Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

LAW (843 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 354 of 354 Journals sorted by number of followers
SASI     Open Access   (Followers: 8)
Santé mentale et Droit     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Kent Law Review     Open Access   (Followers: 7)
European Convention on Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Cybersecurity Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Brill Research Perspectives in International Investment Law and Arbitration     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Revista Internacional CONSINTER de Direito     Open Access   (Followers: 4)
Milan Law Review     Open Access   (Followers: 4)
Erdélyi Jogélet     Open Access   (Followers: 4)
Indigenous Peoples’ Journal of Law, Culture & Resistance     Open Access   (Followers: 3)
Review of European and Comparative Law     Open Access   (Followers: 3)
Corporate Law & Governance Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Acta Judicial     Open Access   (Followers: 3)
Brill Research Perspectives in Comparative Discrimination Law     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Spanish Journal of Legal Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Problems of Economics and Law     Open Access   (Followers: 3)
European Investment Law and Arbitration Review Online     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
International Journal of Culture and Modernity     Open Access   (Followers: 2)
German Law Journal     Open Access   (Followers: 2)
Italian Review of Legal History     Open Access   (Followers: 2)
European Journal of Privacy Law & Technologies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Law and Politics Studies     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Cakrawala Hukum     Open Access   (Followers: 1)
GRUR International     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
China Law and Society Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revista Jurídica Crítica y Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Indonesian Journal of Law and Society     Open Access   (Followers: 1)
Revista Processus de Estudos de Gestão, Jurí­dicos e Financeiros     Open Access   (Followers: 1)
Ihering : Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Lawsuit : Jurnal Perpajakan     Open Access   (Followers: 1)
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access  
Revista Jurídica : Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access  
Australian Year Book of International Law Online     Hybrid Journal  
Revista Interdisciplinar de Direito     Open Access  
Yearbook of International Disaster Law Online     Full-text available via subscription  
De Europa     Open Access  
MLJ Merdeka Law Journal     Open Access  
Kwartalnik Prawa Podatkowego / Tax Law Quarterly     Open Access  
VirtuaJus - Revista de Direito     Open Access  
Estudios de Derecho     Open Access  
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos     Open Access  
Pagaruyuang Law Journal     Open Access  
Anuario de la Facultad de Derecho : Universidad de Extremadura (AFDUE)     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Revista Jurídica Crítica y Derecho
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2737-629X - ISSN (Online) 2737-6281
Published by Universidad Central del Ecuador Homepage  [10 journals]
  • Hacia una fundamentación ético-normativa del sujeto de derecho

    • Authors: Fabio Morandín-Ahuerma, Abelardo Romero-Fernández, Laura Villanueva-Méndez, Esmeralda Santos-Cabañas
      Pages: 1 - 12
      Abstract: En este artículo se debaten tres aspectos del concepto de la moral: el primero se refiere a la puesta en duda de la existencia misma, no sólo del concepto sino de la posible o imposible fundamentación de lo moral per se. En segundo lugar, la positivización del término llevado a lo normativo como una búsqueda de objetividad de lo moral y, el tercer aspecto, la crítica a la moral imperativa desde posturas dogmáticas. Se defiende que no es suficiente la perfectibilidad de las leyes desde un punto de vista de la moralidad, sino que existe lo que podríamos llamar un fundamento personal, y al mismo tiempo, colectivo de comprensión del Derecho; entendido como el bienestar individual y colectivo para la realización de una vida plena en la polis. La moralidad, por tanto, si bien no es posible definirla en modo explicativo, racional, necesita de una base en valores compartidos con aspiraciones objetivistas y, al mismo tiempo, universalistas.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4242
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • Eficacia de la logoterapia como mecanismo de rehabilitación de
           personas privadas de libertad

    • Authors: Carolina Acosta Fuentes
      Pages: 13 - 25
      Abstract: El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer el mecanismo psicológico denominado logoterapia, posible a utilizar dentro de los centros de rehabilitación, para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPL) en cuanto a la salud mental. Desde esta perspectiva la Constitución de la República del Ecuador del 2008, menciona que el Estado debe garantizar la rehabilitación para la correcta reinserción a la sociedad de las personas privadas de la libertad. El sistema de salud en América Latina, el Caribe y especialmente en el Ecuador, enfrenta grandes retos en cuanto a los mecanismos psicológicos de rehabilitación que resultan ser importantes para explicar el origen de los actos delictivos. De ahí que, se aplicó una metodología cualitativa, para analizar fuentes de reconocido prestigio sobre Derechos Humanos, así como, la implementación de los mecanismos de rehabilitación eficientes para garantizar una efectiva reinserción social. La limitada rehabilitación sustentada en procesos psicológicos no ha permitido mejorar significativamente las conductas delictivas en las personas privadas de la libertad. En tal sentido la logoterapia constituye una alternativa viable, puesto que, permite al sujeto descubrir el sentido de la vida, para tener un mejor comportamiento frente a la sociedad.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4260
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • Los principios jurídicos, los términos sinónimos y su
           función en el derecho

    • Authors: Iván Cevallos-Zambrano
      Pages: 26 - 42
      Abstract: El presente trabajo tiene por objeto un análisis sobre el uso y aplicación de los principios y los términos sinónimos, como: aforismo, axioma, postulado, proverbio y precepto, en el marco del derecho, por los cuales se ha generado confusión en el momento de referirse a los principios. El alcance del trabajo comprende la definición, conceptualización, aplicación y diferencias entre el principio y los términos sinónimos en las áreas del derecho, específicamente se distingue la naturaleza y alcance de los principios desde la Ética, la Lógica y el Derecho. Adicionalmente se analiza los principios desde el ius-naturalismos, el ius-positivismo y las diferentes teorías desde Aristóteles hasta el alcance en la Constitución del Ecuador y los cuerpos normativos que los desarrollan como garantía de derechos. El trabajo identifica pautas o metodología para la debida aplicación de cada uno de los términos en análisis, según el aplicador o intérprete de un principio, cuando se trate de solucionar un caso concreto y enfrenta las denominadas antinomia, anomia o laguna normativa. Concluye el estudio determinando las reglas de solución de conflictos de reglas, reglas y principios y principios.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4267
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • Internet y la formación de la imaginación política de las
           Organizaciones Juveniles en Bogotá

