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19540
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Para lograr una cultura para vivir en Paz - Hallazgos y Recomendaciones.
           Informe Final de la Comisión de la Verdad

    • Authors: Miguel Ángel Parada Bernal
      Pages: 162 - 168
      Abstract: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Para lograr una cultura para vivir en Paz en: Hallazgos y Recomendaciones. Informe Final. Hay futuro si hay verdad. Comisión de la Verdad.
      PubDate: 2022-12-12
      DOI: 10.14483/2422278X.19614
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
  • Páginas Finales

    • Authors: Revista CiudadPazando
      Pages: 169 - 180
      Abstract: Sobre la Revista Directrices para autores Citas y referencias Proceso de evaluación Equipo editorial
      PubDate: 2022-12-12
      Issue No: Vol. 15, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.237.32.15
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-