A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 3 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
Showing 1 - 200 of 382 Journals sorted alphabetically
Acta Sociologica     Hybrid Journal   (Followers: 42)
Acta Sociológica     Open Access   (Followers: 2)
Acta Universitaria     Open Access   (Followers: 4)
Acta Universitatis Sapientiae, Social Analysis     Open Access  
Advanced Journal of Social Science     Open Access   (Followers: 7)
Advances in Applied Sociology     Open Access   (Followers: 19)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advertising & Society Review     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
African and Asian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 22)
African Identities     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Ageing & Society     Hybrid Journal   (Followers: 41)
AlterNative : An International Journal of Indigenous Peoples     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
American Behavioral Scientist     Hybrid Journal   (Followers: 27)
American Journal of Cultural Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 34)
American Journal of Human Ecology     Open Access   (Followers: 12)
American Journal of Sociological Research     Open Access   (Followers: 26)
American Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 443)
American Sociological Review     Hybrid Journal   (Followers: 347)
American Sociologist     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Análise Social     Open Access   (Followers: 6)
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Annals in Social Responsibility     Full-text available via subscription  
Annuaire du Collège de France     Open Access   (Followers: 6)
Annual Review of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 338)
Anthropological Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 61)
Anthropologie et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
AntropoWebzin     Open Access   (Followers: 3)
Antyajaa : Indian Journal of Women and Social Change     Hybrid Journal  
Applied Research in Quality of Life     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Arabian Humanities     Open Access   (Followers: 7)
Argumentos     Open Access   (Followers: 1)
Arte, Individuo y Sociedad     Open Access   (Followers: 3)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Arys: Antigüedad, Religiones y Sociedades     Open Access  
Asian Journal for Poverty Studies     Open Access   (Followers: 4)
Ateliers d'anthropologie     Open Access   (Followers: 8)
Aztlan : A Journal of Chicano Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Behavior Analysis in Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Behavioural Public Policy     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Berliner Journal für Soziologie     Hybrid Journal   (Followers: 13)
BMS: Bulletin of Sociological Methodology/Bulletin de Méthodologie Sociologique     Hybrid Journal   (Followers: 4)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Bronte Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cahiers de l'Urmis     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 22)
Canadian Ethnic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Canadian Graduate Journal of Sociology and Criminology     Open Access   (Followers: 6)
Canadian Journal of Sociology / Cahiers canadiens de sociologie     Open Access   (Followers: 9)
Canadian Journal of Women and the Law     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Canadian Review of Sociology / Revue Canadienne De Sociologie     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 11)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Celebrity Studies     Hybrid Journal   (Followers: 14)
CERN IdeaSquare Journal of Experimental Innovation     Open Access   (Followers: 1)
Chinese Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Chinese Sociological Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Chinese Sociology & Anthropology     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Chophayom Journal     Open Access  
Chrétiens et sociétés     Open Access   (Followers: 2)
Ciencia e Cultura     Open Access  
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 19)
City & Community     Hybrid Journal   (Followers: 44)
City, Culture and Society     Hybrid Journal   (Followers: 26)
City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Clio. Femmes, Genre, Histoire - Articles     Open Access   (Followers: 10)
Communication Monographs     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Comparative Studies in Society and History     Full-text available via subscription   (Followers: 57)
Configurações     Open Access  
Conflict and Society     Open Access   (Followers: 6)
Conflicto Social     Open Access   (Followers: 1)
Confluences Méditerranée     Full-text available via subscription  
Contemporary Family Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Contemporary Pacific     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Contemporary Sociology : A Journal of Reviews     Full-text available via subscription   (Followers: 37)
Contemporary Voice of Dalit     Full-text available via subscription  
COnTEXTES     Open Access   (Followers: 1)
Contexts     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Contributions to Indian Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Cosmopolitan Civil Societies : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Crime, Histoire & Sociétés     Open Access   (Followers: 12)
Criminologie     Open Access   (Followers: 4)
Critical Discourse Studies     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Critical Horizons     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Critical Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Cross-cultural Communication     Open Access   (Followers: 8)
Cuadernos de Marte     Open Access  
Cuadernos del CENDES     Open Access  
Cuban Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Cultures & conflits     Open Access   (Followers: 10)
Current Opinion in Behavioral Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Current Research in Ecological and Social Psychology     Open Access   (Followers: 7)
Current Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Debates en Sociología     Open Access   (Followers: 1)
Design and Culture : The Journal of the Design Studies Forum     Hybrid Journal   (Followers: 27)
disClosure : A Journal of Social Theory     Open Access   (Followers: 2)
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Diversité urbaine     Full-text available via subscription  
East Central Europe     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Educação, Escola e Sociedade     Open Access  
Éducation et socialisation     Open Access   (Followers: 1)
Emotion Review     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Enfances, Familles, Générations     Open Access   (Followers: 2)
Entramados : educación y sociedad     Open Access  
Entramados y Perspectivas     Open Access  
Environmental Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 14)
Espacio Abierto     Open Access  
Espiral     Open Access   (Followers: 1)
Espirales     Open Access  
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas     Open Access  
Estudios Sociologicos     Open Access   (Followers: 7)
Ethnicities     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Ethnologia Fennica     Open Access  
Ethnologies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Études françaises     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
European Journal for Sport and Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
European Journal of Cultural and Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
European Journal of Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
European Review of Applied Sociology     Open Access   (Followers: 2)
European Societies     Hybrid Journal   (Followers: 17)
European Sociological Review     Hybrid Journal   (Followers: 60)
Evaluation     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Facta Universitatis, Series : Philosophy, Sociology, Psychology and History     Open Access   (Followers: 1)
Family & Community History     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Family Relations     Partially Free   (Followers: 12)
Finnish Journal of Social Research      Open Access   (Followers: 6)
Fokus pa familien     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Forum Sociológico     Open Access  
Frontiers in Human Dynamics     Open Access   (Followers: 1)
Games and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Gender and Behaviour     Open Access   (Followers: 9)
Genre & histoire     Open Access   (Followers: 4)
Genre, sexualité & société     Open Access   (Followers: 6)
Glottopol : Revue de Sociolinguistique en Ligne     Open Access   (Followers: 1)
Good Society     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Group Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Hábitat y Sociedad     Open Access  
Health Sociology Review     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Health, Culture and Society     Open Access   (Followers: 13)
Heritage & Society     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Hispania     Partially Free   (Followers: 2)
Homo Ludens     Open Access  
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Human Architecture : Journal of the Sociology of Self-Knowledge     Open Access   (Followers: 5)
Human Behavior, Development and Society     Open Access  
Human Figurations : Long-term Perspectives on the Human Condition     Open Access  
Humanity & Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Inclusión y Desarrollo     Open Access  
Indes : Zeitschrift für Politik und Gesellschaft     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Information, Communication & Society     Hybrid Journal   (Followers: 79)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
International Area Studies Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Applied Sociology     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
International Journal of Comparative Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 17)
International Journal of Complexity in Leadership and Management     Hybrid Journal   (Followers: 28)
International Journal of Conflict and Violence     Open Access   (Followers: 25)
International Journal of Criminology and Sociology     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Developing Societies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Humanitarian Technology     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Japanese Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
International Journal of Social Ecology and Sustainable Development     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Journal of Social Quality     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 32)
International Journal of Sociology and Anthropology     Open Access   (Followers: 15)
International Journal of Sociology and Social Policy     Hybrid Journal   (Followers: 68)
International Journal of Sociology of Education     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of Sociotechnology and Knowledge Development     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Sustainable Society     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of the Sociology of Leisure     Hybrid Journal  
International Journal of Work Innovation     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 44)
International Review for the Sociology of Sport     Hybrid Journal   (Followers: 25)
International Review of Sociology: Revue Internationale de Sociologie     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 29)
International Studies in Sociology of Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Irish Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Italian Culture     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal for the Study of Radicalism     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Journal of Applied Sociology     Open Access  
Journal of Artificial Societies and Social Simulation     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Ayn Rand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Borderlands Studies     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Chinese Sociology     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Classical Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Cognition and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Journal of Community & Applied Social Psychology     Partially Free   (Followers: 19)
Journal of Comparative Family Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of Contextual Behavioral Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Creativity     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Critical Mixed Race Studies     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Critical Realism     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Ecological Anthropology     Open Access   (Followers: 6)

