A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Revista Internacional de Sociología
Journal Prestige (SJR): 0.258
Citation Impact (citeScore): 1
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0034-9712 - ISSN (Online) 1988-429X
Published by CSIC Homepage  [33 journals]
  • Repensando el capital social en la era digital y en sociedades diversas

    • Authors: Homero Gil de Zúñiga, Araceli Mateos, Isabel Inguanzo
      Abstract: Este artículo introduce el volumen monográfico que lleva por título ‘Capital Social en Democracia: Una Perspectiva de la Influencia del Capital Social en Sociedades Diversas’. En primer lugar, este artículo captura brevemente y con una mirada temática amplia, las distintas acepciones y operacionalizaciones de Capital Social, y cómo se ha introducido el constructo a través de diferentes disciplinas. El artículo también explica el devenir del Capital Social dentro del contexto de internet y las redes sociales, así como desgrana nuevos actores y temas en torno a esta materia. Finalmente, se incluye una sección donde se integran los resúmenes de cada uno de los estudios que componen este monográfico.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.MI22-0001
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • ¿Se acumula capital social en Asia Oriental con el uso de las redes
           sociales' Inferencia causal estadística con datos del Asian Barometer
           Survey

    • Authors: Tetsuro Kobayashi, Dani Madrid-Morales
      Abstract: Los primeros estudios experimentales sobre el uso de Internet revelaron un efecto negativo de este sobre la acumulación de capital social. Desde entonces, muchos estudios han identificado efectos positivos. Estos resultados poco concluyentes se deben a la diversidad de usos de Internet, la ambigüedad conceptual del término ‘capital social’, la falta de estudios sobre diferentes culturas, y las limitaciones metodológicas de la inferencia causal. En este estudio, aplicamos inferencia causal estadística a datos del Asian Barometer Survey para estudiar si el uso de las redes sociales para conectar con otras personas incrementa el capital social en cuatro países y territorios de Asia Oriental. Hallamos resultados dispares, sin efectos claramente positivos en el impacto del uso de las redes sociales sobre la participación en asociaciones y la confianza en general. En cambio, vemos que el uso de las redes sociales incrementa el tamaño de la red interpersonal de forma bastante consistente. También analizamos las repercusiones de estos resultados.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-002
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • Medios de comunicación y confianza política en América Latina:
           análisis individual y contextual del rol de las noticias en la confianza
           en el gobierno y el Estado

    • Authors: Claudia Labarca, Sebastián Valenzuela, Ingrid Bachmann, Daniela Grassau
      Abstract: ¿Cuál es la asociación entre exposición a noticias y confianza política en Latinoamérica' ¿Hay diferencias según la libertad del sistema de medios y los niveles de polarización política' Para responder estas preguntas, este estudio analiza 10 países latinoamericanos incluidos en la última Encuesta Mundial de Valores (2017-2020) (N = 11.769), así como los índices de intervención gubernamental en el sistema informativo y polarización del proyecto V-Dem. Los resultados estadísticos muestran que, en general, la exposición a noticias en plataformas sociales se relaciona negativamente con la confianza en instituciones del gobierno y el Estado. Sin embargo, el contexto hace una diferencia significativa: a mayor libertad de información y polarización, más negativa es esta relación. En cambio, el uso de los medios tradicionales se asocia positivamente con la confianza política, independientemente de los factores contextuales. Estos hallazgos confirman la importancia de considerar el contexto mediático micro y macro en el análisis sobre confianza en América Latina.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-01
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • Las implicaciones de ser asocial en las redes sociales

    • Authors: Marko M. Skoric, Qinfeng Zhu
      Abstract: Los primeros estudios sobre redes sociales respaldaban visiones optimistas en relación con su impacto positivo en el desarrollo del capital social, y relacionaban su uso con la exposición a puntos de vista más diversos y a un mayor compromiso con la sociedad. Sin embargo, recientemente, los investigadores empezaron a analizar los comportamientos asociales que se pueden llevar a cabo en las redes sociales y a estudiar sus consecuencias sobre el desarrollo del capital social. En este ensayo, revisamos la literatura existente centrada en estudiar estas prácticas de evitación y desconexión selectiva y avanzamos en el concepto de ‘espacios digitales seguros’ -entornos online creados filtrando y eliminando post hoc a contactos en redes sociales-, con el objetivo de profundizar en el debate sobre sus consecuencias en las sociedades democráticas contemporáneas. Nuestros hallazgos apuntan al hecho de que los espacios digitales seguros pueden constituir un entorno fértil para la expresión cívica y política, especialmente para las minorías. Sin embargo, la creación de estos enclaves digitales puede también alejar aún más a las minorías del consenso político generalizado y podría llevar a una reducción de las oportunidades económicas y políticas de aquellos ciudadanos que están excluidos de los “espacios seguros”.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-006
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • Capital social, brechas digitales y transmisión intergeneracional del
           capital cultural en comunidades urbanas estadounidenses desfavorecidas: un
           estudio exploratorio

