Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

HIGHER EDUCATION (140 journals)                     

Showing 1 - 142 of 142 Journals sorted alphabetically
+E Revista de Extensión Universitaria     Open Access   (Followers: 1)
Academic Leadership Journal     Open Access   (Followers: 39)
Academic Leadership Journal in Student Research     Open Access   (Followers: 5)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 7)
AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 20)
Ámbito Investigativo     Open Access   (Followers: 4)
American Journal of Engineering Education     Open Access   (Followers: 15)
Arab Journal For Quality Assurance in Higher Education     Open Access  
Arquivos do Museu Dinâmico Interdisciplinar     Open Access  
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
AUDEM : The International Journal of Higher Education and Democracy     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Aula Universitaria     Open Access  
Bangladesh Journal of Medical Education     Open Access   (Followers: 1)
Campus Virtuales     Open Access   (Followers: 4)
Canadian Medical Education Journal     Open Access   (Followers: 11)
Canadian Perspectives on Academic Integrity     Open Access  
Chronicle of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 32)
College Student Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Critical Studies in Teaching and Learning (CriSTaL)     Open Access   (Followers: 17)
Educate~     Open Access   (Followers: 4)
Educational Research in Medical Sciences Journal     Open Access   (Followers: 4)
EDUMECENTRO     Open Access  
ENGEVISTA     Open Access  
Enhancing Learning in the Social Sciences     Open Access   (Followers: 7)
Ethics in Science and Environmental Politics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ethiopian Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 6)
European Journal of Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Excellence in Higher Education     Open Access   (Followers: 44)
Extensión en red     Open Access  
Formación Universitaria     Open Access   (Followers: 4)
Higher Education Evaluation and Development     Open Access   (Followers: 9)
Higher Education for the Future     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Higher Education of Social Science     Open Access   (Followers: 8)
Higher Education Pedagogies     Open Access   (Followers: 26)
Higher Education Studies     Open Access   (Followers: 68)
Higher Education, Skills and Work-based Learning     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Higher Learning Research Communications     Open Access   (Followers: 8)
Högre utbildning     Open Access  
Informing Faculty (IF)     Open Access   (Followers: 2)
Ingeniería Mecánica     Open Access   (Followers: 3)
Innovation in Teaching and Learning in Information and Computer Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Integración y Conocimiento     Open Access  
International Journal for Educational Integrity     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Students as Partners     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of African Higher Education     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Doctoral Studies     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Educational Technology in Higher Education     Open Access   (Followers: 35)
International Journal of Engineering Pedagogy     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 63)
International Journal of Higher Education and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of Kinesiology in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of STEM Education     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of the First Year in Higher Education     Open Access   (Followers: 7)
International Research in Higher Education     Open Access   (Followers: 9)
Interpreter and Translator Trainer     Hybrid Journal   (Followers: 4)
ISAA Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
J3eA     Open Access   (Followers: 2)
Jesuit Higher Education : A Journal     Open Access  
Journal for Education in the Built Environment     Open Access   (Followers: 4)
Journal for the Study of Postsecondary and Tertiary Education     Open Access  
Journal of Academic Writing     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Advanced Academics     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Applied Research in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Journal of Biomedical Education     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Collective Bargaining in the Academy     Open Access   (Followers: 2)
Journal of College Counseling     Partially Free   (Followers: 4)
Journal of College Teaching & Learning     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Community Engagement and Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Critical Scholarship on Higher Education and Student Affairs     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Learning Development in Higher Education     Open Access   (Followers: 41)
Journal of Microbiology & Biology Education     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Nursing Education and Practice     Open Access   (Followers: 28)
Journal of Perspectives in Applied Academic Practice     Open Access   (Followers: 9)
Journal of Praxis in Higher Education : JPHE     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Problem Based Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Service-Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Affairs in Africa     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Engagement : Education Matters     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Student Financial Aid     Open Access  
Journal of Teacher Education for Sustainability     Open Access   (Followers: 24)
Journal of Teaching and Learning for Graduate Employability     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Technology and Science Education     Open Access   (Followers: 15)
Journal of the European Honors Council     Open Access  
Journal of University Teaching & Learning Practice     Open Access   (Followers: 47)
Journal of Veterinary Medical Education     Partially Free   (Followers: 13)
Journal of Women and Gender in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Kentucky Journal of Excellence in College Teaching and Learning     Open Access   (Followers: 6)
Kentucky Journal of Higher Education Policy and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Land Forces Academy Review     Open Access  
Maine Policy Review     Open Access   (Followers: 2)
Makerere Journal of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Marketing Education Review     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Marketing of Scientific and Research Organizations     Open Access  
Medical Teacher     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Merrill Series on The Research Mission of Public Universities     Open Access  
National Teaching & Learning Forum The     Hybrid Journal  
Nauka i Szkolnictwo Wyższe     Open Access  
New Directions for Student Leadership     Hybrid Journal   (Followers: 4)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Information Literacy in Higher Education     Open Access   (Followers: 25)
Nursing Education Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 23)
OUSL Journal     Open Access  
Papers in Postsecondary Learning and Teaching     Open Access  
Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria     Open Access   (Followers: 1)
Pédagogie Médicale     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Perspectiva Educacional     Open Access   (Followers: 3)
Planet     Open Access   (Followers: 4)
Policy Reviews in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Practical Assessment, Research, and Evaluation     Open Access  
PRISM : A Journal of Regional Engagement     Open Access   (Followers: 2)
Prompt : A Journal of Academic Writing Assignments     Open Access  
Recherche & formation     Open Access   (Followers: 1)
Recruiting & Retaining Adult Learners     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Research Ethics     Open Access   (Followers: 9)
Research Integrity and Peer Review     Open Access  
Revista d'Innovació Docent Universitària     Open Access  
Revista de Ensino em Artes, Moda e Design     Open Access  
Revista de la Universidad de La Salle     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria     Open Access  
Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado     Open Access  
Revista Gestão Universitária na América Latina - GUAL     Open Access  
Revista Interuniversitaria de Formacion de Profesorado     Open Access  
RT. A Journal on Research Policy and Evaluation     Open Access   (Followers: 2)
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
Strategic Enrollment Management Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Student Engagement in Higher Education Journal     Open Access   (Followers: 6)
Student Journal of Professional Practice and Academic Research     Open Access  
Student Success : A journal exploring the experiences of students in tertiary education     Open Access   (Followers: 15)
Summer Academe : A Journal of Higher Education     Open Access  
Tartu Ülikooli ajaloo küsimusi     Open Access   (Followers: 1)
Teaching and Learning Inquiry     Open Access   (Followers: 21)
The Qualitative Report     Open Access   (Followers: 2)
Transformation in Higher Education     Open Access   (Followers: 4)
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Triple Helix     Open Access   (Followers: 2)
Uniped     Open Access  
Universidad en Diálogo : Revista de Extensión     Open Access  
Universidades     Open Access  
Widening Participation and Lifelong Learning     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Women in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Университетское управление: практика и анализ     Open Access  

