Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)

Showing 1 - 32 of 32 Journals sorted alphabetically
Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época     Open Access   (Followers: 3)
Asia Pacific Journal on Human Rights and the Law     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Berkeley Journal of African-American Law & Policy     Open Access   (Followers: 4)
Constitutional Commentary     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Constitutional Forum : Forum constitutionnel     Open Access   (Followers: 7)
Constitutional Political Economy     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Contemporary Politics     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Duke Journal of Constitutional Law & Public Policy     Open Access   (Followers: 11)
Estudios Constitucionales     Open Access   (Followers: 5)
European Constitutional Law Review (EuConst)     Full-text available via subscription   (Followers: 50)
Global Constitutionalism     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 65)
Humanity : An International Journal of Human Rights, Humanitarianism, and Development     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
International Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 39)
International Journal of Constitutional Law     Hybrid Journal   (Followers: 56)
International Journal of Human Rights     Hybrid Journal   (Followers: 55)
International Journal of Human Rights and Constitutional Studies     Hybrid Journal   (Followers: 18)
International Journal on Minority and Group Rights     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Human Rights and the Environment     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Law, Religion and State     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Legislation     Open Access   (Followers: 5)
Law and Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Pensamiento Constitucional     Open Access   (Followers: 3)
Religion and Human Rights     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Revista Española de Derecho Constitucional     Open Access   (Followers: 1)
Revus     Open Access   (Followers: 3)
Seton Hall Legislative Journal     Open Access   (Followers: 3)
Theory and Practice of Legislation     Hybrid Journal   (Followers: 10)
University of Pennsylvania Journal of Constitutional Law     Open Access   (Followers: 5)
Washington and Lee Journal of Civil Rights and Social Justice     Open Access   (Followers: 8)
William & Mary Bill of Rights Journal     Open Access   (Followers: 6)
Zeitschrift für öffentliches Recht     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Similar Journals
Journal Cover
Pensamiento Constitucional
Number of Followers: 3  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1027-6769 - ISSN (Online) 2223-0262
Published by Pontificia Universidad Católica del Perú Homepage  [30 journals]
  • Presentación

    • Authors: Elena Alvites
      Pages: 5 - 8
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • La Enmienda de la Abolición. Estudio sobre los orígenes y los problemas
           interpretativos derivados de la Decimotercera Enmienda a la Constitución
           estadounidense

    • Authors: Karin Castro Cruzatt
      Pages: 11 - 36
      Abstract: Este ensayo tiene por finalidad analizar el contenido y los problemas interpretativos que ha suscitado la Decimotercera Enmienda a la Constitución estadounidense, que tuvo por finalidad abolir la esclavitud. Para tal efecto, se estudia la protección que la Norma Fundamental americana confirió inicialmente a esta institución, con el objeto de demostrar el papel central que jugó en la configuración del orden político, social y económico de dicho país. Después, se explora el contenido de las dos secciones de la Decimotercera Enmienda, poniendo de relieve su potencial transformador y los principales problemas de interpretación que han obstaculizado su eficacia. Finalmente, se examinan los institutos que surgieron tras la adopción de la citada enmienda y que dieron paso a un auténtico sistema de esclavitud encubierta, conocido como peonaje negro, y se indaga en el papel que desempeñaron los tribunales federales —incluido el Tribunal Supremo— en combatir dichas instituciones.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • Riesgos y alternativas para la validez y el funcionamiento constitucional
           del Parlamento virtual

    • Authors: César Delgado-Guembes
      Pages: 37 - 70
      Abstract: El objetivo de este ensayo es la presentación del escenario inesperado por el que atraviesa el Parlamento peruano, luego del primer caso en que se invoca la facultad constitucional del presidente de la República para disolver el Congreso, en medio del interregno parlamentario, luego de la elección del «parlamento-rabo», y ad portas de su instalación, es cuando surge el estado de alarma sanitaria por la COVID-19, que impide el normal funcionamiento y ejercicio de las atribuciones políticas del Congreso. En este escenario se propone el análisis de las condiciones de validez para el cumplimiento de las tareas legislativas y de control político del Parlamento, como garantía del principio de proscripción de toda forma de concentración de poder.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • El fenómeno de la secesión y su reconocimiento constitucional

