Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

LAW (843 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 354 of 354 Journals sorted by number of followers
SASI     Open Access   (Followers: 8)
European Convention on Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
International Cybersecurity Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Kent Law Review     Open Access   (Followers: 6)
Corporate Law & Governance Review     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Brill Research Perspectives in Comparative Discrimination Law     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Brill Research Perspectives in International Investment Law and Arbitration     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
German Law Journal     Open Access   (Followers: 5)
Revista Internacional CONSINTER de Direito     Open Access   (Followers: 4)
Milan Law Review     Open Access   (Followers: 4)
Erdélyi Jogélet     Open Access   (Followers: 4)
Santé mentale et Droit     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Problems of Economics and Law     Open Access   (Followers: 4)
Indigenous Peoples’ Journal of Law, Culture & Resistance     Open Access   (Followers: 3)
Review of European and Comparative Law     Open Access   (Followers: 3)
Acta Judicial     Open Access   (Followers: 3)
GRUR International     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
International Journal of Culture and Modernity     Open Access   (Followers: 3)
Spanish Journal of Legal Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Italian Review of Legal History     Open Access   (Followers: 3)
China Law and Society Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
European Investment Law and Arbitration Review Online     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Indonesian Journal of Law and Society     Open Access   (Followers: 2)
European Journal of Privacy Law & Technologies     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Law and Politics Studies     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Cakrawala Hukum     Open Access   (Followers: 1)
De Europa     Open Access   (Followers: 1)
Yearbook of International Disaster Law Online     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Australian Year Book of International Law Online     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Revista Jurídica Crítica y Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Revista Jurídica : Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Revista Processus de Estudos de Gestão, Jurí­dicos e Financeiros     Open Access   (Followers: 1)
Ihering : Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Lawsuit : Jurnal Perpajakan     Open Access   (Followers: 1)
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access  
Revista Interdisciplinar de Direito     Open Access  
MLJ Merdeka Law Journal     Open Access  
Kwartalnik Prawa Podatkowego / Tax Law Quarterly     Open Access  
VirtuaJus - Revista de Direito     Open Access  
Estudios de Derecho     Open Access  
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos     Open Access  
Pagaruyuang Law Journal     Open Access  
Anuario de la Facultad de Derecho : Universidad de Extremadura (AFDUE)     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Estudios de Derecho
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0120-1867 - ISSN (Online) 2145-6151
Published by Universidad de Antioquia Homepage  [10 journals]
  • EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL Y EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA
           JURISDICCIÓN EN COLOMBIA

    • Authors: Luisa Fernanda Cano
      Abstract: El propósito de este escrito es analizar los retos que enfrentan los jueces de tutela cuando deciden casos relativos a un tema sobre el cual existe una declaratoria de un estado de cosas inconstitucional (ECI), así como la forma en que, en atención al principio de unidad de la jurisdicción, deben articular sus sentencias con las órdenes proferidas por la Corte Constitucional para la superación del mencionado ECI. El argumento que se defiende es que la existencia de un ECI no puede limitar que las personas afectadas por el problema, al cual se le quiere dar tratamiento con tal declaratoria, acudan a la acción de tutela para demandar su protección, en tanto ello podría limitar su derecho fundamental de acceder a la justicia. Para ilustrar esta situación, se revisan dos decisiones de la Corte Constitucional: el Auto 548 de 2017, proferido en el marco del ECI penitenciario y carcelario, y la sentencia SU-092 de 2021, que amparó los derechos del pueblo Jiw, el cual ya había sido sujeto de órdenes de protección en el escenario del ECI declarado por la sentencia T-025 de 2004.
      PubDate: 2023-08-14
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
  • EL, Y EL, CON EL ESTRÉS LABORAL Y EL TELETRABAJO EN MÉXICO CON
           LA PANDEMIA

    • Authors: Rosa Elia Robles Medina
      Abstract: La presente investigación tiene por objetivo general, estudiar la parte teórico-legal sobre el estrés laboral, uno de los objetivos particulares se trata del análisis del fenómeno del estrés laboral con el teletrabajo en México, durante la pandemia por COVID-19, así como las ventajas y desventajas del teletrabajo, además, el objetivo relacionado con la reforma laboral respecto al tema de teletrabajo y el derecho a la desconexión, como parte de la adaptación a una modalidad de trabajo inplementada con urgencia, así como las conclusiones respecto a los resultados analizados.
      PubDate: 2023-08-14
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
  • Las conductas procesales de las partes a las cuales se asignan
           consecuencias probatorias en el código de procedimiento civil y en el
           código general del proceso

