Authors:Alejandro Aradas García Pages: 1 - 16 Abstract: El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores faculta al empresario a modificar sustancialmente las condiciones laborales de la relación laboral de manera unilateral, normalmente en perjuicio del trabajador, siempre que existan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa. Si la persona trabajadora no se aquieta a la medida, además de impugnarla judicialmente, puede solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 9 meses, además de encontrarse en situación legal de desempleo, siempre que acredite un perjuicio cuya carga de la prueba corresponde al empleado. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9175 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Marcelo Costa Cevallos Pages: 17 - 38 Abstract: ¿Por qué el Derecho Procesal Administrativo en Ecuador no alcanzó la madurez como en otros países latinoamericanos' ¿Por qué su reconocimiento como una materia especializada no ha tenido el mismo impacto desde la academia' ¿Por qué no hay jueces de primera instancia en la jurisdicción contencioso administrativa' ¿Por qué el ciudadano que litiga contra el estado tiene negada la posibilidad de impugnar la sentencia del Tribunal' Dar respuesta a estas premisas es un imperativo moral y jurídico, el problema tiene algunas vertientes como la inercia legislativa, el escaso aporte doctrinario, en cierto modo los precedentes jurisprudenciales no han sido ejes conductores efectivos para el desarrollo y comprensión de este Derecho. El proceso de importación de normas europeas principalmente, y su adaptación al ordenamiento legal doméstico, no se ha dimensionado atendiendo los antecedentes y realidades disparejas entre administraciones públicas, niveles de descentralización, estructuras jurisdiccionales y el factor cultural, cuestiones que han sido determinantes para diagnosticar el estancamiento de este derecho en el Ecuador. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9178 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Irene Dozo Mougán Pages: 39 - 63 Abstract: La globalización ha posibilitado un nuevo contexto migratorio en el que los jóvenes están teniendo un papel destacado. La vulnerabilidad de los jóvenes migrantes no solo atañe al periodo en el que dura el proceso migratorio, sino que les acompañará en gran parte de su vida en los lugares de recepción. La estigmatización, la discriminación y la segregación a la que tendrán que enfrentarse en los Estados de recepción se reflejará también en su trayectoria laboral, sucumbiendo en aquellas ocupaciones con peores condiciones de trabajo. La falta de interés por parte de los gobiernos y los Estados de origen, tránsito y destino en elaborar políticas migratorias pluridimensionales e intersectoriales que regulen de forma eficaz los flujos migratorios, está poniendo en jaque los derechos más esenciales de los migrantes en general, pero de los más jóvenes en particular. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9186 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Antón Fructuoso Freire Montero Pages: 64 - 88 Abstract: El reconocimiento facial es una moderna técnica de identificación biométrica susceptible de ser empleada en el ámbito de la investigación delictiva, así como en el campo de la seguridad. Tras la promulgación de la LO 7/2021, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, las autoridades españolas cuentan con un respaldo normativo para emplear dicha tecnología en este contexto; sin embargo, es preciso considerar su impacto en los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en el ámbito de la privacidad. PubDate: 2022-12-16 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9145 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Nangel Gomes Cardoso, Deilton Ribeiro Brasil Pages: 89 - 107 Abstract: Based on an analysis of the theory of ethics of alterity enshrined by Emmanuel Lévinas, this study identifies some challenges for the transparency system of public finances in Brazil. With the ambit of subsidizing the analysis, the work lists the Sustainable Development Goals approved by the United Nations, as well as the relevance of the principle of transparency as a sustainability mechanism. It's established the primary idea of sustainability to support the entire study and, as per such premises, it's promoted an appraisal of the most relevant points of Lévinas' theory on overcoming the purely ontological standard for the perspective of alterity ethics. Ultimately, the work points out aspects of Lévinas' theory that could positively influence the improvement of the monitoring system for public resources management. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.8949 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Francisco Javier Martín Aláez Pages: 108 - 124 Abstract: El marco o framing puede afectar a los derechos de propiedad intelectual en la medida en que en una web se insertan obras o prestaciones protegidas que están alojadas en otra página distinta. En la actualidad este riesgo se ha visto incrementado al sustituirse el framing por el inline frame, que muestra la obra como un elemento integrante de la página al «incrustar» recursos externos de otro sitio web sin que los usuarios sean conscientes de ello. En este trabajo se analiza la evolución experimentada por los pronunciamientos del TJUE sobre la responsabilidad de los operadores de Internet en relación con el empleo de la técnica del framing durante la última década. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9180 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Candela Montero Río Pages: 125 - 154 Abstract: No presente documento lévase a cabo unha análise da figura dos influencers, a súa labor nas redes sociais e de que xeito se introduce a publicidade a través destes medios. Partindo desta base, examínase a publicidade encuberta en xeral, e mediante os líderes de opinión en redes en particular, da man do respecto ao principio da autenticidade publicitaria. PubDate: 2022-12-16 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9286 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Isabel Olmos Parés Pages: 155 - 184 Abstract: Las últimas reformas laborales han abordado la espinosa cuestión del uso y abuso de la contratación temporal en el sector público a través de una serie de medidas que tratan de ser una alternativa equivalente y eficaz a la inviable conversión del empleado público temporal en fijo. El trabajo analiza el conjunto de medidas implantadas en orden a determinar si en efecto el nuevo sistema es útil y efectivo para prevenir y sancionar el abuso. PubDate: 2022-12-15 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9202 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Jaime Pensado Sande Pages: 185 - 205 Abstract: En este trabajo se aborda el estudio de los aspectos más relevantes en materia de calidad alimentaria diferenciada en el Anteproyecto de Ley de la calidad alimentaria de Galicia. El objetivo es destacar las diferencias entre la regulación actual, contenida en la Ley 2/2005, de 18 de febrero, de promoción y defensa de la calidad alimentaria gallega, y el mencionado Anteproyecto, con la intención de atisbar cuál es el camino seguido por el legislador gallego en esta materia. Galicia es una de las regiones de España y de Europa con un mayor número de productos registrados como denominación de origen protegida y como indicación geográfica protegida, por lo que resulta de gran interés tanto para los productores como para los consumidores conocer cuál podría ser el futuro regulatorio en esta materia, íntimamente relacionada con otros sectores de la actividad económica, como el turismo y el desarrollo del medio rural. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9223 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Jupiter Quiñones Pages: 206 - 226 Abstract: El presente artículo estudia el fenómeno del nuevo constitucionalismo producto de revoluciones de derechos y fortalecimiento del poder judicial en diversos países a finales del siglo pasado y principios del presente, con el objeto de plantear interrogantes respecto a si estos cambios son resultado de un verdadero desarrollo de la ciencia jurídico-constitucional o si implican sólo una especie de tecnocracia jurídica al servicio de élites políticas. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9170 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Jose Manuel Rey Varela Pages: 227 - 239 Abstract: El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona “a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Desde entonces las Constituciones de los Estados optimizan el mandato de las Administraciones Públicas para la realización de los derechos sociales fundamentales donde la dignidad de la persona y los derechos que le son inherentes en un “Estado Social” son el interés general que de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y solidaridad convoca a todos los niveles de la Administración a sumar esfuerzos para responder a los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. PubDate: 2022-12-16 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9181 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo Pages: 240 - 283 Abstract: En el presente trabajo se analizan las diversas cuestiones que se plantean relativas a los contratos de servicios de ayuda a domicilio por parte de los Tribunales Administrativos de Contratación, profundizando en aspectos tales como la preparación del contrato, impugnación de pliegos, requisitos de solvencia y criterios de adjudicación, cuyas prestaciones tienen un carácter fundamental en la mejora de calidad de vida de las personas dependientes. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9188 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Jaime Rodríguez-Arana Muñoz Pages: 284 - 307 Abstract: La calidad regulatoria es expresión del derecho a una buena administración en el contexto de la elaboración de las normas por parte de las Administraciones públicas. La calidad regulatoria está vinculada a los principios de seguridad jurídica, previsibilidad, certeza y planeación normativa entre otros. En especial, las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar el lenguaje de las normas y dotarlas de mayor participación social. PubDate: 2022-12-20 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9107 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Christoph R. Schreinmoser Pages: 308 - 335 Abstract: Este año se cumple el quincuagésimo aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, adoptada el 16 de noviembre de 1972. En sus cincuenta años de existencia, la Convención ha resultado ser uno de los instrumentos normativos más exitosos de la UNESCO, tanto por el número de ratificaciones como por la fama de la designación de patrimonio mundial entre la población general. No obstante, en la actualidad el tratado también se enfrenta a serios desafíos que amenazan su capacidad para alcanzar sus dos objetivos principales: proteger el patrimonio de valor universal excepcional y contribuir a la paz y la seguridad internacionales. Este artículo analiza esos retos abiertos y, al hacerlo, pretende proporcionar una aproximación a la situación de la Convención en 2022. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9184 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Adrián Agustín Vázquez Rodríguez Pages: 336 - 354 Abstract: Este traballo vén ollar cara a prórroga da concesión administrativa da principal vía de comunicación automobilística de Galicia realizada no ano 2000 realizada polo Real Decreto 173/2000, de 4 de febreiro. En primeiro lugar, encádrase este acto administrativo na regulación vixente no momento en que foi adoptado, desde o punto de vista tanto estatal como comunitario. Á mesma vez, examínase o contido de dito Real Decreto e as súas causas e consecuencias, destacando o aumento na concesión por 25 anos. Finalmente, reflexiónase sobre a natureza desta modificación e o seu posíbel carácter ilícito á luz dos principios do Dereito da Unión Europea na contratación pública. PubDate: 2022-12-16 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9287 Issue No:Vol. 26 (2022)
Authors:Ramón P. Rodríguez Montero Pages: 355 - 367 Abstract: Investigación sobre los avatares históricos y la regulación normativa contenida en el Corpus Iuris civilis de las diversas instituciones políticas rectoras de la organización municipal en la época de Justiniano I. PubDate: 2022-12-14 DOI: 10.17979/afdudc.2022.26.0.9127 Issue No:Vol. 26 (2022)