Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

HIGHER EDUCATION (140 journals)                     

Showing 1 - 118 of 118 Journals sorted alphabetically
+E Revista de Extensión Universitaria     Open Access   (Followers: 1)
Academic Leadership Journal     Open Access   (Followers: 39)
Academic Leadership Journal in Student Research     Open Access   (Followers: 5)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 7)
AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 22)
Ámbito Investigativo     Open Access   (Followers: 2)
American Journal of Engineering Education     Open Access   (Followers: 15)
Arab Journal For Quality Assurance in Higher Education     Open Access  
Arquivos do Museu Dinâmico Interdisciplinar     Open Access  
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
AUDEM : The International Journal of Higher Education and Democracy     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Aula Universitaria     Open Access  
Bangladesh Journal of Medical Education     Open Access   (Followers: 1)
Campus Virtuales     Open Access   (Followers: 4)
Canadian Medical Education Journal     Open Access   (Followers: 12)
Chronicle of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 34)
College Student Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Critical Studies in Teaching and Learning (CriSTaL)     Open Access   (Followers: 18)
Educate~     Open Access   (Followers: 4)
EDUMECENTRO     Open Access  
ENGEVISTA     Open Access  
Enhancing Learning in the Social Sciences     Open Access   (Followers: 8)
Ethics in Science and Environmental Politics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ethiopian Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 8)
European Journal of Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 67)
Excellence in Higher Education     Open Access   (Followers: 46)
Extensión en red     Open Access  
Formación Universitaria     Open Access   (Followers: 5)
Higher Education Evaluation and Development     Open Access   (Followers: 10)
Higher Education for the Future     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Higher Education of Social Science     Open Access   (Followers: 9)
Higher Education Pedagogies     Open Access   (Followers: 29)
Higher Education Studies     Open Access   (Followers: 72)
Higher Education, Skills and Work-based Learning     Hybrid Journal   (Followers: 49)
Higher Learning Research Communications     Open Access   (Followers: 8)
Högre utbildning     Open Access  
Informing Faculty (IF)     Open Access   (Followers: 2)
Ingeniería Mecánica     Open Access   (Followers: 3)
Innovation in Teaching and Learning in Information and Computer Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Integración y Conocimiento     Open Access  
International Journal for Educational Integrity     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Students as Partners     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of African Higher Education     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Doctoral Studies     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Educational Technology in Higher Education     Open Access   (Followers: 39)
International Journal of Engineering Pedagogy     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 65)
International Journal of Higher Education and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Kinesiology in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of STEM Education     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of the First Year in Higher Education     Open Access   (Followers: 8)
International Research in Higher Education     Open Access   (Followers: 11)
Interpreter and Translator Trainer     Hybrid Journal   (Followers: 4)
ISAA Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
J3eA     Open Access   (Followers: 2)
Journal for Education in the Built Environment     Open Access   (Followers: 4)
Journal for the Study of Postsecondary and Tertiary Education     Open Access  
Journal of Academic Writing     Open Access   (Followers: 9)
Journal of Advanced Academics     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Applied Research in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 52)
Journal of Collective Bargaining in the Academy     Open Access   (Followers: 2)
Journal of College Counseling     Partially Free   (Followers: 4)
Journal of Community Engagement and Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Critical Scholarship on Higher Education and Student Affairs     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Learning Development in Higher Education     Open Access   (Followers: 44)
Journal of Microbiology & Biology Education     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Nursing Education and Practice     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Service-Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Engagement : Education Matters     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Teacher Education for Sustainability     Open Access   (Followers: 24)
Journal of Technology and Science Education     Open Access   (Followers: 15)
Journal of the European Honors Council     Open Access  
Journal of University Teaching & Learning Practice     Open Access   (Followers: 47)
Journal of Veterinary Medical Education     Partially Free   (Followers: 14)
Journal of Women and Gender in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Kentucky Journal of Excellence in College Teaching and Learning     Open Access   (Followers: 6)
Kentucky Journal of Higher Education Policy and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Land Forces Academy Review     Open Access  
Maine Policy Review     Open Access   (Followers: 2)
Makerere Journal of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Marketing Education Review     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Marketing of Scientific and Research Organizations     Open Access  
Medical Teacher     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Merrill Series on The Research Mission of Public Universities     Open Access  
National Teaching & Learning Forum The     Hybrid Journal  
Nauka i Szkolnictwo Wyższe     Open Access  
New Directions for Student Leadership     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Nordic Journal of Information Literacy in Higher Education     Open Access   (Followers: 25)
Nursing Education Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria     Open Access   (Followers: 1)
Pédagogie Médicale     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Perspectiva Educacional     Open Access   (Followers: 3)
Planet     Open Access   (Followers: 4)
Policy Reviews in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
PRISM : A Journal of Regional Engagement     Open Access   (Followers: 2)
Recherche & formation     Open Access   (Followers: 1)
Recruiting & Retaining Adult Learners     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Research Ethics     Open Access   (Followers: 9)
Research Integrity and Peer Review     Open Access   (Followers: 1)
Revista d'Innovació Docent Universitària     Open Access  
Revista de la Universidad de La Salle     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Revista Interuniversitaria de Formacion de Profesorado     Open Access  
RT. A Journal on Research Policy and Evaluation     Open Access   (Followers: 2)
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
Strategic Enrollment Management Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Student Engagement in Higher Education Journal     Open Access   (Followers: 7)
Student Journal of Professional Practice and Academic Research     Open Access  
Tartu Ülikooli ajaloo küsimusi     Open Access   (Followers: 1)
Teaching and Learning Inquiry     Open Access   (Followers: 21)
The Qualitative Report     Open Access   (Followers: 2)
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Triple Helix     Open Access   (Followers: 2)
Uniped     Open Access  
Universidad en Diálogo : Revista de Extensión     Open Access  
Widening Participation and Lifelong Learning     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Women in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Университетское управление: практика и анализ     Open Access  