    • Authors: JOSE POSADA BOTERO
      Abstract: En virtud del principio de moralidad o lealtad procesal las partes tienen el deber de colaborar con la producción de la prueba, el legislador puede optar por establecer consecuencias de carácter probatorio ante el incumplimiento de este, en el proceso civil en Colombia serán la presunción de ocurrencia del hecho o un indicio, el objetivo del presente artículo será identificar los diferentes supuestos normativos que en los ordenamientos procesales civiles, anterior C. de P. C y el vigente C. G. del P., asignan consecuencias probatorias a las conductas de las partes en el ámbito del proceso. Al realizar el inventario de los eventos se identifican las que corresponden al incumplimiento de los deberes de las partes y sus apoderados, las que se generan como consecuencia de no contestar la demanda o no hacerlo en debida forma, las originadas en la inasistencia a las audiencias del artículo 101 (C. de P.C.) o a las audiencias de los procesos verbales (C. G. del P.), las derivadas de la no devolución del expediente, y las que se dan con ocasión o durante la práctica de algunos de los medios de prueba.
      PubDate: 2023-08-09
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
  • Aproximaciones al dispositivo de la Función Social de la Propiedad en los
           discursos de Jorge Eliécer Gaitán y Juan Domingo Perón: Primera Parte

    • Authors: Julian Eduardo Henao Tapasco
      Abstract: Se plantea un análisis comparativo del dispositivo jurídico de la Función Social de la Propiedad (FSP) en los discursos políticos de Jorge Eliécer Gaitán y de Juan Domingo Perón , buscando aportar a los actuales debates en torno a la unificación de los Códigos Civil y Comercial colombianos (Alarcón/Villalba, 2020) y al proyecto argentino de Ley de Acceso a la Tierra (Unión de Trabajadores de la Tierra -UTT, 2020), propuestas que desde el 2016 en adelante se han venido presentando en escenarios de la legislatura, la judicatura y la academia, por parte de organizaciones, instituciones y personalidades públicas y estatales de cada país. Este análisis comparativo implicará observar la emergencia, recepción e implementación del dispositivo FSP en Colombia y Argentina, como contextos de enunciación discursiva de los interpelados. Esta primera parte buscará esclarecer con suficiencia un contexto latinoamericano que permita comprender la emergencia del dispositivo FSP en Europa y sobre todo, el rescate/recepción y la transmisión/comunicación/ implementación de ese discurso en América Latina. Este contexto permitirá observar, en la segunda parte, la potente emergencia política de las dos voces contemporáneas bajo análisis y la adaptación del dispositivo FSP dentro de sus respectivos discursos políticos sobre la propiedad y productividad de la tierra.
      PubDate: 2023-07-22
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
  • “¿Quién puede entender esto sino como una perversidad del sistema'”:
           un análisis de la discusión sobre la implementación de la prisión
           preventiva en casos de lesa humanidad (Argentina 2003- 2015).

    • Authors: Lucía Quaretti
      Abstract: Este artículo reflexiona sobre el debate jurídico-político que tuvo lugar en Argentina en torno a la implementación de la prisión preventiva en casos de crímenes de lesa humanidad. Para abordarlo analiza una serie de fuentes escritas que constituyeron pronunciamientos públicos presidenciales, legislativos, jurídicos y de los Organismos de Derechos Humanos ⎯es decir, de los principales actores políticos que intervinieron en la discusión que nos interesa⎯ entre 2003 y 2015. Asimismo, se sirve de las estadísticas confeccionadas por el Sistema Penitenciario Federal y la Procuración de Crímenes Contra la Humanidad. Se concluye que el mencionado debate estuvo atravesado por dos tensiones principales. La primera se vinculó con las dificultades para sostener el principio de igualdad ante la ley. La segunda con las demoras y dilaciones que atravesó el proceso de juzgamiento de los criminales de Estado desde la reapertura de los juicios. Estos dos elementos condensaron las discusiones sobre la implementación del encierro preventivo en casos de violaciones a los Derechos Humanos.
      PubDate: 2023-07-21
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
  • El tiempo que nos une: Personas mayores, autonomía, igualdad y unidad
           familiar en el derecho de los refugiados

    • Authors: Juan Camilo Rúa Serna
      Abstract: El objetivo de este trabajo es plantear unos estándares básicos para la garantía, respeto y promoción de los derechos humanos de las personas mayores en el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado en Colombia. Argumento que el hecho de ser persona mayor puede verse como la “pertenencia a un determinado grupo social”, en los términos de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y que las personas mayores, en algunos casos, podrían alegar un temor fundado de persecución por ser personas mayores. Señalo, además, que el proceso debe garantizar la autonomía y la capacidad jurídica de las personas mayores, particularmente cuando haya intersecciones entre la vejez y la discapacidad. A continuación, argumento que el cumplimiento del estándar de igualdad y no discriminación implica que se identifiquen y eliminen barreras actitudinales en el proceso de refugio. Finalmente, hago énfasis en la obligación del Estado colombiano de garantizar la unidad familiar de las personas mayores y la igual protección a las familias extensas, como condición indispensable para la construcción de entornos que cuiden y protejan a este grupo poblacional y garanticen el pleno disfrute de derechos.
      PubDate: 2023-07-21
      Issue No: Vol. 80, No. 176 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.204.181.91
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-