Subjects -> EDUCATION (Total: 2309 journals)
    - ADULT EDUCATION (24 journals)
    - COLLEGE AND ALUMNI (10 journals)
    - E-LEARNING (38 journals)
    - EDUCATION (1959 journals)
    - HIGHER EDUCATION (140 journals)
    - INTERNATIONAL EDUCATION PROGRAMS (4 journals)
    - ONLINE EDUCATION (42 journals)
    - SCHOOL ORGANIZATION (14 journals)
    - SPECIAL EDUCATION AND REHABILITATION (40 journals)
    - TEACHING METHODS AND CURRICULUM (38 journals)

HIGHER EDUCATION (140 journals)                     

Showing 1 - 142 of 142 Journals sorted alphabetically
+E Revista de Extensión Universitaria     Open Access   (Followers: 1)
Academic Leadership Journal     Open Access   (Followers: 39)
Academic Leadership Journal in Student Research     Open Access   (Followers: 5)
African Journal of Teacher Education     Open Access   (Followers: 7)
AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 20)
Ámbito Investigativo     Open Access   (Followers: 4)
American Journal of Engineering Education     Open Access   (Followers: 15)
Arab Journal For Quality Assurance in Higher Education     Open Access  
Arquivos do Museu Dinâmico Interdisciplinar     Open Access  
Asian Association of Open Universities Journal     Open Access   (Followers: 2)
AUDEM : The International Journal of Higher Education and Democracy     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Aula Universitaria     Open Access  
Bangladesh Journal of Medical Education     Open Access   (Followers: 1)
Campus Virtuales     Open Access   (Followers: 4)
Canadian Medical Education Journal     Open Access   (Followers: 11)
Canadian Perspectives on Academic Integrity     Open Access  
Chronicle of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 32)
College Student Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Critical Studies in Teaching and Learning (CriSTaL)     Open Access   (Followers: 17)
Educate~     Open Access   (Followers: 4)
Educational Research in Medical Sciences Journal     Open Access   (Followers: 4)
EDUMECENTRO     Open Access  
ENGEVISTA     Open Access  
Enhancing Learning in the Social Sciences     Open Access   (Followers: 7)
Ethics in Science and Environmental Politics     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Ethiopian Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 6)
European Journal of Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Excellence in Higher Education     Open Access   (Followers: 44)
Extensión en red     Open Access  
Formación Universitaria     Open Access   (Followers: 4)
Higher Education Evaluation and Development     Open Access   (Followers: 9)
Higher Education for the Future     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Higher Education of Social Science     Open Access   (Followers: 8)
Higher Education Pedagogies     Open Access   (Followers: 26)
Higher Education Studies     Open Access   (Followers: 68)
Higher Education, Skills and Work-based Learning     Hybrid Journal   (Followers: 47)
Higher Learning Research Communications     Open Access   (Followers: 8)
Högre utbildning     Open Access  
Informing Faculty (IF)     Open Access   (Followers: 2)
Ingeniería Mecánica     Open Access   (Followers: 3)
Innovation in Teaching and Learning in Information and Computer Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Integración y Conocimiento     Open Access  
International Journal for Educational Integrity     Open Access   (Followers: 2)
International Journal for Students as Partners     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of African Higher Education     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Doctoral Studies     Open Access   (Followers: 7)
International Journal of Educational Technology in Higher Education     Open Access   (Followers: 35)
International Journal of Engineering Pedagogy     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Higher Education     Open Access   (Followers: 63)
International Journal of Higher Education and Sustainability     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of Kinesiology in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of STEM Education     Open Access   (Followers: 10)
International Journal of the First Year in Higher Education     Open Access   (Followers: 7)
International Research in Higher Education     Open Access   (Followers: 9)
Interpreter and Translator Trainer     Hybrid Journal   (Followers: 4)
ISAA Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
J3eA     Open Access   (Followers: 2)
Jesuit Higher Education : A Journal     Open Access  
Journal for Education in the Built Environment     Open Access   (Followers: 4)
Journal for the Study of Postsecondary and Tertiary Education     Open Access  
Journal of Academic Writing     Open Access   (Followers: 8)
Journal of Advanced Academics     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Applied Research in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 51)
Journal of Biomedical Education     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Collective Bargaining in the Academy     Open Access   (Followers: 2)
Journal of College Counseling     Partially Free   (Followers: 4)
Journal of College Teaching & Learning     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Community Engagement and Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Critical Scholarship on Higher Education and Student Affairs     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Learning Development in Higher Education     Open Access   (Followers: 41)