        1 2 3 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Arte, Individuo y Sociedad
Journal Prestige (SJR): 0.157
Number of Followers: 3  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1131-5598 - ISSN (Online) 1988-2408
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • El vacío que crea en pintura. María Zambrano y Oriente

    • Authors: Mª Carmen López Sáenz
      Pages: 521 - 531
      Abstract: Este artículo es una interpretación de la obra de María Zambrano (1904-1991) Algunos lugares de la pintura en el marco de la razón poética, la clave de su filosofía. Discute, en primer lugar, el sentido de dicha razón e integra en ella la razón pictórica y la búsqueda de la verdad en pintura. Aunque ambas están constantemente haciéndose, necesitan pausas y huecos. Estos son fundamentales para mediar entre la nada y el ser, tradicionales contrarios asociados con el pensamiento oriental y la filosofía occidental, respectivamente. La correlación entre filosofía y arte establecida por Zambrano, Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) y Kitaro Nishida (1870-1945) se opone a estos dualismos. Esto se ejemplificará en sus concepciones del dibujo, del inacabamiento esencial de la pintura y de la atención a los espacios en blanco en ciertas pinturas japonesas y en las de Cézanne. El artículo sostiene que estos “vacios mediales” (Maldiney 1910-2005), forman parte de la razón mediadora (Zambrano) y élargie (Merleau-Ponty), y son tan esenciales para expresar el movimiento como para crear. La poiética de la razón lo logra demostrando así la productividad del diálogo entre filosofía y arte.
      PubDate: 2024-02-29
      DOI: 10.5209/aris.90147
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Ser o no ser una artista feminista: el caso de Lin Tianmiao

    • Authors: Maite Luengo-Aguirre
      Pages: 533 - 543
      Abstract: Lin Tianmiao (Taiyuan, 1961) ha recibido especial atención en el ámbito artístico occidental, siendo frecuentemente considerada como “artista feminista”. Sin embargo, la artista ha rechazado de manera continua esta etiqueta. Un rechazo que resulta especialmente interesante para la reevaluación de la categoría de “artista feminista” y las connotaciones de esta taxonomía. En este artículo, para problematizar la figura de “artista feminista”, en primer lugar, se introduce el marco conceptual en torno a conceptos como “mujer artista” y “arte femenino” para después ahondar en la figura de “artista feminista” en relación al arte contemporáneo chino. A continuación, se analiza la posición de rechazo de Lin con respecto a la etiqueta “artista feminista”, para después analizar dos factores que han influido en la identificación de Lin con dicha figura, es decir: el uso del textil y la autorrepresentación corporal. Finalmente, se estudia de qué modo esa percepción como “artista feminista” ha influenciado la propia producción de la autora. De este modo, a través de un caso específico, se muestra la lógica de la construcción de la categoría de “artista feminista” y los retos que conlleva, con el fin de poder reevaluar su modo de empleo.
      PubDate: 2024-02-29
      DOI: 10.5209/aris.91826
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Socially engaged art proposals: between collaboration, affect, and the
           commons