           

Similar Journals
Journal Cover
Trayectorias Universitarias
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2469-0090
Published by Universidad Nacional de La Plata Homepage  [39 journals]
  • ¿Por qué hay personas con discapacidad en la UNLP'

    • Authors: Sandra Lea Katz
      Pages: 117 - 117
      Abstract: En este escrito se compartirá un relato sobre el trabajo realizado desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP y la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad. Se toman tres preguntas que permiten ir conociendo cómo se fué complejizando y diversificando las acciones en relación a los destinatarios. ¿Por qué hay personas con discapacidad en la UNLP', donde según quien sea el lector podremos encontrarnos quien entiende que no es una pregunta pertinente ya que tiene el derecho de ser parte, pero también se conoce de aquellos que aún siguen poniendo bajo sospecha su presencia. Luego pasamos a la pregunta ¿Por qué no hay más estudiantes con discapacidad en la UNLP' tratando de llevar la inquietud a la curricularización en la formación universitaria y cerrando con la invitación a no estar tan pendiente de cuantas personas con discapacidad circulan por la UNLP, sino ¿Cuántos docentes y no docentes transitaron por alguna charla, capacitación sobre la temática'
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e117
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y
           Derechos Humanos

    • Authors: Marcela Mendez, Arlett Krause Arriagada, Georgina Inés García, Eska Elena Solano Meneses, Juliana Cabeza, Nuria Araguas
      Pages: 118 - 118
      Abstract: Desde la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, sostenemos que las Universidades de nuestra región - como instituciones críticas de la sociedad – tienen como rol social aportar en pos del resguardo y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos estructurantes de la condición humana, mediante la acción político-académica y la reflexión de toda su comunidad universitaria. A partir de las Declaraciones de la Conferencia Regional de Educación Superior de 2008 y 2018 , donde se define a la Educación Superior como “…un bien público y social, un derecho humano universal y un deber del Estado” se hace indispensable resignificar dichos postulados y darle contenido en el debate actual sobre el derecho a estudiar y trabajar en las Instituciones de Educación Superior, la efectivización de derechos y el papel de la Universidad Latinoamericana y del Caribe en el desarrollo social, político, económico y cultural de sus pueblos.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e118
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • La invención del ‘problema de la discapacidad’ en la Educación
           Superior Universitaria