Journal of Microbiology & Biology Education     Open Access   (Followers: 7)
Journal of Nursing Education and Practice     Open Access   (Followers: 28)
Journal of Perspectives in Applied Academic Practice     Open Access   (Followers: 9)
Journal of Praxis in Higher Education : JPHE     Open Access   (Followers: 10)
Journal of Problem Based Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 12)
Journal of Science and Research     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Service-Learning in Higher Education     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Affairs in Africa     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Student Engagement : Education Matters     Open Access   (Followers: 13)
Journal of Student Financial Aid     Open Access  
Journal of Teacher Education for Sustainability     Open Access   (Followers: 24)
Journal of Teaching and Learning for Graduate Employability     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Technology and Science Education     Open Access   (Followers: 15)
Journal of the European Honors Council     Open Access  
Journal of University Teaching & Learning Practice     Open Access   (Followers: 47)
Journal of Veterinary Medical Education     Partially Free   (Followers: 13)
Journal of Women and Gender in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Kentucky Journal of Excellence in College Teaching and Learning     Open Access   (Followers: 6)
Kentucky Journal of Higher Education Policy and Practice     Open Access   (Followers: 3)
Land Forces Academy Review     Open Access  
Maine Policy Review     Open Access   (Followers: 2)
Makerere Journal of Higher Education     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Marketing Education Review     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Marketing of Scientific and Research Organizations     Open Access  
Medical Teacher     Hybrid Journal   (Followers: 63)
Merrill Series on The Research Mission of Public Universities     Open Access  
National Teaching & Learning Forum The     Hybrid Journal  
Nauka i Szkolnictwo Wyższe     Open Access  
New Directions for Student Leadership     Hybrid Journal   (Followers: 4)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Information Literacy in Higher Education     Open Access   (Followers: 25)
Nursing Education Perspectives     Hybrid Journal   (Followers: 23)
OUSL Journal     Open Access  
Papers in Postsecondary Learning and Teaching     Open Access  
Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria     Open Access   (Followers: 1)
Pédagogie Médicale     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Perspectiva Educacional     Open Access   (Followers: 3)
Planet     Open Access   (Followers: 4)
Policy Reviews in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Practical Assessment, Research, and Evaluation     Open Access  
PRISM : A Journal of Regional Engagement     Open Access   (Followers: 2)
Prompt : A Journal of Academic Writing Assignments     Open Access  
Recherche & formation     Open Access   (Followers: 1)
Recruiting & Retaining Adult Learners     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Research Ethics     Open Access   (Followers: 9)
Research Integrity and Peer Review     Open Access  
Revista d'Innovació Docent Universitària     Open Access  
Revista de Ensino em Artes, Moda e Design     Open Access  
Revista de la Universidad de La Salle     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria     Open Access  
Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado     Open Access  
Revista Gestão Universitária na América Latina - GUAL     Open Access  
Revista Interuniversitaria de Formacion de Profesorado     Open Access  
RT. A Journal on Research Policy and Evaluation     Open Access   (Followers: 2)
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
Strategic Enrollment Management Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Student Engagement in Higher Education Journal     Open Access   (Followers: 6)
Student Journal of Professional Practice and Academic Research     Open Access  
Student Success : A journal exploring the experiences of students in tertiary education     Open Access   (Followers: 15)
Summer Academe : A Journal of Higher Education     Open Access  
Tartu Ülikooli ajaloo küsimusi     Open Access   (Followers: 1)
Teaching and Learning Inquiry     Open Access   (Followers: 21)
The Qualitative Report     Open Access   (Followers: 2)
Transformation in Higher Education     Open Access   (Followers: 4)
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Triple Helix     Open Access   (Followers: 2)
Uniped     Open Access  
Universidad en Diálogo : Revista de Extensión     Open Access  
Universidades     Open Access  
Widening Participation and Lifelong Learning     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Women in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Университетское управление: практика и анализ     Open Access  

           

Similar Journals
Journal Cover
Integración y Conocimiento
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2347-0658
Published by Universidad Nacional de Córdoba Homepage  [60 journals]
  • XVII Jornadas universitarias: La radio del nuevo siglo. Encuentro sin
           fronteras. Primer Encuentro universitario de investigación extensión,
           experimentación e innovación en radio del Uruguay.

