Authors:Roberto Carlos Zacarías Recalde Pages: 16 - 47 Abstract: La investigación realiza un análisis de la culpabilidad como presupuesto esencial e imprescindible para determinar la responsabilidad de un individuo desde la perspectiva del derecho penal. El primer objetivo principal de este estudio es detallar las características de la reprochabilidad penal y su desarrollo en el derecho paraguayo. Al respecto, se puede referir que en el sistema penal vigente en el país la reprochabilidad es un presupuesto fundamental para la imposición de una sanción penal. La culpabilidad de un sujeto se determina en base a su capacidad de comprender la relevancia del hecho y de actuar conforme a dicha comprensión; que el mismo conozca o haya podido conocer la ilicitud de su conducta; y por último que no existan circunstancias susceptibles de haber impedido o disminuido su capacidad de motivación ante la norma. De esta manera, pretende entregar al lector una noción clara y sistemática de la evolución del principio de reprochabilidad, lo que permite la obtención de una visión global y precisa de los cimientos y el desarrollo de esta figura dentro del sistema penal. PubDate: 2021-12-09 Issue No:Vol. 1, No. 12 (2021)
Authors:Marta Antonioli Pages: 43 - 54 Abstract: El objetivo principal de esta investigación es indagar la responsabilidad del notario y escribano público en la prevención del lavado de dinero, conocer el alcance de sus funciones en la legislación nacional en contraste a legislación mexicana, al considerar que forma parte de los sujetos obligados por la SEPRELAD, para actuar en la prevención por a su intervención en actividades jurídicas y económicas relevantes en el ámbito patrimonial de las personas. En cambio, sus obligaciones son mínimas al momento de suministrar informaciones a entidades encargadas de investigar estas actividades sospechosas. En ese contexto, se menciona el alcance de la responsabilidad, en el momento de sus actuaciones, de manera a que no sean utilizados por clientes inescrupulosos. La metodología a utilizar es la revisión bibliográfica, analizando y comparando las normativas vigentes en la legislación nacional con la legislación mexicana, que regulan dicha actuación como sujeto obligado en la prevención del hecho punible en estudio. En ese orden de ideas, en México existen normativas que regulan la obligación de reportar operaciones sospechas en la lucha contra el lavado de dinero. PubDate: 2021-12-29 Issue No:Vol. 1, No. 12 (2021)
Authors:Antonio Rivas González Pages: 55 - 76 Abstract: Este trabajo nace con la voluntad de exponer la importancia que tiene el abogado como custodio de unos derechos constitucionales que hoy se encuentran en peligro desde la aparición del virus COVID-19. Los derechos que hasta hace apenas un año y medio eran incuestionables hoy día son constantemente puestos en entredicho mediante disposiciones normativas emanadas desde los distintos entes que componen el Estado. Para este fin se realiza una investigación documental a partir El método utilizado es de enfoque cualitativo de nivel descriptivo no experimental, como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis documental. La muestra está conformada por Sentencia del Tribunal Constitucional n.° 148/2021, de 14 de julio en la que los derechos fundamentales quebrados durante el primer estado de alarma, haciendo especial énfasis al derecho a la libertad circulatoria y al derecho a la libertad religiosa. Esto ha creado una situación social en donde reina la de incertidumbre y la inseguridad jurídica. Es por ello, que ante este desafío al ordenamiento constitucional, el abogado debe recoger los testimonios que le cede la sociedad para revertir la situación, siguiendo el camino trazado por el ordenamiento jurídico para derribar aquellas disposiciones que atenten contra los derechos más elementales. PubDate: 2021-12-30 Issue No:Vol. 1, No. 12 (2021)