           

Similar Journals
Journal Cover
Trayectorias Universitarias
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2469-0090
Published by Universidad Nacional de La Plata Homepage  [39 journals]
  • Justicia social, la Educación en otras palabras

    • Authors: Carlos Giordano, Glenda Morandi
      Pages: 130 - 130
      Abstract: Corsi é ricorsi. Es necesario volver a convocar -dándole, al menos por un rato, la razón a don Giambattista (Vico)- el derecho humano universal y el bien social con que hemos venido produciendo la contemporaneidad de la Educación Superior. No es una reivindicación, ni un recurso retórico formal. Es un “conjuro”. No es una autodefensa de los puestos de trabajo, solamente. Es, fundamentalmente, la definición de cómo concebimos cada posibilidad de cada “otro” que nos complementa, identifica e integra. No es una declaración baladí, ni es ocasional la circunstancia: así como es liminar, es irrenunciable manifestarlo ahora mismo, en nuestra Argentina, en la Universidad Nacional de La Plata. La Educación Superior es la producción de aquel derecho y la constitución continua de lo social de aquel bien.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e130
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Los procesos de democratización de la universidad argentina y sus
           derivaciones institucionales

    • Authors: Soledad Vercellino
      Pages: 131 - 131
      Abstract: El presente artículo analiza algunas derivaciones que producen los procesos de democratización de la universidad hacia/en la propia universidad. A partir de nuestras investigaciones, pero también de los procesos reflexivos que surgen del trabajo en instancias de gestión institucional, identificaremos dos grandes acontecimientos democratizadores: aquellos producidos a partir de la universalización de la cobertura de la Educación Superior a partir de la vuelta a la democracia y, más recientes, los que acontecieron a partir del incremento de nuevos inscriptos y egresados en el marco de la Pandemia por COVID 19. Conjeturaremos que estos procesos de democratización han puesto a la universidad en procesos críticos de transición y de interpelación, de los que daremos cuenta a partir del análisis de la literatura en la materia, la explotación de estadísticas educativas y el análisis de normativas.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e131
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Experiencias de políticas de articulación internivel desde la
           Universidad Nacional de Quilmes