    • Authors: Universidad de la República (UDELAR)
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42056
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • III Congreso de internacionalización de la Educación Superior

    • Authors: José Passarini
      Abstract: A partir del proyecto “Movilidad de estudiantes y graduados: Reconocimiento de títulos y el ejercicio profesional en el MERCOSUR”, financiado por el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR, surgió la propuesta de realizar un evento científico y periódico que aborde desde una perspectiva amplia la internacionalización como objeto de estudio. Este proyecto fue llevado adelante por equipos de investigadores de cuatro Universidades: Universidad de la República (Udelar-Uruguay), la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA-Brasil), la Universidad Nacional del Litoral (UNL-Argentina) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA-Paraguay). Con este marco, surge el Primer Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES 2019), realizado los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019, en Foz de Iguazú, organizado principalmente por la UNILA con el apoyo de las otras tres universidades que eran parte del Proyecto NEIES. 
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42065
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • La historia como trampolín para pensar la agenda de hoy y del futuro de
           la Educación Superior en la región

    • Authors: Estela M. Miranda
      Pages: 1 - 4
      Abstract: La Revista nace ligada a la construcción de una perspectiva universalista y democrática para la educación superior universitaria, con el objetivo de difundir y estimular la producción de conocimiento y los debates acerca de la cooperación académica internacional, y visibilizar y fortalecer el ideario de la integración regional latinoamericana. Con la edición de este nuevo número Integración y Conocimiento, ¡¡¡cumple 10 año!!!
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42015
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Presentación del dossier

    • Authors: Verena Hitner, Francisco Tamarit
      Pages: 5 - 10
      Abstract: La Revista Integración y Conocimiento del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur pone en debate el tema Educación Superior, Ciencia y Conocimiento Abierto, con los aportes de especialistas, académicos y gestores de diferentes países de la región que contribuyen día tras día al avance del movimiento de Ciencia Abierta.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42468
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Evaluación responsable y ciencia abierta: agenda de reformas

    • Authors: Laura Rovelli
      Pages: 11 - 27
      Abstract: Tanto a nivel global como regional, los sistemas de evaluación académica y de la investigación son foco en los últimos años de diversos cuestionamientos, mientras que la transición paulatina pero sostenida hacia la ciencia abierta conlleva una serie de cambios no sólo en los modelos de producción y circulación de conocimiento, sino también en los criterios, metodologías y prácticas de la evaluación. A partir de un abordaje cualitativo y descriptivo, basado en la recolección de fuentes documentales primarias, el escrito sintetiza las principales tendencias en la agenda internacional de políticas sobre la evaluación académica y de la investigación. Por otra parte, se describen diversos diagnósticos sobre los sistemas de evaluación en la región latinoamericana y los desafíos centrales que enfrentan. De manera panorámica, se introducen algunas iniciativas recientes de reforma evaluativa en tres países de la región. El argumento central del trabajo sostiene la existencia de un consenso más o menos amplio en torno a un conjunto de principios de reforma evaluativa, con incidencia en la agenda de políticas científicas y universitarias globales y regionales, los que en el plano local son reconfigurados a partir de una diversidad de racionalidades, metodologías e instrumentos en competencia.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42029
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Panorama de la producción científica latinoamericana sobre ciencia
           abierta: análisis a partir de Scopus en el período 2000-2022

