A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Espiral
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1665-0565 - ISSN (Online) 2594-021X
Published by Universidad de Guadalajara Homepage  [7 journals]
  • Votantes permisivos: la tolerancia ciudadana a las transgresiones a la
           integridad electoral

    • Authors: Alejandro Monsiváis-Carrillo
      Abstract: Los votantes que se identifican con el gobierno en turno tienden a mostrar mayor confianza en las instituciones políticas. Sin embargo, en algunas circunstancias, estos votantes también pueden mostrar mayor tolerancia a las transgresiones perpetradas por el ejecutivo en contra de la democracia. Ese artículo aporta evidencia de que los votantes identificados con el gobierno muestran mayor permisividad ante las violaciones a la integridad electoral cuando el ejecutivo promueve elecciones manipuladas e inequitativas. Este estudio utiliza los datos de la Encuesta Mundial de Valores para analizar las actitudes hacia la integridad electoral en catorce países de las Américas. Los países fueron clasificados en democracias liberales, democracias electorales y autoritarismos competitivos. Los resultados muestran que las percepciones de integridad y malas prácticas electorales están asociadas lo mismo a la identificación de la ciudadanía con el ejecutivo que al tipo de régimen político. El análisis revela, en particular, que los ciudadanos afines al gobierno y que viven en un régimen autoritario-competitivo tienden a ser más permisivos, pues perciben tanta integridad electoral como los votantes en democracias liberales. Estos hallazgos contribuyen a investigar las condiciones asociadas a la tolerancia ciudadana a las transgresiones a la integridad electoral
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • El cambio legal sobre cannabis en México: interacciones, procesos y
           disputas morales

    • Authors: Luz Angela Cardona Acuña, David Iván Valdes Munguía, Pedro Enrique Alarcón Hernández
      Abstract: Este artículo tiene como objetivo analizar las interacciones sociales, elementos procesuales y disputas morales en los cambios legales sobre el cannabis en México. Se empleó la metodología de rastreo de interacciones durante el periodo 2009-2021, utilizando fuentes documentales y hemerográficas. Los resultados indican una transición de interacciones conflictivas a consensuales, enfocadas en argumentos innovadores para la regulación del cannabis, destacando el papel fundamental de los derechos humanos. Se identificaron linajes relevantes, como ser padre de familia de un paciente o consumidores que invocan libertades. Tres tendencias emergen en los enfoques sobre el cannabis: medicinal, recreativo y producción industrializada. A pesar de contribuir a diversas disciplinas, el estudio presenta limitaciones al no abordar aspectos técnicos legislativos, constitucionales o de mayorías parlamentarias. En conclusión, este trabajo ofrece una visión integral de las dinámicas en torno al cannabis en México, resaltando la importancia de los derechos humanos en este proceso.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • LA CAUSAS DE LA CRIMINALIDAD FEMENINA EN MÉXICO.

    • Authors: Paola Iliana DE LA ROSA
      Abstract: Este estudio intenta aproximarse a los factores que tienen mayor incidencia en la criminalidad femenina para dilucidar si existen causas que la distinguen de la delincuencia varonil. El artículo propone aproximarse a las variables que inciden en este tipo de delincuencia, haciendo una revisión en las circunstancias existentes del año 2012 al 2020 y que conformaron el contexto de las mujeres que cometieron conductas delictivas. También se realizó un estudio cuantitativo con variables de marginalidad y macroeconómicas. En el caso de la mujer privada de libertad, las variables de nivel socioeconómico, escasa educación y problemas en la vivienda  tienen una relación con la criminalidad femenina. Con ello se busca determinar si el entorno social y económico juega un papel preponderante en la adquisición de conductas delictivas por parte de las mujeres o bien si hay otros factores que motivan a las mujeres a tener mayor incidencia criminal.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Una radicalidad que inspira a radicalizarse más

    • Authors: Jorge Alonso Sánchez
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • La CRISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN LA DEMOCRACIA Y LA NECESIDAD DE UNA
           FORMACIÓN CIUDADANA