    • Authors: Luciano Grassi, Alejandra Belizan, Marisa Alonso, Juan García, María Belén Sabaini, Laura Leguizamón
      Pages: 132 - 132
      Abstract:  Este artículo presenta una serie de experiencias de articulación educativa que tuvieron lugar entre la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y las instituciones del sistema educativo provincial y nacional durante el periodo 2022-2023. Estos proyectos están en línea con el interés de la institución en la articulación interniveles y reflejan una política institucional que busca garantizar el derecho a la educación y la continuidad de los estudios superiores; siendo ésta además una determinación que la posiciona como referente en la construcción colectiva del conocimiento en la región promoviendo su democratización. En este escrito nos referiremos actividades implementadas vinculadas al diseño y elaboración de actividades conjuntas tanto para docentes como para estudiantes, a la reflexión, la formación y actualización profesional, a la divulgación del conocimiento, a la circulación de recursos y materiales educativos, y a la producción de saberes desde, para y con actores del territorio. Estas propuestas se encuentran hoy en diferentes grados de desarrollo, avanzando con sus ajustes y continuidades.  A los efectos de organizar esta comunicación, decidimos realizar una breve presentación institucional recuperando las principales acciones que históricamente caracterizaron a la Universidad Nacional de Quilmes en materia de políticas de articulación con la comunidad educativa. En un segundo apartado, presentaremos una descripción de dichas experiencias poniendo foco de aquellos aspectos que definieron criterios organizadores:  el período en el que se llevaron adelante, la frecuencia con la que se desplegaron dichas acciones, los destinatarios y las destinatarias de las mismas, los objetivos que guiaron las acciones, las áreas de interés que involucraron, las producciones realizadas  y los  materiales elaborados. Por último, expondremos una serie de dimensiones de análisis que aportan a la construcción de algunas nociones que contribuyan a la identificación de problemáticas, aprendizajes y desafíos futuros que continúen nutriendo y enriqueciendo la construcción de una perspectiva institucional.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e132
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Procesos de diseño y revisión de propuestas formativas universitarias.
           Diálogos metodológicos

    • Authors: Natalia Doulian, Ana Laura García Presas
      Pages: 133 - 133
      Abstract: En las instituciones universitarias, las políticas de inclusión destinadas a promover sociedades más justas ponen en el centro de la cuestión tanto a quienes integran espacios de decisión y gestión como a quienes ejercen la enseñanza. Una enseñanza cuyo centro sea el aprendizaje requiere de sustentos teóricos, metodológicos y éticos que colaboren con la reflexión -tanto sobre el texto curricular como con el trabajo en las aulas- y permitan diseñar formatos metodológicos que alcancen las aspiraciones deseadas (Araujo, 2018). Este trabajo presenta dos experiencias de revisión de propuestas formativas de universidades nacionales, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). A su vez, realiza un ejercicio reflexivo sobre la metodología de trabajo utilizada en las experiencias, considerando que todo proceso de cambio, reforma o innovación curricular, parte de un marco político académico que funciona como ordenador de sentido y configura los modos y los procedimientos de dicho proceso.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e133
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Democratización Universitaria y Curriculum: la experiencia de la
           Universidad Provincial de Ezeiza

    • Authors: Macarena Forneris
      Pages: 134 - 134
      Abstract: El acceso a la educación universitaria se ha incrementado de manera sostenida en los últimos 30 años. Los relevamientos realizados en la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) muestran que poco más del 80% de los estudiantes son primera generación de universitarios en su familia, es decir, que su entorno inmediato nunca ha accedido a los estudios superiores.
      Esta realidad requiere de estrategias que, con el objetivo de garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso desde una perspectiva democratizadora, presenten el espacio universitario como un ámbito superador de sus tradicionales aulas y representaciones sociales.
      En el año 2019 la UPE abordó una reforma curricular modificando los planes de estudio y generando programas específicos que abordan integralmente ejes que hoy constituyen la agenda del sistema universitario nacional con foco en: repensar las modalidades de enseñanza y de aprendizaje, focalizando las estrategias en el estudiante y desplegando alternativas de formación mediadas por la tecnología; analizar las horas que invierten los estudiantes en cursar y estudiar, reconociendo que tienen perfiles y biografías diferentes; Identificar y ampliar las certificaciones intermedias; trabajar en procesos de internacionalización inclusivos; incorporar la extensión universitaria a los planes de estudio; entre otros.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e134
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de democratización de las prácticas
           en la universidad pública'

