Authors:Luz Adriana Gerenas Díaz, Fernando Cárdenas Pages: 1 - 19 Abstract: La Ley 2094 de 2021 nos presenta un reto: garantizar el cumplimiento del principio de imparcialidad dentro de los procesos sancionatorios administrativos. Para hacer frente a ello, se visualiza como posible solución la aplicación de la separación de funciones, en el estricto sentido en que esta es asegurada por el principio acusatorio (propio del derecho penal). Dicha solución surge gracias a que, como resultado del análisis histórico-ontogenético, encontramos una analogía entre los orígenes del principio acusatorio y de la Ley 2094 de 2021; a su vez, esta analogía se encuentra soportada conceptualmente en la dicotomía “acusatorio/inquisitivo”. Con el propósito de evaluar la viabilidad de esta propuesta, se realiza un análisis lógico con el que se verifica que no existe inconsistencia entre la lógica jurídica de los dos principios. Con base en lo anterior, se evalúa la consistencia lógica de la aplicación misma del principio acusatorio al marco normativo que establece la Ley 2094 de 2021. Finalmente, se expondrán las consecuencias lógicas que esta aplicación tendría y cómo respondería a las garantías exigidas a la Procuraduría General de la Nación por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Keywords:Artículo de investigación
;
Protección de los derechos de propiedad de los cónyuges según la legislaciónucraniana y de la Unión Europea
Authors:Oleg Oksaniuk, Volodymyr Vatras, Roman Havrik, Bogdan Levkivskiy, Mariia Lohvinova Pages: 1 - 16 Abstract: Introducción: la protección de los derechos de propiedad de los cónyuges se erige como un aspecto fundamental dentro del derecho de familia, con el objetivo de salvaguardar sus intereses durante las disputas patrimoniales y los procedimientos de divorcio. Este estudio profundiza en los matices de la protección de los derechos de propiedad en los marcos legales de Ucrania y de la Unión Europea. Haciendo hincapié en la evolución del panorama jurídico debido a la alineación de Ucrania con las normas de la Unión Europea, la investigación examina los mecanismos que rigen la división de la propiedad y la resolución de disputas. Metodología: en medio de las complejidades de los procedimientos de divorcio, el análisis revela disparidades entre la legislación ucraniana y las normas jurídicas europeas establecidas. A pesar de los esfuerzos por alinearse con los estándares de la Unión Europea, persisten discrepancias, influenciadas por estructuras legales y factores sociales únicos. En particular, el estudio subraya el papel fundamental de los contratos matrimoniales y las intervenciones judiciales en la salvaguardia de los derechos de propiedad de los cónyuges. Resultados: reconociendo la centralidad de los derechos de propiedad dentro del derecho de familia, el estudio aboga por una mayor atención a la armonización de la legislación ucraniana con los principios de la Unión Europea. La eficacia de los contratos matrimoniales emerge como piedra angular para empoderar a los cónyuges para ejercer control sobre los asuntos de propiedad. Conclusiones: además, la investigación ilumina caminos para proteger los derechos familiares a través de acuerdos contractuales y mecanismos legales, subrayando el imperativo de reformas legales integrales para garantizar una división equitativa de la propiedad. Keywords:Artículo de investigación
;
El derecho al respeto de la vida privada
Authors:Vitalii Cherneha, Kateryna Dobkina, Yevhen Horban, Larysa Hrytsyshyna, Oksana Zalizko Pages: 1 - 22 Abstract: El derecho al respeto de la vida privada es uno de los valores fundamentales de la sociedad moderna. Por eso es importante garantizar su protección confiable. En la práctica europea, en particular en la práctica del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (tedh), se han elaborado enfoques claros para comprender la esencia y los elementos constitutivos del derecho a la vida privada. Sin embargo, en Ucrania, a pesar de que el derecho a la vida privada (personal) está establecido a nivel constitucional, el enfoque para garantizarlo no es perfecto. En Ucrania no existe una definición clara del alcance y los elementos constitutivos del derecho a la vida privada; hay debates en curso sobre el concepto mismo de “vida privada”. Para mejorar la situación actual en Ucrania, vale la pena tener en cuenta la práctica del tedh, que define claramente el contenido y los elementos constitutivos del derecho a la vida privada. También es necesario considerar la práctica del tedh al garantizar el derecho a la protección de datos personales, que es un elemento importante del derecho al respeto de la vida privada. La protección de datos personales en Ucrania también necesita algunas mejoras basadas en la práctica europea moderna para alinearla con los estándares europeos. Keywords:Artículo de investigación
;
Animales silvestres en los circos y caza deportiva
Authors:Milton Duban Monsalve Mantilla, Yesenia Andrea Monsalve Mantilla Pages: 1 - 19 Abstract: Propósito: con el presente escrito, se pretende describir la prohibición legal de tenencia y uso de animales silvestres (nativos o exóticos) en los circos; entender la prohibición de la caza de animales con fines deportivos o recreativos en Colombia; y, por último, señalar unas breves conclusiones que dan cuenta de dos ejemplos claros en los que se premia el interés superior en la protección jurídica de los animales en el ordenamiento jurídico colombiano. Metodología: a través de un análisis documental descriptivo, se indaga por la tenencia y utilización de animales silvestres en los circos, y por la caza deportiva y su incidencia en la protección de animales silvestres en Colombia, con la revisión de la normativa nacional y la jurisprudencia, y acudiendo al análisis de fuentes para hacer un contraste entre las decisiones de carácter legislativo y las judiciales. Conclusiones: la restricción de la tenencia y el uso de animales salvajes, tanto exóticos como autóctonos, en los espectáculos circenses, junto con la prohibición de la caza recreativa, son ejemplos destacados en los que se avanza en la protección jurídica de los animales, gracias a la labor del legislador y gracias a la decisión jurisdiccional por parte de la Corte Constitucional de Colombia. Keywords:Artículo de investigación
;