A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Espacio Abierto
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1315-0006
Published by Universidad del Zulia Homepage  [15 journals]
  • Revistas

    • Authors: Espacio Abierto
      Abstract: .
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Venezuela en tiempo de pandemia Covid-19: Representaciones sociales y la
           estrategia de mitigación multi-nivel. La economía local emergente en el
           municipio Caroní, Estado Bolívar

    • Authors: Becker Sánchez; Maziad Naime
      Abstract: En marzo de 2020 fue declarada una pandemia por la COVID-19 y los gobiernos del mundo implementaron la cuarentena. Partimos de la premisa de que todo dependería de las representaciones sociales sobre la pandemia, variable que impactó también la economía en todas sus escalas. En Venezuela el 16 de marzo de 2020, el gobierno decretó una cuarentena radical que fue reestructurada a un método denominado 7+7. El artículo muestra la acción colectiva multi-nivel de los actores socio-institucionales con énfasis en el Estado Bolívar, de importancia económica nacional e internacional por su vinculación fronteriza con Brasil. El trabajo de campo fue en el municipio Caroní entre marzo 2020 – diciembre 2021, con un enfoque de investigación en tiempo real sobre los procesos de interacciones entre los actores involucrados y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Como resultado se tiene que las acciones colectivas emprendidas; entre los niveles de gobierno y sus instituciones, el sector privado y la sociedad civil fueron significativas para contener la propagación del virus y mantener la subsistencia de la economía local. Se concluye en que fueron determinantes: el esquema de cuarentena 7+7 y las acciones a nivel local producto de los acuerdos entre la mayoría de los segmentos de la sociedad. Por último, resaltan la forma y el método para el manejo de la información y comunicación que permitió hacer explícitas las normas, los acuerdos y reglas funcionales en pandemia en medio de complejas y confusas representaciones sociales.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Jóvenes, actitudes y creencias religiosas en Argentina (2019)

    • Authors: Natalia Soledad Fernández
      Abstract: El artículo aborda las creencias, prácticas y representaciones de jóvenes católicos, evangélicos y sin filiación religiosa a partir del análisis de la 2° Encuesta Nacional sobre Actitudes y Creencias Religiosas en Argentina realizada por el Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET durante el año 2019. Mediante un ejercicio de estadística descriptiva, se profundiza en la filiación y el cambio religioso de las juventudes, el vínculo con entidades sagradas e instituciones religiosas, las prácticas religiosas, sociales y políticas según distintos niveles de participación y sus opiniones en torno a temas de debate público (modelos de familia, relaciones de género, derechos sexuales y reproductivos, vínculo Estado-religión y sociedad). Estos tópicos permiten comprender a la población juvenil católica, evangélica y sin filiación religiosa en relación a otras generaciones en un contexto argentino de pluralidad religiosa.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Um estudo de caso de associadas iguaçuanas do RJ e os embates da
           Transformação Social Local

    • Authors: Maria Anielly dos Santos; Vanessa Costa de Oliveira, Herlander Costa Alegre da Gama Afonso, Ariele da Silva Moreira Rodrigues Ferreira
      Abstract: O empreendedorismo feminino no artesanato doméstico pode ser compreendido como o envolvimento de mulheres que atuam como líderes e protagonizam seus negócios. Entender essa relação e suas problemáticas se faz importante para que esse empreendedorismo se fortaleça e gere resultados positivos. Diante deste cenário, este estudo analisa como o empreendedorismo feminino alinhado à Economia Solidária pode se desenvolver em uma localização periférica da Região Metropolitana do Rio de Janeiro, mediante a abordagem do Causation e Effectuation. Para tanto, foi realizada uma pesquisa com as artesãs congruentes à Economia Solidária na cidade de Nova Iguaçu. O estudo foi classificado como quali-quanti e finalidade exploratória, teve como instrumento de pesquisa composto por perguntas fechadas, compreendendo o perfil do empreendedor e as abordagens supracitadas. Para a análise dos dados, foi utilizada a Escala Likert com o objetivo de investigar os embates do movimento, dos atores envolvidos. Os resultados da pesquisa evidenciaram baixas lógicas causation e effectuation presentes na ação empreendedora, embora as artesãs destacassem fatores motivadores como a autonomia e habilidades manuais.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Feminidad y control de adolescentes violentos

