A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Revista de Ciencias Sociales (Cl)
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0717-2257 - ISSN (Online) 0718-3631
Published by Universidad Arturo Prat Homepage  [2 journals]
  • COMPRENDIENDO, SITUANDO Y MOVILIZANDO EL ENFOQUE DEL CURSO DE VIDA.
           APERTURAS PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES SOCIALES TERRITORIALES
           DESDE UNA PLATAFORMA TRANSDISCIPLINAR

    • Abstract: COMPRENDIENDO, SITUANDO Y MOVILIZANDO EL ENFOQUE DEL CURSO DE VIDA. APERTURAS PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES SOCIALES TERRITORIALES DESDE UNA PLATAFORMA TRANSDISCIPLINAREl enfoque del curso de vida ha ganado atención y notoriedad durante la última década, reconociendo la importancia de estudiar la vida de las personas en toda su duración y complejidad, y relevando la trama de relaciones existente entre la biografía individual y las transformaciones sociales, económicas y culturales que afectan a colectivos humanos instalados en un horizonte histórico determinado. Pese a la generalidad de algunos de sus postulados y a la heterogeneidad de disciplinas y acercamientos que incorporan este enfoque, los principios, conceptos y preguntas desarrolladas desde la perspectiva del curso de vida constituyen insumos valiosos para renovar el campo de los estudios territoriales y avanzar hacia la construcción de un programa de investigación capaz de trascender fronteras disciplinarias. Señalando la necesidad de especificar los posicionamientos ontológicos, epistemológicos y conceptos que están detrás de las principales corrientes en ciencias sociales que enarbolan este enfoque, el presente artículo propone una revisión crítica basada en bibliografía anglosajona y latinoamericana y plantea la posibilidad de estimular el desarrollo de investigaciones que incorporen activamente la mirada del curso de vida para el estudio de migraciones y movilidades.
       
  • FUTBOL FEMENIL Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN REDES SOCIALES: TWITTER Y
           PERIODISMO DEPORTIVO EN MÉXICO 2020

    • Abstract: FUTBOL FEMENIL Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN REDES SOCIALES: TWITTER Y PERIODISMO DEPORTIVO EN MÉXICO 2020Desde el siglo XX hasta las primeras dos décadas del XXI, se pueden identificar una serie de obstáculos (expresiones de discriminación y misoginia) en el desarrollo del futbol femenil que han bloqueado su evolución (amateur y profesional)y, con ello, su expansión a parámetros similares al del futbol masculino. Muchos de estos obstáculos han sido fomentados desde diversos ámbitos, no solo por los integrantes varones de este deporte (jugadores y demás), sino, también, por lasinstituciones rectoras del mismo, como la FIFA y otras organizaciones. En este contexto, y teniendo como punto de partida la tesis de la sociología figurativa y una metodología de etnografía virtual, este estudio tiene como objetivo demostrar queen las interacciones digitales por Twitter de algunos programas de ESPN, FoxSports, Medio-tiempo, VarskySports y otros informantes independientes, cuando están elacionadas al futbol femenil, se registran expresiones de discriminación, tanto de comentaristas como de aficionados, que indican cómo persiste la resistencia de incluir a las mujeres en este deporte, en particular en el futbol mexicano, negándose a reconocer su progreso y aporte al desarrollo de este, con lo cual se perpetúan símbolos de discriminación, misoginia y segregación hacia este estrato, entorpeciendo la equidad social en la profesionalización del deporte.
       
  • “DESDE MI HOGAR TE DANZARÉ”: LA VIVENCIA VIRTUAL EN LA SOCIEDAD
           RELIGIOSA BAILE CHINOS DEL CARMEN DE LA FESTIVIDAD DE LA TIRANA 2020 BAJO
           LA ÓPTICA LATOURIANA

    • Abstract: “DESDE MI HOGAR TE DANZARÉ”: LA VIVENCIA VIRTUAL EN LA SOCIEDAD RELIGIOSA BAILE CHINOS DEL CARMEN DE LA FESTIVIDAD DE LA TIRANA 2020 BAJO LA ÓPTICA LATOURIANADurante el año 2020, las políticas sanitarias implementadas tras la pandemia por COVID-19 provocaron la interrupción de todos los eventos masivos a lo largo del país; en el caso de la Región de Tarapacá, las principales festividades religiosas fueron suspendidas, entre estas la más concurrida: Nuestra Señora del Carmen de La Tirana (julio). Las condiciones socio-tecnológicas que sustentan la realidad devocional actual, llevan a que la experiencia de los Bailes Religiosos tenga que sustentarse en la virtualización de la devoción: la danza y los cantos fueron reemplazados por transmisiones desde los hogares. Metodológicamente, a través de las trayectorias sociotécnicas y el rastreo de los actores involucrados, se describió y analizó la organización de la vivencia virtual de los Chinos del Carmen de la festividad de La Tirana 2020 sometida a la propuesta de Bruno Latour y la Teoría del Actor-Red (TAR). Los resultados de esta vivencia virtual fueron la apertura a nuevas formas democráticas de participación jerárquica, una asimilación tecnológica de la vida devocional y una reconfiguración topológica de los actores involucrados.
       
  • DIFERENCIAS EN EL BIENESTAR SOCIAL DE INMIGRANTES PERUANOS Y COLOMBIANOS
           EN FUNCIÓN DEL APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN CHILE

    • Abstract: DIFERENCIAS EN EL BIENESTAR SOCIAL DE INMIGRANTES PERUANOS Y COLOMBIANOS EN FUNCIÓN DEL APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN CHILEEste artículo tuvo como propósito, identificar las diferencias del bienestar social en función del apoyo social percibido por una población de migrantes de Colombia y Perú, residentes de las ciudades de Arica, Antofagasta y Santiago.Se trató de una investigación cuantitativa, de tipo explicativo, contando con la participación de 841 inmigrantes, de los cuales el 51.7% fueron de nacionalidad colombiana y el 48.3% peruana. Se aplicó un muestreo no probabilístico, combinando denominado bola de nieve, realizándose un análisis de varianza factorial, conocido como procedimiento “Modelo Lineal General” (MLG), “Univariante”, conjuntamente se efectuó un análisis de varianza (Anova) de un factor, que permitió comparar varios grupos en una variable cuantitativa.Los principales resultados apuntan a que la percepción de los inmigrantes sobre el apoyo social de la persona chilena, tiende a aumentar el bienestar social sólo en la subdimensión de integración social, que refiere a la evaluación de la calidad de las relaciones que mantienen los inmigrantes con la sociedad receptora y su comunidad.
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.81.25.170
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-