Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Institucionalidad, prácticas y representaciones sociales en la minería
aurífera a pequeña escala. El caso de los Mineros La Ramona en El Callao, Estado Bolívar, Venezuela Authors: Gilberto Berrío Serrano; Becker Sánchez Abstract: Este artículo sistematiza los elementos que brindan una mejor comprensión de la actividad minera aurífera a pequeña escala al sur de Venezuela, a partir de una institucionalidad construida a partir de prácticas modificadas y representaciones emergentes de los actores participantes entre los años 2017-2021. La investigación tiene un diseño no-experimental, exploratorio – descriptivo, hermenéutico, interpretativo y estadístico. Entre los resultados se rescata la forma lograda de la intervención del Estado con una política extractivista minera en las últimas décadas, con una arquitectura jurídica y normas explícitas, con nuevas instancias de participación para los mineros. También se presenta la experiencia del caso de estudio de la comunidad Agrominera la Ramona en el municipio El Callao, estado Bolívar, arraigada a una dinámica socio-económica dependiente de la minería aurífera ajustada a una figura de organización colectiva para el trabajo requerida por el Estado para regularizar su actividad, formalizando así, la práctica minera a pequeña escala en minas auríferas subterráneas. No obstante, persisten en las características formas tradicionales del proceso de extracción a pequeña escala, el uso del mercurio con incidencias en la salud de los participantes, su entorno comunitario y los componentes naturales del territorio. Se concluye que, pese a las instancias de participación creadas, el rol definido de los actores sociales y una normativa vigente, existen aún retos y desafíos; entre ellos el control, seguimiento y monitoreo, sobre todo en esta fase de expansión de este tipo de experiencias dentro del Arco Minero del Orinoco como unidad especial definida en la política de producción aurífera de Venezuela. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- The role of digital activism within social movements to foster
democratization in the global south: the case of Ni Una Menos Authors: Ricardo Henry Dias Rohm; Gabriel de Souza Valuano, Sofia de Souza Ferreira Xavier Abstract: The present paper aimed to describe how social movements in the Global South can use digital technologies to seek the promotion of democratization. A mixed approach was applied to a case study, combining the use of simple statistical frequency with the content analysis technique to categorize texts, images and sounds on the Ni Una Menos’ Instagram page. Based on Sen’s (2000) instrumental freedoms, the modalities of Rohm, Xavier and Valuano’s analytical model (forthcoming) and on the criteria of quality of communication, media type and engagement outlined on the present paper, the impacts and contributions of the use of digital technologies by social movements for democratization in the Global South were discussed. Finally, the results demonstrate that most of the publications analyzed had the purpose of sensitizing or organizing NUM’s public, consisting of 99.6% of the posts. The most important media were arts (33.42%) and photographs (41.88%), followed by videos (18.72%). The quality of communication did not stand out as a determining factor of the generated engagement, which suggests a limitation of the social media used for the movement’s intended purposes. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Evolución de las buenas prácticas ambientales en el Módulo de
Formación y Desarrollo Comunitario de Rancho Viejo, México: Un estudio comparativo Authors: Adelso Nikolai Malavé-Figueroa; Miguel Ysrael Ramírez-Sánchez Abstract: El objetivo de la investigación fue evaluar los cambios generados, para el año 2021, en el nivel de cumplimiento de buenas prácticas ambientales (BPA) dentro del Módulo de Formación y Desarrollo Comunitario, situado en Rancho Viejo, México; como resultado de la aplicación de un programa de educación ambiental, con enfoque tecnológico en la mitigación y adaptación al cambio climático (MACC), además del diseño de un Sistema de Información Ambiental (SIA). La propuesta presentó un diseño de campo preexperimental para una sola medición con pre y post test, estructuración mixta de los datos y ajustado a una investigación de tipo comparativo. Fue empleado en este caso el método hipotético deductivo. Se