Subjects -> POLITICAL SCIENCE (Total: 1097 journals)
    - CIVIL RIGHTS (16 journals)
    - INTERNATIONAL RELATIONS (148 journals)
    - POLITICAL SCIENCE (898 journals)
    - POLITICAL SCIENCES: GENERAL (35 journals)

POLITICAL SCIENCE (898 journals)            First | 1 2 3 4 5     

Showing 801 - 281 of 281 Journals sorted alphabetically
Środkowoeuropejskie Studia Polityczne     Open Access  
Stability : International Journal of Security and Development     Open Access   (Followers: 7)
State Politics & Policy Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Statistics and Public Policy     Open Access   (Followers: 3)
Stato, Chiese e pluralismo confessionale     Open Access   (Followers: 1)
Strategic Survey     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Středoevropské politické studie / Central European Political Studies Review     Open Access  
Studia Białorutenistyczne     Open Access  
Studia Orientalia Electronica     Open Access  
Studia z Polityki Publicznej     Open Access  
Studies in Conflict & Terrorism     Hybrid Journal   (Followers: 377)
Studies in Ethnicity and Nationalism     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Studies in Indian Politics     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Studies of Transition States and Societies     Open Access   (Followers: 1)
Swiss Political Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 10)
TalTech Journal of European Studies     Open Access  
Tangent     Hybrid Journal  
Tapestries : Interwoven voices of local and global identities     Open Access  
TEKA of Political Science and International Relations     Open Access  
Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos     Open Access  
Temas y Debates     Open Access  
Temiminós Revista Científica     Open Access  
Tensões Mundiais     Open Access   (Followers: 1)
Teoría y Praxis     Open Access  
Terra : Revista de Desarrollo Local     Open Access  
Territories : A Trans-Cultural Journal of Regional Studies     Open Access   (Followers: 1)
Territory, Politics, Governance     Hybrid Journal  
Terrorism and Political Violence     Hybrid Journal   (Followers: 303)
Textos y Contextos     Open Access  
The African Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
The American Prospect     Free  
The Black Scholar     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
The Economist - Leaders     Full-text available via subscription   (Followers: 28)
The Economist - United States     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
The Journal of Legislative Studies     Hybrid Journal   (Followers: 14)
The Latin Americanist     Hybrid Journal   (Followers: 4)
The Political Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 9)
The Review of Black Political Economy     Hybrid Journal   (Followers: 2)
The Review of International Organizations     Hybrid Journal   (Followers: 19)
The Round Table: The Commonwealth Journal of International Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 8)
The Sixties: A Journal of History, Politics and Culture     Hybrid Journal   (Followers: 10)
The Washington Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Theoria     Open Access   (Followers: 3)
Theory & Event     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Third World Planning Review     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Third World Thematics : A TWQ Journal     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Thought and Practice : A Journal of the Philosophical Association of Kenya     Open Access  
Thunderbird International Business Review     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Tijdschrift voor HRM     Open Access   (Followers: 1)
Tla-Melaua : Revista de Ciencias Sociales     Open Access  
Torture Journal     Open Access   (Followers: 2)
Torun International Studies     Open Access  
Totalitarismus und Demokratie : Zeitschrift für internationale Diktatur- und Freiheitsforschung     Hybrid Journal   (Followers: 1)
TRaNS : Trans-Regional-and-National Studies of Southeast Asia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Transformation: Critical Perspectives on Southern Africa     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Transnational Legal Theory     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Trayectorias Humanas Trascontinentales : TraHs     Open Access  
Trenzar : Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante     Open Access  
TRIM. Tordesillas : Revista de investigación multidisciplinar     Open Access  
Turkish Studies     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Twentieth Century Communism     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Twentieth-Century China     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Ufahamu : A Journal of African Studies     Open Access   (Followers: 1)
Undergraduate Journal of Politics and International Relations     Open Access   (Followers: 1)
Universidad de La Habana     Open Access  
Universitas : Revista de Filosofía, Derecho y Política     Open Access  
Utilitas     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Utopia y Praxis Latinoamericana     Open Access  
Violence Against Women     Hybrid Journal   (Followers: 53)
Vlast' (The Authority)     Open Access  
WEDANA : Jurnal Kajian Pemerintahan, Politik dan Birokrasi     Open Access  
West African Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
West European Politics     Hybrid Journal   (Followers: 57)
Whitehall Papers     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Wirtschaftsdienst     Hybrid Journal   (Followers: 5)
World Affairs     Hybrid Journal   (Followers: 13)
World Food Policy     Hybrid Journal   (Followers: 4)
World Future Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
World Politics     Hybrid Journal   (Followers: 185)
World Today, The     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Youth and Globalization     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Friedens- und Konfliktforschung ZeFKo : Studies in Peace and Conflict     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Zeitschrift für Politikwissenschaft : Journal of Political Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Zeitschrift für Religion, Gesellschaft und Politik     Hybrid Journal  
Zeitschrift für Vergleichende Politikwissenschaft     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Култура / Culture     Open Access   (Followers: 1)
Управление / Upravlenie     Open Access  
Філософія та політологія в контексті сучасної культури (Philosophy and Political Science in the Context of Modern Culture)     Open Access  