    • Authors: Luis Gerardo Gabaldón; Carla Serrano Naveda
      Abstract: La discusión sobre feminidad y criminalidad pasa por la escasa representación de las mujeres en las estadísticas policiales y judiciales como victimarias y su baja proporción como víctimas en los estudios de victimización. En América Latina, la aproximación a la relación entre mujeres y delincuencia se ha centrado en la idea de vulnerabilidad, por aprovechamiento de redes delictivas, por debilidad dentro de la estructura patriarcal o por prejuicios de género en la criminalización secundaria. Este artículo está centrado en el discurso de mujeres vinculadas a jóvenes infractores, explorando las percepciones frente a su comportamiento. De conformidad con la perspectiva de la matrisocialidad, abordamos la visión que madres, abuelas y tías de adolescentes sentenciados por delitos violentos en Venezuela tienen sobre los recursos, supervisión, control y expectativas frente a los varones, contribuyendo con una propuesta sobre la relevancia y función de audiencias alternas al sistema de justicia penal con relación a la desviación y la violencia de los adolescentes.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Discurso y Política. Aportes post-estructuralistas en la obra de Ernesto
           Laclau y Chantal Mouffe

    • Authors: Alicia Pineda Quintero
      Abstract: El objetivo de artículo es analizar el vínculo discurso y política en la Teoría post-estructural del discurso (TPD) presentada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987). El análisis combina la investigación documental teórico-práctica con la deconstrucción y la reflexión crítica. Los aspectos teóricos proceden de fundamentalmente de Saussure (1971), Laclau y Mouffe (1987), Laclau (1993), Mouffe (2007), Rojas (2014) y Fair (2015), entre otros. El artículo proporciona una forma de deconstruir conceptos básicos útiles para entender la articulación discursiva. Las conclusiones son: 1) la TPD radicaliza el giro lingüístico y los juegos estructurales del lenguaje en una redefinición de la sociedad aportada desde la articulación discurso-hegemonía- lo político y la política, 2) La TPD basada en la hegemonía discursiva como articulación actualiza, entre otros, los análisis críticos del discurso basados en las conceptualizaciones clásicas de ideología, 3) la deconstrucción derridiana retomada por Laclau y Mouffe en la TPD es básica para interpretar la diferencias entre tipos de democracia y Estados por la forma como hegemonizan los sentidos particulares de los significantes para naturalizarlos, mediante la lucha política, como de validez universal.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Efeito da Autonomia e Parceria sobre o Desenvolvimento: uma análise
           segundo Peter Evans

    • Authors: Suzana Quinet de Andrade Bastos; Fábio Júnior Clemente Gama, André Sobrinho Campolina Martins
      Abstract: Este artigo propõe uma avaliação dos determinantes do desenvolvimento econômico com base na teoria de Estado desenvolvimentista proposta por Peter Evans (1995).  O trabalho utiliza a metodologia de dados longitudinais para 174 países nos anos 2013 a 2018, e implementa diferentes técnicas de estimação para identificar se as variações do PIB per capita podem ser explicadas pelo nível de autonomia e parceria dos países. Como resultado, identificou-se que a capacidade do Estado em ser autônomo e parceiro -refletido em maior direito de propriedade, liberdade de investimento e liberdade financeira- influencia positivamente no nível de desenvolvimento econômico dos países.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Femicidio, acusación y sentencia como respuesta estatal frente a la
           violencia contra la mujer

    • Authors: Yoana Monsalve-Briceño
      Abstract: El artículo revisa la tutela de las mujeres mediante procesos judiciales, como respuesta estatal frente al homicidio femenino. Se discute una visión amplia sobre la violencia contra la mujer, que comprende el ámbito doméstico o familiar, abordando la condición de subordinación femenina como expresión de desigualdad, revisando la argumentación de fiscales y jueces para fundamentar sus decisiones que concluyen en el castigo de los victimarios. Se analiza el discurso judicial sobre la misoginia, como elemento que podría acompañar la motivación de los victimarios en cuanto desprecio u odio hacia las mujeres. Concluye con algunas reflexiones en torno a la responsabilidad del Estado frente a mujer como sujeto específico de atención ciudadana, así como sobre la pertinencia del tratamiento penal del femicidio, con implicaciones para la disposición de recursos públicos a fin de promover políticas de prevención y control.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Actitudes de la población sobre saneamiento y gestión ambiental y
           contaminación del litoral costero del distrito de Juli-Puno, Perú