consideraron como unidades de estudio, sin derivación de muestra, a la totalidad de actividades de buenas prácticas (N = 139), en dos momentos de evaluación diagnóstica (antes y después), con interludio de seis (06) meses de duración para la medición de contraste de las modificaciones registradas. El grado de satisfacción de las prácticas ambientales se constató a través de un checklist, ya constituido por una escala de Likert con consistencia interna (α = 0,94; p < 0,05). Los resultados reflejaron que el Módulo tuvo un alto grado de cumplimiento de buenas prácticas ambientales, posterior a la aplicación del programa educativo ambiental (W+ = 8,16E-25; p < 0,05). La investigación concluyó que los enfoques de MACC y la asistencia preliminar del SIA contribuyeron en la eficacia del programa educativo, de manera de que el Módulo cumpliera mejor las BPA. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Relações economia e natureza: a perspectiva neoclássica e o novo
Paradigma da Economia Ecológica Authors: Valéria Feitosa Pinheiro; Adriana Correia Lima Franca, Christiane Luci Bezerra Alves Abstract: A partir da Revolução Industrial, a intervenção antrópica sobre o meio ambiente cresceu de forma expressiva. Para além dos desequilíbrios ambientais, tal revolução abriu caminho para uma expansão que pressionou fortemente a base de recursos naturais do planeta. Até fins de 1960, a teoria econômica não reconhecia que os problemas ambientais pudessem causar falhas substanciais e persistentes em economias de mercado. A partir desta década se inicia a generalização da preocupação e conscientização concernentes aos danos ambientais provocados pelo vigoroso desenvolvimento econômico e tecnológico em marcha. O pano de fundo para novas reflexões está nas transformações impostas pela crise estrutural e sistêmica do sistema de produção dominante, especialmente nos anos 1970, sendo a crise ecológica motivadora de novas acomodações para análises convencionais ou de rupturas estruturais. Este ensaio se propõe a trazer ao debate teórico a construção de duas matrizes analíticas importantes na compreensão da relação economia- natureza: os estudos de orientação neoclássica, com desdobramentos pós crise dos anos 1970 e o paradigma da Economia Ecológica. São feitos, adicionalmente, apontamentos e reflexões que norteiam as proposições de enfrentamento da crise climática em curso sob luz dessas matrizes. Realizou-se pesquisa bibliográfica sobre o tema em questão, com o intuito de estabelecer um arcabouço teórico capaz de responder ao objetivo da pesquisa. Com base nesse arcabouço, apresentam-se os fundamentos da economia neoclássica e a posterior tentativa de incorporação da problemática ambiental por parte do mainstream econômico tradicional, bem como a perspectiva da ruptura epistemológica e análise sistêmica da Economia Ecológica. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Docencia e investigación, binomio de acción en el escenario
universitario Authors: Pedro Luis Bracho Fuenmayor Abstract: El presente artículo es parte del estudio desarrollado para analizar la docencia y la investigación como binomio inseparable en el escenario universitario, especialmente en el desarrollo de la carrera de Derecho. Se asumió con un enfoque positivista, una investigación descriptiva, con diseño no experimental, transversal y de campo, considerándose como población a 20 profesores y 82 estudiantes de tres universidades de Maracaibo, aplicando la encuesta con un cuestionarios, así como la entrevista. Los datos se analizaron con distribución frecuencial. Los resultados reflejaron que los docentes no utilizan estrategias didácticas que estimulen la investigación durante la docencia para darle solución a problemas y contribuir con el bienestar del colectivo, así como tampoco invitan a los estudiantes a participar en eventos donde se difunda el conocimiento científico, por lo cual se concluye que los profesores de Derecho hacen poco uso de la investigación, concentrando sus actividades a clases magistrales referidas a las doctrinas y al ordenamiento jurídico sin tomar en consideración la necesidad de desarrollar relación entre la teoría y la práctica, entonces, el conocimiento se queda en el papel, en la palabra y no va a la acción, al cambio, por lo cual, se amerita transformar la acción educativa y darle cumplimiento a las tres funciones fundamentales de la Educación superior: docencia, investigación y extensión. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- O impacto das transferências do Fundeb nos gastos com educação nos