    • Authors: Andreia Machado Oliveiro
      Pages: 545 - 555
      Abstract: Este artículo presenta algunos aspectos de propuestas artísticas socialmente comprometidas, como los métodos colaborativos, las relaciones afectivas y la producción de lo común. Actualmente, observamos en proyectos transdisciplinarios y acciones colectivas un enfoque creciente en las prácticas colaborativas como intentos de ir más allá de las prácticas estrictamente arraigadas en espacios institucionales establecidos como museos, universidades y espacios gubernamentales o privados. Con la perspectiva de una cierta activación local de saberes y prácticas colectivas, estas propuestas artísticas apuntan a la circulación del conocimiento, su integración y contaminación por lugares, narrativas y metodologías insólitas propias de cada vida cotidiana. Por lo tanto, encontramos en las prácticas artísticas socialmente comprometidas intervenciones artísticas que resaltan el poder de los afectos para la producción de conocimiento gestionado en comunidades, haciéndonos pensar en qué consisten las relaciones y cómo pueden o no dar espacio a lo común. Entendemos que al considerar el poder de los afectos y el arte en sus dimensiones políticas y sociales, incorporamos un discurso de diferencia que permite otras formas posibles de convivencia.
      PubDate: 2024-05-16
      DOI: 10.5209/aris.92389
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • La mujer en la enseñanza pública del arte en la Barcelona del cambio de
           siglo. El caso de Francisca García Ortiz (1853-1923)

    • Authors: Cristina Rodríguez-Samaniego
      Pages: 557 - 567
      Abstract: El presente artículo aborda el acceso de la mujer a la formación artística de carácter público en la Barcelona de finales del siglo XIX, tomando como hilo conductor la figura, inédita todavía, de Francisca García Ortiz (1853-1923). Como primera profesora de la Escuela de Dibujo para Niñas y Adultas de la ciudad, puesta en funcionamiento en 1883, García es una pionera de la didáctica del arte de nuestra historia reciente. En este artículo analizamos su trayectoria profesional y su aportación como docente de dibujo y pintura en clases dirigidas exclusivamente al alumnado femenino. El artículo ofrece datos de interés en torno a las etapas de la carrera académica hacia 1900 y las limitaciones experimentadas por las mujeres en este contexto. Se mencionan y sitúan, asimismo, otras artistas y profesoras que protagonizaron las primeras décadas de presencia femenina en la enseñanza de las artes en la ciudad. En última instancia, su ejemplo nos sirve para proponer una reflexión más amplia en torno a la trayectoria de las mujeres en las instituciones educativas públicas del momento y las vías que tenían a su alcance para profesionalizarse, en la España del cambio de siglo.
      PubDate: 2024-01-12
      DOI: 10.5209/aris.92444
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • La Argentina y la Exposition Internationale des Arts et des Techniques
           appliqués à la vie moderne de París (1937): ficciones de progreso y
           regímenes visuales

    • Authors: Georgina G. Gluzman
      Pages: 569 - 580
      Abstract: En el marco de la renovación de los estudios dedicados a las exposiciones universales e internacionales, este texto aborda algunos aspectos visuales de la Exposition Internationale des Arts et des Techniques appliqués à la vie moderne, realizada en París en 1937. A pesar de situarse en el ocaso del pensamiento de la modernidad triunfante, dicha exposición apeló a un repertorio formal e iconográfico que apuntaba a demostrar la superioridad europea y sobre todo francesa. En primer lugar, el artículo analiza algunos aspectos de la visualidad construida por la organización del evento, centrándose en las continuidades con las exposiciones previas y su retórica de progreso. En segundo lugar, se examina el envío de la República Argentina, tomando en consideración tanto el Pabellón Argentino como otros discursos, eminentemente visuales, emanados de la representación oficial. El objetivo es contribuir a los estudios visuales en el terreno de las exposiciones universales e internacionales, así como explorar las condiciones de inserción de áreas periféricas como América Latina en estos contextos.
      PubDate: 2024-05-23
      DOI: 10.5209/aris.92448
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • The Work of Art as a Fictionalized Duplicate of Life: Boris Lehman's Babel
           film project in the Light of Marcel Proust's In Search of Lost Time

    • Authors: Guillermo G. Peydró
      Pages: 581 - 592
      Abstract: El cineasta belga Boris Lehman ha creado el que seguramente sea el diario fílmico más ambicioso de la historia del cine, Babel, una película de unas veinticuatro horas de duración dividida en nueve partes y varios apéndices, que traza una suerte de duplicado fílmico sublimado de la vida del autor entre 1983 y 2020. En Babel, Lehman registra minuciosamente las actividades cotidianas de su vida diaria: desayunar, caminar, conversar con amigos, viajar, tocar el piano, ser desahuciado, buscar trabajo o pagar sus impuestos. A pesar de la apariencia de duplicado realista, el cineasta reivindica para su película la denominación de «ficción autobiográfica». ¿Cómo entender este deslizamiento entre la realidad cotidiana que sugiere la película y la voluntad ficcional que plantea el autor como clave de lectura' Este artículo propone considerar esta cualidad ficcional del proyecto autobiográfico de Lehman a la luz de la propuesta estética cristalizada en la novela de Marcel Proust En busca del tiempo perdido, que Gérard Genette propuso denominar «autoficción».
      PubDate: 2024-04-30
      DOI: 10.5209/aris.92505
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • El proyecto estético-pedagógico de Pablo Zelaya Sierra
           (1896-1933)

    • Authors: Rodnie G. Galeano-Rosa
      Pages: 593 - 604
      Abstract: El artículo tiene como objetivo explicar la génesis y el posterior desarrollo del proyecto estético-pedagógico del pintor hondureño Pablo Zelaya Sierra. En la conformación de dicho proyecto se entrecruzan las ideas que se desprenden de su posición como artista vanguardista y sus aspiraciones como intelectual comprometido con la construcción de una sociedad moderna, democrática e independiente. Asimismo, el articulo examina su ideario y programa para desvelar el principal propósito del artista hondureño, el cual, se dirigió hacia la transformación de la nación por medio del cultivo de la sensibilidad estética y la promoción de una cultura artística que estuviese al servicio del desarrollo y al fortalecimiento de la identidad nacional. El artículo revela una serie de elementos que hasta el momento permanecen desconocidos por la historiografía del arte en Honduras y que permiten una actualización más fiel del proceso creador de Pablo Zelaya Sierra durante su permanencia en la Escuela Especial de Pintura de Madrid.
      PubDate: 2024-04-08
      DOI: 10.5209/aris.92612
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Entre el compromiso político y la introspección: Yto Barrada y su
           perspicaz interpretación poética de su contexto de origen

