Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

LAW (843 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 601 - 354 of 354 Journals sorted alphabetically
Revista Científica do Curso de Direito     Open Access  
Revista da Faculdade de Direito da UERJ     Open Access   (Followers: 1)
Revista da Faculdade de Direito UFPR     Open Access  
Revista da Faculdade Mineira de Direito     Open Access  
Revista de Bioética y Derecho     Open Access  
Revista de Ciencias Forenses de Honduras     Open Access  
Revista de Ciencias Jurídicas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Ciências Jurídicas     Open Access  
Revista de Derecho     Open Access  
Revista de Derecho     Open Access  
Revista de Derecho     Open Access  
Revista de Derecho     Open Access  
Revista de Derecho (Concepción)     Open Access  
Revista de Derecho (Coquimbo)     Open Access  
Revista de Derecho Comunitario Europeo     Open Access  
Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso     Open Access  
Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum     Open Access  
Revista de Derecho de la Unión Europea     Open Access   (Followers: 5)
Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno     Open Access   (Followers: 2)
Revista de Derecho Fiscal     Open Access  
Revista de Derecho Privado     Open Access  
Revista de Derecho Privado     Open Access  
Revista de Derecho Público     Open Access  
Revista de Direito     Open Access  
Revista de Direito Agrário e Agroambiental     Open Access  
Revista de Direito Ambiental e Socioambientalismo     Open Access  
Revista de Direito Brasileira     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Direito da Administração Pública     Open Access  
Revista de Direito da Faculdade Guanambi     Open Access  
Revista de Direito Sanitário     Open Access  
Revista de Direito Sociais e Políticas Públicas     Open Access  
Revista de Educación y Derecho     Open Access  
Revista de Estudios de la Justicia     Open Access  
Revista de Estudios Historico-Juridicos     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos     Open Access  
Revista de Estudos Empíricos em Direito     Open Access  
Revista de Estudos Institucionais     Open Access  
Revista de Historia del Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Revista de la Facultad de Derecho     Open Access  
Revista de la Facultad de Derecho (Universidad Nacional de Córdoba)     Open Access  
Revista de la Facultad de Derecho : Universidad de la República     Open Access  
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas     Open Access  
Revista de la Maestría en Derecho Procesal     Open Access   (Followers: 1)
Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión     Open Access  
Revista de Llengua i Dret     Open Access  
Revista de Movimentos Sociais e Conflitos     Open Access  
Revista de Processo, Jurisdição e Efetividade da Justiça     Open Access  
Revista de Sociologia, Antropologia e Cultura Jurídica     Open Access  
Revista Derecho del Estado     Open Access  
Revista Digital de Derecho Administrativo     Open Access  
Revista Direito e Práxis     Open Access   (Followers: 1)
Revista Direito GV     Open Access  
Revista Direitos, Trabalho e Política Social     Open Access  
Revista do Curso de Direito     Open Access  
Revista do Curso de Direito do Centro Universitário Brazcubas     Open Access  
Revista dos Estudantes de Direito da UnB     Open Access  
Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público : RECorDIP     Open Access  
Revista Eletrônica de Direito Processual     Open Access  
Revista Eletrônica do Curso de Direito - PUC Minas Serro     Open Access  
Revista Española de Medicina Legal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revista Estudios Jurídicos     Open Access  
Revista Estudios Socio-Jurídicos     Open Access   (Followers: 1)
Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo     Open Access  
Revista Facultad de Jurisprudencia     Open Access   (Followers: 1)
Revista Historia y Justicia     Open Access  
Revista Icade. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales     Full-text available via subscription  
Revista Interdisciplinar de Direito     Open Access  
Revista Internacional CONSINTER de Direito     Open Access   (Followers: 3)
Revista Internacional de Derecho del Turismo     Open Access  
Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia     Open Access  
Revista IUS     Open Access  
Revista Jurídica     Open Access  
Revista Jurídica : Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Revista Jurídica Crítica y Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Revista Jurídica da UFERSA     Open Access  
Revista Jurídica de Asturias     Open Access  
Revista Jurídica de la Universidad de León     Open Access  
Revista Jurídica IUS Doctrina     Open Access  
Revista Jurídica Portucalense/Portucalense Law Journal     Open Access  
Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid     Open Access  
Revista Latinoamericana de Derecho Social     Open Access   (Followers: 2)
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos     Open Access   (Followers: 2)
Revista Opinión Jurídica     Open Access  
Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho     Open Access  
Revista Persona y Derecho     Full-text available via subscription  
Revista Processus de Estudos de Gestão, Jurí­dicos e Financeiros     Open Access   (Followers: 1)
Revista Quaestio Iuris     Open Access  
Revue du Droit des Religions     Open Access   (Followers: 4)
Revue générale de droit     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Revue internationale de droit pénal     Full-text available via subscription  
Revue pro právo a technologie     Open Access  
Riau Law Journal     Open Access  
Roger Williams University Law Review i     Open Access  
RUDN Journal of Law     Open Access  
Rule of Law and Anti-Corruption Center Journal     Open Access   (Followers: 1)
Russian Politics & Law     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Santa Clara Computer & High Technology Law Journal     Open Access   (Followers: 6)
Santa Clara Law Review     Open Access  
Santé mentale et Droit     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
SASI     Open Access   (Followers: 8)
Science & Justice     Hybrid Journal   (Followers: 317)
ScienceRise : Juridical Science     Open Access  
Scientiam Juris     Open Access   (Followers: 1)
Scientometrics     Hybrid Journal   (Followers: 42)
SCRIPTed - A Journal of Law, Technology & Society     Open Access   (Followers: 16)