  First | 1 2 3 4 5     

Similar Journals
Journal Cover
Terra : Revista de Desarrollo Local
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2386-9968
Published by Universitat de Valencia Homepage  [33 journals]
  • Portada y Créditos

    • Authors: Mayca de Castro
      PubDate: 2023-07-10
      DOI: 10.7203/terra.12.27079
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo de Corea del Sur: Un
           Análisis Crítico

    • Authors: Patricia Chica-Morales, Antonio J. Doménech
      Pages: 1 - 28
      Abstract: En el último decenio Corea del Sur se ha posicionado entre las grandes potencias tecnológicas, industriales y culturales del mundo. Su modelo de desarrollo económico ha sido ampliamente auspiciado desde un enfoque economicista por conseguir una rápida industrialización del país entre los sesenta y ochenta. En ese momento, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) fue uno de los instrumentos de financiación que promocionó la infraestructura económica y social del país. Utilizando esta experiencia de desarrollo, en 2010 Corea del Sur entra a formar parte del Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CAD-OCDE). Su propósito principal era ofrecer su modelo de políticas de desarrollo a otros países. Este modelo ha sido ampliamente investigado desde la academia especialmente hasta 2015. Sin embargo, existen pocas revisiones del estado actual de estas políticas. Con esto como marco, el presente artículo tiene como objetivo elaborar un análisis panorámico de las políticas de AOD de Corea del Sur en torno al último decenio y las particularidades de las mismas. Para ello la presente investigación aborda un estudio de los presupuestos oficiales, programas, sectores y estrategias a través de informes oficiales del gobierno surcoreano, y del CAD-OCDE desde 2012 hasta la actualidad.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26007
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Repartiendo el territorio y desbordando el dualismo. Los bandos festivos
           de Llanes (Asturias, España)

    • Authors: Yolanda Cerra Bada
      Pages: 29 - 55
      Abstract: Los bandos de Llanes son entidades sociales de carácter territorial que conforman a principios del siglo XIX una organización dual. Su principal producto son las fiestas mayores, religiosas y tradicionales, celebradas en periodo estival, por medio de las cuales establecen un juego de rivalidad y reequilibrio. Pero la entrada de un tercer actor casi un siglo después provoca una anomalía y el dualismo se reconfigura. El objetivo del trabajo, que tiene una perspectiva etnohistórica y en el cual se utilizado el método etnográfico, con trabajo de campo (entrevistas y observación participante) y uso de fuentes documentales, consiste analizar el desarrollo y transformación de los bandos desde el dualismo al triadismo a través de sus conflictos por los tiempos y los territorios. Los conflictos, que son la expresión de los cambios, se producen debido a la dimensión cronotópica de los bandos, configurados en base al territorio de una villa progresivamente dependiente del turismo estival. Con el desarrollo urbano entra en liza un tercer bando que interviene en la oposición competitiva desplazando a uno de los bandos históricos. Sin embargo, el actor desplazado continúa en la nueva conformación ayudado por las tendencias de la modernidad tardía: revitalización de festividades, preponderancia de lo lúdico, estetización, reanclaje de los sujetos, intensificación de la participación, etc. Ello desborda y transforma el dualismo.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.24375
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Hacia una circularidad justa y sostenible: Una aproximación a la
           

