A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SOCIOLOGY (Total: 553 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Política y sociedad
Journal Prestige (SJR): 0.3
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1130-8001 - ISSN (Online) 1988-3129
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • El consumo del simulacro: la performance de la prostituta en los discursos
           de hombres que demandan prostitución femenina

    • Authors: Beatriz Ranea-Triviño
      Abstract: El hecho de consumir prostitución es una práctica masculina que está imbricada en la desigualdad de género y tiene relación con el mantenimiento de un modelo determinado de masculinidad (hegemónica). Este artículo presenta los principales resultados de una investigación cualitativa en la que se han realizado entrevistas en profundidad a hombres consumidores de prostitución femenina en España en la época actual. El aparataje conceptual elaborado por Raewyn Connell que establece el binomio masculinidad hegemónica-hiperfeminidad es útil para explicar el marco de referencia a través del cual hombres que consumen prostitución dan sentido a sus experiencias. Se argumenta que estos hombres esperan que las mujeres prostituidas representen mandatos de hiperfeminidad ligados a la disponibilidad complaciente e incondicional para satisfacer los deseos masculinos y, por ello, no pagan únicamente por sexo, sino que están pagando por la performance que lleva a cabo la prostituta, por el consumo del simulacro.
      PubDate: 2023-03-08
      DOI: 10.5209/poso.67548
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
  • La nueva derecha radical chilena en el contexto internacional: auge e
           ideología

    • Authors: Isaac Caro, Máximo Quitral
      Abstract: Este artículo aborda el auge y la ideología de una nueva expresión política, que denominados “nueva derecha radical”. Como hipótesis central sostenemos que el auge de esta nueva formación política se debe a los efectos sociales de la crisis subprime de 2008 mientras que su ideología responde a una reacción conservadora o cultural backlash sobre ciertos cambios sociales experimentados por las sociedades modernas, los cuales son percibidos como una amenaza de vivir y de entender el mundo. En términos espaciales, este trabajo toma como ejemplo de expresión de esta nueva derecha radical el caso del partido político chileno Partido Republicano, liderado por el excandidato presidencial, José Antonio Kast. Esta investigación hace hincapié en un estilo documental, que incluye la revisión de fuentes primarias y secundarias, publicaciones académicas, revisión de prensa, la consulta de sitios de internet y particularmente foros sociales (especialmente Twitter) pertenecientes a la nueva derecha radical chilena. Finalmente, esta investigación se enmarca en el campo de la intersección entre la sociología, la ciencia política y los estudios internacionales, adoptando una perspectiva de sociología política internacional.
      PubDate: 2023-03-03
      DOI: 10.5209/poso.78303
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
  • En la vibración del acontecimiento: temporalidad eventual y activismo
           político

    • Authors: Montserrat Cañedo Rodríguez, Diego Allen-Perkins
      Abstract: Los acontecimientos atraviesan las biografías activistas y resignifican las memorias de la movilización social. Sin embargo, a pesar de su relevancia en los discursos de los movimientos sociales, el estudio de los acontecimientos suele abordarse desde planteamientos abstractos que impiden apreciar la complejidad y la efervescencia de las prácticas ligadas a ellos. Este artículo explora la fecundidad analítica del concepto de «acontecimiento» en distintas dimensiones de la praxis del activismo político. Nuestro objetivo es mostrar cómo el acontecimiento puede ser entendido como una unidad de significado y acción característica de las formas contemporáneas del hacer y el ser activista. El artículo se sustenta en las etnografías desarrolladas por los autores en diversos núcleos de activismo político y artístico de Madrid y Extremadura (España) a lo largo de los últimos 20 años. Los resultados muestran que el acontecimiento es un elemento de mediación esencial en las formas de participación que proveen la infraestructura del ser activista y legitiman su reconocimiento. Asimismo, cómo el acontecimiento delimita temporalidades que contribuyen a formar subjetividades que son ellas mismas eventuales. Por último, señalamos algunas paradojas de la participación y la representación políticas derivadas de una concepción de la «voluntad popular» típicamente presentista, esto es, entendida como enunciación en el aquí y ahora del acontecimiento.
      PubDate: 2023-02-21
      DOI: 10.5209/poso.76064
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
  • El Neopaganismo en Alain de Benoist: análisis de una reestructuración
           ideológica de la derecha radical europea contemporánea