    • Authors: Gaspar González Represa
      Pages: 71 - 99
      Abstract: El objetivo del presente artículo es el estudio del fenómeno de la secesión y la distinción entre los dos tipos de acto de secesión, el supuesto de la secesión-remedio y el supuesto de la secesión democrática, subrayando las principales similitudes y diferencias entre ambas secesiones. Por un lado, la secesión-remedio constituye el último estadio de evolución del derecho de autodeterminación de los pueblos en su vertiente externa reconocido por el derecho internacional y tiene lugar cuando se producen vulneraciones sistemáticas y graves de derechos humanos o de la autodeterminación interna de una colectividad, como limitación a sus capacidades de autogobierno o discriminación en su participación en las instituciones estatales. En este caso, la secesión actuaría como solución a dichas situaciones y como compensación por el daño sufrido por esta colectividad.
      Por otro lado, la secesión democrática presenta una justificación y unas condiciones de ejercicio bien distintas de la secesión-remedio y es ahora reivindicada por muchos movimientos independentistas en democracias liberales y consolidadas en todo el mundo. Aquí el acto de secesión se fundamenta principalmente en una amplia voluntad de independizarse en una colectividad concentrada territorialmente, sin encontrar justificación en una causa concreta, pero sí pudiendo distinguirse lo que denominaremos como «fuente de insatisfacción», que será el origen de dicha voluntad popular independentista. El derecho internacional se muestra incompetente para el reconocimiento de este tipo de secesión, siendo competente para ello el derecho interno y produciéndose un traslado de la cuestión al derecho constitucional.
      De este modo, este artículo pretende realizar una clasificación global de las constituciones nacionales según su tratamiento de la secesión democrática de entidades infraestatales y el diseño constitucional adoptado. Para ello, se diferencia entre las constituciones que reconocen un derecho de secesión y un procedimiento reglado para su ejercicio, las Constituciones que se mantienen en silencio respecto a la secesión y las constituciones que prohíben explícita o implícitamente la secesión de entidades infraestatales, exponiéndose los principales ejemplos comparados de los distintos diseños.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • Estatuto del juez constitucional en el Perú

    • Authors: César Landa Arroyo
      Pages: 101 - 127
      Abstract: El desarrollo de la justicia constitucional ha colocado al juez constitucional en la disyuntiva de ser un mero aplicador del derecho dado por el legislador o un intérprete capaz de crear el mismo derecho para resolver una causa. El estatuto del juez constitucional se encuentra entre ambos extremos, considerando que la intensidad y los límites de la actuación creadora del Derecho, es producto de la relación dialéctica que se produce entre el estatuto del juez constitucional y las reglas de la argumentación jurídica. En esa medida, el examen de la legitimidad de la actuación del juez constitucional debe verificarse no solo por el resultado de sus resoluciones judiciales, sino también por la legalidad y legitimidad de su origen, organización, funcionamiento, derechos, deberes, sanciones y finalmente su actuación ética. Todo ello, configura la idea o concepto dinámico del estatuto del juez constitucional, que se encuentra regulado para el Perú en la Constitución, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), el Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • Sobre los conceptos jurídicos indeterminados. Las «pautas de conducta y
           diligencia» en el derecho

    • Authors: Isabel Lifante Vidal
      Pages: 129 - 146
      Abstract: Este trabajo se ocupa del uso que se hace en el derecho de las cláusulas del tipo «diligencia debida», «debido cuidado», «buen padre de familia», «lex artis», etc. Para ello se ofrece, en primer lugar, una caracterización de los conceptos que se utilizan en estas expresiones; en segundo lugar, se defiende que, al utilizar estas cláusulas, el derecho utiliza una técnica normativa distinta a la determinación a priori de concretos deberes de acción, técnica que consiste en la definición de responsabilidades (en el sentido de deberes vinculados a un rol); y en tercer y último lugar, se aborda la supuesta afectación a la seguridad jurídica que se suele atribuir al uso de estas cláusulas, relativizando esas críticas.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • ¿Por qué el Tribunal Constitucional Federal alemán es un tribunal
           deliberante, y por qué esto es positivo' Un análisis comparativo