    • Authors: Brais Suárez Eiroa
      Pages: 56 - 75
      Abstract: Desde principios del siglo XXI, la economía circular ha ganado cada vez más importancia en la agenda política europea. En la actualidad, se presenta como una solución económica ideal para abordar la crisis ecológica y promover el bienestar social. Sin embargo, en los últimos años han aparecido numerosas voces críticas provenientes de campos como la economía ecológica y la ecología política. En este artículo reviso las principales críticas asociadas a la idea de una economía circular basada en la premisa de crecimiento verde. Posteriormente, presento algunas sugerencias teóricas y prácticas para transitar hacia una circularidad compatible con sistemas económicos justos y sostenibles. La tesis que defiendo aquí es que la noción de economía circular ha abierto una brecha en el marco neoliberal capitalista que puede favorecer a la transición eco-social. Para ello, es fundamental desligar la circularidad de la construcción social de anteponer el crecimiento económico a otras cuestiones sociales y ambientales. Solamente a partir de la emergencia de nuevas lógicas e instituciones fuera del marco capitalista será posible diseñar una circularidad justa y verdaderamente sostenible.      
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26277
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Entre la protección y el cuidado: La construcción de acogida
           desde lo local

    • Authors: Ivana Belén Ruiz-Estramil
      Pages: 76 - 99
      Abstract: Este escrito profundiza en las iniciativas ciudadanas de acompañamiento a personas solicitantes de protección, con el objetivo de analizar las potencialidades de cara a la construcción de una cultura de la hospitalidad. El objetivo perseguido es analizar las distintas bases sobre las que se construye la “protección” por parte de la acogida institucional, y el “cuidado” por parte de las iniciativas ciudadanas. Para ello, este escrito se apoya en dos procesos investigativos basados en una metodología cualitativa, con el recurso a entrevistas en profundidad y fuentes secundarias de información. Los principales resultados recogidos se detienen en primer lugar en el reconocimiento de las necesidades de protección por parte del procedimiento de asilo, seguidamente atendiendo a la acogida como continuidad de la protección, para finalmente atender a las iniciativas ciudadanas vinculadas al acompañamiento de las personas en movilidad forzada. A modo de discusión se recogen las potencialidades que plantean las iniciativas ciudadanas como apertura de la acogida y crítica a la noción hegemónica de protección, recoger en las conclusiones los riesgos y obstáculos pendientes también dentro de las iniciativas de apertura de la acogida, recogiendo por último algunas orientaciones futuras para re-pensar la acogida desde lo local.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26006
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • El periurbano como sistema alimentario local en el sur de Santa Fe
           (Argentina)

    • Authors: María Elena Aradas
      Pages: 100 - 125
      Abstract: El crecimiento de muchas ciudades argentinas se verifica territorialmente en un espacio denominado por varios autores como “periurbano”, los que se han dedicado a su estudio, coinciden en definirlo como una franja marginal de transición urbano-rural, que es asimilada sólo en parte por el proceso de dispersión urbana y que conserva atributos típicamente rurales. Tal espacio emerge como resultado de un proceso azaroso de crecimiento urbano, que efectúa avances irregulares entre distintos puntos de la ciudad, generando así un patrón heterogéneo de usos del suelo que en general singulariza a esta franja. El periurbano se caracteriza por situaciones de especulación, diversidad en el uso del suelo y por el desarrollo del hábitat disperso frecuentemente carente de los servicios y equipamientos necesarios. En estos espacios de transición se manifiestan tensiones y problemas socioambientales relevantes derivados de la expansión y crecimiento de las ciudades y de las formas de producción agrícola imperantes. En el periurbano existe un alto dinamismo y las rápidas transformaciones evidenciadas dan cuenta de las limitaciones que presenta su estudio como si solamente se tratase de una dicotomía entre rural y urbano. La complejidad del periurbano explica que el análisis urbano-rural de las áreas en expansión basado en el modelo tradicional de oposición campo-ciudad no alcance para comprender los procesos que se dan en ellas. Esta complejidad sugiere un proceso que debe ser administrado por diversos actores, por lo que el concepto de gobernanza es una posibilidad de abordaje. Viendo esta necesidad, el presente proyecto busca estudiar los actores presentes en el territorio, caracterizarlos y analizar las metodologías para construir procesos de gobernanza, involucrados en el proceso de administración y disputa de este territorio particular, considerando procesos democráticos de organización y participación social, que contribuirán a lograr un crecimiento armónico con el ambiente, a disminuir las desigualdades sociales y a desarrollar economías de ciudades y pueblos del Sur de Santa Fe.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.25482
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Saberes etnobotánicos como estrategia de desarrollo socioeconómico a
           través del turismo: el caso de la ‘Loeselia involucrata’ (Los Cabos,
           Baja California Sur, México)

