A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
Journal Prestige (SJR): 0.102
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0718-0527
Published by Universidad de Chile Homepage  [31 journals]
  • Hacia una sociología cósmica

    • Authors: Julio Labraña; Marco Billi
      Abstract: Las discusiones sobre las relaciones entre lo social y lo no social, especialmente aquellas sobre las condiciones para atribuir (o no) humanidad a determinadas entidades, están entre los temas centrales de las teorías sociales actuales. Este ensayo aplica elementos de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann para proponer un nuevo enfoque para estas importantes discusiones. Propondremos que los atributos mínimos para la participación de cualquier entidad en la comunicación –y consecuentemente en la sociedad– son el acceso al medio del sentido y a una medialidad compartida, lo cual supone a su vez condiciones tanto materiales como semióticas. Desde aquí, planteamos la idea de una ‘sociología cósmica’ y discutimos sus rendimientos para comprender la sociedad contemporánea en sus dimensiones humanas y no humanas.
      PubDate: Thu, 13 Oct 2022 00:00:00 +000
       
  • Proceso constituyente en Chile y elección de pueblos originarios

    • Authors: Iván Ojeda-Pereira
      Abstract: En este artículo exploramos la contienda electoral por los escaños reservados para representar a los pueblos originarios en la convención constitucional en Chile a nivel de debate programático y de contenido. Así, construimos nuestro enfoque recuperando: i) las potencialidades de la política comparada entre actores y ii) el concepto de semántica desde la tradición sistémica. Metodológicamente, nuestra propuesta emplea herramientas de Digital Humanities, las cuales han sido escasamente utilizadas en la discusión nacional. Los resultados dan cuenta de una semántica transversal presente en electos y no electo y, en las distinciones entre actores, identificamos una semántica cultural-particularista en candidatos no electos, y una universalista en quienes fueron electos y electas. Finalmente, en la discusión, a la luz de los resultados argumentamos que es necesario avanzar en la comprensión de la heterogeneidad y diferencia dentro de los pueblos originarios, y también, en comprender las semánticas políticas desde su multiescalaridad y flexibilidad.
      PubDate: Thu, 13 Oct 2022 00:00:00 +000
       
  • Observaciones desde la Teoría de Sistemas Sociales a la inclusión
           educativa de niños y niñas con discapacidad

    • Authors: María Paz Ossandón Pérez
      Abstract: El propósito de este ensayo es abordar la inclusión en el sistema educativo de los niños y niñas con discapacidad, integrando los aportes de la Teoría de Sistemas Sociales para observar este fenómeno. Para esto se realiza una revisión teórica en torno a la propuesta de Luhmann y las políticas actuales en educación, que incluyen las necesidades educativas especiales (NEE). La idea de esta observación es evaluar la inclusión, más allá de la adscripción a alguna organización educativa, e incluir las distinciones y aportes desde la teoría sistémica que podrían permitir abordar la problemática con otra perspectiva. Lo anterior se enmarca en la contingencia de los movimientos sociales que apuntan a la inclusión de los individuos en los distintos sistemas; descartando la selección sustentada en criterios económicos, culturales, entre otros.
      PubDate: Thu, 13 Oct 2022 00:00:00 +000
       
  • Inclusión y exclusión social desde la teoría del arte de
           Luhmann

    • Authors: Sandra Soria Cortés
      Abstract: El presente trabajo investiga la forma específica que presenta la comunicación del arte como sistema social para observar las posibilidades e implicaciones de la tesis luhmanniana sobre los criterios de inclusión y exclusión aplicada a este sistema. Se analiza el modo en que la inclusión y la exclusión del arte tiene que ver con la estructura general de la sociedad moderna funcionalmente diferenciada, y en que la participación en este sistema (como público o como artista creador/ejecutante) depende de criterios del propio sistema –y no de la inclusión en otros sistemas funcionales como la economía, la educación o la política– relacionados con experiencias individuales sensitivas e imaginativas que rebasan las facultades de lectoescritura y, en el caso de la novela, aluden a hipótesis existenciales.
      PubDate: Thu, 13 Oct 2022 00:00:00 +000
       
  • Comunicación digital

    • Authors: Sergio Pignuoli Ocampo
      Abstract: En este trabajo se elabora una definición de comunicación digital en términos de unidad operativa, repasando las condiciones técnicas y sociológicas generadas por la emergencia del medio digital. Examinando y comparando las características generales y particulares de la síntesis comunicativa con el modelo general de la comunicación planteado por Niklas Luhmann, se propone una definición operativa de comunicación digital y se ensaya un primer análisis del reordenamiento de las condiciones de participación en la comunicación. Para llevar a cabo esto último, se explora una articulación metodológica del análisis de las condiciones de participación con la distinción inclusión/exclusión, que es, a su vez, adaptada para la indagación de tecnologías de la comunicación y medios de propagación.
      PubDate: Thu, 13 Oct 2022 00:00:00 +000
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.81.25.170
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-