    • Authors: Natalia Aguirre-Ligüera, Exequiel Fontans-Álvarez, Juan Maldini, Elaine de Oliveira Lucas
      Pages: 28 - 50
      Abstract: La investigación académica sobre ciencia abierta ha crecido fuertemente en los últimos años, tal como lo indican estudios previos. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la producción científica de América Latina (AL) sobre ciencia abierta, en función de sus principales componentes, y a partir de publicaciones indexadas en Scopus, con al menos un autor vinculado a una institución latinoamericana (periodo 2000 a 2022). Es una investigación descriptiva, que utiliza el abordaje metodológico cuantitativo provisto por los Estudios Métricos de la Información. Los análisis realizados al corpus documental son: evolución diacrónica de las publicaciones en AL y el mundo; su distribución por países y por instituciones de afiliación; identificación de la colaboración internacional y la élite institucional; distribución por categoría temática de Scopus y análisis de co-ocurrencia de términos. Los resultados permiten observar el crecimiento de la producción científica, la importancia de la colaboración internacional, el protagonismo de las instituciones universitarias y las principales temáticas abordadas. Esta caracterización permite trazar un panorama de cómo se posiciona la producción científica sobre ciencia abierta en AL, algunas de sus especificidades y su evolución en el período considerado.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42031
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Algunos desafíos para avanzar en la agenda de la ciencia abierta
           desde el Sur

    • Authors: Gregory Randall, Patricia Díaz
      Pages: 51 - 68
      Abstract: La difusión del modelo de la Ciencia Abierta con el fin de eliminar las brechas de conocimiento es una necesidad cada vez más acuciante y la experiencia vivida durante la pandemia de COVID19 es prueba de ello. Pero el impulso de este nuevo modelo no está exento de dificultades. En este ensayo postulamos algunos desafíos relacionados directa o indirectamente con propiedad intelectual que, o bien generan importantes resistencias para la adopción del modelo de la Ciencia Abierta, o aún no cuentan con una respuesta satisfactoria dentro de las actuales recomendaciones de Ciencia Abierta. Exploramos específicamente tres temas: 1) las barreras de propiedad intelectual para el acceso legal a los datos como insumo en el marco de la investigación basada en ciencia de datos, 2) las dificultades para proteger el dominio público o la creación intelectual como bien común y 3) la ausencia de estándares o mecanismos apropiados para reclamar el reúso ético de la producción científica abierta. Se trata de una exploración desde una mirada crítica en la que dejamos varias preguntas abiertas con el objetivo de aportar al debate por parte de la comunidad científica.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42032
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • El desafío y la experiencia del acceso abierto en la Universidad
           Nacional De Córdoba

    • Authors: Alejandra Marcela Nardi, Emilio Di Domenico
      Pages: 69 - 89
      Abstract: Se presenta la experiencia acumulada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina entre los años 2008 y 2023 respecto del movimiento internacional de Acceso Abierto. Se describen las estrategias y servicios puestos a disposición de la comunidad universitaria. Se detallan las características y la evolución de los espacios disponibles para la difusión de la producción intelectual de la Universidad, el Repositorio Digital Universitario y del Portal de Revistas que nuclea las que se editan en el ámbito de la UNC. Se informa acercade la creación de Oficina de Conocimiento Abierto. Se hace referencia respecto del consenso alcanzado por la comunidad universitaria para la aprobación de las “Políticas Institucionales de Acceso Abierto para Publicaciones” por parte del Honorable Consejo Superior, quien entre sus funciones es el encargado de dictar ordenanzas y reglamentaciones acordes con los fines de la Universidad. Se presentan dos estrategias para avanzar hacia la Ciencia Abierta en América Latina y el Caribe.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42035
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • El rol de la Universidad en la ciencia abierta

    • Authors: Mariana Loreta Magallanes Udovicich, Hernán Alejandro Morero, Alejandra Moreno López, Juan Gabriel Vélez
      Pages: 90 - 116
      Abstract: A pesar de que la ciencia abierta ha sido una meta deseable para la docencia e investigación de este último tiempo, el interés por saber cuánto y cómo se avanza a nivel local es bastante reciente. Este trabajo presenta resultados de una investigación exploratoria y descriptiva llevada a cabo entre 2020 y 2021, orientada a relevar y caracterizar experiencias universitarias de producción colaborativa y ciencia abierta en la Provincia de Córdoba, Argentina. En este artículo nos abocamos a avanzar en la problematización del rol de las universidades en los procesos de construcción del conocimiento abierto, centrándonos en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por un lado, revisamos el rol institucional de uno de los casos identificados en el trabajo de campo cualitativo, que es la Primera Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) en América Latina, la OCA de la UNC. Por otro lado, buscamos profundizar a partir de un relevamiento vía encuestas los cruces entre prácticas de conocimiento abierto llevadas adelante por docentes, las respectivas áreas disciplinares y las categorías docentes, con la finalidad de indagar sobre posibles tensiones y reflexionar sobre el grado de madurez de la ciencia abierta en las universidades estudiadas
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42037
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Acceso abierto y revistas científicas en la UNA