    • Authors: Yassine Chouati
      Pages: 605 - 618
      Abstract: En este artículo, examinamos cómo las experiencias vitales conforman la conexión de la artista franco-marroquí afincada en Estados Unidos con su entorno a través de la dimensión estética, generando una investigación en la que se entrelazan lo personal y lo político. Al hacerlo, destacamos las estrategias narrativas que surgen del compromiso de Barrada con su ciudad natal, Tánger, y con Marruecos en su conjunto. Estas estrategias como procuraremos demostrar en el presente texto se centran en las desigualdades existentes en los espacios fronterizos, las connotaciones simbólicas del Estrecho de Gibraltar, los desafíos poscoloniales, la puesta en cuestión de la identidad cultural propuesta por el poder y los persistentes legados del colonialismo, descritos por la artista como “los falsos guías”. En definitiva, se trata de una aproximación teórica a un tipo de práctica artística que emerge de la conciencia decolonial y el conocimiento profundo del contexto descrito que se formula con ingenio, humor e ironía.
      PubDate: 2024-05-17
      DOI: 10.5209/aris.92646
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • El gesto como retorno a la esencia resistente del arte

    • Authors: María V. Machado-Penso, Federico G. Serrano-López
      Pages: 619 - 627
      Abstract: En el entorno capitalista actual, el arte ha perdido su potencial de resistencia. La posibilidad de restituir al arte esa capacidad demanda un distanciamiento estructural frente al mercado. El gesto artístico, como ejecución singular del cuerpo humano que no se convierte en un objeto, no puede ser capturado por el mercado, pues, en el caso del gesto, la obra es la actividad misma de obrar. El gesto, en tanto que componente mínimo pero esencial del arte, no solamente se mantiene fuera del poder gravitacional del capital, sino que, al orientarse hacia la acción humana, pone en primer plano la agencia individual y colectiva de los seres humanos para pensar y actuar libremente. Para entender lo anterior, se explica de qué modo la obra/gesto, el gesto artístico, altera la noción de obra de arte, el papel del artista y del espectador y la función que ha de cumplir el museo. Finalmente, se postula el potencial político y educativo del gesto artístico como ejercicio que propicia prácticas de pensamiento libre para sensibilizar a quienes se implican en él respecto de su co-dependencia mutua y su eco-dependencia de la naturaleza.
      PubDate: 2024-05-13
      DOI: 10.5209/aris.92683
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • How to see the South African black people in Santu Mofokeng’s
           image-text archive'

    • Authors: Sunhee Jang
      Pages: 629 - 638
      Abstract: El álbum de fotos negro–mírame: 1890–1950 (1997) de Santu Mofokeng muestra retratos fotográficos y texto de personas negras a través de una proyección de diapositivas. Para este proyecto de archivo, recopiló, restauró y recontextualizó antiguos retratos, añadiendo texto. Las figuras presentadas representan a los sudafricanos negros que vivieron a finales del siglo XIX. La mayoría de ellos están bien vestidos y posan en un estudio europeo. A diferencia de la representación fotográfica cuidadosamente preparada, el texto incluye un desorden de alfabetos, tamaños variados de letras, color de fondo inconsistente y efectos de impresión errónea. En cierto sentido, el modo ambivalente de imágenes y texto parece apelar a los conflictos internos de los negros entre ser modernizados y colonizados. De hecho, Mofokeng dijo una vez que tal clase media de personas negras no existía en su educación. Así, esta investigación analiza las formas en que la intertextualidad de imágenes y texto en El álbum de fotos negro llena la parte incompleta de la historia sudafricana. Al reconsiderar los límites funcionales de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (1995, TRC por sus siglas en inglés) en Sudáfrica, este estudio sostiene que el proyecto de archivo de Mofokeng transmite emociones y recuerdos de las personas negras que no fueron registradas en la historia de la nación.
      PubDate: 2024-04-08
      DOI: 10.5209/aris.92751
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Introducción a la práctica artística como investigación: Un método de
           activación de procesos educativos para el desarrollo académico y
           colectivo

    • Authors: Diana C. Bejarano-Coca
      Pages: 639 - 648
      Abstract: Este artículo traza un breve recorrido del concepto práctica artística como investigación en el contexto europeo, partiendo de autores que abren una estela que defiende y corrobora que el análisis de la propia obra artística puede ser científico, que tiene valor como investigación y fuente de conocimiento. Dichos teóricos trascienden la utilización de las artes como método de estudio, reivindicando el derecho de los artistas a contribuir al saber, práctico y no práctico, con la misma legitimidad que la investigación tradicional, monopolizada durante siglos por filósofos, historiadores del arte, filólogos, críticos o comisarios de arte. En estas páginas, describo la transformación de la mirada sobre la obra de arte que propone la práctica artística como investigación, estimulando a las nuevas generaciones de artistas a trabajar bajo el paradigma de libertad creativa; un arte implicado en la  sociedad, la historia y la política, que deja de ser representacional para transformarse en autocrítico, en un proceso abierto de reflexión y exploración que nunca se acaba. De ahí no solo es relevante el resultado final de la obra o un concepto artístico, sino por la observación de los propios procesos, que conllevan tanto un mayor desarrollo académico como el avance de proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto, trabajando por el cambio individual y colectivo. 
      PubDate: 2024-04-30
      DOI: 10.5209/aris.92992
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • La inclusión museística en los museos de España. Un estudio
           exploratorio acerca de sus programas educativos específicos.

