Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Novedades
Authors: Equipo Editorial PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- ¿Es el asco (in)compatible con el proyecto político de una
sociedad liberal' Authors: Sebastián Peredo Cárdenas Abstract: En esta investigación se trabaja el uso político de las emociones en el discurso público. En específico, se analiza el rol problemático que juega el asco en la teoría de las emociones de Martha Nussbaum y su (in)compatibilidad con el proyecto político de una sociedad liberal aspiracional. Nussbaum reconoce que el asco es una emoción inherente a la condición humana —como tendencia presocial arraigada en nuestra herencia animal—, pero afirma que sus efectos sociales son siempre negativos. Según la autora, el asco es una emoción que sirve a la preservación de jerarquías sociales y, por tanto, no tiene lugar en las sociedades liberales justas. ¿Son realmente incompatibles los valores liberales de la igualdad, la libertad y la justicia con la emoción del asco' En este artículo se sostiene que la exclusión del asco del ámbito político es insuficiente para evitar sus efectos negativos y es incompatible con el proyecto de una sociedad liberal. Por el contrario, empleado apropiadamente, el asco puede resultar beneficioso para la defensa de los valores de la igualdad, la libertad y la justicia. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Lo que abre la maternidad en la danza: la circulación de saberes en las
experiencias de las bailarinas madres Authors: Juliana Verdenelli Abstract: En diálogo con los estudios que proponen una mirada complejizadora sobre la dominación y la resistencia, este trabajo pone particular énfasis en la agencia de las bailarinas madres para articular las experiencias maternas con la formación artística. A partir de los datos recolectados en un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2014 y 2020 con un grupo de bailarinas madres que participan de los circuitos profesionales del tango y la danza contemporánea en Buenos Aires, el artículo presta especial atención a los saberes que desbordan las fronteras rígidamente establecidas, que circulan entre la danza y la maternidad y que muestran las porosidades existentes entre las diferentes esferas de la vida cotidiana. Aunque la invisibilización de la maternidad da cuenta de un criterio central de reproducción de desigualdades entre varones y mujeres en los circuitos dancísticos estudiados, se concluye que la experiencia materna también puede ser un recurso habilitante para la acción y la creación artística. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Cuerpos comprados y cuerpos seducidos con azúcar: un análisis sobre los
intercambios sexuales entre Sugar Babies y Sugar Daddies/Mommies en México Authors: Natalia Hernández Jiménez; Mariana García Molina, Thalía Lilán Pacheco Hernández Abstract: En este artículo se discuten los resultados de nuestro estudio cualitativo sobre las experiencias y vivencias del cuerpo en los intercambios sexuales por dinero, tiempo y acompañamiento, entre Sugar Babies y Sugar Daddies/Mommies. A partir de la codificación, análisis y triangulación de ocho entrevistas narrativas de asociación libre (free association narrative interviews), en este artículo se discute cómo las mujeres Sugar Baby experimentan tener un “cuerpo a la venta” previo a entablar una relación con un Sugar Daddy, mientras que los hombres Sugar Baby reciben regalos y dinero como parte de juegos de seducción, y no como una compra de su cuerpo. Es hasta posterior a los encuentros sexuales de los hombres Sugar Baby que viven su cuerpo como si éste estuviera a la venta. En otras palabras, mientras las mujeres comienzan las relaciones de azúcar asumiendo ser objetos sexuales que pueden ser comprados, los hombres comienzan asumiéndose como personas que no pueden ser compradas, sin embargo, sus autopercepciones son transformadas a partir de los encuentros sexuales con sus Sugar Daddies y Mommies. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- El muro de la memoria 8M 2021. Estéticas colectivas, afectos y
cuerpos en resistencia Authors: Edith Flores Pérez; Carolina Peláez González Abstract: El artículo analiza las prácticas estético-políticas feministas durante el 8 de marzo de 2021, en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México. En víspera de la marcha, el Estado cercó el perímetro de Palacio Nacional con un muro de metal para evitar confrontaciones según lo dijo el discurso oficial. A través del análisis de los recursos expresivos y las prácticas estético-políticas, corporales y afectivas de la protesta feminista que detonó la colocación de las vallas metálicas, identificamos tres estéticas-en-las-calles que impugnaron su instalación y el mensaje del Estado: 1) Una estética de las demandas feministas escritas en el edificio-cuerpo del Palacio Nacional, 2) La intervención colectiva del muro de metal y su resignificación como muro de la memoria de las víctimas de feminicidio, y 3) La estética de la rabia y la indignación en el enfrentamiento de los cuerpos de las mujeres que intentaron derribar las vallas y los cuerpos de la policía que resguardaban el Palacio Nacional. Se analiza la puesta en escena de estéticas colectivas, afectos y cuerpos en resistencia que posibilitaron la reapropiación y resignificación colectiva del sentido y el sentimiento de la protesta del 8M 2021. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- La envidia desde la cosmovisión otomí un deseo de comer, cortar
o destruir el crecimiento Authors: David Gómez Sanchez Abstract: El presente trabajo aborda el fenómeno de la envidia, como un factor que origina la enfermedad; desde la cosmovisión otomí esta causa daños fiscos en el cuerpo y también materiales en las pertenecías de las personas, los otomíes siempre buscan el tratamiento para que no culmine con la muerte. Para llegar a ello se expone una clasificación de la enfermedad desde la cosmovisión otomí, basada en el trabajo etnográfico y la semántica de la lengua nativa; dentro de esta clasificación se identifican los elementos de la envidia que desencadenan en un padecimiento y su forma de tratarlo desde la postura de los otomíes de la región norte del Estado de México. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Cuerpo y Emociones en Trabajadoras al Cuidado Protector de la Niñez