    • Authors: Gertrude Lübbe-Wolff
      Pages: 149 - 176
      Abstract: La toma de decisiones en el Tribunal Constitucional Federal alemán (TCF) es un proceso, por lo general, colegiado y colaborativo, en el que se dedica mucho tiempo al debate en conferencia. Nunca he visto que un debate llegue a su fin, salvo que todos concuerden en que continuar con este no significaría ningún avance para el Tribunal. Ni las objeciones expresadas por pequeñas minorías o por un solo miembro del panel son descartadas en ningún momento por considerárseles irrelevantes. Ninguno de los jueces, incluyendo al presidente, está exento de la posibilidad de que sus argumentos sean desmantelados o de que sus proyectos de texto se vuelvan a redactar. Se realizan grandes esfuerzos para alcanzar un consenso. En caso de que una determinada preocupación no prevalezca, esta por lo menos se tomará en serio no solo durante el debate en conferencia, sino también en las motivaciones de la decisión final.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
  • ¿Es posible convocar a una asamblea constituyente para elaborar una nueva
           Constitución en el Perú'

    • Authors: Francisco José Eguiguren Praeli
      Pages: 177 - 193
      Abstract: Ante el debate surgido a propósito de la propuesta para convocar a una asamblea constituyente, que elabore una nueva Constitución, el autor analiza los aspectos involucrados en este debate, exponiendo su posición acerca de si resulta válida, desde el punto de vista jurídico, la aprobación de una reforma constitucional que lo establezca y los posibles caminos para realizarla; así como la necesidad, conveniencia y oportunidad, desde el punto de vista político, de emprenderla actualmente en el Perú.
      PubDate: 2020-12-10
      Issue No: Vol. 25, No. 25 (2020)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 
  Subjects -> LAW (Total: 1397 journals)
    - CIVIL LAW (30 journals)
    - CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)
    - CORPORATE LAW (65 journals)
    - CRIMINAL LAW (28 journals)
    - CRIMINOLOGY AND LAW ENFORCEMENT (161 journals)
    - FAMILY AND MATRIMONIAL LAW (23 journals)
    - INTERNATIONAL LAW (161 journals)
    - JUDICIAL SYSTEMS (23 journals)
    - LAW (843 journals)
    - LAW: GENERAL (11 journals)

CONSTITUTIONAL LAW (52 journals)

Showing 1 - 32 of 32 Journals sorted alphabetically
Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época     Open Access   (Followers: 3)
Asia Pacific Journal on Human Rights and the Law     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Berkeley Journal of African-American Law & Policy     Open Access   (Followers: 4)
Constitutional Commentary     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Constitutional Forum : Forum constitutionnel     Open Access   (Followers: 7)
Constitutional Political Economy     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Contemporary Politics     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Duke Journal of Constitutional Law & Public Policy     Open Access   (Followers: 11)
Estudios Constitucionales     Open Access   (Followers: 5)
European Constitutional Law Review (EuConst)     Full-text available via subscription   (Followers: 50)
Global Constitutionalism     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 65)
Humanity : An International Journal of Human Rights, Humanitarianism, and Development     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
International Human Rights Law Review     Hybrid Journal   (Followers: 39)
International Journal of Constitutional Law     Hybrid Journal   (Followers: 56)
International Journal of Human Rights     Hybrid Journal   (Followers: 55)
International Journal of Human Rights and Constitutional Studies     Hybrid Journal   (Followers: 18)
International Journal on Minority and Group Rights     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Journal of Human Rights and the Environment     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Journal of Law, Religion and State     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Legislation     Open Access   (Followers: 5)
Law and Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Pensamiento Constitucional     Open Access   (Followers: 3)
Religion and Human Rights     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Revista Española de Derecho Constitucional     Open Access   (Followers: 1)
Revus     Open Access   (Followers: 3)
Seton Hall Legislative Journal     Open Access   (Followers: 3)
Theory and Practice of Legislation     Hybrid Journal   (Followers: 10)
University of Pennsylvania Journal of Constitutional Law     Open Access   (Followers: 5)
Washington and Lee Journal of Civil Rights and Social Justice     Open Access   (Followers: 8)
William & Mary Bill of Rights Journal     Open Access   (Followers: 6)
Zeitschrift für öffentliches Recht     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.90
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-