Seattle Journal for Social Justice     Open Access   (Followers: 3)
Seattle University Law Review     Open Access   (Followers: 3)
Seqüência : Estudos Jurídicos e Políticos     Open Access  
Seton Hall Journal of Sports and Entertainment Law     Open Access   (Followers: 3)
Seton Hall Law Review     Open Access   (Followers: 2)
Sexual Offending : Theory, Research, and Prevention     Open Access   (Followers: 4)
Singapore Academy of Law Journal     Full-text available via subscription  
Singapore Journal of Legal Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Social & Legal Studies     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Società e diritti     Open Access  
Sociologia del diritto     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Sociological Jurisprudence Journal     Open Access   (Followers: 1)
South African Crime Quarterly     Open Access   (Followers: 6)
South African Journal of Bioethics and Law     Open Access   (Followers: 1)
South East European University Review (SEEU Review)     Open Access   (Followers: 3)
Southern Illinois University Law Journal     Open Access   (Followers: 1)
Spanish Journal of Legal Medicine     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Sri Lanka Journal of Forensic Medicine, Science & Law     Open Access   (Followers: 2)
St. John's Law Review     Open Access   (Followers: 1)
Stanford Law & Policy Review     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Stanford Law Review     Free   (Followers: 40)
Stanford Technology Law Review     Free   (Followers: 3)
Statute Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Statutes and Decisions : Laws USSR     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Strategic Direction     Hybrid Journal  
Studenckie Zeszyty Naukowe     Open Access  
Studia Canonica     Full-text available via subscription  
Studia Iuridica Lublinensia     Open Access  
Studia Iuridica Toruniensia     Open Access  
Studia z Prawa Wyznaniowego     Open Access   (Followers: 2)
Studies in Social Justice     Open Access   (Followers: 9)
Suffolk University Law Review     Free  
Suhuf     Open Access  
Supremasi Hukum : Jurnal Penelitian Hukum     Open Access  
Supreme Court Review, The     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Sustainable Development Law & Policy     Open Access   (Followers: 12)
Swiss Political Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Sydney Law Review     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
Syiar Hukum     Open Access  
Tanjungpura Law Journal     Open Access  
Te Mata Koi : Auckland University Law Review     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Teisė : Law     Open Access  
Temas Socio-Jurídicos     Open Access  
Texas Journal of Women and the Law     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Texas Law Review     Free   (Followers: 8)
The American Lawyer     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
The Journal of Legislative Studies     Hybrid Journal   (Followers: 14)
The Jurist : Studies in Church Law and Ministry     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
The Modern American     Open Access   (Followers: 1)
THEMIS - Revista de Derecho     Open Access   (Followers: 1)
Theoretical Criminology     Hybrid Journal   (Followers: 40)
Theory and Practice of Legislation     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Tidsskrift for erstatningsrett, forsikringsrett og trygderett     Full-text available via subscription  
Tidsskrift for Rettsvitenskap     Full-text available via subscription  
Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis / Revue d'Histoire du Droit / The Legal History Review     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Tilburg Law Review     Open Access   (Followers: 6)
Toruńskie Studia Polsko-Włoskie     Open Access  
Touro Law Review     Open Access  
Transnational Environmental Law     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Transnational Legal Theory     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Transport Policy     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Transportation Planning and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Trusts & Trustees     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Tulane Law Review     Open Access   (Followers: 3)
Tulsa Law Review     Open Access   (Followers: 1)
UCLA Entertainment Law Review     Open Access   (Followers: 1)
UCLA Journal of Environmental Law and Policy     Open Access   (Followers: 3)
UCLA Law Review     Free   (Followers: 8)
UCLA Women's Law Journal     Open Access   (Followers: 3)
Udayana Journal of Law and Culture     Open Access  
UIR Law Review     Open Access  
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access   (Followers: 1)
University of Baltimore Journal of Land and Development     Open Access  
University of Baltimore Law Forum     Open Access  
University of Baltimore Law Review     Open Access  
University of Chicago Law Review     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
University of Chicago Law School Record     Open Access  
University of Cincinnati Law Review     Open Access   (Followers: 1)
University of Kansas Law Review     Open Access  
University of Massachusetts Law Review     Open Access   (Followers: 1)
University of Miami Business Law Review     Open Access   (Followers: 2)
University of Miami Inter-American Law Review     Open Access  
University of Miami Law Review     Free   (Followers: 3)
University of Miami National Security & Armed Conflict Law Review     Open Access   (Followers: 1)
University of Miami Race & Social Justice Law Review     Open Access   (Followers: 1)
University of New Brunswick Law Journal     Open Access   (Followers: 2)
University of New South Wales Law Journal, The     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
University of Pittsburgh Law Review     Open Access   (Followers: 2)
University of Queensland Law Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
University of St. Thomas Law Journal     Open Access  
University of Toronto Law Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
University of Vienna Law Review     Open Access  
UNLV Gaming Research & Review Journal     Open Access   (Followers: 3)
Unnes Law Journal     Open Access  
USFQ Law Review     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Revista Estudios Jurídicos
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1576-124X - ISSN (Online) 2340-5066
Published by Universidad de Jaén Homepage  [10 journals]
  • El Derecho financiero y tributario como articulación jurídica de la
           redistribución de la riqueza