    • Authors: Mauricio Mareño Sempertegui
      Pages: 119 - 119
      Abstract: El presente trabajo intenta comunicar algunas breves reflexiones en torno a la necesidad de ‘aprender a desaprender la discapacidad’ en la educación superior, recuperando las contribuciones teóricas de las perspectivas del activismo en favor de los derechos humanos. De este modo, se señala que la naturaleza profunda del llamado ‘problema de la discapacidad en la educación superior’, son los patrones de normalidad académica que se producen y reproducen en sus instituciones, y que regulan la producción, circulación, transmisión y certificación del conocimiento. En este sentido, se propone que el mayor desafío para generar acciones institucionales que garanticen la participación plena de este sector de la población en la educación superior, es identificar e interpelar aquellos estándares normalizadores de la práctica educativa, a partir de los cuales se valora el desempeño del estudiantado como esperable o normal -si se ajusta a estos estándares- o como dudoso y/o deficitario -si se desvía de ellos-.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e119
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento

    • Authors: María Eugenia Almeida, María Alfonsina Angelino
      Pages: 120 - 120
      Abstract: La Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) es, sin duda, una ruptura epistémica política a la normalidad académica de las universidades, particularmente la UNER, una apuesta de interrupción del monolingüismo en los procesos de apropiación del saber como capital social comunitario y una agenda  a futuro, ya que como acontecimiento (siguiendo la tradición deleuziana del término) como irrupción novedosa que se agota con el desarrollo de la experiencia de la que aquí apenas narramos algunas dimensiones. En este artículo, entonces recuperamos algunos aspectos descriptivos analíticos de la experiencia de gestión y desarrollo de la TULSA como propuesta de formación en la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina orientada prioritariamente a hablantes naturales (nativos) de esa lengua: las personas sordas. Como propuesta de formación única en el país y la región busca saldar una deuda histórica de las instituciones de formación universitaria y de instituciones de formación de nivel terciario con la comunidad sorda argentina, específicamente, la formación de Instructores de Lengua de Señas Argentina respetando el principio consagrado en la Convención Internacional por los derechos de las personas con discapacidad, la de educarse en la propia lengua.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e120
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Construcción de accesibilidades para personas con discapacidad en los
           espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de la
           Provincia de Buenos Aires

    • Authors: Maria Soledad Grizia, Gustavo Moreno Moreno
      Pages: 121 - 121
      Abstract: A partir del año 2020 la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, inicia las acciones tendientes a delinear un proceso de trabajo para la adecuacion y construccion de accesibilidades para personas con discapacidad en los Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Se implementa a través del Programa de Accesibilidad y Derechos Humanos “Jose Poblete Roa”, de esta Subsecretaria, por el cual se conforma y coordina una mesa de trabajo intersectorial de la que son parte en la actualidad el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo para la Comunidad, la Dirección General de Cultura y Educación y la Biblioteca Braille y Parlante del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Red Interuniversitaria de Discapacidad. UNLa-UNLP, la Organización no gubernamental, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y la Organización no gubernamental, Fundación Rumbos. “¿Con quiénes construimos memoria” es el interrogante que da sentido a los lineamientos de esta política pública, que es el resultado de un proceso integral, intersectorial, contextualizado, en donde la Accesibilidad entendida como un Derecho Humano fundamental, se convierte en una perspectiva de trabajo.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e121
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Enseñanza de matemáticas y ajustes razonables: relato de una
           experiencia universitaria

    • Authors: Leandro Andrini
      Pages: 122 - 122
      Abstract: En este trabajo se relatará una experiencia particular llevada a cabo por un equipo de docentes de las dos primeras materias de la Lic. en Matemática, dictada en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Esta experiencia fue coordinada desde la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos y la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad, con amplia asistencia de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la universidad, la que estuvo fundamentada atendiendo a las políticas de “ajustes razonables” consagradas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta experiencia fue coordinada desde la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos y la Secretaría de Asuntos Académicos de la facultad, con amplia asistencia de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la universidad, la que estuvo fundamentada atendiendo a las políticas de “ajustes razonables” consagradas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e122
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Videos accesibles en la biblioteca: una experiencia sobre su producción,
           registro, acceso y preservación

