Authors:María Graciaela Brantt, Claudia Carolina Mejias Alonzo Abstract: La responsabilidad postcontractual carece de un tratamiento integral en nuestro ordenamiento jurídico. Este artículo tiene por objeto contribuir a la configuración de un régimen de la responsabilidad civil postcontractual a partir de la descripción de la problemática y de los principales elementos que deberían considerarse para avanzar en dicho cometido. En su desarrollo se ha empleado el método dogmático y el recurso al derecho extranjero para abordar sus aspectos más relevantes: su delimitación temporal, contenido y naturaleza jurídica. El resultado principal de este trabajo es proporcionar los lineamientos fundamentales que permitirían avanzar en la construcción de un régimen de responsabilidad postcontractual. PubDate: 2022-12-07 Issue No:Vol. 58 (2022)
Authors:Javier Escobar Veas Abstract: El presente artículo tiene por finalidad analizar las principales cuestiones problemáticas que plantea el delito de violación con homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del Código Penal chileno. En este contexto, se revisarán tanto sus exigencias objetivas como subjetivas, colocando especial énfasis en el vínculo que debe existir entre el delito de violación y el de homicidio, exigencia representada por la expresión “con ocasión”, así como en el problema relativo a la posibilidad de aplicar, respecto del delito en estudio, las normas generales sobre iter criminis. PubDate: 2022-12-07 Issue No:Vol. 58 (2022)
Authors:Gustavo A. Beade Abstract: En este trabajo pretendo vincular la discusión académica sobre algunos aspectos del terrorismo, en especial, la controversia suscitada por una de las normas nacidas luego del recordado 11 de septiembre de 2001, la Ley de Seguridad Aérea alemana (Luftsicherheitsgesetz/ LuftSiG) con problemas vinculados a la filosofía moral. Me tomar como ejemplo a este caso para mostrar que normas como ésta, son difíciles de aceptar o rechazar sin tomar determinadas decisiones morales previas. Intentaré plantear una objeción a quienes interpretan estas normas y sus prácticas i.e., derribar un avión para evitar que colisione contra la población civil, exclusivamente a partir de una interpretación jurídico-penal. Mi objeción se basa en que estas y otras situaciones particulares dependen de una respuesta moral, que en muchos casos el derecho penal no tiene, o no hace explícita. En el caso de la Ley de Seguridad Aérea (en adelante LuftSiG) depende, concretamente, de una difícil decisión de ética normativa. PubDate: 2022-12-07 Issue No:Vol. 58 (2022)
Authors:Juan Luis Goldenberg Abstract: El objetivo del presente artículo es revisar los diversos encuadres que ofrece la dignidad humana y, conforme a ello, identificar la forma en que las reglas de responsabilidad civil pueden dar adecuada respuesta a tal propósito en la medida en que se identifiquen sus diversas funciones. La mirada que se ofrece se centra en la tutela de la dignidad del consumidor, no sólo por su referencia normativa, sino con el objetivo de aportar en la comprensión del Derecho como un elemento de moralización de las relaciones entre individuos, incluso en los fenómenos de intercambios masivos y cada vez más deshumanizados. PubDate: 2022-12-07 Issue No:Vol. 58 (2022)
Authors:Marcelo Antonio Espinosa Aguilar Abstract: El propósito del presente trabajo es proporcionar una reconstrucción argumental de los postulados de Robert Alexy y Juan Antonio García Amado sobre la derrotabilidad normativa. En miras a tal cometido, se expondrán sistemática y someramente los cimientos teóricos de cada uno de los autores para posteriormente explicitar su específica tesis sobre el particular. Finalmente, se realizará un análisis crítico del debate y sus principales proyecciones, demostrando la prosperidad de las críticas de García Amado y, consecuentemente, las ventajas de su teoría de la derrotabilidad por sobre la de Alexy. PubDate: 2022-05-16 Issue No:Vol. 58 (2022)