    • Authors: Silvia Martínez de Miguel-López, Juan Antonio Salmerón-Aroca, Érica Mateo-Cutillas
      Pages: 649 - 661
      Abstract: En la actualidad, la inclusión museística es una asignatura aún pendiente en la mayoría de los museos españoles. No obstante, se está produciendo un cambio de concepción de las instituciones museísticas, pasando de ser instalaciones que conservaban el patrimonio, a espacios al servicio de la sociedad. Desde esta perspectiva se plantea este trabajo concretándose en la accesibilidad de los museos para todo tipo de públicos. El objetivo de este estudio es conocer los diferentes programas inclusivos que desarrollan los museos nacionales, así como los colectivos en riesgo de exclusión social a los que van destinados. Para ello, se ha realizado una investigación cualitativa, donde diecinueve museos de diferentes comunidades autónomas han sido analizados a partir de un tipo de muestreo intencionado no probabilístico. El instrumento utilizado para recoger los datos necesarios ha sido una tabla de registro, diseñada ad hoc para esta investigación con el fin de conocer la realidad de los museos que contienen programas de estas características. Los principales resultados indican que, aunque la inclusión museística se está iniciando en nuestro país con el desarrollo de programas inclusivos relevantes y atendiendo una diversidad significativa, no obstante, cuantitativamente es todavía una tarea aún por desarrollar en la mayoría de los museos españoles.
      PubDate: 2024-04-23
      DOI: 10.5209/aris.93032
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Fotografía, subculturas y circulación: Reflexiones sobre los
           skins de Miguel Trillo

    • Authors: Juan Albarrán Diego
      Pages: 663 - 672
      Abstract: Este artículo propone un análisis del potencial de la fotografía como elemento clave en la difusión de estéticas subculturales, tomando como referencia las fotografías que Miguel Trillo hizo de varios skinheads en Londres y Madrid a principios de los años ochenta. Esas imágenes plantean preguntas referidas al acto fotográfico, a las relaciones entre fotógrafo y sujetos fotografiados y a la capacidad de circulación de la fotografía impresa en publicaciones. ¿En qué condiciones fueron tomadas estas fotografías y cuáles eran los objetivos de retratados, al dejarse fotografiar, y creadores, al pulsar el disparador de sus cámaras', ¿en qué medida pueden esas fotografías ayudarnos a comprender cómo fueron reinterpretadas (apropiadas, modificadas, popularizadas) determinadas estéticas musicales en contextos más o menos alejados', ¿qué retos plantean las fotografías y sus soportes impresos, libros o fanzines, a la hora de estudiar los procesos de recepción por parte de los públicos'
      PubDate: 2024-04-22
      DOI: 10.5209/aris.93058
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Imaginarios distópicos e imaginarios ecosociales: prácticas artísticas
           al inicio de la pandemia en Chile y España

    • Authors: Paloma Villalobos
      Pages: 673 - 686
      Abstract: Este artículo realiza una revisión de la práctica artística y de ciertas narrativas visuales desarrolladas durante el período de inicio de la pandemia de Covid-19(marzo a mayo 2020) concentrándose en proyectos realizados en Chile y España. Mediante una selección de obras producidas durante el confinamiento y la cuarentena, seproponeun estudioque tiene por objetoaproximarse a simultaneidades, afinidades y diferencias en las temáticasartísticasde ambos países,observandocómo desde cada contexto particular geográficoy sociopolítico, surgen representaciones tan documentales como metafóricas. Nos focalizaremos en dos perspectivas: por un lado, obras que apelan a un imaginariodistópico que sugiere cómolas sociedades, debido ala parálisis global, experimentaronuna realidad anómala y amenazante que parecía ficticia; por otro, obras que desarrollan un imaginario ecosocialque esboza una sensibilidad sobre la crisismedioambiental y el actual desequilibrio entre naturaleza/humano. Desde ambas perspectivas se describe y examina cómo las/los artistas, en el encierro, articularon dispositivos reflexivos que retrataron la inquietud ante un porvenir desconocido y la activación de la noción de fragilidad, logrando visibilizar procesos desastrosos tan sociales como ecológicos que ya venían desarrollándose y que parecieron agudizarse con la llegada de la pandemia.
      PubDate: 2024-02-26
      DOI: 10.5209/aris.93263
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Narrativas transmedia y artivismo, ¿ingredientes secretos para una
           divulgación científica inclusiva'

    • Authors: Diego Ortega-Alonso, Enrique Pérez-Montero, Juan F. Gibaja, Rubén García-Benito, Millán Mozota, Gerard Remolins
      Pages: 687 - 699
      Abstract: Este artículo recoge prácticas que vinculan arte, innovación social y transferencia del conocimiento fundamentado en la cocreación para una comunicación científica inclusiva, entendida ésta como la creación conjunta de conocimientos en diálogo entre personas del mundo de la ciencia y la ciudadanía sin exclusiones. Las narrativas transmedia y el artivismo en el ámbito de la comunicación científica surgen como una respuesta al desafío de crear accesos más accesibles e inclusivos para públicos habitualmente alejados de estas áreas del conocimiento. A través de diversas formas de expresión artística, se pueden transmitir atractivamente conceptos científicos complejos, enfocados a las necesidades globales de la ciudadanía de manera creativa, estimulante y efectiva. Combinando prácticas artísticas socialmente comprometidas con el mundo de la ciencia y de la educación artística, se pueden superar las limitaciones de la comunicación científica tradicional y lograr una mayor participación del público en la exploración y comprensión del conocimiento científico. La divulgación inclusiva de la ciencia encuentra en Internet y las redes sociales un terreno fértil para crecer y desarrollarse, pudiendo servirse de las diversas plataformas en línea para crear y compartir contenidos que abordan problemáticas sociales y promueven el cambio de paradigmas, generando un impacto significativo en la sociedad.
      PubDate: 2024-05-23
      DOI: 10.5209/aris.93451
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Cartografías de transición: De cuerpos en detención a
           espacios en movimiento