    • Authors: Yanina González Terán
      Pages: 123 - 123
      Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la experiencia de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en relación a la producción de videos accesibles, su registro y acceso por parte estudiantes sordos. Se abordarán distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, así como estándares que deben considerarse en la producción de videos en formatos accesibles. Se describe el tipo documental video, las características que definen su accesibilidad y su importancia como recurso para el acceso a la información por parte de la comunidad sorda. La propuesta incluye un apartado sobre el rol de las bibliotecas universitarias argentinas y su importancia en la participación junto a otros sectores, para la producción de apoyos y la construcción de accesibilidad en la educación superior. La experiencia contó con la participación de distintos sectores de la Universidad: desde la Presidencia y la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH; y desde la unidad académica a través del Programa de Inclusión y Discapacidad, la biblioteca y los docentes del taller. De apoyo indirecto pero activo, la experiencia contó con la asistencia y el acompañamiento del Equipo de Trabajo Interbibliotecas sobre Accesibilidad de la Universidad Nacional de La Plata.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e123
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Curricularizar la Extensión Universitaria: taller de elaboración de
           materiales didácticos audiovisuales accesibles en clave inclusiva y de
           derechos humanos

    • Authors: Nadia Carolina Ksybala
      Pages: 124 - 124
      Abstract: La propuesta innovadora que aquí se detallará viene a cubrir un espacio de vacancia en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en materia de accesibilidad comunicacional. Mediante un proyecto de curricularización de la extensión universitaria, se propone el diseño, materialización e implementación de contenido audiovisual accesible que contribuya a garantizar el acceso a la información del colectivo de estudiantes en situación de discapacidad sensorial auditiva en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa Integral de Accesibilidad Académica para las Universidades Públicas. Frente a la necesaria capacitación de las y los docentes universitarios en el escenario actual de la democratización de la educación superior, se propende articular el recorrido investigativo del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional con una propuesta extensionista crítica, en aras de modificar los vínculos homogéneos con el conocimiento y con la comunicación que caracterizaron la docencia tradicional hasta la actualidad. Bajo la premisa de integralidad de las funciones, ergo, investigación, extensión y docencia se unen para dar respuesta a una demanda latente del estudiantado con discapacidad sensorial: su derecho al acceso a la información. Y, concomitantemente, a la educación superior.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e124
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • La importancia de la accesibilidad en la carrera de Arquitectura:
           construyendo espacios inclusivos desde la formación universitaria

    • Authors: Florencia Zaslascky, Viviana Nora Di Lucca, Mabel Peiró Aparisi, María Alejandra Sofía
      Pages: 125 - 125
      Abstract: Entendiendo la accesibilidad como una característica del entorno que permite a muchas personas acceder o quedar fuera, formar parte de determinada actividad social, estar incluido en la comunidad o quedar excluido, se considera imprescindible asumir las responsabilidades y obligaciones que eso conlleva, tanto en los espacios de formación universitaria, como en la vida profesional. Surge entonces la pregunta sobre cómo hacer para visibilizar la temática y concientizar a los estudiantes, futuros profesionales, del impacto del diseño en el bienestar de las personas, considerando la diversidad de usuarios y sus derechos en el momento de diseñar, proyectar, y más adelante construir. La enseñanza de la accesibilidad en la formación arquitectónica, es fundamental para promover una sociedad equitativa, democrática e inclusiva ya que la arquitectura tiene un impacto directo en la vida de las personas. Abordar este tema desde el grado, promueve un cambio de mirada entre los futuros profesionales, incorporando desde una perspectiva de derechos, conocimientos y habilidades para diseñar espacios accesibles y funcionales para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e125
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • La práctica docente con contenidos accesibles para estudiantes con
           discapacidad visual