    • Authors: Vanesa Sánchez Ballesteros
      Pages: e8156 - e8156
      PubDate: 2023-11-10
      DOI: 10.17561/rej.n23.8156
       
  • Cuestiones esenciales sobre la publicación de información de un menor de
           edad por parte de sus progenitores en internet

    • Authors: María Teresa Badillo López
      Pages: e8177 - e8177
      Abstract: Existe una práctica cada vez más habitual, compartir a través de internet, sobre todo en redes sociales, nuestra vida cotidiana. En este ámbito, existen progenitores que exponen a sus propios hijos, lo que puede suponer un riesgo muy importante para ellos. Por dicha razón, debemos conocer los elementos esenciales sobre la publicación de información de los menores de edad por sus progenitores en las redes sociales, tales como la persona o las personas que deben prestar el consentimiento, si puede existir un consentimiento tácito, que ocurre si las personas que deben dar su consentimiento no están de acuerdo o si puede realizarse una publicación de tales características atendiendo a los usos sociales. A estas circunstancias y sus efectos se dedican las siguientes cuestiones.
      PubDate: 2023-11-08
      DOI: 10.17561/rej.n23.8177
       
  • Comentario a la Sentencia de 13 de julio de 2023 de la Corte Internacional
           de Justicia en el asunto de la delimitación de la plataforma continental
           entre Nicaragua y Colombia más allá de 200 millas marinas de la Costa
           Nicaraguense (Nicaragua C. Colombia)