    • Authors: Lucas Ariza-Parrado, Alexander Gümbel, María C. Paez, Martín A. Caicedo-Sánchez
      Pages: 701 - 714
      Abstract: Del cuerpo propio al espacio relacional, del cuerpo colectivo al espacio potencial, del cuerpo potencial al espacio expandido. A partir de tres colecciones conformadas por obras de arte y performance, este artículo ahonda en la hipótesis de que el espacio se nos devela mediante el cuerpo y su movimiento. En un proceso metodológico entre analizar, cartografiar, coleccionar y conversar sobre dichas colecciones, podemos observar que el espacio no es tan solo una dimensión material, estática y visible que nos contiene y que sucede en el aquí y el ahora, sino que también es producto de cargas, movimientos y extensiones tanto del cuerpo propio como de las relaciones de los cuerpos colectivos. El vaivén entre reflexiones teóricas y el estudio de prácticas espaciales permite identificar y discutir conceptos como la aparición del rastro, entendiendo este como una posibilidad de extender el movimiento de un cuerpo; lo colectivo y lo vulnerable del cuerpo al hacer consciencia sobre sus propios límites en relación con el espacio; así como, el surgimiento de una espacialidad común a través del movimiento de “otros” cuerpos.
      PubDate: 2024-04-23
      DOI: 10.5209/aris.93469
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Educación Infantil y Artistas Contemporáneas: una experiencia
           significativa en las aulas para la mejora de la formación de maestras

    • Authors: Enric Font-Company, Júlia Castell-Villanueva , Andrés Torres, Juan Martínez-Villegas , Rosalía Clemente
      Pages: 715 - 731
      Abstract: En el marco académico del Grado de Maestra de Educación Infantil de la Facultad de Educación, durante el curso 2022-2023, se lleva a cabo un proyecto de investigación artística y educativa en la asignatura Didáctica de la Educación Visual y Plástica. El objetivo principal es acercar procesos artísticos contemporáneos a la formación del alumnado. Para lograrlo, se implementa y evalúa un modelo que establece vínculos entre artistas profesionales, estudiantes universitarios y maestras en activo. El punto de partida se sitúa en el encuentro con artistas contemporáneos en las aulas universitarias, creando así situaciones significativas y prácticas en el proceso formativo de las futuras maestras. Los procesos creativos identificados se utilizan como materia prima para diseñar un entorno de aprendizaje, y el proyecto culmina con su implementación práctica en diferentes escuelas colaboradoras. El artículo describe y valora el proceso y la experiencia desde la perspectiva de los investigadores participantes, enfatizando especialmente las situaciones de encuentro con artistas en la Facultad de Educación.
      PubDate: 2024-04-25
      DOI: 10.5209/aris.93588
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Investigación artística, una propuesta para su demarcación conceptual y
           su evaluación bajo el nuevo paradigma de reforma de la Coalición
           Internacional para el Avance de la Evaluación en Investigación (CoARA)

    • Authors: Bibiana Crespo-Martín
      Pages: 733 - 744
      Abstract: Con el objetivo de determinar un marco conceptual y un posicionamiento teorético-procedimental sobre el significado y lo que conforma la investigación artística con relación a la práctica artística y su evaluación, este artículo presenta un contexto referencial y ofrece una serie de aportaciones con el propósito de contribuir al conocimiento de la investigación artística a fin de mejorar los procesos de evaluación y acreditación. Las argumentaciones se inician situando la génesis y legitimidad de la investigación artística para posteriormente centrarse en su delimitación conceptual, diferenciando la investigación artística dentro de la práctica artística de aquella que se da dentro del ámbito académico-científico; y seguidamente exponer las tres distintas categorías que la práctica artística puede ostentar respecto a la investigación, analizar las derivadas terminológicas, y examinar los parámetros para determinar el uso riguroso de la práctica artística en la investigación. A continuación, el debate se focaliza en la evaluación de la investigación artística dentro del marco de la reforma de la evaluación de la investigación que a nivel europeo se está implementando según los principios del acuerdo de 2022 de CoARA (Coalition for Advancing Research Assessment). Se presentan orientaciones y propuestas para incorporar criterios de evaluación ad hoc a la investigación artística bajo este nuevo paradigma.
      PubDate: 2024-04-09
      DOI: 10.5209/aris.93692
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Key themes in art education research: A bibliometric review

    • Authors: Olaia Fontal, Marta Martínez-Rodríguez
      Pages: 747 - 757
      Abstract: La investigación en educación artística es un campo especializado situado en la intersección entre las cuestiones en torno a las artes visuales y las cuestiones educativas, lo que a su vez constituye un espacio heterogéneo que debe ser abordado por el mundo académico. Por este motivo, el presente trabajo realiza un análisis bibliométrico de la producción científica internacional sobre “Educación artística” en la base de datos Web Of Science Core Collection (WOS) entre los años 1900-2024. Se aplican técnicas bibliométricas para determinar la producción global y las dimensiones a lo largo de las cuales se distribuyen los términos y la estructura conceptual del campo de investigación. En cuanto a los resultados, el análisis de la estructura conceptual de la educación artística define dos áreas; la primera se refiere a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la segunda a los procesos terapéuticos, de intervención social y comunitaria. Esta investigación nos lleva a concluir que, globalmente, la Educación Artística se ha consolidado como una comunidad de investigación bien definida, con temas y líneas de investigación compartidas.
      PubDate: 2024-05-17
      DOI: 10.5209/aris.93852
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la
           costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina)

