Authors:Gabriela Cuadrado Quesada Abstract: Este artículo analiza la figura de las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAs) en Costa Rica desde una perspectiva jurídico-práctica. Recaba su nacimiento y evolución en el ordenamiento jurídico y analiza cómo estas figuras se crearon empíricamente y cómo han evolucionado en la práctica. El artículo reflexiona sobre la importancia de redefinir jurídicamente las ASADAs, considerando sus orígenes y su naturaleza comunal. Asimismo, discute y problematiza los retos actuales de estas figuras, particularmente su nuevo papel como reguladoras del ordenamiento territorial. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Jesús Franciso Ramírez Bañuelos Abstract: Este texto pretende reflexionar sobre la complejidad de la aplicación en la práctica del principio del interés superior del niño. Primeramente, se presenta la conceptualización del principio. Posteriormente, se enuncian algunas interpretaciones jurisprudenciales relevantes para entender los alcances del principio del interés superior del niño en la resolución de casos concretos. Se concluye afirmando que todas las decisiones que se toman en relación con las niñas y niños deben considerar el espectro integral de su desarrollo. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Freddy Arias Mora, Valeria Rodriguez Quesada Pages: 16 - 16 Abstract: En el presente trabajo se analiza la participación ciudadana para la aprobación de nuevas terapias en Costa Rica en el ordenamiento jurídico costarricense. En primera instancia, realiza una conceptualización sobre el rol de los pacientes en una democracia sanitaria. Se contrasta la situación costarricense con dos agencias de referencia: la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), a partir del Modelo de Producción Social de la Salud y los mecanismos jurídicos y técnicos para la aprobación de nuevas terapias en Costa Rica, por medio del Consejo Técnico de Inscripción de Medicamentos del Ministerio de Salud y el Comité Central de Farmacoterapia de la Caja Costarricense de Seguro Social. Se concluye que en Costa Rica no existe normativa que asegure o garantice la participación ciudadana en los procesos de autorización de nuevas terapias, e incluso existe poca transparencia en decisiones que afectan la salud de la población del país. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Alfredo Adán Ríos Pages: 17 - 17 Abstract: El presente artículo se aboca conforme a una investigación teórica documental bajo una propuesta que pretende tener cimientos de rigurosidad ortodoxa científica realista debido a que no es una novela de ciencia ficción más bien es un marco realista de lo que acontece en el progreso neo contemporáneo a axiomas futuristas que se pueden apreciar como fenómenos retro futuristas en cuanto a la aplicabilidad de la ciencias de la “complejidad” como le llaman hoy en día para el progreso de las ciencias neurojuridicas a nivel internacional y nacional en cualquier entidad. Esto con la finalidad de ver los alcances ante un punto crítico ante sus infinitesimales axiomas que puede brindar los campos colaborativos de alta especialidad científica de los cuales son la neurofisica teórica cognitiva experimental en apoyo auxiliar a las neurociencias cognitiva computacional evolutiva y biofísicamente inspirada. Como primordial alcance está en recapitular los más grandes avances desde una perspectiva actual de los desarrollos que la comunidad científica quiere alcanzar para apoyar dichos campos teórico aplicativos de los cuales puede sustentarse esta aportación documental y a una propuesta teórica de cómo estos avances pueden llegar a su punto crítico de evolución a su axioma ultimo de desarrollo. Las disciplinas a investigar de relevancia y de importancia son: Física teórica en base a la neurofisica de la cognición humana. Neurociencia cognitiva computacional Ciencias cognitivas Neuroderecho y ciencia aplicada. La prioridad de esta obra es que la comunidad científica que ejerce a niveles profesionales en el ámbito de las ciencias neurojuridicas esté abierto a nuevos retos como cambios aplicativos a esta ciencia de cambio y orden social. Por lo tanto, a la vez que la ciencia y la tecnología van evolucionado, así como la conciencia a la mente humana los cambios sin duda superan a las de la ciencia ficción ya que se trata de un marco de referencia de la realidad objetiva. Por último, se tiene la encomienda científica de solo realizar una aportación objetiva de los acontecimientos actuales y probabilidades que pueden surgir al transcurso del tiempo en materia de la ciencia neurojuridica a nivel mundial. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Juan Diego Sánchez Sánchez, Juan Carlos Castro Pacheco, Diane Quesada Vega Pages: 25 - 25 Abstract: El artículo desarrolla los aspectos ligados al concepto de la triple funcionalidad empresarial, situación particular que se da cuando una misma persona empresaria, cumple tres posiciones específicas en una empresa, siendo estas las de socio, directivo y asalariado de forma simultánea. Estos tres puestos conllevan consigo cargas tributarias específicas, las cuales, aunque parecen ser generadas por situaciones diferentes, cuando son analizadas a fondo, puede determinarse que su procedencia, recae sobre la misma persona física, quién en esencia, debe hacer frente a esta triple obligación, señalando así la existencia de una carga tributaria triple, paro bajo una misma condición empresarial para la persona. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Luis Mariano Argüello Rojas Pages: 27 - 27 Abstract: La investigación que en esta oportunidad se presenta busca trazar un marco teórico elemental respecto de una variante de la responsabilidad civil colectiva; para tales efectos, se concretiza en una dimensión teórica propia que —procedente de la experiencia jurídica— encuentra su estratégico asocio en senda doctrina jurídica comparada, todo en miras de orientar posibles respuestas indemnizatorias ante la inexistencia en Costa Rica de previsiones normativas específicas que vengan a delinear los variados supuestos factuales que abarcan los daños colectivos derivados de autores anónimos y/o indeterminados. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)
Authors:Alex Rojas Ortega Pages: 32 - 32 Abstract: En el 2006, la Sala Constitucional declaró como facultativo el agotamiento de la vía administrativa, salvo en dos materias específicas: Municipal y contratación administrativa. Sin embargo, a la fecha, bajo el ordenamiento jurídico administrativo moderno, el agotamiento de la vía administrativa debe entenderse como optativo o facultativo siempre, en todos los supuestos, sin distinción, en franca defensa de los intereses subjetivos de los justiciables. PubDate: 2021-11-01 Issue No:Vol. 14, No. 1 (2021)