    • Authors: Silvina Justianovich
      Pages: 135 - 135
      Abstract: El presente artículo tiene como propósito compartir algunas notas y reflexiones sobre el proceso de crecimiento y consolidación de la oferta de carreras de pregrado que la Universidad Nacional de La Plata viene experimentando en los últimos años. Se trata de un fenómeno que encuentra elementos comunes con otras universidades nacionales, dado el conjunto de transformaciones que atraviesa al sistema educativo universitario en su conjunto; y sobre el que es posible advertir diversas dimensiones político-institucionales, normativo-reglamentarias, propias de los proyectos y políticas de gestión en las diferentes escalas del sistema, marcas epocales que interpelan profundamente las prácticas de enseñanza, aprendizaje y formación profesional en la actualidad, entre otras.  El artículo se encuentra organizado en tres momentos: en primer lugar, se ofrece como encuadre inicial algunas posiciones político-pedagógicas desde donde se presenta el trabajo. En segundo lugar, se retoman las dimensiones mencionadas anteriormente para poder caracterizar el caso de la UNLP e inscribirlo en el proceso de transformación más amplio en el que el sistema educativo universitario se encuentra. A partir de esta caracterización, se definen y presentan algunas tensiones de este proceso. Y en tercer y último lugar, se dejan planteadas algunas reflexiones finales vinculadas con el dossier que nos ocupa.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e135
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Artes escénicas y formación de científicos: una experiencia didáctica
           y lúdica para mejorar la comunicación

    • Authors: Rosana Mariel Aramburú
      Pages: 136 - 136
      Abstract: Lxs científicxs deben comunicar sus investigaciones y/o conocimientos frente a pares, en el aula o ante un público lego, tareas para las cuales no tienen una formación específica en su trayecto académico. Las artes escénicas pueden mejorar sus habilidades comunicativas al indagar y experimentar acerca del cuerpo y el registro de sus posibilidades. Parto de la premisa que cuando unx alumnx, unx investigadorx o unx docente se presenta ante un “público”, también sube a escena y se asiste a un pequeño espectáculo. En este trabajo relato una propuesta vivencial cuyo objetivo persigue que los cuerpos no interfieran con el propósito de comunicar sino que se conviertan en aliados. Es un entrenamiento que involucra nuestra materialidad y nuestros productos intangibles: voz y mirada. El proceso requiere confianza, entrega, disposición al juego, concentración, paciencia y coraje. Se busca pasar por los momentos de exposición con menos estrés, transformando esa situación en una experiencia disfrutable. La convocatoria exitosa y la diversidad de interesadxs pone en evidencia la demanda de espacios de trabajo alternativo, que pueden mejorar las habilidades de lxs científicxs y evitar que algo interesante que transmitir quede desvalorizado o pueda frustrarse en su totalidad. 
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e136
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Las políticas de articulación interniveles para favorecer el proceso de
           inserción en la educación superior. Vivencias y experiencias

    • Authors: Diana Lis, Carolina Tarayre
      Pages: 137 - 137
      Abstract: La pandemia ha golpeado fuertemente a la educación, especialmente al nivel secundario, lo cual refuerza el desafío de la articulación interniveles. En el contexto actual volátil, incierto, complejo y ambiguo, resulta importante proveer señales y dispositivos que acompañen a los estudiantes que decidan continuar sus trayectorias en el siguiente nivel educativo y en un ámbito institucional nuevo. La articulación concebida como un marco general de referencia implica un enfoque integrador de la tarea pedagógica que facilita la continuidad de las trayectorias educativas, más allá de las diferencias propias de cada nivel. Se requieren, entre otras, acciones que permitan a los estudiantes de la escuela secundaria tomar contacto con instituciones y actores del nivel superior, para conocer e informarse sobre el mismo, así como también, generar estrategias de enseñanza y de evaluación interniveles, a fin de que lo enseñado y lo aprendido pueda ser recuperado y utilizado por el estudiante cuando sea necesario. El objetivo del artículo es presentar la fase inicial de una línea de investigación en desarrollo referida a programas y acciones de articulación secundario/universidad implementadas durante los últimos años. Las acciones que se describen resultan de experiencias vividas, por lo tanto, brindan originalidad dado el aporte de informantes claves.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e137
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Algunas reflexiones sobre las metodologías usadas en la enseñanza
           universitaria en contextos de pandemia y post-pandemia COVID-19