    • Authors: Verónica Capasso
      Pages: 759 - 771
      Abstract: En este artículo se propone analizar la visualidad construida en rechazo a la potencial explotación petrolera en la costa Atlántica (provincia de Buenos Aires, Argentina). Estas acciones críticas forman parte del conjunto de demandas socioambientales que en la actualidad oponen al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Por un lado, se estudiarán algunas imágenes producidas en el marco de las marchas denominadas Atlanticazo. Por otro, se analizará la creación de una estampita, llamada San Lobito de Mar, imagen acompañada de una oración de protección contra la acción humana dañina. Se concluye que las imágenes estudiadas tienen un potencial contravisual: posicionan a los seres vivientes y su entorno en un rol activo, desde la exigencia del derecho a vivir y existir y no como mero recursos a ser explotados por el humano. La metodología propuesta, es cualitativa, basada en entrevistas a activistas, análisis iconográfico y recolección de información en redes sociales y medios digitales. Asimismo, el marco teórico recupera herramientas provistas por los Estudios visuales, la Teoría política y la Ecología política.
      PubDate: 2024-03-12
      DOI: 10.5209/aris.93945
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Ora et labora. La invención de la intimidad

    • Authors: Alejandro Garcia-García
      Pages: 773 - 773
      PubDate: 2024-06-13
      DOI: 10.5209/aris.95085
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • El viaje del antihéroe en el videojuego. Alfonso Freire Sánchez (2024).
           Editorial Héroes de Papel. 258 páginas. ISBN: 978-84-19084-72-9.

    • Authors: Montserrat Vidal-Mestre
      Pages: 775 - 775
      PubDate: 2024-06-13
      DOI: 10.5209/aris.95865
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
  • Cromo-filia: Historia(s) del color en el cine

    • Authors: M. Isabel Escribano-Gonzálvez
      Pages: 777 - 777
      PubDate: 2024-06-13
      DOI: 10.5209/aris.96090
      Issue No: Vol. 36, No. 3 (2024)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