    • Authors: yoel Meilan Pena
      Abstract: A sazón del crecimiento de la derecha radical contemporánea en Europa en este artículo se busca realizar un análisis profundo y contextualizado de una de las estructuraciones ideológicas más relevantes de la actualidad, la visión “neopagana” postulada por el filósofo francés y fundador de la Nouvelle Droite, Alain de Benoist.  Tras exponer la imbricación teórica del paganismo con la articulación de la cosmovisión de la derecha radical post Segunda Guerra Mundial, se procede a realizar un análisis de las principales tesis defendidas en la articulación del paganismo. En este sentido, se presta especial atención no sólo a la exposición de las tesis, sino también a la justificación y el hilo de pensamiento que lleva a Alain de Benoist a sus conclusiones. Finalmente, se concluye que la aproximación pagana de este autor representa un intento consciente y de carácter revolucionario de reestructurar ideológicamente a la derecha radical tras 1945, unificando a buena parte de los pensadores clásicos de la derecha radical bajo una nueva perspectiva en pos de la creación de una nueva ética moral que pretende servir de base para la constitución de una sociedad sustentada sobre la jerarquía, el comunitarismo y la defensa de las culturas particulares frente al multiculturalismo. Por último, se realiza una exposición de la gran relevancia de los planteamientos presentes en el paganismo a la hora de conformar la cosmovisión de la derecha radical europea contemporánea.
      PubDate: 2023-02-20
      DOI: 10.5209/poso.79050
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
  • Un análisis de la Agenda 2030 desde la Teoría Política: oportunidades
           como herramienta de transformación

    • Authors: Guillermo Santander Campos
      Abstract:  Un amplio número de gobiernos se encuentran en la actualidad en un proceso de adaptación de sus marcos institucionales y políticos a la denominada Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, un compromiso internacional que, por vez primera, promueve la implementación de un conjunto de políticas públicas en el interior de los Estados. Pese a ello, los fundamentos teóricos en los que descansa esta agenda no han sido todavía abordados por la literatura, una tarea que, sin embargo, resulta ineludible si se quiere conocer en profundidad sus implicaciones y orientar la acción política de manera reflexiva. El presente artículo lleva a cabo un análisis de la Agenda 2030 desde la Teoría Política, sometiendo a estudio tanto los elementos normativos a los que remite esta agenda, como aquellos más ligados a la praxis política que promueve. La necesidad de incorporar una dimensión conflictivista, que complemente a la visión consensual en la que descansa en la actualidad, emerge como uno de los retos fundamentales de esta agenda, con el fin de incrementar su valor discursivo-simbólico y su potencial contribución a las transformaciones que persigue.
      PubDate: 2023-02-13
      DOI: 10.5209/poso.78596
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
  • El retiro temporal remunerado a lo largo del curso vital. Valoraciones de
           los agentes políticos y sociales españoles

    • Authors: Alfredo Alfageme Chao, Begoña García Pastor
      Abstract: El objetivo de este artículo es presentar las valoraciones, realizadas por los agentes políticos y sociales españoles, del llamado “retiro temporal” (RT). Se trata de una propuesta de política social novedosa, consistente en la posibilidad, siempre voluntaria, de disfrutar de algunos años de retiro remunerado a lo largo de la vida, a cambio de retrasar proporcionalmente el momento de la jubilación. La propuesta se vincula al trabajo remunerado, siendo los años de cotización los que generarían el nuevo derecho. Se han realizado entrevistadas abiertas semiestructuradas a representantes de los principales agentes políticos y sociales (partidos, patronal y sindicatos). Entre los resultados más destacables, se encuentra la amplia aceptación de la propuesta RT, que ha sido valorada positivamente tanto por organizaciones de corte liberal (que ven RT como una vía para incrementar las libertades individuales), como por organizaciones más intervencionistas (que entienden que se trata de un nuevo derecho de las personas que necesitan un empleo para sobrevivir, y con un amplio potencial igualitario). Se concluye que RT es una propuesta viable para la negociación política y social.
      PubDate: 2023-02-10
      DOI: 10.5209/poso.74297
      Issue No: Vol. 60, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.24.215
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-