    • Authors: Marcela Fernanda Achinelli Báez, Mirtha Graciela Villagra Ferreira, Alicia Duarte Caballero
      Pages: 117 - 134
      Abstract: La ciencia abierta plantea el acceso abierto de los diferentes elementos que componen la ciencia, para que esto sea posible, es necesario una transformación en la manera tradicional de hacer ciencia. Si bien los conceptos de ciencia abierta estuvieron tácitamente presentes a lo largo de la evolución, con la aparición de internet se considera como un producto de ello, debido a la capacidad de generar la desintermediación en los procesos de acceso y divulgación de la información. El objetivo de este trabajo fue describir la situación de las revistas científicas de la Universidad Nacional de Asunción a partir de los principales indicadores del acceso abierto disponibles. Para ello se desarrolló una investigación documental-bibliográfica con enfoque cuantitativo, a partir de los datos los resultados mostraron que, si bien existen 25 revistas dentro de la Universidad Nacional de Asunción, solo 18 de ellas están en el portal de revistas científicas, siendo todas arbitradas e indizadas. El manejo de redes sociales es incipiente, no obstante, denota una mayor cantidad de citaciones en artículos provenientes del área de ciencias de la salud. Paraguay está transitando hacia la ciencia abierta, y para avanzar en los diferentes desafíos es necesario que las acciones puedan ser acordadas entre todas las partes que las integran: la academia, los centros e institutos de investigación, así como los órganos rectores del área científica.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42041
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Rumbo a la III CRES (2018) + 5: La Visión de ENLACES

    • Authors: Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación
      Pages: 135 - 164
      Abstract: El Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) ha elaborado, con la participación de sus integrantes, el presente documento, que se ofrece a la consideración de las demás fuerzas representativas que participan en la III CMES, con el objetivo de contribuir a la construcción de una propuesta de futuro para la Educación Superior (ES) que tenga en cuenta las diversidades regionales y al mismo tiempo exprese los anhelos de un sistema de ES como parte esencial para el desarrollo sostenible.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42050
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Semiconductores en América Latina: la fábrica de Chips CEITEC en
           Brasil

    • Authors: Adão Villaverde, Livio Amaral
      Pages: 165 - 187
      Abstract: Se están produciendo cambios y transformaciones, no solo en los bienes materiales, sino sobre todo en la forma de trabajar, vivir y relacionarse de las personas en sociedad. Es en este contexto que tenemos que entender la importancia de la microelectrónica y la producción de semiconductores. Este trabajo analiza políticas, instrumentos, planificación, gobernanza, gestión y resultados de la fábrica de chips CEITEC, Centro de Excelencia en Tecnología Electrónica Avanzada, ubicada en Porto Alegre, RS, Brasil, única solución completa en América Latina. Resultado de políticas públicas fundamentales, asociadas a la academia y al sector empresarial, el estudio indaga paso a paso el dominio y la capacidad de investigar, desarrollar, prototipar, fabricar y comercializar chips, proponiendo sugerencias y ajustes a sus impasses. Y más allá de la importancia de superar el déficit tecnológico del país y la región en el campo de los semiconductores, donde su conocimiento y especialización en el tema son los principales activos intangibles para transformar la innovación tecnológica en valor para las organizaciones y la sociedad.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42051
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Educación superior en la región: heterogeneidades, desafíos
           y transformaciones