    • Authors: Nathalie Arnal, M. Fernanda Álvarez, Veónica Mancini
      Pages: 138 - 138
      Abstract: La pandemia por COVID-19 impuso muchos cambios en la vida cotidiana, y las actividades docentes universitarias no se vieron exentas de esta situación.  Su tránsito y el de la post-pandemia fue un despertar abrupto y perturbador para muchos/as de los/as docentes de facultades ligadas fuertemente a la investigación y la ciencia. La falta de formación profesional, las tradiciones institucionales, la carencia de estrategias y metodologías precisas para la enseñanza, fue unarealidad en la que muchos/as nos vimos inmersos. Revertir esa situación fue motor para acercarnos hacia nuevos campos y disciplinas, buscando aprender nuevas estrategias didácticas para la enseñanza, sabiendo que el camino iniciado de repensar la práctica es constante, largo, difícil, con cambios y ajustes permanentes, de avances y retrocesos, pero continuos y coherentes con una práctica situada y en contexto.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e138
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Una actividad creativa como punto de partida para pensar en epidemiología
           y salud pública en veterinaria

    • Authors: Cecilia Gortari, Estela Bonzo
      Pages: 139 - 139
      Abstract: El presente artículo relata una experiencia realizada en el curso de Epidemiología y Salud Pública Básica de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata. Como primera actividad, se solicitó a docentes y estudiantes que realizaran una interpretación del significado del título del curso a través de un dibujo. El objetivo de esta actividad fue poner en juego los conocimientos previos y estimular su reelaboración en una nueva idea. El trabajo posterior incluyó los dibujos de los docentes y una selección de los dibujos de los estudiantes. Se realizó un primer análisis descriptivo teniendo en cuenta características comunes que permitieran su agrupación en distintas categorías. Entre los resultados se destacan los conceptos de enfermedad, de zoonosis, de prevención y la perspectiva de una futura actividad profesional independiente. Esta actividad refleja el potencial del dibujo como estrategia educativa para pensar y reflexionar de manera individual y colectiva sobre los contenidos del curso y la profesión.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e139
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Habitar las instituciones: experiencias en la formación de
           traductores jurídicos

    • Authors: Julia Espósito, Branko Dicroce Giacobini, María Alfonsina Schroh, María Victoria Galettiere, Lara Bianchini
      Pages: 140 - 140
      Abstract: El presente trabajo se propone dar a conocer dos experiencias realizadas durante 2022 y 2023 en el marco de la asignatura Derecho 2 (Aplicado a la traducción) de las carreras de Traductorado Público en Lengua Inglesa y Francesa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata: las visitas pedagógicas a distintas reparticiones públicas ubicadas en la ciudad de La Plata. Las experiencias puestas en marcha permiten andamiar los contenidos teóricos con las actividades prácticas y se convierten en un nuevo espacio de enseñanza aprendizaje para el estudiantado. Por otra parte, permiten el acercamiento de los traductores y las traductoras en formación a espacios reales del ámbito profesional y de la vida cotidiana puesto que ponen en diálogo al estudiantado con las instituciones públicas, sus funcionarios y los instrumentos que expiden. Compartimos en este trabajo el diseño, la implementación y los resultados alcanzados en los dos últimos años de estas intervenciones educativas. 
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e140
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Aprendiendo a investigar: propuesta de innovación en torno al trabajo
           final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos

    • Authors: Mariela Patrignani
      Pages: 141 - 141
      Abstract: Estudios previos en torno a la problemática del trabajo final de la Lic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos destacaron los limitados espacios en donde se promueva y ejercite el pensamiento crítico, el poco tiempo que se da en las cursadas para la alfabetización académica y la escases de prácticas donde quehacer científico se ejercite como una actividad social. Basándonos en estos antecedentes, el presente trabajo propone prevenir situaciones de deserción acompañando pedagógicamente a los estudiantes. La presente propuesta de innovación pedagógica incorpora al trabajo final como una parte constitutiva de la carrera y propone el desarrollo de un taller de Trabajo Final que acompañe a los estudiantes durante los últimos años de su vida académica. En este taller los estudiantes definirán el tema central de su trabajo final de grado y aprenderán las convenciones discursivas que aporten a su alfabetización académica. Se plantearán también los mecanismos para un trabajo coordinado entre el taller y las materias curriculares. Se busca, de esta forma, garantizar el acceso democrático al conocimiento desde el comienzo al final de la vida académica y la incorporación exitosa del reciente profesional al mundo laboral.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e141
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Redes de conocimiento en la era del Covid-19

