Authors:Rafael Japón Pages: 5 - 21 Abstract: En esta ocasión se presenta un desconocido Ecce Homo de Gaspar de Crayer, conservado en el convento de Santa Paula de Sevilla. Además, se pone de manifiesto la relación estilística entre las obras de temática religiosa de este pintor flamenco y las de Guido Reni, a cuyo círculo se le atribuía este lienzo hasta el momento, así como la influencia que este pudo ejercer en la escuela pictórica hispalense. PubDate: 2021-12-22 DOI: 10.25293/philostrato.2021.07
Authors:Eduardo Puerto de Mendoza Pages: 23 - 51 Abstract: Pese a la importancia que Felipe V y sus esposas otorgaron a su propia imagen, durante casi la mitad de su reinado no lograron disponer de un retratista que los representara a su entera satisfacción. En este periodo fueron varios los artistas al servicio de la corona que asumieron esta función sin lograr la aprobación de los soberanos. El artículo se centra especialmente en dos de los más dotados, el francés Michel Ange Houasse y el italiano Andrea Procaccini, profundizado en los motivos por los que no lograron el éxito en esta tarea y proponiendo nuevas atribuciones a sus escasos catálogos. PubDate: 2021-12-22 DOI: 10.25293/philostrato.2021.08
Authors:Manuel García Luque Pages: 53 - 75 Abstract: El artículo plantea la atribución al escultor sevillano Pedro Duque Cornejo (1678-1757) de una escultura de San Joaquín conservada en la iglesia del Carmen de Popayán (Colombia). Para ello, se reconstruye el contexto creativo de la obra, se plantean algunas hipótesis sobre sus potenciales comitentes y se evalúa su repercusión en el medio local, donde fue copiada hasta en tres ocasiones. Su caso resulta significativo para el estudio del comercio de escultura entre España y América durante el siglo XVIII y prueba que el taller de Duque Cornejo tuvo una proyección americana desconocida hasta la fecha. PubDate: 2021-12-22 DOI: 10.25293/philostrato.2021.09
Authors:Matías Díaz Padrón Pages: 77 - 92 Abstract: Se añaden al catálogo de Victor Wolfvoet tres nuevas pinturas con anteriores atribuciones confusas al taller de Rubens, y a otros pintores como Peter Thys y Willem van Herp. Este estudio contribuye así a definir la personalidad de Victor Wolfvoet, pintor estrechamente vinculado a Rubens y Van Dyck, cuyas composiciones repite en pequeño formato y con un estilo bien definido. PubDate: 2021-12-22 DOI: 10.25293/philostrato.2021.10
Authors:Miguel Hermoso Cuesta Pages: 93 - 94 Abstract: Reseña del libro de Rosa Alcoy El Bosco en dos trípticos del Museo del Prado. PubDate: 2021-12-22
Authors:Veronique Van de Kerckhof Pages: 98 - 101 Abstract: Reseña sobre el último libro de Matías Díaz Padrón que recoge todos sus escritos sobre Rubens PubDate: 2021-12-22
Authors:Ana Diéguez Rodríguez Pages: 102 - 104 Abstract: El monográfico de Dossier Ciudades, 6, (2021) editado por la Universidad de Valladolid, recoge las conferencias de la jornada dedicada al antiguo Palacio Real de la ciudad en septiembre de 2020. El texto desgrana sus aportaciones, relevantes tanto para el urbanismo vallisoletano como la presencia de una nueva arquitectura palaciega en relación a la Corte y sus necesidades. PubDate: 2021-12-22