Authors:Gonzalo Javier Bascur Retamal, Rodrigo Peña Abstract: Este texto ofrece, como segunda parte del análisis de la Ley 21.459, un desarrollo sistemático a través de una aproximación especial a los tipos delictivos de interceptación ilícita (artículo 3), sabotaje informático (artículos 1 y 4) y falsificación informática (artículo 5), así como también sobre las reglas de sanción y de procedimiento contempladas en la normativa. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.5354/0718-4735.2023.70292
Authors:Claudio Quintana Román Abstract: El delito de prevaricación judicial implica un atentado contra las pretensiones de validez comunicativa ejercidas por la función jurisdiccional del Estado. Así, se abordará el origen y la evolución jurídica del delito de prevaricación, y como este llega a estar contemplado en los artículos 223 y ss. del Código Penal chileno (CPCh). Lo anterior, tanto en sus hipótesis sustantivas contenidas en los artículos 223 N° 1, 224 N° 1 y 225 N° 1, como en sus reglas adjetivas o procesales establecidas en los artículos 224 N° 2 y 225 N° 2. Con el objeto de dar cuenta de aquellos fundamentos materiales, históricos, sociales y jurídicos que guiaron la elaboración de dicha norma y, por lo tanto, que permitan identificar elementos típicos en la discusión histórica sobre la misma. En esta línea, el delito de prevaricación judicial tendría por función resguardar las pretensiones comunicativas de la jurisdicción, protegiendo su correcto funcionamiento. Sin embargo, pareciera que no existe un injusto común referente a las normas que componen el Libro II, Título V, Párrafo IV del CPCh. Circunstancia que problematiza su claridad y ubicación sistemática en el mismo. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.5354/0718-4735.2023.70746
Authors:Marcia Quintana Fajardo Abstract: Sayén es el nombre de la hija de una comunera mapuche que fue imputada y que mientras se encontraba en prisión preventiva dio a luz, engrillada y en presencia de funcionarios varones de Gendarmería de Chile. A raíz de ello, surge el denominado Proyecto de Ley Sayén, que consiste en una iniciativa parlamentaria que tiene como finalidad modificar el Código Procesal Penal chileno en dos áreas. Por una parte, se pretende modificar el artículo 141 e introducir una nueva causal de improcedencia de la medida cautelar de prisión preventiva y, por otra, agregar un nuevo artículo 468 bis, que contempla la suspensión de la pena privativa de libertad, ambas situaciones en relación con las mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas de hasta tres años de edad, período que puede prorrogarse por tres años más en determinadas circunstancias. El proyecto no contempla la especial situación que viven o pueden vivir las mujeres extranjeras en situación de embarazo o lactancia. Este artículo aborda las principales dificultades de las mujeres extranjeras privadas de libertad –a quienes por aplicación del principio de igualdad y no discriminación, ha de serles aplicable– y hace presente las dificultades que viven estas mujeres cuando se encuentran recluidas. Luego, pretende hacerse cargo del problema fáctico que se originaría respecto de ellas al poner en funcionamiento la ley, por lo que esta autora propone indicaciones al proyecto en análisis. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.5354/0718-4735.2023.70302
Authors:Ignacio Peralta Fierro Abstract: En este artículo abordo la relación que existe entre la cultura jurídica hegemónica en libre competencia, la tecnocracia y el populismo. Primero, analizo la cultura jurídica de libre competencia en Chile y concluyo que continúa la tendencia global de ignorar el tenor literal y, en vez de ello, sigue lineamientos respecto de cómo maximizar algún tipo de eficiencia. Segundo, argumento que este fenómeno tecnocrático, si bien se considera a sí mismo contrario al populismo, se asemeja a él pues en ambos casos se dificulta la deliberación política. Tercero, argumento que el statu quo tecnocrático es inestable y tiene problemas de legitimidad. PubDate: 2023-07-31 DOI: 10.5354/0718-4735.2023.69968