    • Authors: Cruz García Lirios
      Pages: 142 - 142
      Abstract: Grosso modo, se explican las redes de conocimiento a partir de una red neuronal en la que se establecen grados de aprendizaje, considerando las diferencias entre la capa de entrada, la capa intermedia u oculta y la capa de salida. Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 300 estudiantes, directivos y docentes de una universidad pública del centro de México. Los resultados muestran una asimetría factorial de una unidad de capa de entrada para tres unidades de capa de salida, lo que sugiere que existe un grado significativo de aprendizaje en torno a la red de conocimiento. Sin embargo, existen áreas de oportunidad alrededor de la capa oculta, ya que sus unidades revelan un procesamiento de la información que reduce la incertidumbre de la capa de entrada y amplifica el conocimiento de la capa de salida.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e142
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Educación a Distancia en la universidad: los desafíos de la modalidad en
           Derecho y Ciencias Políticas de UNLaM

    • Authors: Laura Marín, Carolina Stimoli, Pamela Caronte, Romina Fritz, Verónica Fernández, Magalí Aulicino
      Pages: 143 - 143
      Abstract: En el Departamento de Derecho y Ciencia Política de UNLaM, estamos llevando a cabo una investigación que intentará dar cuenta de los desafíos que los docentes a cargo de asignaturas de Educación a Distancia afrontan respecto al diseño, planificación, didáctica y evaluación de su propuesta de enseñanza. Por otra parte, contemplará las dificultades y obstáculos propios de la implementación de dicha modalidad de acuerdo a los niveles de capacitación y desarrollo de técnicas para su concreción, insumos y propuesta departamental. La educación en entornos virtuales impone en algunos casos, modelos educativos de semipresencialidad, incorporando una bimodalidad al interior de la Educación a Distancia. El formato implica amplias transformaciones que deben articularse mediante una planificación estratégica ya que requieren de cambios en las competencias y actividades de los docentes y autoridades, en el tipo de estudiante, en los procesos de aprendizaje, en los recursos tecnológicos y en la currícula. La investigación, además, realizará análisis, interpretación y sistematización de la información obtenida mediante encuestas y entrevistas a informantes clave con el propósito de recuperar los aspectos individuales como así también organizativo- institucionales que permitan enriquecer el abordaje. También intentará producir conocimiento sobre esta modalidad de enseñanza en las carreras del departamento.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e143
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Importancia de las competencias genéricas en contextos educativos
           virtuales en la formación de maestras de infantil

    • Authors: Marcela Bertoglio Salazar, María Soledad Robinson Seisdedos
      Pages: 144 - 144
      Abstract: La experiencia que surgió en educación superior a partir de las restricciones sanitarias aplicadas por el covid-19, permitió observar los efectos de la incorporación obligada de herramientas digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que puso de manifiesto las competencias requeridas para hacerles frente. El presente artículo da cuenta de un estudio de casos múltiple realizado con estudiantes de cuarto año de la carrera de Educación Infantil pertenecientes a dos universidades chilenas, cuyo propósito se orientó en indagar acerca de las competencias que se ponen en ejercicio durante el trabajo de tesis guiado de manera virtual durante el curso de la pandemia. Los procedimientos de recogida de información utilizados fueron preguntas de autoevaluación, entrevistas semiestructuradas y grupo focal aplicados a las participantes del estudio. Los resultados dan cuenta de la relevancia que las estudiantes otorgan en un contexto de trabajo remoto a la gestión del tiempo, la flexibilidad y empatía al interior del grupo de trabajo y las estrategias que se utilizan para afrontar problemas. Estos resultados permiten discutir acerca del rol que ocupan las competencias genéricas en la formación de futuras educadoras/es, con el fin de avanzar en el fortalecimiento de ellas durante la formación de pregrado.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e144
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Tecnologías disruptivas y prácticas tecno-pedagógicas: redefiniendo la
           educación superior en la era digital