    • Authors: Jacqueline Giudice, Inés González
      Pages: 188 - 210
      Abstract: El artículo ofrece un panorama actualizado de la Educación Superior latinoamericana, con foco en el MERCOSUR, desarrollando procesos influyentes en la expansión de la matrícula. En ese sentido, se analiza la evolución e impacto de los 14 años de escolaridad obligatoria en la región; el notable incremento de la participación femenina en todos los niveles educativos y el grado de compromiso en el financiamiento educativo de los países parte. Se focalizan experiencias innovadoras implementadas para lograr mayores tasas de cobertura en regiones y sectores de la población más desfavorecidos, y que permitieron la aparición en Educación Superior de sujetos antes poco representados. También se ofrecen datos de la incidencia de la educación privada, especialmente en Argentina. Se destacan grandes avances aunque también dificultades para que sectores vulnerables asistan a una educación obligatoria de calidad y accedan a la Educación Superior. Gracias a datos actualizados de las tasas de cobertura y permanencia en la Educación Superior en el MERCOSUR, se focaliza en el ingreso de sectores más desfavorecidos de la población.  Se ofrece entonces un panorama heterogéneo en el que se destacan análisis que apuntan a las particularidades de los sujetos que hoy constituyen los estudiantes de la Educación Superior. El trabajo concluye con los desafíos pendientes y algunas propuestas en pos de cubrir la tasa de escolarización obligatoria, acortar la brecha según el origen urbano-rural y entre  los alumnos de quintiles más desfavorecidos con respecto a los de mejores recursos, para incrementar su representación en ese sector educativo
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42052
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Democratización de la internacionalización de la educación superior:
           contribuciones de la CRES 2018

    • Authors: Maria Julieta Abba, Sofya de Bellini e Soares, Rafael Ostrzyzeck dos Santos
      Pages: 211 - 230
      Abstract: El artículo busca comprender el proceso de democratización de la internacionalización de la educación superior y los posibles aportes de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES 2018) en este proceso. Para ello, autores de diversas áreas de conocimiento se presentan como interlocutores relevantes para discutir los conceptos de democratización e internacionalización de la educación superior y su vinculación. Como metodología, en la primera parte del texto se utilizó la investigación bibliográfica a partir del análisis de obras de referencia sobre los temas de investigación; mientras que en la segunda parte se realizó una investigación documental a través del análisis de contenido de la Declaración y el Plan de Acción de la CRES 2018. Los resultados indican que la Declaración y el Plan de Acción CRES 2018 delinearon un camino interesante para discutir la democratización de la internacionalización de la educación superior, principalmente a través de la promoción de políticas públicas gubernamentales que promuevan la igualdad de oportunidades; el posicionamiento de la diversidad representativa de la interculturalidad que caracteriza a la región latinoamericana y caribeña; la integración regional solidaria y horizontal; y la responsabilidad social universitaria como forma de transformación y liberación de los pueblos.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42053
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Regulación del ingreso y acompañamiento a las trayectorias educativas en
           la UNIVERSIDAD pública en los países del MERCOSUR

    • Authors: Pablo Daniel García
      Pages: 231 - 251
      Abstract: Si bien la cuestión del Derecho a la Educación Superior se ha tratado y plasmado tanto en las declaraciones de la Conferencia Regional de Educación Superior como en las Conferencias Mundiales de Educación Superior, todavía queda mucho por hacer en la región. Este trabajo pretende aportar una mirada comparada de las políticas de democratización para la educación superior en los países que componen el MERCOSUR, con un especial foco en la cuestión del ingreso al nivel universitario. Los debates entre ingreso irrestricto o restringido (con o sin cupos) llevan varias décadas en la región y la discusión sigue abierta. El objetivo de este artículo es analizar las políticas de ingreso a la universidad que desarrollan en los países que conforman el MERCOSUR, dando cuenta de las formas de regulación del ingreso universitario y las políticas complementarias que se despliegan a nivel nacional para apoyar las trayectorias de los ingresantes. La metodología que se ha seguido se basó en análisis documental y en una perspectiva comparada. Se presentan en las discusiones y conclusiones algunas tendencias que interpelan al Derecho a la Educación Superior en los países del MERCOSUR: los efectos de la masificación del acceso a la universidad, el crecimiento del número de instituciones de nivel superior y la efectividad tanto de las políticas de “discriminación positiva” como de las políticas compensatorias de desigualdades económicas que se despliegan para el cuidado de las trayectorias estudiantiles.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42055
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Reseña. Derribando Estructuras, Construyendo Puentes, Tejiendo Futuro.
           Aportes para pensar la Internacionalización Universitaria desde una
           perspectiva situada en el Sur.