    • Authors: Yossadara Franco Luna
      Abstract: El texto analiza la crisis democrática desde dos ámbitos. Primero, la escaza participación política y, segundo, el vacío formativo de los ciudadanos. Lo anterior se deriva del fundamento del liberalismo: la libertad como no interferencia que permite dos cosas. Un olvido del otro y que constriñe al ciudadano a ser únicamente votante, desplazándolo del ámbito público. Cuestión que, de seguir en esa tesitura, permitirá que se delegue —en manos de una minoría— el bien común. En ese sentido, se vuelve necesario un tipo de formación ciudadana desde un enfoque ético de extracción clásica. En ese sentido, el objetivo es mostrar que una formación que tiene como base un importante nivel de orden ético traza el camino de la virtud cívica para el mayor y mejor despliegue de la democracia y, por lo tanto, para el auténtico cuidado de la libertad.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Comunalicracia y desarrollo sostenible en México: aportes de la
           comunidad en la Agenda 2030

    • Authors: Miriam Zarahí Chávez Reyes
      Abstract: Este artículo plantea que las experiencias de participación que se llevan a cabo en la comunidad hacen importantes aportaciones para el logro de los objetivos convenidos en el acuerdo multilateral Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, especialmente al considerar la democracia participativa que han sido escasamente considerada. Lo anterior involucra una crítica sobre la manera en que el Estado mexicano ─a partir de las estrategias para la implementación de dicho acuerdo─ presenta su postura frente a los pueblos indígenas al identificarlos solo como grupos vulnerables, con lo cual se da continuidad a su asimetría política. La propuesta de este escrito consiste en identificar y reconocer la aportación de las formas de participación comunitaria, derivadas del comunalismo y la comunalicracia, para considerar su incorporación en las leyes de participación de los gobiernos locales a fin de mejorar la relación entre ciudadanos y gobiernos que se establece en el ODS 16.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Prolegómenos conflictivos de la transición energética. La política
           contenciosa gubernamental de la 4T

    • Authors: SANDRA MILED HINCAPIE JIMENEZ
      Abstract: En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Dinámicas de poder y denuncia en violencia de pareja

    • Authors: Guillermo San Roman Tajonar, Mauricio Olivares-Méndez
      Abstract: Este estudio se enfoca en evaluar el papel de las asimetrías de poder en la denuncia de mujeres que sufren violencia de pareja íntima (VPI) en relaciones heterosexuales y lesbianas. A través del análisis de datos provenientes del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), se conformaron dos muestras balanceadas: una de víctimas heterosexuales y otra de víctimas lesbianas. Mediante la aplicación de 11 tratamientos y la comparación de coeficientes a través del test de Wald, se revela que la experiencia de distintas formas de violencia difiere entre ambas poblaciones. Se identifica que, mientras algunas variables afectan a las víctimas heterosexuales, pero no a las lesbianas, aquellas que afectan a ambas poblaciones tienen un impacto aún mayor en este último grupo. Estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar una perspectiva interseccional en el estudio de la denuncia de la violencia de pareja íntima.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Declaración de material inédito y ficha autoral

    • Authors: Yossadara Franco Luna
      Abstract: Envío dos documentos: declaración de material inédito y ficha autoral.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
  • Los resultados económicos del gobierno de Juan Velasco Alvarado
           (1968-1975)

    • Authors: Manuel José Kamichi Miyashiro
      Abstract: La presente investigación describe los resultados económicos del gobierno de Juan Velasco Alvarado usando datos de la BCRP y el INEI, se toma como principal indicador de análisis el PBI real (precios constantes 2007) y se los compara con otros periodos de tiempo. Entre los resultados más resaltantes se encuentra que el PBI real pasó de 109.206 millones de soles en 1968 a 153.340 millones en 1975 (final del gobierno de Velasco), incrementándose así en 44.134 millones de soles, con un crecimiento promedio anual del 5% entre 1969 a 1975. Esto mismo ocurre con la producción agrícola, en 1968 la producción en este rubro era de 6.803 millones de soles mientras que para 1975 culmina con 8.101 millones (con una media de variación del 2.6% anual, superando así a todos los demás periodos estudiados). Velasco siguió con la tendencia de crecimiento de todos los indicadores del PBI real.
      Issue No: Vol. 30, No. 88
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.12.157
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-