    • Authors: Marcela Rivarola, Cecilia Aguirre Céliz, Maria Belén Domínguez
      Pages: 145 - 145
      Abstract: La tecnología juega un papel importante en la educación superior desde hace algunas décadas. Esto conlleva la necesidad de adaptar las prácticas educativas a los nuevos formatos y herramientas que van surgiendo. Conocer y comprender los conceptos emergentes en el contexto socio cultural y educativo mediado por tecnologías resulta imperioso, en tanto favorecerá la implementación fundamentada de las prácticas tecno-pedagógicas, así como la interpretación de los resultados de su implementación. Considerando la diversidad de conceptualizaciones y la ambigüedad que a menudo se observa en la literatura respecto a la interpretación de las mismas, el objetivo de este trabajo es revisar los conceptos más relevantes que permitirán redefinir prácticas tradicionales y dar basamento a prácticas tecno-pedagógicas innovadoras que hacen uso de tecnologías disruptivas. Esta revisión se constituye como el primer objetivo de un proyecto de investigación relacionado con las prácticas tecno-pedagógicas disruptivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad. Se revisarán los significados de tecnologías disruptivas, materiales educativos y alfabetización transmedia. Luego, haremos referencia a prácticas tales como curaduría de contenidos digitales, mashup y remixado de materiales. Finalmente, exploraremos las posibilidades y desafíos que ofrecen las redes sociales para acercarnos de una manera novedosa a nuestros estudiantes.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e145
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Vincular lo educativo. Concepciones docentes sobre el primer año en
           la universidad

    • Authors: Félix Aloe, Eva Mariani
      Pages: 146 - 146
      Abstract: El trabajo describe las concepciones de docentes de primer año del CiBEx – UNLP, en lo que se refiere al vínculo pedagógico. Dichos docentes han sido seleccionados a partir de referencias de ex alumnos, en cuanto al papel fundamental que desempeñaron en los inicios de sus carreras, facilitando el ingreso y permanencia en el difícil primer año en la universidad.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e146
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
  • Estudiantes y la experiencia de recursar en la universidad. Aportes para
           la reflexión pedagógica en tiempos de post pandemia

    • Authors: Maximiliano Fava, Julieta Alcoba, Jesica Montenegro
      Pages: 147 - 147
      Abstract: Este artículo propone un diálogo entre resultados de una investigación en proceso de finalización y un conjunto de observaciones y reflexiones pedagógicas nacidas de lo vivenciado en el marco de la virtualización forzosa de la enseñanza producto de la pandemia de COVID-19. os resultados de investigación que compartimos refieren a la experiencia estudiantil de recursar en los primeros años de la universidad. Esta pesquisa se desplegó a partir de un diseño metodológico cualitativo, descriptivo y analítico, con un nivel de anclaje microsocial, y combinó una variedad de estrategias metodológicas con preeminencia de enfoques cualitativos. Lo experimentado en el marco de la pandemia en nuestro rol docente y de asesoramiento pedagógico, permite realizar una relectura de los resultados y delinear desde la reflexión pedagógica caminos diversos para la transformación de nuestras prácticas en la universidad.
      PubDate: 2023-12-22
      DOI: 10.24215/24690090e147
      Issue No: Vol. 9, No. 17 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 
  Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

HIGHER EDUCATION (140 journals)                     