 A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 3 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
Showing 1 - 200 of 382 Journals sorted alphabetically
Acta Sociologica     Hybrid Journal   (Followers: 42)
Acta Sociológica     Open Access   (Followers: 2)
Acta Universitaria     Open Access   (Followers: 4)
Acta Universitatis Sapientiae, Social Analysis     Open Access  
Advanced Journal of Social Science     Open Access   (Followers: 7)
Advances in Applied Sociology     Open Access   (Followers: 19)
Advances in Appreciative Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Advertising & Society Review     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
African and Asian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 22)
African Identities     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Ageing & Society     Hybrid Journal   (Followers: 41)
AlterNative : An International Journal of Indigenous Peoples     Full-text available via subscription   (Followers: 19)
American Behavioral Scientist     Hybrid Journal   (Followers: 27)
American Journal of Cultural Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 34)
American Journal of Human Ecology     Open Access   (Followers: 12)
American Journal of Sociological Research     Open Access   (Followers: 26)
American Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 443)
American Sociological Review     Hybrid Journal   (Followers: 347)
American Sociologist     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Análise Social     Open Access   (Followers: 6)
Anduli : Revista Andaluza de Ciencias Sociales     Open Access  
Annals in Social Responsibility     Full-text available via subscription  
Annuaire du Collège de France     Open Access   (Followers: 6)
Annual Review of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 338)
Anthropological Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 61)
Anthropologie et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
AntropoWebzin     Open Access   (Followers: 3)
Antyajaa : Indian Journal of Women and Social Change     Hybrid Journal  
Applied Research in Quality of Life     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Arabian Humanities     Open Access   (Followers: 7)
Argumentos     Open Access   (Followers: 1)
Arte, Individuo y Sociedad     Open Access   (Followers: 3)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Arys: Antigüedad, Religiones y Sociedades     Open Access  
Asian Journal for Poverty Studies     Open Access   (Followers: 4)
Ateliers d'anthropologie     Open Access   (Followers: 8)
Aztlan : A Journal of Chicano Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Behavior Analysis in Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 25)
Behavioural Public Policy     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Berliner Journal für Soziologie     Hybrid Journal   (Followers: 13)
BMS: Bulletin of Sociological Methodology/Bulletin de Méthodologie Sociologique     Hybrid Journal   (Followers: 4)
BOGA : Basque Studies Consortium Journal     Open Access   (Followers: 2)
Bronte Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Caderno CRH     Open Access   (Followers: 1)
Cahiers de l'Urmis     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers Jean Moulin     Open Access   (Followers: 22)
Canadian Ethnic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Canadian Graduate Journal of Sociology and Criminology     Open Access   (Followers: 6)
Canadian Journal of Sociology / Cahiers canadiens de sociologie     Open Access   (Followers: 9)
Canadian Journal of Women and the Law     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Canadian Review of Sociology / Revue Canadienne De Sociologie     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Canadian Social Science     Open Access   (Followers: 11)
Caribbean Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Catalyst : A Social Justice Forum     Open Access   (Followers: 10)
Celebrity Studies     Hybrid Journal   (Followers: 14)
CERN IdeaSquare Journal of Experimental Innovation     Open Access   (Followers: 1)
Chinese Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Chinese Sociological Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Chinese Sociology & Anthropology     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Chophayom Journal     Open Access  
Chrétiens et sociétés     Open Access   (Followers: 2)
Ciencia e Cultura     Open Access  
Ciencia, Cultura y Sociedad     Open Access  
Cities in the 21st Century     Open Access   (Followers: 19)
City & Community     Hybrid Journal   (Followers: 44)
City, Culture and Society     Hybrid Journal   (Followers: 26)
City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Ciudad Paz-ando     Open Access  
Clio. Femmes, Genre, Histoire - Articles     Open Access   (Followers: 10)
Communication Monographs     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Community Empowerment     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Comparative Studies in Society and History     Full-text available via subscription   (Followers: 57)
Configurações     Open Access  
Conflict and Society     Open Access   (Followers: 6)
Conflicto Social     Open Access   (Followers: 1)
Confluences Méditerranée     Full-text available via subscription  
Contemporary Family Therapy     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Contemporary Pacific     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Contemporary Sociology : A Journal of Reviews     Full-text available via subscription   (Followers: 37)
Contemporary Voice of Dalit     Full-text available via subscription  
COnTEXTES     Open Access   (Followers: 1)
Contexts     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Contributions to Indian Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Cosmopolitan Civil Societies : An Interdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 1)
Crime, Histoire & Sociétés     Open Access   (Followers: 12)
Criminologie     Open Access   (Followers: 4)
Critical Discourse Studies     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Critical Horizons     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Critical Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 48)
Critical Studies on Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Cross-cultural Communication     Open Access   (Followers: 8)
Cuadernos de Marte     Open Access  
Cuadernos del CENDES     Open Access  
Cuban Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Cultures & conflits     Open Access   (Followers: 10)
Current Opinion in Behavioral Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Current Research in Ecological and Social Psychology     Open Access   (Followers: 7)
Current Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Debates en Sociología     Open Access   (Followers: 1)
Design and Culture : The Journal of the Design Studies Forum     Hybrid Journal   (Followers: 27)
disClosure : A Journal of Social Theory     Open Access   (Followers: 2)
Distinktion : Scandinavian Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Diversité urbaine     Full-text available via subscription  
East Central Europe     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Educação, Escola e Sociedade     Open Access  
Éducation et socialisation     Open Access   (Followers: 1)
Emotion Review     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Enfances, Familles, Générations     Open Access   (Followers: 2)
Entramados : educación y sociedad     Open Access  
Entramados y Perspectivas     Open Access  
Environmental Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Environnement Urbain / Urban Environment     Open Access   (Followers: 14)
Espacio Abierto     Open Access  
Espiral     Open Access   (Followers: 1)
Espirales     Open Access  
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas     Open Access  
Estudios Sociologicos     Open Access   (Followers: 7)
Ethnicities     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Ethnologia Fennica     Open Access  
Ethnologies     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Études françaises     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
European Journal for Sport and Society     Hybrid Journal   (Followers: 3)
European Journal of Cultural and Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
European Journal of Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 43)
European Review of Applied Sociology     Open Access   (Followers: 2)
European Societies     Hybrid Journal   (Followers: 17)
European Sociological Review     Hybrid Journal   (Followers: 60)
Evaluation     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Facta Universitatis, Series : Philosophy, Sociology, Psychology and History     Open Access   (Followers: 1)
Family & Community History     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Family Relations     Partially Free   (Followers: 12)
Finnish Journal of Social Research      Open Access   (Followers: 6)
Fokus pa familien     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Forum Sociológico     Open Access  
Frontiers in Human Dynamics     Open Access   (Followers: 1)
Games and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Gender and Behaviour     Open Access   (Followers: 9)
Genre & histoire     Open Access   (Followers: 4)
Genre, sexualité & société     Open Access   (Followers: 6)
Glottopol : Revue de Sociolinguistique en Ligne     Open Access   (Followers: 1)
Good Society     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Group Analysis     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Hábitat y Sociedad     Open Access  
Health Sociology Review     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Health, Culture and Society     Open Access   (Followers: 13)
Heritage & Society     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Hispania     Partially Free   (Followers: 2)
Homo Ludens     Open Access  
Housing and Society     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Human Architecture : Journal of the Sociology of Self-Knowledge     Open Access   (Followers: 5)
Human Behavior, Development and Society     Open Access  
Human Figurations : Long-term Perspectives on the Human Condition     Open Access  
Humanity & Society     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Inclusión y Desarrollo     Open Access  
Indes : Zeitschrift für Politik und Gesellschaft     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Information, Communication & Society     Hybrid Journal   (Followers: 79)
Insights into Regional Development     Open Access   (Followers: 3)
International Area Studies Review     Hybrid Journal   (Followers: 4)
International Journal of Applied Sociology     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Community Well-Being     Hybrid Journal  
International Journal of Comparative Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 17)
International Journal of Complexity in Leadership and Management     Hybrid Journal   (Followers: 28)
International Journal of Conflict and Violence     Open Access   (Followers: 25)
International Journal of Criminology and Sociology     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Developing Societies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Humanitarian Technology     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Japanese Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
International Journal of Social Ecology and Sustainable Development     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Journal of Social Quality     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 32)
International Journal of Sociology and Anthropology     Open Access   (Followers: 15)
International Journal of Sociology and Social Policy     Hybrid Journal   (Followers: 68)
International Journal of Sociology of Education     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of Sociotechnology and Knowledge Development     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
International Journal of Sustainable Society     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of the Sociology of Leisure     Hybrid Journal  
International Journal of Work Innovation     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Political Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 44)
International Review for the Sociology of Sport     Hybrid Journal   (Followers: 25)
International Review of Sociology: Revue Internationale de Sociologie     Hybrid Journal   (Followers: 8)
International Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 29)
International Studies in Sociology of Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Irish Journal of Sociology     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Italian Culture     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal for the Study of Radicalism     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Journal of Applied Sociology     Open Access  
Journal of Artificial Societies and Social Simulation     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Ayn Rand Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Borderlands Studies     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Chinese Sociology     Open Access   (Followers: 4)
Journal of Classical Sociology     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Cognition and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Journal of Community & Applied Social Psychology     Partially Free   (Followers: 19)
Journal of Comparative Family Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of Contextual Behavioral Science     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Journal of Creativity     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Critical Mixed Race Studies     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Critical Realism     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Ecological Anthropology     Open Access   (Followers: 6)

        1 2 3 | Last   [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-