    • Authors: Carmen Vallejo Peña
      Pages: e8262 - e8262
      Abstract: La Corte Internacional de Justicia dictó sentencia el 13 de julio de 2023 desestimando la demanda formulada por Nicaragua contra Colombia en el “Asunto de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de 200 millas marinas de la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia)”. La controversia tuvo objeto que la Corte delimitara, y por lo tanto, reconociera, la extensión de la plataforma continental nicaragüense, ampliada en base al criterio de su prolongación natural, más allá de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la extensión de su mar territorial, con la consecuencia de su superposición a espacios marinos bajo soberanía del Estado colombiano. La sentencia declara, aplicando el Derecho internacional consuetudinario, que la demandante no tiene derecho a ampliar su plataforma continental por debajo de la zona de 200 millas marinas pertenecientes a otro Estado.
      PubDate: 2023-10-11
      DOI: 10.17561/rej.n23.8262
       
  • Penas accesorias en el ordenamiento jurídico italiano

    • Authors: Costanza Bernasconi
      Pages: e7846 - e7846
      Abstract: L'articolo si propone di ricostruire l'attuale fisionomia delle pene accessorie nell'ordinamento italiano. In particolare, l'attenzione sarà focalizzata su: l'incerta individuazione delle pene accessorie rispetto ad altri effetti sfavorevoli della condanna, invece riconducibili a diversi istituti; la tipologia sempre più ricca e articolata delle pene accessorie; l'evoluzione, nel tempo, della disciplina delle sanzioni accessorie; le “vecchie” e le “nuove” funzioni assegnate alle sanzioni accessorie.
      PubDate: 2023-10-11
      DOI: 10.17561/rej.n23.7846
       
  • La eficacia real de los derechos humanos desde una perspectiva
           sociológica

    • Authors: Geofredo Angulo López
      Abstract:  Lo que pretende este artículo es identificar algunos elementos socio-jurídicos que deben incluirse en la construcción de un concepto de derechos humanos, capaz de adaptarse a la complejidad social moderna y a las dificultades en la implementación de los mismos, con la intención de poder ser útil para la medición de la efectividad de los derechos humanos y de las funciones que ellos cumplen en una sociedad concreta a través del uso de algunas nociones sociológicas de aporte vital y pertinente en estos momentos de notorias violaciones a los derechos humanos de sujetos a todo nivel que algunos actores ejercen de manera sistemática y otros que se aíslan o toman distancia permitiéndoles que sus acciones pasen fronteras hacia nuevas modalidades de violaciones a los derechos humanos.  
      PubDate: 2023-10-10
      DOI: 10.17561/rej.n23.7542
       
  • Constitución genética del Estatuto Albertino

    • Authors: Angelo Grimaldi
      Pages: e7993 - e7993
      Abstract: El diseño constitucional albertino cristalizó formalmente, al igual que las demás cartas constitucionales europeas, en un organismo «complejo» formado por el rey y el parlamento. En él, la influencia de un poder sobre la función del otro solo podía ejercerse «a posteriori», si bien también incorporó el control preventivo de las cámaras y la consiguiente relación de confianza entre estas y el Gobierno. Bajo esta configuración constitucional, el rey asume un nuevo papel. El refrendo ministerial es válido para eximir al rey, jefe del Estado, de la responsabilidad de sus actos, pero no le despoja de todo poder efectivo. De este modo, sigue siendo titular de una competencia autónoma distinta de la del Gobierno. El propio Estatuto Albertino no escapa al camino lógico determinado por la identidad genética que vincula las constituciones europeas y las experiencias constitucionales. Al establecer que los ministros puedan ser parlamentarios, fija la primera condición del sistema parlamentario. La cámara electiva reclamará el derecho de iniciativa y el derecho a enmendar las leyes. La constitución genética demuestra que todas las constituciones, independientemente de su legitimidad política subyacente, han participado en el desarrollo y la afirmación de un acuerdo constitucional conforme a los principios del ordenamiento parlamentario. Por lo tanto, podemos hablar de un denominador constitucional común que imprime una huella parlamentaria en todas las constituciones y las vincula entre sí.  
      PubDate: 2023-09-25
      DOI: 10.17561/rej.n23.7993
       