Showing 1 - 118 of 118 Journals sorted alphabetically
+E Revista de Extensión Universitaria     Open Access   (Followers: 1)
Academic Leadership Journal     Open Access   (Followers: 39)
Academic Leadership Journal in Student Research     Open Access   (Followers: 5)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 7)
AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 22)
Ámbito Investigativo     Open Access   (Followers: 2)
American Journal of Engineering Education     Open Access   (Followers: 15)
Arab Journal For Quality Assurance in Higher Education     Open Access  
Arquivos do Museu Dinâmico Interdisciplinar     Open Access  
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
AUDEM : The International Journal of Higher Education and Democracy     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Aula Universitaria     Open Access  
Bangladesh Journal of Medical Education     Open Access   (Followers: 1)
Campus Virtuales     Open Access   (Followers: 4)
Canadian Medical Education Journal     Open Access   (Followers: 12)
Chronicle of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 34)
College Student Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Critical Studies in Teaching and Learning (CriSTaL)     Open Access   (Followers: 18)
Educate~     Open Access   (Followers: 4)
EDUMECENTRO     Open Access  
ENGEVISTA     Open Access  
Enhancing Learning in the Social Sciences     Open Access   (Followers: 8)
Ethics in Science and Environmental Politics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ethiopian Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 8)
European Journal of Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 67)
Excellence in Higher Education     Open Access   (Followers: 46)
Extensión en red     Open Access  
Formación Universitaria     Open Access   (Followers: 5)
Higher Education Evaluation and Development     Open Access   (Followers: 10)
Higher Education for the Future     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Higher Education of Social Science     Open Access   (Followers: 9)
Higher Education Pedagogies     Open Access   (Followers: 29)
Higher Education Studies     Open Access   (Followers: 72)
Higher Education, Skills and Work-based Learning     Hybrid Journal   (Followers: 49)
Higher Learning Research Communications     Open Access   (Followers: 8)
Högre utbildning     Open Access  
Informing Faculty (IF)     Open Access   (Followers: 2)
Ingeniería Mecánica     Open Access   (Followers: 3)
Innovation in Teaching and Learning in Information and Computer Sciences     Open Access   (Followers: 6)
Integración y Conocimiento     Open Access  
International Journal for Educational Integrity     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Students as Partners     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of African Higher Education     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Doctoral Studies     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Educational Technology in Higher Education     Open Access   (Followers: 39)
International Journal of Engineering Pedagogy     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 65)
International Journal of Higher Education and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Kinesiology in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
International Journal of STEM Education     Open Access   (Followers: 11)
International Journal of the First Year in Higher Education     Open Access   (Followers: 8)
International Research in Higher Education     Open Access   (Followers: 11)
Interpreter and Translator Trainer     Hybrid Journal   (Followers: 4)
ISAA Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
J3eA     Open Access   (Followers: 2)
Journal for Education in the Built Environment     Open Access   (Followers: 4)
Journal for the Study of Postsecondary and Tertiary Education     Open Access  
Journal of Academic Writing     Open Access   (Followers: 9)
Journal of Advanced Academics     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Applied Research in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 52)
Journal of Collective Bargaining in the Academy     Open Access   (Followers: 2)
Journal of College Counseling     Partially Free   (Followers: 4)
Journal of Community Engagement and Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Critical Scholarship on Higher Education and Student Affairs     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Learning Development in Higher Education     Open Access   (Followers: 44)
Journal of Microbiology & Biology Education     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Nursing Education and Practice     Open Access   (Followers: 27)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Service-Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Engagement : Education Matters     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Teacher Education for Sustainability     Open Access   (Followers: 24)
Journal of Technology and Science Education     Open Access   (Followers: 15)
Journal of the European Honors Council     Open Access  
Journal of University Teaching & Learning Practice     Open Access   (Followers: 47)
Journal of Veterinary Medical Education     Partially Free   (Followers: 14)
Journal of Women and Gender in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Kentucky Journal of Excellence in College Teaching and Learning     Open Access   (Followers: 6)
Kentucky Journal of Higher Education Policy and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Land Forces Academy Review     Open Access  
Maine Policy Review     Open Access   (Followers: 2)
Makerere Journal of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Marketing Education Review     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Marketing of Scientific and Research Organizations     Open Access  
Medical Teacher     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Merrill Series on The Research Mission of Public Universities     Open Access  
National Teaching & Learning Forum The     Hybrid Journal  
Nauka i Szkolnictwo Wyższe     Open Access  
New Directions for Student Leadership     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Nordic Journal of Information Literacy in Higher Education     Open Access   (Followers: 25)
Nursing Education Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria     Open Access   (Followers: 1)
Pédagogie Médicale     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Perspectiva Educacional     Open Access   (Followers: 3)
Planet     Open Access   (Followers: 4)
Policy Reviews in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
PRISM : A Journal of Regional Engagement     Open Access   (Followers: 2)
Recherche & formation     Open Access   (Followers: 1)
Recruiting & Retaining Adult Learners     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Research Ethics     Open Access   (Followers: 9)
Research Integrity and Peer Review     Open Access   (Followers: 1)
Revista d'Innovació Docent Universitària     Open Access  
Revista de la Universidad de La Salle     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Revista Interuniversitaria de Formacion de Profesorado     Open Access  
RT. A Journal on Research Policy and Evaluation     Open Access   (Followers: 2)
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
Strategic Enrollment Management Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Student Engagement in Higher Education Journal     Open Access   (Followers: 7)
Student Journal of Professional Practice and Academic Research     Open Access  
Tartu Ülikooli ajaloo küsimusi     Open Access   (Followers: 1)
Teaching and Learning Inquiry     Open Access   (Followers: 21)
The Qualitative Report     Open Access   (Followers: 2)
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Triple Helix     Open Access   (Followers: 2)
Uniped     Open Access  
Universidad en Diálogo : Revista de Extensión     Open Access  
Widening Participation and Lifelong Learning     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Women in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Университетское управление: практика и анализ     Open Access  

           

Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-