Authors:Martha Eloisa Macias Moreira, Eliana Poveda Cedeño Pages: 1 - 25 Abstract: El turismo es uno de los sectores más representativos de la actividad económica del cantón San Vicente, en donde se encuentran servicios que ofrecen diferentes tipos de acciones que ayudan en el desarrollo de este cantón que siempre está en busca del crecimiento productivo y económico sostenible. Uno de los elementos de las industrias turísticas y hoteleras es la diversidad gastronómica, que es demandada por los turistas nacionales e internacionales. El objetivo del presente artículo científico es analizar la gestión de la calidad del servicio y los factores que inciden en la productividad en las empresas hoteleras del Cantón San Vicente, Manabí, Ecuador, haciendo énfasis en la evaluación de la calidad del servicio como integración turística. El tipo de investigación utilizado en el artículo científico tiene un enfoque de campo, con instrumentos validados, como encuestas y entrevistas, a clientes, empleados y administradores de las empresas hoteleras, que generan información confiable estableciendo una propuesta que contribuya a potenciar la calidad del servicio en este sector. La fundamentación teórica se la logra mediante la revisión bibliográfica, consiguiendo identificar la información científica más relevante. Los principales hallazgos son las dificultades en cuanto a la estructura organizativa de los hoteles de este cantón; concluyendo la investigación mediante la valoración de la situación de la gestión de la calidad del servicio y los factores que inciden en la productividad en las empresas hoteleras, evidenciándose las falencias en la gestión y coordinación de acciones de promoción e implementación de la cultura de excelencia turística cantonal. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.21071/ridetur.v4i2.15368 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2022)
Authors:Salvador Martínez Sánchez, Alfredo Porrúa Martínez Pages: 26 - 50 Abstract: Bien que la découverte officielle de la Villa Romaine de Los Cantos a eu lieu en mars 1867, et que des nombreuses fouilles on été effectuées dans ce site, une bonne partie de ces travaux sont restés inaccesibles au public. De fait, beaucoup des restes exhumés ont disparu dans des circonstances peu connues et la villa a été vouée à l´oubli. Ce n’est qu’à la fin du XXe siècle que l’importance de l’ensemble découvert apporte un changement dans la stratégie à suivre pour la conservation et la mise en valeur de ces vestiges, car la Corporation Municipale décide de l’acquérir et de procéder à son aménagement. Cette décision a entraîné un long processus administratif qui a culminé en 2012 avec la muséalisation de l’ensemble. L’objectif de tous ces travaux était, d’une part, transformer un site archéologique accessible uniquement aux chercheurs en une école d’archéologie ouverte aux étudiants de tous les niveaux. D’autre part, ouvrir la villa de Los Cantos aux visiteurs qui ont déjà profité d’autres ressources touristiques de la ville de Bullas. Le premier point a été couvert en 2017 par la collaboration entre la Commune de Bullas et du CEPOAT (Centre d’Études du Proche-Orient et de l’Antiquité Tardive) qui a établi des cours périodiques d’Archéologie à Los Cantos. Le deuxième point, développé en parallèle, organisant un calendrier de visites qui a fait de ce site l’un des emblèmes du patrimoine régional. PubDate: 2022-12-24 DOI: 10.21071/ridetur.v4i2.15371 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2022)
Authors:Ikrame Selkani Pages: 51 - 65 Abstract: Mogador, también conocida actualmente como Essaouira o Swira, es una ciudad de la costa atlántica de Marruecos, en el sur del país. Está construida sobre un afloramiento rocoso en el mar. Un puerto natural con grandes profundidades permite desembarcar con seguridad durante todo el año debido a la curvatura de sus costas. La enorme isla de Mogador está a unos 1500 metros de la playa. Essaouira es un ejemplo excepcional y bien conservado de una ciudad portuaria fortificada de mediados del siglo XVIII con importantes influencias europeas trasladadas a un entorno norteafricano. La medina de Essaouira, conocida históricamente como Mogador (del término fenicio Migdol, que significa "pequeña fortaleza"), es un raro ejemplo de ciudad fortificada de mediados del siglo XVIII rodeada por una muralla al estilo de Vauban, que sirvió de importante puerto comercial internacional durante siglos, conectando Marruecos y el África subsahariana con Europa y el resto del mundo. Famosa durante mucho tiempo como el Puerto de Tombuctú, Essaouira se convirtió en un importante lugar de comercio africano-europeo a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La ciudad es también un ejemplo de foco multicultural, como demuestra la cohabitación de numerosas etnias, entre ellas amazigh, árabes, africanos y europeos, así como de comunidades multiconfesionales, desde sus inicios (musulmanes, cristianos y judíos) La medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el islote de Mogador, su puerto, que data del siglo XVIII, y sus playas, que permiten la práctica de deportes náuticos, hacen de la provincia un destino turístico de calidad. PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.21071/ridetur.v4i2.15447 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2022)
Authors:Mtra. María del Consuelo Castañeda Barrera, Dra. Guadalupe Morales Mejia, Mtra. Esther del Carmen Espinoza Castañeda Pages: 66 - 81 Abstract: La presente investigación tiene como objetivo compartir antecedentes de El Edificio Carolino, asiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, siendo éste un complejo arquitectónico que desde su fundación, que data a finales del siglo XVI, ha mantenido como misión “la educación en todas sus formas”. Siendo la Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), hasta los tiempos actuales, la Institución que ocupa el edificio, brindando atención administrativa a los integrantes de la comunidad universitaria, en las diferentes oficinas que instaladas en el Edificio. Con el propósito de dar a conocer la historia y origen de El Edificio Carolino de Puebla, lo cual nos conduce inevitablemente hablar de historia de la B.U.A.P., su origen, estructura, misión, visión, programas de estudio y modelo de enseñanza aprendizaje, pues es parte integral de las actividades que se han realizado en tan emblemático Edificio. Se pretende además con la actual comunicación, propiciar vínculos internacionales entre instituciones de nivel superior, así como el conocimiento e intercambio entre las diferentes universidades de los distintos países, PubDate: 2022-12-30 DOI: 10.21071/ridetur.v4i2.15448 Issue No:Vol. 4, No. 2 (2022)