    • Authors: Ariadna Colette Perpuli Ceseña, Carmela Sánchez García, Jesús Guadalupe Castro Castillo, Jennifer Alejandra De la Peña Amador
      Pages: 126 - 149
      Abstract: En esta investigación etnobotánica se presenta el caso de la planta Loeselia involucrata, mejor conocida como “guichichila” y la cual es distinguida por sus propiedades medicinales en comunidades rurales de Los Cabos, Baja California Sur [B.C.S.]. Actualmente, este municipio de México, es reconocido por el desarrollo de turismo tradicional, pero sin consolidar la oferta de la modalidad alternativa. El objetivo de este trabajo, es generar una propuesta para la transmisión de saberes tradicionales en comunidades rurales de Los Cabos, en búsqueda de la valorización, difusión y uso sustentable de las plantas nativas a través de la actividad turística y manejo de visitantes. Para ello, se delimitó el área de estudio a través de geolocalización en lugares donde se observó la planta, se utilizó una metodología cualitativa para la identificación de antecedentes del tema y para obtener información sobre el uso y saberes en la zona de estudio; además, cuantitativa para el cálculo de la frecuencia de uso. Por último, se integró una propuesta de uso sustentable y turístico basada en los datos obtenidos. Los principales resultados muestran que los pobladores identifican y utilizan la planta, también, el interés de incorporarla a proyectos de aprovechamiento turístico con enfoque alternativo y sustentable.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.25651
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Universidad y desarrollo territorial. El papel de la UNPAZ en José C.
           Paz, Buenos Aires, Argentina

    • Authors: María Florencia Rodríguez
      Pages: 150 - 172
      Abstract: Este artículo aborda la relación entre universidad y ciudad tomando en cuenta el caso de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Esta universidad se localiza en el segundo cordón del conurbano bonaerense del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Argentina. Los hallazgos alcanzados sobre la base de un abordaje metodológico de tipo cualitativo, a partir de información secundaria y datos de fuente primaria (entrevistas semiestructurada a referentes y docentes históricos vinculados a la gestión universitaria, y funcionarios del municipio), permiten evidenciar el modo en que la inscripción territorial de la universidad en José C. Paz posibilitó instalar localmente y de manera progresiva el derecho a la educación, al mismo tiempo que fue generando cambios en clave urbana y a nivel ciudad. La edificación de instalaciones universitarias en el municipio de José C. Paz implicó nuevas inversiones públicas que abrieron paso a transformaciones urbanas en un área antiguamente postergada. En este sentido, las conclusiones obtenidas permiten reflexionar acerca del papel que ejerce la UNPAZ en el desarrollo territorial de un partido históricamente relegado, con impactos y transformaciones en el entorno local. Una universidad pública que surte efectos en el territorio, pieza clave como componente edilicio, social y urbano.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26540
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Experiencias sobre la enseñanza y el aprendizaje del software Atlas Ti
           V.22 para el análisis territorial y la seguridad pública

    • Authors: Omar Pasillas López, Jaime Uribe Cortez, Enrique Cercas López
      Pages: 173 - 182
      Abstract: El propósito de este documento es presentar algunas experiencias y buenas prácticas con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje del software especializado en la investigación cualitativa denominado Atlas Ti V.22, en particular para el análisis territorial y la seguridad pública, de modo complejo y sofisticado. El principal aporte radica en discutir en torno a las experiencias de quienes suscriben para dar a conocer algunos pormenores y qué características prevalecen tanto en la enseñanza como en el aprendizaje y su trascendencia en el trabajo científico. Los hallazgos estriban en comprender la importancia de la metodología especializada en el análisis detallado de los contextos territoriales, la seguridad pública, y que el uso del Atlas Ti es una herramienta muy útil en el estudio de los diferentes objetos de estudio.       
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26519
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Tendencias de los Indicadores de Progreso Social en Ciudad Juárez
           2010-2020