    • Authors: Jesús Evaristo Tumi Quispe
      Abstract: En las últimas décadas en el litoral costero de Juli (provincia de Chucuito y departamento de Puno), la problemática de contaminación se fue agudizando, debido al crecimiento desordenado de la población urbana, a la gestión deficiente de residuos sólidos y descarga de aguas servidas que sin ningún tipo de tratamiento son vertidas a la bahía del lago Titicaca; afectando severamente su biodiversidad, el ambiente y la salud humana. Ante esta situación problemática, el estudio estuvo orientado a caracterizar las actitudes proambientales que posee la población sobre saneamiento y gestión ambiental y contaminación del litoral costero del distrito de Juli. El diseño de investigación es no experimental, cuantitativa y transversal; descriptivo y correlacional; dimensión socioambiental y nivel de análisis micro. Resultados: Las actitudes que posee la población local sobre saneamiento y gestión ambiental, contaminación del litoral costero y saneamiento y educación ambiental, es diferenciado, pudiendo ser negativa, moderadamente positiva o positiva; situación que se encuentra condicionado por el estatus socioeconómico, acceso a información sobre saneamiento y educación ambiental y la localización espacial de la vivienda en el entorno inmediato o mediato del litoral costero de la ciudad de Juli. Se concluye que, ante la precariedad de las actitudes ambientales de la población, es imperativo el diseño de un programa de educación ambiental y una institucionalidad regional ambiental efectiva en su proceso de intervención en perspectiva del desarrollo humano sostenible.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Consumo de energia elétrica na zona rural brasileira

    • Authors: Mateus Hurbano Bomfim Moreno; Regina Ávila Santos, Ítalo João Bolqui Dutra, Andréia Cristina de Oliveira Adami
      Abstract: Este trabalho teve como objetivo analisar as relações entre as variáveis preço, consumo e fornecimento de energia elétrica na zona rural brasileira e as diferentes políticas públicas de preços aplicadas ao setor. Para tanto, utiliza-se um modelo autorregressivo (VAR) de séries temporais e a causalidade de Granger, além de dados do setor de energia elétrica da zona rural, de 1996 a 2020, distribuídos trimestralmente. Dentre as contribuições, observa-se que a política de universalização do acesso à eletrificação pode ser considerada um sucesso ao que concerne ao número de unidades consumidoras atingidas, entretanto, há necessidade de uma revisão quanto às políticas de preços aplicados, dado que há uma relação bidirecional, em que a Produção causa Consumo e o Consumo causa Produção, porém Preço não causa Produção, mas causa Consumo. O que está em linha com os resultados do modelo VAR que mostram que um aumento do Preço da energia na Zona Rural reduziria o seu Consumo, impactando de maneira negativa a produtividade, visto que a energia é um insumo importante para a produção e a renda do setor agropecuário.
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • Un tema incómodo para las ciencias sociales: La comparación hegeliana
           entre los credos religiosos

    • Authors: H.C.F. Mansilla
      Abstract: .
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • CAVALLERO, Luci y GAGO, Verónica (2022) La Casa como Laboratorio.
           Finanza, vivienda y trabajo esencial. Fundación Rosa Luxemburgo. Buenos
           Aires. Pp. 58

    • Authors: Paula Fleisner
      Abstract: .
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • PHILLIPS, Scott y CO.NEY, Mark (2022) Geometrical Justice: The Death
           Penalty in America. Routledge, Oxford. Pp. 156.

    • Authors: Luis Gerardo Gabaldón
      Abstract: .
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
  • ROJAS ARAVENA, Francisco y ÁLVAREZ-MARÍN, Andrea -Editores.
           (2011)América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar
           las ciencias sociales. FLACSO / UNESCO. Montevideo. Pp. 412

    • Authors: Julio Carranza Valdés
      Abstract: .
      PubDate: jue, 08 dic 2022 00:00:00 +000
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.226.122.122
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-