Authors: Viviana Soto Aranda Abstract: El presente artículo busca explorar los cuerpos y las emociones en el trabajo de cuidados de mujeres que realizan la labor de la protección de niños y niñas que son separados de sus familias al estar bajo condiciones de vulneración. Se recuperan las vivencias y su entramado en el análisis de entrevistas a mujeres trabajadoras de la administración pública de la ciudad de Santiago de Chile, a partir de las cuales se observa que el cuidar entra en un juego dialéctico performático del sentir a través de los cuerpos. En ellos se localiza un malestar de frustración/ ambivalencia/ mandato que anidan dolor, rabia, coraje, pena, alegría, melancolía, amor y esperanza. En este tejido se hilvana, se modifican y comprenden, las texturas del cuerpo/emoción. Las practicas del cuidar se articulan y desarticulan en tensión buscando des-atar lo instituido de sociedades normalizadas que, sostenidas por el capitalismo en tanto regulación de sensaciones, amenaza un estar desgarrado que se torna violencia, abandono y pobreza, condiciones que los cuerpos portan. Lo que se inscribe es la soportabilidad del cuidado protector en tanto malestar como insoportabilidad del cuidado y su aceptación como resistencia naturalizada. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Politics of Fear and Attention-Based Politics Promote Donald Trump and
Other Right-Wing Autocrats Authors: David Altheide; Norbert Merkovity Abstract: Any society runs on fundamental assumptions about rights, liberty, justice, and routine social processes that are implicitly and explicitly communicated. While these have often been problematic for minority group members, they are now less certain for many Americans and citizens in numerous democratic countries since Donald Trump refused to accept losing the 2020 presidential election and then incited an insurrection against the Congress of the United States on January 6, 2021, just weeks before his term ended. This shift is mainly due to policy changes, such as abolishing the Federal Communications Commission (FCC) Fairness Doctrine in 1987 that facilitated right-wing news organizations like Fox News (Honig, 2019), along with the rise of digital media that altered the communications ecology and promoted disinformation for profit (Benkler; Faris and Roberts, 2018; Benkler et al, 2017; Bennett and Livingston, 2018). These changes were the foundation for President Trump’s weaponizing of fear, especially his rhetoric about murderous illegal immigrants and the pursuit of a multi-billion border wall to keep Americans safe and keep his supporters fearful. Propaganda and false claims about immigrant criminality contribute to Republican supporters’ anger, but most anger is based on deep-seated fears and misinformation. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Presentación: A 40 números de reflexiones colectivas en torno a los
Cuerpos y las Emociones desde América Latina Authors: María Victoria Mairano Abstract: Presentación Número 40 PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Presentation: 40 issues of collective reflections on Bodies and Emotions
from Latin America Authors: María Victoria Mairano Abstract: Presentation N40 PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Ecologías emocionales y Pandemia Covid-19: interrogantes, efectos y
desafíos para re-pensar las sociedades emergentes Authors: Francisco Falconier; Tania González Abstract: El libro que se reseña, “Emotionality of COVID-19. The war against a virus”, es resultado de una serie de trabajos colectivos que se adentran en el análisis de la Pandemia Covid-19 desplegando diversas capas analíticas a la luz de la teoría social. A partir de la invitación de reconocidos expertos procedentes de cuatro continentes, este manual reflexiona y analiza los efectos del Covid-19 junto con los desafíos que plantea la pandemia global para/en la sociedad. El brote del virus originado en la ciudad de Wuhan-China puso de manifiesto una serie interrogantes y desafíos para re-pensar las ecologías emocionales que estructuran las interrelaciones sociales cotidianas. En este sentido, el libro articula diversas teorías y marcos conceptuales que brindan novedosas perspectivas sobre los efectos del Covid-19 en las sociedades emergentes. Los capítulos que lo conforman se integran en un hilo argumental común que enuncia una particular propuesta que se constituye como puntapié para reconstruir los fundamentos de una sociología crítica en el capitalismo. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
- Conexiones entre comunicaciones, narrativas y emociones: un posible atlas
para orientarnos en la sociedad 4.0 sobre lo que sentimos, pensamos y expresamos Authors: Florencia Bareiro Abstract: A modo de “atlas” para movernos en la sociedad 4.0, el libro Global Emotion Communications, Narratives, Technology and Power, editado por Adrián Scribano, Maximiliano Korstanje y Antonio Rafele, introduce posibles respuestas a la existencia potencial de las emociones digitales a partir de las cuales se pueden entender mejor las conexiones entre las comunicaciones, las narrativas y las emociones. Esto se realiza desde enfoques diferentes que caracterizan a cada una de las tres partes en que se divide el libro y que, en suma, juntan once capítulos. Cada una de estas partes funcionan como un conjunto de “mapas” que conectan el contexto digital, las modalidades de narrar, las formas de expresividad y las modificaciones en la estructura social que estas conexiones causan. PubDate: mar, 27 dic 2022 00:00:00 +000
|