    • Authors: Ramsés Jiménez Castañeda, Gabriela Velasco Rodríguez, Ricardo Melgoza Ramos
      Pages: 183 - 199
      Abstract: En la presente investigación se realiza un análisis de las tendencias de los indicadores de Progreso Social en Ciudad Juárez, generalmente estos indicadores son calculados para medir el avance de los países, según la metodología de (Porter et al., 2017), en él se ven los avances que se han tenido en los 12 componentes y más de 50 indicadores que hablan sobre las necesidades humanas satisfechas, tales como la seguridad del entorno, el acceso al agua, a los servicios sanitarios, electricidad y a la salud, además del acceso a la educación hasta nivel secundaria y al  internet conectándose a través de un teléfono o computadora, midiendo la tasa de alfabetización y la calidad de las áreas verdes y el cuidado de las mismas, así como la esperanza de vida y enfermedades como la diabetes, la participación electoral, los embarazos en adolescentes y la percepción que se tiene de la corrupción, la oportunidad de ingresar a la universidad y la discriminación. Se hace un análisis longitudinal usando los datos del 2010, 2015 y 2020, analizando lo que ha ocurrido en una década en Ciudad Juárez y cuales indicadores van a la baja y cuales al alza y si eso ayuda a mejorar la calidad de vida de los juarenses. Este es el primer análisis que se desarrolla de este tipo en Ciudad Juárez.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26590
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Una agenda de paz para tiempos turbulentos.

    • Authors: Claudia Garcia-Petit Monserrat
      Pages: 200 - 208
      Abstract: Ante un total cambio de paradigma en relación al movimiento por la paz desde el siglo pasado hasta la actualidad, Vicenç Fisas expone brevemente un decálogo para ir atacando punto por punto la revisión necesaria que urge en la materia. Una agenda de paz para tiempos turbulentos sintetiza algunos de los temas candentes a tener en cuenta en los próximos años como las luchas por el poder, el cambio climático o el surgimiento de posibles conflictos armados. No obstante, más allá de interpelar a los Estados y a sus gobiernos, subraya con inteligencia la necesidad de contar con los movimientos sociales y políticos, así como con una ciudadanía consciente y activa. Entiende que la situación actual necesita de unos esfuerzos multidimensionales capaces de poner en práctica soluciones a problemas globales, en donde se necesita la presencia de todos los actores involucrados.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26171
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Xodos, un poble de Penyagolosa

    • Authors: Luis del Romero Renau
      Pages: 209 - 214
      Abstract: Aquesta resenya analitza el llibre: "Xodos, un poble del Penyagolosa" com a obra molt interessant d'història social d'un medi rural valencià, que com molts altres, ha patit i pateix el problema de la despoblació. Al llarg de més de 700 pàgines aquest llibre va desgranant amb una gran profusió de dades, fonts i material gràfic, l'evolució i daltabaixos d'una societat tradicional de muntanya, i la seua desaparició paulatina, i fomentada des de determinades polítiques d'Estat.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26692
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
  • Reseña. La agricultura a tiempo parcial en la Montaña de
           Alicante

    • Authors: Francesc Cuello-Llobell
      Pages: 215 - 219
      Abstract: En este trabajo se intenta dar una imagen clara y explicativa del fenómeno conocido como agricultura a tiempo parcial en la comarca de la Montaña de Alicante (Alicante, España). En él, mediante entrevistas-encuestas y otras fuentes estadísticas se buscan las razones de esta práctica, caracterizando las explotaciones y productores, en un contexto singular como el que encontramos en esta zona geográfica. Las fuentes estadísticas oficiales proporcionan unos datos que muchas veces se corroboran en las entrevistas pero que, otras veces, resulta difícil derivar una explicación lógica y coherente. Finalmente, se da cuenta de la importancia de las iniciativas públicas en relación al fenómeno y se esbozan las tendencias que se pueden seguir, muchas de ellas observadas hoy en día con el paso del tiempo.   Palabras clave: espacio rural, multifuncionalidad, gestión del espacio, cultura.
      PubDate: 2023-07-04
      DOI: 10.7203/terra.12.26032
      Issue No: Vol. 1, No. 12 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.192.254.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-