Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

LAW (843 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 354 of 354 Journals sorted by number of followers
SASI     Open Access   (Followers: 8)
Santé mentale et Droit     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Kent Law Review     Open Access   (Followers: 7)
European Convention on Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Cybersecurity Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Brill Research Perspectives in International Investment Law and Arbitration     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Revista Internacional CONSINTER de Direito     Open Access   (Followers: 4)
Milan Law Review     Open Access   (Followers: 4)
Erdélyi Jogélet     Open Access   (Followers: 4)
Indigenous Peoples’ Journal of Law, Culture & Resistance     Open Access   (Followers: 3)
Review of European and Comparative Law     Open Access   (Followers: 3)
Corporate Law & Governance Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Acta Judicial     Open Access   (Followers: 3)
Brill Research Perspectives in Comparative Discrimination Law     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Spanish Journal of Legal Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Problems of Economics and Law     Open Access   (Followers: 3)
European Investment Law and Arbitration Review Online     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of Culture and Modernity     Open Access   (Followers: 2)
German Law Journal     Open Access   (Followers: 2)
Italian Review of Legal History     Open Access   (Followers: 2)
European Journal of Privacy Law & Technologies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Law and Politics Studies     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Cakrawala Hukum     Open Access   (Followers: 1)
GRUR International     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
China Law and Society Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revista Jurídica Crítica y Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Indonesian Journal of Law and Society     Open Access   (Followers: 1)
Revista Processus de Estudos de Gestão, Jurí­dicos e Financeiros     Open Access   (Followers: 1)
Ihering : Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Lawsuit : Jurnal Perpajakan     Open Access   (Followers: 1)
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access  
Revista Jurídica : Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access  
Australian Year Book of International Law Online     Hybrid Journal  
Revista Interdisciplinar de Direito     Open Access  
Yearbook of International Disaster Law Online     Full-text available via subscription  
De Europa     Open Access  
MLJ Merdeka Law Journal     Open Access  
Kwartalnik Prawa Podatkowego / Tax Law Quarterly     Open Access  
VirtuaJus - Revista de Direito     Open Access  
Estudios de Derecho     Open Access  
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos     Open Access  
Pagaruyuang Law Journal     Open Access  
Anuario de la Facultad de Derecho : Universidad de Extremadura (AFDUE)     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Revista Jurídica : Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2415-5063 - ISSN (Online) 2415-5071
Published by Centro de Entrenamiento del Ministerio Público Homepage  [1 journal]
  • Rol del Estado paraguayo en el Comité Jurídico Interamericano de
           la OEA

    • Authors: Cynthia Carolina Ortí­z Ramírez
      Pages: 16 - 39
      Abstract: La presente investigación aborda temas relacionados a los orígenes y modificaciones mediante protocolos de la Carta de la Organización de Estados Americanos, en adelante OEA y precisa los pilares que sustenta dicha organización. En tal sentido, describe los órganos encargados de su administración y se detalla la función que cumple cada uno. Sobre el punto, se hace mención especial del Comité Jurídico Interamericano, en adelante CJI, fecha de creación, miembros, agenda, y la labor que realiza especificando los documentos que emanan de él, que son presentados a la Asamblea General. En ese contexto de internacionalidad, la participación del Paraguay destaca tanto en la integración del CJI como en la asignación de representantes en las reuniones que convoca la Asamblea General, a fin de decidir temas puestos a consideración. Por tanto, la intervención dinámica del Estado paraguayo en lo que refiere al derecho internacional, lo hace partícipe de los avances del sistema jurídico a nivel regional. En vista a que este es punto de partida para comprender la trascendencia de los estudios y debates que realiza el CJI, que posteriormente pasan a formar parte del derecho interno de cada país integrante de la organización. En cuanto al método empleado responde a la revisión bibliográfica, que implica la realización de una investigación documental, de tipo no experimental con un análisis cualitativo.
      PubDate: 2023-02-01
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Presencia fiscal en Paraguay en los años 2021 y 2022

    • Authors: Romina Manuela Toro Cardozo, Mariel Ivana Apuril
      Pages: 40 - 60
      Abstract: El presente estudio aborda la aplicación de indicadores de capacidad instalada en términos cuantitativos, desarrollados con el fin de analizar la presencia fiscal del Ministerio Público de conformidad a la distribución administrativa interna. Se obtuvieron resultados relativos a la tasa de agentes fiscales por cada 100.000 habitantes, para lo cual se cruzaron los datos del total de agentes fiscales sin especificación de fuero, con las proyecciones poblacionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística con un comparativo de los resultados obtenidos en el año 2021 y 2022. Del mismo modo, se generaron los resultados de las tasas de agentes fiscales de cada una de las doce áreas ordinarias que componen la institución. A más de ello se identificó el total de agentes fiscales a nivel nacional, la cantidad de unidades al momento del estudio, de las cuales se identificaron cuántas cuentan con un agente fiscal a cargo y cuántas actualmente están interinadas por otro representante, la distribución territorial, la cantidad de unidades que les son asignadas, así como otros datos de interés.
      PubDate: 2023-01-03
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Carácter reservado de los informes de Inteligencia Financiera
           emitidos por la Seprelad