municípios brasileiros Authors: Ana Carolina da Silva; Wellington Ribeiro Justo Abstract: A teoria do federalismo fiscal indica que a despesa em uma área específica pode aumentar menos do que as transferências feitas para aquela área, sendo o restante dos repasses gasto no financiamento de outros bens e serviços, ou para reduzir a arrecadação de impostos. Esta questão é conhecida como efeito fungibilidade das transferências. Nesse sentido, o objetivo deste trabalho é estimar, a partir de modelos de regressão quantílica com efeitos fixos para dados em painel e painel dinâmico, entre o período de 2013 e 2018, a resposta das despesas municipais em educação às transferências condicionais do Funded, procurando verificar se os recursos estão, de fato, sendo direcionados a serviços de educação. Os resultados do modelo de regressão quantílica com efeitos fixos indicam que para cada aumento de R$ 1 nas transferências do Fundeb, R$ 0,38/capita é alocado em outros gastos, se analisado o quantil de maiores gastos com educação. Os resultados do modelo de painel dinâmico, assim como no modelo de regressão quantílica com efeitos fixos, indicam que há fungibilidade nas transferências do Fundeb, em que para cada aumento de R$ 1 nas transferências, R$ 0,46/capita dos recursos são destinados a outros setores. Portanto, com base nos resultados encontrados, conclui-se que há evidências de fungibilidade nas transferências do Fundeb, com isso, reduzindo a qualidade da educação e, no longo prazo, prejudicando o desenvolvimento econômico. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Programa de aprendizaje colaborativo para mejorar los niveles de
inclusión educativa Authors: Rosario Mireya Romero Parra; Luis Andrés Barboza Arenas, Carlos Hernán Rodríguez Ángeles, Nelson Romero Parra Abstract: El estudio tiene como propósito comprobar los efectos del programa de aprendizaje colaborativo en los niveles de inclusión entre estudiantes universitarios en entornos B-Learning del curso Seminario de Investigación del ciclo académico 2021-2 de una universidad de Lima Metropolitana, así como analizar la percepción de los docentes sobre los efectos de este. El diseño utilizado es explicativo secuencial. Se considera como participantes para el estudio a 80 estudiantes y 12 docentes del curso. Referido a los primeros se les aplica un test con 20 ítems basados en la primera dimensión del “Index for inclusión” referida a crear culturas inclusivas y a los segundos se le realiza una entrevista semiestructurada. A nivel cuantitativo se analizaron los resultados del pretest y postest mediante el programa SPSS y a nivel cualitativo se analizaron los resultados de las entrevistas mediante del software IRaMuTeQ. Las derivaciones de la prueba t de Student confirman la hipótesis, ya que el valor de probabilidad de error (p) es igual a 0.008 inferior al nivel de significancia (0.05). Por otro lado, la percepción de los docentes coincide que con el programa instruccional aplicado los estudiantes son el centro del proceso educativo, logrando favorecer los niveles de inclusión con la participación de todos ellos. Con los resultados del estudio se comprueba que el programa de aprendizaje colaborativo mejora los niveles de inclusión entre estudiantes universitarios. En ese sentido, laborar de manera colaborativa promueve la inclusión en las clases y es la esencia para una enseñanza de calidad. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- GINO GERMANI
Authors: Diego Pereyra Abstract: . PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna
Authors: Diego Pereyra Abstract: Germani, G. 1979 “Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna” en Crítica y Utopía (Buenos Aires) Nº 1, pp. 25-63. PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- AUYERO, Javier (2001) La política de los pobres. Prácticas clientelistas
del peronismo. Cuadernos Argentinos Manantial. Bueno Aires. Pp. 256 Authors: Doris Carolina Ponce Lozada Abstract: . PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- BATTHYÁNY, Karina (2023) Los desafíos de las ciencias sociales en la
coyuntura latinoamericana. CLACSO. Buenos Aires. Pp. 72 Authors: Gloria Chicote Abstract: . PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
- Revistas
Authors: ESPACIO ABIERTO Abstract: . PubDate: mar, 28 mar 2023 00:00:00 +000
|