    • Authors: Ricardo Arrubla-Sánchez, Edwin Camilo Saavedra
      Pages: 43 - 59
      Abstract: El artículo analiza el tipo de imaginación que tienen las organizaciones juveniles en la web, con el objetivo de comprender sus estructuras políticas simbólicas. Para ello, se realizó una investigación hermenéutica-fenomenológica, por medio de una cartografía conceptual en las páginas de internet de 417 organizaciones juveniles de las localidades Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa y Kennedy. Los resultados revelaron que la Imaginación Instituida es mayor en todas las localidades estudiadas frente a la Imaginación Constituyente, lo que permite concluir que existe una radical forma de administración del sentido, que reterritorializa los significados culturales en función de las necesidades de planificación económica, factor que incide de manera determinante en la producción de las acciones políticas que difunden en internet las organizaciones juveniles.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4289
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • Desarrollo Sostenible. Crítica y refuerzo a la luz del ODS-16

    • Authors: Eliezer Uzziel Velázquez-Castro, Yessika Mabel Cepeda-Arellano
      Pages: 60 - 73
      Abstract: El presente trabajo tiene por finalidad complementar la idea en torno al concepto de desarrollo sostenible y la plena consecución de sus objetivos de cara al 2030. Se inicia con los antecedes que preceden a la crisis civilizatoria actual, analizando sus distintos componentes como los son: social, económico, político, ecológico y cultural. Posteriormente, se hace referencia a los distintos objetivos que se han elaborado bajo dirección de la ONU, siendo estos los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con una vigencia de los años 2000 al 2015, y los denominados Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), con fecha límite para su valoración en el año 2030, para contrarrestar los efectos de la crisis. Una vez llegado a ese punto, se ofrece una crítica constructiva a la manera en cómo debe ser implementada la Agenda 2030, es decir, el esfuerzo debe ser integral, en tanto que, la historia de nuestra sociedad ha demostrado que los intereses de las cúpulas gobernantes siempre están por encima de los intereses colectivos y el bienestar de las condiciones de vida. Finalmente, se reconoce la necesidad de fortalecer al estado de derecho desde un sentido integral, donde toda persona, sea o no parte de la estructura Estatal, sume al esfuerzo de materializar las condiciones permisibles para el cumplimiento de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente, el número 16 por su carácter transversal.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4290
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • El Teletrabajo teletrabajo: nueva modalidad de trabajo, forma de
           contratación, derecho humano y laboral

    • Authors: Patricio Ubidia
      Pages: 74 - 88
      Abstract: Cuando se habla de teletrabajo, se puede decir que es una forma de trabajo que se realiza fuera de una oficina central, con la aplicación y uso de medios tecnológicos. Se puede decir que es una modalidad que tiene un antes y un después de la pandemia, porque es a raíz de esta que esta nueva modalidad de trabajo inicia su auge. En virtud de que el derecho al trabajo es un derecho humano fundamental, en este grupo se engloba al teletrabajo puesto que existen personas quienes por diferentes causas no están en condiciones de realizar un trabajo de forma presencial y que se ajusta a las necesidades modernas de trabajar con tecnologías que incluso nos permiten acercarnos entre continentes. Se considera un derecho laboral en razón de que se encuentra normado en la legislación ecuatoriana, tanto en sus formas como en sus requisitos a fin de mantener una jornada laboral como la de cualquier trabajador con las respectivas horas de desconexión, algo que todavía en medios como el nuestro (latinoamericano) todavía es una problemática ya que desde la parte empleadora se ha pensado que al referirse al teletrabajador es alguien quien tiene que estar disponible 24/7 algo que poco a poco debe cambiar.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v3i5.3820
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
  • Desigualdades económicas y confinamiento: análisis desde una perspectiva
           de género en América, Europa y Asia”

    • Authors: Brenda Viviana Guerrero Vela
      Pages: 89 - 98
      Abstract: La  oportunidad de investigar y analizar desde una perspectivas de género las desigualdades económicas y el confinamiento en el contexto de la pandemia de la COVID-19, considerando la participación en varios sectores productivos de distintos países de Latinoamérica, Europa y Asia, por lo que este artículo se lo realizó con una metodología cualitativa y cuantitativa para identificar los fenómenos que afectan la vida laboral de las mujeres, y sus proyectos de vida como han cambiado drásticamente por la depresión de la economía a nivel mundial. Con el objetivo de someter al debate, las medidas posibles y realizables para orientar los esfuerzos en base al análisis, de las políticas públicas que deberían considerar los Estados para fortalecer la producción, los nuevos sistemas de trabajo que beneficien a los sectores afectados que mayoritariamente son representados por mujeres. El impacto de la pandemia ha generado en la población, varias medidas y acciones para enfrentar la tan añorada época de la post pandemia, en el que varios sectores sociales, retomen en forma sus actividades de forma progresiva -una vez inmunizada toda la población- la presencialidad es necesaria para retomar las actividades normales, para nuevamente generar el desarrollo productivo en todo el desarrollo social.
      PubDate: 2023-01-01
      DOI: 10.29166/cyd.v4i6.4296
      Issue No: Vol. 4, No. 6 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-