    • Authors: Ingrid Gisselle Cubilla Villamayor
      Pages: 61 - 77
      Abstract: La presente investigación tiene como objetivo analizar el carácter reservado de los informes de inteligencia financiera emitidos por la Seprelad, a través del análisis de la legislación vigente que permita alternativas de corte pragmáticas para su operativización y en su conjunto; congeniarlas con normas constitucionales, velando por la protección de la investigación fiscal. En este contexto, los informes son utilizados en los casos de lavado de dinero. En esa línea, la investigación penal se inicia por lo general de dos formas: 1) por conexidad con otras investigaciones como narcotráfico, contrabando, trata de personas, estafa, usura, etc y; 2) fruto de un informe de inteligencia financiera proporcionado por la Unidad de Información Financiera de la Seprelad. Con respecto a la segunda forma, el Ministerio Público actualmente no incorpora dicho informe como antecedente o notitia criminis para el inicio de sus investigaciones, en cumplimiento a lo establecido en el art. 22 de la Ley n.° 6.497/19, que establece los informes de inteligencia y la información administrada tienen carácter reservados y solo podrán ser emitidos con ese fin en el marco de lo establecido en la ley. Se analiza esta previsión legal al considerar la eventual limitación al ejercicio de la defensa del imputado que se pueden presentar, así como el riesgo de la investigación del Ministerio Público ante los planteamientos de las causales de nulidad procesal, por la confrontación de principios de rango constitucional. Para este efecto, el método utilizado es el análisis documental de tipo descriptivo.
      PubDate: 2023-02-01
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Estudio de la percepción conceptual en las mujeres acerca del
           feminicidio en Paraguay

    • Authors: Marcia Elizabeth Ayala Drákeford
      Pages: 78 - 102
      Abstract: En este artículo se analiza la percepción de las mujeres referente a los términos que circulan en la convivencia socio-cultural en lo que respecta al homicidio en razón del género. Tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento que la comunidad femenina tiene sobre el feminicidio y cómo lo diferencia del homicidio. En ese sentido, la investigación tuvo un alcance exploratorio–descriptivo, se orientó desde un enfoque cuantitativo ya que se buscó comprender la percepción que tienen acerca del feminicidio y sus elementos distintivos con el homicidio. Es una metodología menos estructurada que obtuvo información en detalle del razonamiento y las motivaciones subyacentes. Se utilizó como técnica para la recolección de datos la encuesta a través de la formulación de preguntas cerradas y respuestas únicas. La población seleccionada para el estudio son mujeres de Coronel Oviedo y ciudades aledañas así como la capital del Paraguay, un total de 106 participantes, de 18 a 62 años, en su mayoría con nivel académico de educación
      PubDate: 2023-02-01
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Factores geoestratégicos para el posicionamiento del Paraguay

    • Authors: Alfredo Jonás Ramírez Acosta
      Pages: 103 - 120
      Abstract: El objetivo principal del trabajo es identificar aspectos relacionados a la posición geopolítica y geoestratégica, que permitan aumentar el protagonismo internacional del Paraguay para mejorar las condiciones de Desarrollo Nacional. En ese sentido, el país posee una privilegiada ubicación geoestratégica, para la interconexión terrestre y aérea entre los continentes, a través del Atlántico y el Pacífico. Sin embargo, carece de una política adecuada. Por tanto, la importancia de esta investigación se enmarca dentro de las dimensiones de las relaciones internacionales, a fin de dar cumplimiento a los proyectos y el Desarrollo Nacional. En cuanto a la metodología; es un estudio descriptivo, se realizó la revisión bibliográfica y relatos de consultas con expertos en cuestiones de relaciones internacionales y áreas de planificación estratégica. En ese contexto, se observa el potencial geopolítico con factores ventajosos para la integración regional y con ello lograr avances en el desarrollo, por medio de la construcción de obras terrestres y ferroviarias que permitan la comunicación. Para ese fin, los causes hídricos son claves para la conformación de hidrovías internacionales y, cómo elemento central la ubicación geográfica para tornarse en punto de referencia aeroportuaria. Cabe resaltar que, algunos de estos aspectos están siendo enfocados con obras de construcción a través acuerdos con países regionales. Sin embargo, es necesario seguir incrementando este tipo de proyectos desde el punto de vista estratégico nacional para el posicionamiento y el protagonismo internacional que favorezcan las condiciones para el progreso.
      PubDate: 2023-04-03
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • El desempleo y el subempleo como característica del mercado laboral
           en Paraguay