    • Authors: María Soledad Oregioni
      Pages: 252 - 255
      Abstract: La publicación forma parte de los resultados del proyecto de Investigación: Redes de producción de conocimiento a partir de dinámicas de cooperación sur-sur en el contexto de internacionalización universitaria (Cód. PICT-04062), financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de Argentina (Agencia I+D+I) mediante el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). El proyecto fue dirigido por la Dra. María Soledad Oregioni e integrado por docentes-investigadores y tesistas del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), y contó con la colaboración de docentes e investigadores de distintas universidades de la región latinoamericana. 
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42059
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Reseña. Tendencias recientes en las políticas científicas de Ciencia
           Abierta y Acceso Abierto en Iberoamérica

    • Authors: Ana Luna González
      Pages: 256 - 259
      Abstract: La publicación se estructura en cinco apartados. El primero introduce la fundamentación del estudio, y en los capítulos siguientes se presentan los resultados de la investigación. En el segundo apartado, se encuentran los antecedentes internacionales y regionales del movimiento de acceso abierto y los avances en materia de datos abiertos de investigación y ciencia abierta. El tercer apartado sistematiza los casos de los países de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, México y Perú sobre los avances y los proyectos de acceso abierto, datos abiertos y/o ciencia abierta -según corresponda-. El cuarto capítulo aborda la discusión internacional y regional en materia de evaluación de ciencia y difunde la propuesta de Declaración de Principios del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC), a fin de transformar los sistemas de evaluación vigentes y alinearlos con los principios y valores de la ciencia abierta. Por último, se despliega un apartado de consideraciones finales en la que se presentan las conclusiones y comparten experiencias valiosas de ciencia abierta y horizontes de políticas en la temática.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42060
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Reseña. Futuros da educação superior [recurso eletrônico]: tendências
           e cenários em contextos emergentes.

    • Authors: Odorico Ferreira Cardoso Neto
      Pages: 260 - 265
      Abstract: A obra “Futuros da Educação Superior: Tendências e cenários em contextos emergentes” tem como organizadores Marília Costa Morosini, Marilene Gabriel Dalla Corte e Doris Pires Vargas Bolzan, publicada pela ediPUCRS em 2023. Os textos buscam responder questões específicas em que são destacados cenários da educação superior (ES) em contextos emergentes, abarcando suas tendências baseadas em ciência, pesquisa, dados e ensaios. 
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42061
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • Debate sobre ensino, pesquisa e extensão na América Latina

    • Authors: Aparecida da Penha dos Santos
      Pages: 266 - 268
      Abstract: Dos dias 25 a 27 de Abril de 2023, a Unespar – Universidade Estadual do Paraná– Brasil, realizou o I Congresso Latino-Americano de Ensino, Pesquisa e Extensão (CONLAPE), juntamente com o V Seminário dos Cursos de Ciências Sociais Aplicadas (SECISA). O CONLAPE/SECISA teve como objetivo gerar e divulgar conhecimento, além de oferecer espaço para apresentação de resultados de ações e projetos de ensino, pesquisa e extensão, desenvolvidos no Brasil e em outros países, nas mais variadas áreas do conhecimento. O evento ocorreu na modalidade virtual e sua estrutura foi composta por palestras, mesas-redondas e simpósios temáticos com apresentações de comunicações orais. A abrangência do evento foi além do nível regional, sendo também nacional e global, com ênfase especial para a América Latina.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42062
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
  • FUA! Mercosur Festival Universitario de Artes del MERCOSUR

    • Authors: Daniela Perrotta, Cecilia Tosoratti
      Pages: 269 - 271
      Abstract: En el marco del ejercicio de la Presidencia pro Tempore de Argentina del MERCOSUR Cultural, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), desde su Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, en articulación con la Red Argentina Universitaria de Artes (RAUdA), organizaron el Festival Universitario de Artes del Mercosur (FUA! Mercosur). El Festival se desarrolló entre los días 24 y 28 de mayo, contó con la participación de artistas estudiantes y graduados/as de universidades de todo el país y de la región, reuniendo producciones artísticas de 37 universidades públicas con facultades y carreras de artes; 22 argentinas y 15 de Estados parte y asociados al MERCOSUR.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.61203/2347-0658.v12.n2.42063
      Issue No: Vol. 12, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.207.160.97
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-