  • La revocación de una donación modal por incumplimiento de cargas y por
           ingratitud. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo
           Civil, núm. 287/2023 de 18 de enero de 2023

    • Authors: Maria del Carmen Ruiz Bautista
      Pages: e7954 - e7954
      Abstract: Se realiza un comentario a una reciente e interesante Sentencia del Tribunal Supremo que analiza y resuelve un caso de revocación de una donación modal en la que se incluye la carga del hijo y donatario de cuidar a sus padres. La Sentencia, declara que la acción de revocación se interpuso en tiempo, aunque finalmente se confirme el fallo de la sentencia recurrida, mientras que se desestima el planteamiento del recurso y el dies a quo para ejercitar la acción de revocación. Analizamos el plazo en el que la acción de revocación se debe interponer y si se cumplen los supuestos de incumplimiento del modo y la revocación de la donación por ingratitud.
      PubDate: 2023-09-25
      DOI: 10.17561/rej.n23.7954
       
  • ¿Compartir o repartir' Retos de delimitación marítima en el
           Mediterráneo oriental

    • Authors: Nathalie Ros
      Pages: e7888 - e7888
      Abstract: En Derecho internacional del Mar, se suele presentar el mar Mediterráneo como un modelo[1], entre los mares semicerrados, que además también se llaman precisamente las Mediterráneas[2], por referencia a la influencia histórico-jurídica de esta región marítima[3], como al alto nivel de gobernanza medioambiental, en el marco del sistema de Barcelona, y haliéutica en el seno de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo[4]. Pero, al contrario, se considera una excepción con respecto a la proyección espacial de los Estados ribereños y su extensión mar adentro. Así el Mediterráneo es una de las regiones del mundo donde los procesos conjuntos de jurisdiccionalización y delimitación de los espacios marítimos siguen siendo los menos avanzados. Aunque la jurisdiccionalización no postula necesariamente la delimitación, cristaliza inevitablemente los conflictos a fortiori en un mar semicerrado, que su configuración geográfica, con islas y penínsulas, pero también la persistencia de situaciones histórico-políticas particulares, lo hacen inadecuado o refractario a la delimitación marítima[5]; por lo tanto, se plantea, en el Mediterráneo, como en general, pero de una manera más aguda, la cuestión espinosa de la necesidad como de la conveniencia del doble proceso de apropiación y repartición estatal del mar.             Compartir o repartir' Enfrentando esta disyuntiva, se pueden no obstante constatar diferencias sino divergencias entre el Mediterráneo occidental y el Mediterráneo oriental[6]. Hasta ahora los Estados del Mediterráneo occidental han preferido compartir, proclamando zonas económicas exclusivas sin delimitar, y vivir con sus conflictos[7]. En el Levante al contrario se trata de una verdadera dialéctica, porque se destaca una voluntad política de repartir, y en el presente caso delimitar, aunque sin proclamar, celebrando acuerdos dedicados para poder apropiarse los recursos del lecho y subsuelo del mar, mientras que existen situaciones, geográficas y geopolíticas, obstaculizando toda delimitación, no sólo negociada sino también juridizada o judiciarizada. Tanto en un caso como el otro, el contexto resulta potencialmente conflictivo, con retos de delimitación marítima muy complejos, desde el punto de vista jurídico y geopolítico, en una región además sujeta a definiciones de geometría variable.             Si el Mediterráneo oriental designa la parte oriental del mar Mediterráneo, es decir la cuenca levantina, o el Levante, la determinación de los Estados de la región no se hace sin dificultades, a fortiori en el periodo actual. En cuanto al Derecho internacional del Mar, es la identificación de los Estados ribereños la que resulta decisiva; desde esta perspectiva, el Mediterráneo oriental incluye con mayor frecuencia a Chipre, Egipto, Grecia, Israel, Líbano, Siria, Turquía y Palestina, y mucho más raramente a Libia, integrada de facto en el colectivo regional desde la firma del Memorandum of Understanding (MoU) con Turquía en 2019. Sin embargo, las relaciones jurídicas de los Estados de la región con otros Estados vecinos también pueden interferir en la geometría marítima del Mediterráneo oriental, como los acuerdos celebrados por Grecia en 2020, en el Mar Jónico con Italia en relación con la delimitación de sus espacios marítimos, y con Albania a fin de negociar para someter su controversia marítima a la Corte Internacional de Justicia.             Desde un punto de vista geopolítico, el Mediterráneo oriental es una región muy compleja y conflictiva[8], y el descubrimiento de recursos marinos, incluidos enormes yacimientos de gas en varias áreas geológicas diferentes de esta parte del Mediterráneo, incluida la cuenca del Nilo, la cuenca del Levante y la cuenca de Chipre, se ha superpuesto a los conflictos políticos y jurídicos más o menos latentes, en particular entre Grecia y Turquía, Israel y Palestina, la cuestión de Chipre, la guerra civil en Siria o, más recientemente, en Libia; todos los Estados ribereños de la región quisieran naturalmente aprovechar el maná de los hidrocarburos, para lograr las promesas asociadas de desarrollo económico e independencia energética, lo que explica las iniciativas crecientes de jurisdiccionalización vía acuerdos convencionales y contribuye a la cristalización de los conflictos de delimitación marítima[9]. En este contexto, por supuesto, el Derecho internacional del Mar es obviamente sólo un parámetro, aunque esencial porque proporciona un marco tanto para la evaluación de las pretensiones de jurisdicción como para un eventual arreglo de las controversias[10]. No obstante, la situación jurídica es muy específica en el Mediterráneo oriental; en efecto, de los ocho o nueve Estados de la región, incluida Libia, cuatro no son Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: Israel y Turquía, que se encuentran entre los cuatr...
      PubDate: 2023-09-25
      DOI: 10.17561/rej.n23.7888
       