    • Authors: Wenhong Chen, Xiaoqian Li, Elyse Huang
      Abstract: Este estudio busca contribuir al modelo de red clásico del capital cultural, basándose en las teorías del capital social y la literatura sobre brecha digital e inclusión. Pretende examinar la influencia del capital social y las conexiones digitales en el capital cultural de los padres de comunidades urbanas marginadas en dos aspectos: el conocimiento cultural de estos y la participación cultural intergeneracional. A partir de una encuesta a hogares de una población de extremadamente desfavorecida, que vive en comunidades de viviendas públicas de una gran ciudad estadounidense, los resultados muestran que los padres con mayor capital social poseen mayor conocimiento cultural, que puede aumentar su participación cultural intergeneracional. Sin embargo, el capital social de estos no tiene efectos directos en la participación cultural intergeneracional. En cambio, los resultados sugieren que el acceso a Internet por sí solo no es suficiente para que la inclusión digital en las comunidades desfavorecidas aumente el capital cultural.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-007
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • Las mujeres sostienen (más de) la mitad del cielo: examinando las
           motivaciones, los comportamientos y el capital social en un juego
           multijugador popular entre las jugadoras

    • Authors: Ke M. Huang-Isherwood, Steffie S. Y. Kim, Dmitri Williams, Alexander J. Bisberg
      Abstract: Este estudio combina datos encuestas y comportamientais para examinar las conexiones entre las motivaciones sociorrelacionales, los comportamientos de socialización y el capital social del juego. Las personas que participaron fueron jugadores estadounidenses (N = 1.027; 65 % mujeres) del un juego de fantasía popular entre las jugadoras. En consonancia con la teoría de los roles de género, las jugadoras participaron en mayores comportamientos de socialización. Además, siguiendo la teoría de los usos y gratificaciones y la teoría del capital social, las motivaciones de los sabelotodo y las socializadoras, así como los comportamientos de socialización, están positivamente asociados con el capital social. Confirmando parcialmente los roles de género y capital social, tanto el capital social puente como el vínculo fue mayor entre las jugadoras. Los resultados de este estudio ofrecen un matiz sobre la forma en que ciertos propósitos e incentivos del juego pueden predecir los resultados del capital social.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-003
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
  • Capital social y compromiso cívico: una nueva exploración de la tesis
           del círculo virtuosa

    • Authors: Araceli Mateos, Isabel Inguanzo, Homero Gil De Zúñiga
      Abstract: Durante décadas, la literatura de las ciencias sociales ha mantenido la tesis teórica del círculo virtuoso entre el capital social y el compromiso cívico. Este trabajo trata de arrojar evidencia empírica sobre la vigencia de esta tesis teórica. Sustentado en dos concepciones teóricas de capital social (una centrada en la confianza interpersonal y la otra en la existencia de redes comunitarias) y utilizando datos panel (tres olas) de una muestra de población de Estados Unidos, este estudio aplica un panel de correlación con ecuaciones estructurales para comprobar las posibles relaciones recíprocas entre estos dos fenómenos a lo largo del tiempo. Los resultados muestran que no existe una relación simétrica entre estos dos fenómenos, sino que el efecto del compromiso cívico sobre el capital social es más fuerte y consistente que el efecto contrario. Así, independientemente del tipo de medición de capital social, el compromiso cívico antecede al capital social de una manera más consistente que en el sentido inverso.
      PubDate: 2022-12-28
      DOI: 10.3989/ris.2022.80.4.M22-005
      Issue No: Vol. 80, No. 4 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.239.173.144
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-