Authors:Natasha Suñe, Guillaume Long Pages: 1 - 34 Abstract: Este estudio analiza la situación jurídica del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) luego de las denuncias realizadas —o anunciadas— por parte de distintos Estados miembros; realiza un recorrido por los motivos que llevaron a su creación y reflexiona sobre las razones actuales de la necesidad de su subsistencia como único marco jurídico multidimensional hacia una integración suramericana permanente. Para arribar a sus conclusiones analiza los procedimientos internos de denuncia; el estatus de sus miembros fundadores en relación con el Tratado Constitutivo de la organización; y la vigencia de la organización. El estudio concluye que los Estados debieron recurrir al diálogo político y al mecanismo de solución de controversias previsto en la Tratado Constitutivo —opción que se mantiene aún vigente—debido a que constituye la vía institucional idónea para destrabar conflictos. PubDate: 2022-11-15 DOI: 10.16890/rstpr.a10.n19.e490 Issue No:Vol. 10, No. 19 (2022)
Authors:Camila Romero Villanueva, Godofredo Agustín Ortiz Pages: 1 - 35 Abstract: En la dinámica regional, las relaciones económicas internacionales se desarrollan bajo distintas modalidades de integración. Estas pueden constituirse bajo objetivos económico-comerciales o bajo el objetivo de integración de un orden político. Para lograr tales cometidos los Estados deciden conformar un espacio común bajo modalidades de integración de tipo supranacional o intergubernamental. En consecuencia, los órganos e instituciones creadas en estos nuevos órdenes jurídicos pueden llevar acarreada la delegación de funciones públicas propias de los estados o simplemente quedar en colaboraciones intergubernamentales. El presente articulo busca exponer las diferencias entre tales metodologías de integración, analizando las fuentes normativas de sus ordenamientos jurídicos y los eventuales sistemas de solución de controversias. Para ello se tomó como casos de análisis los procesos de integración supranacionales de la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones. Por otra parte, se tomaron como casos de estudio para el análisis de los procesos de integración intergubernamentales el de Mercado Común del Sur y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. PubDate: 2022-11-29 DOI: 10.16890/rstpr.a10.n19.e493