    • Authors: Rossana Maldonado Núñez
      Pages: 121 - 133
      Abstract: El presente artículo de investigación realiza un análisis, respecto a los datos oficiales publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo relativo al mercado laboral en Paraguay. En tal sentido, el estudio se basó −principalmente− en la última encuesta permanente de hogares (2017). Para este efecto, se realizó una investigación de tipo documental con un alcance descriptivo con enfoque cualitativo y diseño no experimental. Hay que mencionar que los datos obtenidos y analizados demostró que la tasa de desocupación o desempleo abierto afectó al 5,43% de la población, alrededor de 188.000 personas trabajaron menos de 30 horas en la semana. En el primer trimestre del año 2022, unas 194.621, se encontraron en el rango de la subocupación. Se concluye que el escenario laboral del Paraguay se caracteriza por un alto índice de desempleo y subempleo, factores que −naturalmente− fueron mucho más pronunciados con las restricciones sanitarias como consecuencia de la pandemia del Covid 19. Estos se encuentran asociados a la desigualdad social y la falta de oportunidades. También se ve reflejada en la migración de la población al extranjero, lo cual históricamente fue variando en lo que refiere a los destinos.
      PubDate: 2023-04-03
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Análisis de las garantías constitucionales vigentes en Paraguay

    • Authors: Idalgo Balletbo
      Pages: 134 - 150
      Abstract: En este trabajo se realiza un análisis de las garantías constitucionales establecidas en la Constitución Nacional de 1992. Se debe tener presente que en la anterior Constitución de −1967− se encontraba reconocida tres de ellas, a saber: La inconstitucionalidad, el amparo, el habeas corpus, esta última en una sola modalidad −reparador−. Es por ello, que para la presente investigación se optó por un enfoque cualitativo con diseño no experimental, de tipo documental con un alcance descriptivo. Se establece que la actual carta magna reconoce cuatro garantías constitucionales específicas para todas las personas: Inconstitucionalidad, amparo, habeas corpus −genérico, reparador y preventivo− y habeas data. El Código Procesal Civil establece el procedimiento por el cual se salvaguardan las garantías constitucionales, mediante acciones o recursos. Estas acciones son herramientas jurídicas que protegen los derechos fundamentales de las personas cuando estos son vulnerados, conculcados o están en peligro de serlo, para evitar la intervención arbitraria del Estado en diversos indoles, como ser la detención o por ejemplo la aplicación de una normativa contraria a lo dispuesto en la actual Constitución Nacional.
      PubDate: 2023-04-03
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
  • Responsabilidad de las personas físicas y jurídicas por actos de
           corrupción

    • Authors: Marta Antonioli
      Pages: 151 - 174
      Abstract: La corrupción esta adentrada en todos los ámbitos de la vida, los sujetos que forman parte de organizaciones públicas y privadas pretenden conseguir sus objetivos a través de dádivas. Los organismos internacionales en reiteradas convenciones han dictado instrumentos jurídicos para prevenir y combatir esta problemática mundial. En tal sentido, conforme a los estudios e informes internacionales, América Latina no se encuentra aislada de actos de corrupción entre funcionarios de gobiernos y personas físicas o jurídicas, en alto grado. Es así que Paraguay no está exenta de esta práctica. En esa tesitura se han ratificado varios convenios internacionales que se encuentran vigentes en el sistema jurídico, por tanto, resulta necesario analizar la responsabilidad de las personas físicas y jurídicas por la realización de actos de corrupción, a fin de conocer las debilidades y como trabajarlas. Para este efecto, se realizó una investigación tipo bibliográfico, a través de la cual se revisó, analizó y comparó las normas vigentes y reconocidas por la Constitución Nacional, como así también las tipificadas en el Código Penal o leyes que ratifican los tratados internacionales. Igualmente, se recurrió a plataformas oficiales de las instituciones relacionadas al tema hasta el año 2022. En cuanto al enfoque es cualitativo y el diseño es no experimental. Así mismo, la técnica de recolección de datos, es la observación. A partir de la revisión de la literatura se realizó el análisis y los resultados fueron presentados en tablas y figuras.
      PubDate: 2023-04-10
      Issue No: Vol. 1, No. 13 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-