Authors:Bárbara Soto Prats Abstract: Un proceso es justo si un tribunal independiente e imparcial juzga el caso que se le presenta, aunque en la práctica no siempre es así. En el presente ensayo se analiza el caso de Polonia, y se explica cómo su historia ha afectado el principio de independencia judicial. Se expone y critica la posición del Tribunal Constitucional polaco frente a las distintas resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha ocasionado el aumento de la tensión entre estos tribunales y el cuestionamiento de si Polonia continuará siendo miembro de la Unión Europea. PubDate: Mon, 13 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Oscar Mauricio Rodríguez Villalobos Abstract: Comentarios de la Sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte), de fecha dieciséis de febrero de dos mil veintiuno. El presente asunto se relaciona con la presunta violación de cuatro principios fundamentales, sea en este caso el principio de independencia judicial, principio de debida motivación de las resoluciones disciplinarias, principio de legalidad y principio de favorabilidad. El principio fundamental, presuntamente quebrantado, es el de independencia judicial. PubDate: Mon, 13 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Rodolfo Rafael Elizalde Castañeda; Raúl Mejía Torres, Edwin Misael Castro Lorzo, Héctor Hugo Flores Ramírez Abstract: El objetivo de este trabajo es investigar y analizar la interpretación y aplicación del principio de inmediación en materia penal, a partir del estudio de algunas de las sentencias dictadas por los tribunales de justicia de México, Colombia y Chile, que hemos elegido. Por lo que utilizaremos el método comparado para comprender la experiencia doctrinal, constitucional, legal y jurisprudencial del mencionado principio en esos casos concretos, para conocer si en esas interpretaciones y aplicaciones sobre el referido principio ha habido uniformidad de criterios. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Manuel Rojas Salas Abstract: La Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito contiene una cantidad de tipos penales, que no han sido debidamente estudiados, a pesar de su impacto en la vida jurídica del país, entre ellos un tipo penal que contempla una legitimación de capitales bastante particular, del que se procurará realizar un abordaje a la luz de su condición de ley especial frente al tipo general. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Jorge Reyes Negrete Abstract: Existe un sólo sentido moral', la invitación, pues, es a pensar y re-pensar el tipo de moral que dota de contenido a los derechos humanos en occidente con relación a la pluralidad; hablar de una sola moral, sería (re)afirmar la existencia de una supremacía cultural. De ahí la necesidad de construir discursos de los derechos humanos -sí, en plural-. Es aquí donde encuentra cabida el salto cuali-democrático denominado transiusnaturalismo. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Yuri López Casal Abstract: El presente trabajo versa sobre la llamada excepción de riesgos de desarrollo, la cual es una de las más importantes causales de exoneración de la responsabilidad civil por productos defectuosos. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Jorge Daniel Vargas Gámez Abstract: Este trabajo tiene por objeto analizar la nueva regulación contenida en la Ley del Impuesto sobre la Renta N.º 7092 en materia de asimetrías híbridas, así como sus reglas de coordinación, en relación con la acción 2 del plan BEPS de la OCDE. Se exponen los antecedentes internacionales que dan origen al nuevo artículo 9 inciso m) de Ley del Impuesto sobre la Renta N.º 7092 y cuáles son sus beneficios fiscales, para concluir con una breve reflexión sobre su individualizada aplicación. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Haideer Miranda Bonilla Abstract: El presente estudio analiza el rol creador del derecho, en particular, en el ámbito procesal que ha tenido la Corte Constitucional Italiana al desarrollar vía jurisprudencial una amplia tipología de sentencias en el control de constitucionalidad de las normas que va más allá de la tradicional clasificación de sentencias estimativas y desestimativas y que ha sido un referente, pues ha sido utilizada por otras jurisdicciones constitucionales. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Sonja Kahl Abstract: Este artículo examina las posibilidades del litigio ambiental ante la Corte Centroamericana de Justicia. En primer lugar, analiza las características procesales de la Corte y su jurisprudencia relacionada con el medio ambiente, con especial énfasis en el caso del Río San Juan. Posteriormente, el trabajo explora el litigio ambiental ante otras cortes de integración regional en Europa, África y América Latina. Se presentan algunas sentencias ilustrativas con el fin de enfatizar el potencial del litigio ambiental basado en el derecho comunitario regional. Finalmente, el artículo destacará algunos obstáculos para el litigio ambiental ante la Corte Centroamericana de Justicia. PubDate: Sun, 12 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Sammy Pérez Matamoros; Fabian Silva Gamboa Abstract: El presente ensayo pretende abordar las modificaciones que introdujo la Ley 8589 en cuanto al tratamiento procesal de la víctima y su relación con la eficacia en la persecución del delito de maltrato ahí tipificado. PubDate: Fri, 10 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Johan Alberto Anzora Solano Abstract: El presente artículo fundamenta y explica la categoría de las causas disolutorias punitivas de las sociedades mercantiles, con base en recientes modificaciones legislativas en materia penal y tributaria. Con tal objeto, se reseñan las normas que contienen estos supuestos sancionadores y se exponen sus principales problemas. Como conclusión, se destaca la necesidad de incentivar la discusión doctrinaria acerca del tema, para así sentar las bases de posteriores investigaciones académicas sobre el fenómeno de la criminalidad de las personas jurídicas. PubDate: Fri, 10 Jun 2022 00:00:00 -060
Authors:Carlos Alberto Prieto Godoy; Miguel Ángel León Ortiz Abstract: El objetivo de este trabajo consiste en identificar, desde la teoría constructivista de la movilización legal, el efecto provocado por las movilizaciones sociales gestadas en todo el mundo para reivindicar los derechos de las diversidades de género en las normas de derecho nacional e internacional de derechos humanos, en contraste con las contra-movilizaciones sociales que pretenden frenar tal cruzada, haciendo énfasis en la violencia normativa que impera en algunas entidades federativas del Estado mexicano en torno al reconocimiento o no del derecho a la identidad de género auto-percibida. PubDate: Fri, 10 Jun 2022 00:00:00 -060