    • Authors: María Fernanda Pietroboni
      Pages: 126 - 126
      Abstract: En este artículo se resume la propuesta de innovación educativa presentada en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto de la práctica docente frente a las cuestiones de accesibilidad web para estudiantes con discapacidad visual en la asignatura Capacitación en Informática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se mencionan algunas perspectivas teóricas y el marco normativo del ámbito nacional e internacional relacionado con cuestiones de discapacidad y accesibilidad web y se describe la metodología de trabajo usada en la innovación, que se inicia con el relevamiento y selección de analizadores o validadores web y su aplicación a los contenidos web usados en la asignatura. Los informes de resultado se mencionan brevemente para dar cuenta del grado de accesibilidad web de los contenidos usados en la asignatura. A modo de conclusiones se exponen las reflexiones acerca de las barreras tecnológicas que se le presentan a los estudiantes con discapacidad visual en materia de accesibilidad y los desafíos de este escenario en la práctica docente en el ámbito universitario.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e126
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Creación de un dispositivo de accesibilidad a materiales digitales para
           las y los estudiantes con discapacidad visual

    • Authors: Flavia Natalia Almaras
      Pages: 127 - 127
      Abstract: Esta propuesta intenta brindar una solución a una problemática generada desde una vacancia dentro de la Universidad Nacional de La Rioja, transformándola en un proyecto innovador. Comprendiendo las diferentes dimensiones pedagógicas, educativas y didácticas de la innovación en las prácticas docentes, teniendo en cuenta la aplicación de las TIC como uno de los ejes fundamentales, y uno de los temas emergentes que es la discapacidad en la educación superior. Surge de la necesidad de garantizar el derecho a la educación superior de las personas con discapacidad visual que transitan la universidad, desde la democratización del conocimiento a partir de la creación de un dispositivo de materiales digitales accesibles académicos, acompañando la trayectoria estudiantil asegurando el ingreso, la permanencia y la finalización en el proceso. Se pretende formar un equipo interdisciplinario colaborativo entre docentes, áreas, estudiantes, egresadas y egresados, no docentes, personas con discapacidad visual y otras instituciones; que trabajarán en distintas comisiones, en la creación de un dispositivo de criterios de materiales digitales a partir de relevamientos diagnósticos entre las/os estudiantes con discapacidad visual y sus necesidades específicas. Estos materiales estarán accesibles en un aula virtual, creada para tal fin, en el Campus Virtual de la UNLaR.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e127
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Pensar la accesibilidad en la educación universitaria: concepciones y
           perspectivas en diálogo con la experiencia

    • Authors: Ana Ungaro, Ivana Harari, Paola Amadeo, Anahi Alman
      Pages: 128 - 128
      Abstract: En este artículo queremos compartir la experiencia de trabajar en perspectiva de accesibilidad desde la reflexión de la experiencia como también dar cuenta del proceso de construcción y transformación que venimos transitando en clave de pensar la accesibilidad y el derecho a la educación superior. Nos interesa abordar la estrategia institucional que tiene como objetivo integrar a los estudiantes, que presentan alguna discapacidad ya sea permanente o transitoria, a la universidad a través de acciones concretas que favorezcan la inclusión y den la bienvenida a “nuevos sujetos” con problemáticas particulares que interpelan a la institución en su todo complejo (Arendt, 2005). Compartir la experiencia de un programa de tutorías de accesibilidad, integrando un trabajo colaborativo y conjunto entre docentes, estudiantes, reconociendo en este espacio una experiencia que incluye y nos hace re-pensar el sentido de formarse y transitar la universidad pública. Pensar una estrategia de trabajo institucional que contribuya a ampliar y complejizar los marcos y bordes institucionales que aporten a una educación pública accesible, a la diversidad de colectivos que la componen.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e128
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
  • Inclusión y accesibilidad en la Educación Superior: estrategias para
           promover un entorno educativo inclusivo

    • Authors: Cesar Martin Barletta
      Pages: 129 - 129
      Abstract: En este artículo, abordaremos la intersección entre educación superior, accesibilidad e inclusión, y exploraremos cómo se pueden promover entornos educativos que respondan a las necesidades de diversidad de los estudiantes. En primer lugar, analizaremos el concepto de accesibilidad en el contexto de la educación superior. En segundo lugar, nos adentraremos en el concepto de inclusión en la educación superior. Analizaremos cómo las instituciones de educación superior pueden fomentar la inclusión a través de políticas, programas y prácticas que promuevan la participación activa de todos los estudiantes. Posteriormente, exploraremos los desafíos y las barreras que aún existen en la educación superior en términos de accesibilidad e inclusión. Finalmente, presentaremos estrategias y prácticas que pueden ser implementadas en la educación superior para fomentar la accesibilidad y la inclusión.
      PubDate: 2023-09-12
      DOI: 10.24215/24690090e129
      Issue No: Vol. 9, No. 16 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.13.203
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-