  • La dignidad salarial en el Derecho del Trabajo de Costa de Marfil

    • Authors: Yoli Bi Manh
      Pages: e7887 - e7887
      Abstract: La dignidad del empleado, el principio según el cual el trabajador no debe ser considerado ni como una cosa, ni como un animal o como un ser al que se negaría cualquier derecho, es un factor limitador de las facultades del empleador. Por un lado, es un freno a la plenitud del poder de gestión y dirección porque es determinante de la validez de la contratación. La renuncia a este derecho por parte del trabajador no tiene efecto sobre la nulidad de su compromiso siempre que el cumplimiento sea contrario a la dignidad. Además, es un referente tanto en la fijación como en el pago de salarios. Por otro lado, la dignidad es un obstáculo para la manifestación efectiva de las facultades reglamentarias y disciplinarias. De hecho, es tanto la base para determinar la naturaleza y la calificación de la sanción disciplinaria como la del requisito del trabajo digno. En este sentido, el juez puede utilizarlo, independientemente de cualquier otro derecho subjetivo, para condenar al empleador en caso de abuso.
      PubDate: 2023-09-25
      DOI: 10.17561/rej.n23.7887
       
  • El Derecho de sucesion del pueblo Akan (Costa de Marfil) a la luz de los
           estudios coloniales franceses (1901-1902) y de los estudios marfileños
           recientes

    • Authors: Sosthène Boni
      Pages: e7889 - e7889
      Abstract: En el África precolonial, todas las sociedades se regían por sistemas consuetudinarios que tenían la ventaja de ser conocidos, interiorizados, controlados y, por tanto, legítimos. Al crear el África Occidental Francófona (AOF) y el África Oriental Francófona (AEF), la administración colonial francesa se dio cuenta de que era imposible someter a las poblaciones al derecho privado francés y que, por tanto, era urgente investigar y codificar las costumbres locales (Costa de Marfil, 1901-1902). Este artículo explora el derecho de sucesiones del pueblo akan, comparando lo que nos dicen los recientes estudios africanos con la concepción francesa que prevalecía entre los agentes coloniales. Esta comparación pone de manifiesto dos lógicas muy diferentes en cuanto a la transmisión de la herencia (la identidad del heredero, su sucesión en las funciones, su sucesión en los bienes), y la gestión de la herencia, y en particular los derechos del heredero sobre los bienes, la esposa y los hijos del difunto.
      PubDate: 2023-06-14
      DOI: 10.17561/rej.n23.7889
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.233.221.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-