Authors:Silvana Flores Pages: 19 - 60 Abstract: El objetivo de este artículo es estudiar dos films de temática religiosa, San Francisco de Asís (Alberto Gout, 1944) y El capitán de Loyola (José Díaz Morales, 1949), producidos por los mexicanos Pedro y Guillermo Calderón, respectivamente. Estas películas, que analizaremos comparativamente, forman parte de un corpus limitado en la extensa trayectoria de estos productores, volcado al desarrollo de hagiografías audiovisuales. Partiendo de las características prototípicas de la cinematografía de corte industrial, ofrecen una variante en la filmografía de estos productores: el empleo y explotación de géneros diversos para la captación de públicos diferenciados. A través del análisis de su narrativa, daremos cuenta de la versatilidad de estas propuestas, considerando que, a la par, los Calderón explotarían masivamente el cine de rumberas, marcando estas dos películas un objetivo contrastado en cuanto a sus públicos destinatarios. Mientras en este último caso los Calderón hacían transitar a sus espectadores por las vías de la espectacularización de lo “profano”, en el corpus a estudiar, situado en el otro extremo de su programación, existe una raigambre ejemplificadora y didáctica basada en la sublimación religiosa, cuya representación intentará obtener la misma adhesión en otro rango de público. PubDate: 2024-06-27
Authors:Alex Haro Díaz Pages: 61 - 81 Abstract: El aquelarre es una pintura realizada por Goya en 1797 como un encargo por parte de los duques de Osuna. En ella, el pintor español presenta una reunión entre brujas y una cabra, que representa al Diablo, en la que aparecen diversos sacrificios humanos. En esta pintura, Goya toma el referente de la bruja, que había sufrido una enorme alteración en su significado a partir de la Inquisición. De esta forma, el concepto pasó de significar una persona sabia, con conocimientos de medicina y herbolaria, a tratarse de un individuo pecaminoso, corrupto y malvado que tenía una cercana relación con el Diablo. A partir de este punto, las brujas sufrieron una persecución masiva, aunque las principales víctimas eran mujeres débiles, relegadas socialmente. En El aquelarre, Goya subvierte el concepto de bruja y reivindica a todas estas víctimas de la persecución. PubDate: 2024-06-27
Authors:María Laura Ise, Betiana Carolina Bellofatto Pages: 82 - 113 Abstract: El objetivo de este artículo es revisar dos series fotográficas realizadas recientemente en Tierra del Fuego (Argentina) por artistas mujeres, que problematizan la distribución desigual de las tareas de cuidado entre los géneros: “La cocina comunitaria”, de Gabriela Sais (2017-2023), y “El trabajo invisible”, de Florencia Díaz y Betiana Bellofatto (2021-2023). El trabajo de Gabriela Sais registra las asimetrías en la división del trabajo y los privilegios de género en un merendero comunitario en el barrio de Andorra organizado por mujeres en un contexto de escasez de recursos. “El trabajo invisible” aborda la problemática del cuidado a partir de entrevistas y retratos a seis mujeres de Ushuaia post pandemia Covid-19. Nuestro trabajo se propone rescatar los procesos de creación de sentido desde las prácticas artísticas, su inserción situada en un contexto específico, así como sus articulaciones con actores sociales que traspasan el ámbito del arte. Para esto hacemos uso de algunos conceptos como razón doméstica y vincularidad afectiva (Segato, 2018), así como del análisis específico en torno a la fotografía, sus usos y materialidades (Fontcuberta, 2010; Bourdieu, 2003).
Authors:Juan LUQUE CARRILLO Pages: 114 - 151 Abstract: Durante el siglo XVI la ciudad de Córdoba, en España, se convirtió en la urbe más poblada y próspera de la comarca andaluza del sur de la Península Ibérica, a excepción tan sólo de la gran metrópoli sevillana, que acogió en 1503 la Casa de la Contratación de Indias por mandato de los reyes Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Las razones de este enriquecimiento cordobés se debieron a su privilegiada ubicación geográfica, entre una campiña feraz y una espléndida sierra al sur especializada en la industria artesanal textil. Sin duda, esta feliz circunstancia favoreció, a partir de 1520, la recepción y asimilación de las ideas estéticas del Renacimiento originado un siglo antes en la vecina Italia. En el presente trabajo abordaremos el estudio de sus principales manifestaciones escultóricas, maestros, tipologías y demandas entre las élites y destacados mecenas de la sociedad cordobesa del Quinientos. PubDate: 2024-06-27
Authors:Fwala-lo Marin Pages: 152 - 191 Abstract: Las artes escénicas plantean una serie de problemas conceptuales en lo que refiere al archivo documental, sin embargo, en la provincia de Córdoba aparecen una variedad de iniciativas de archivación que sistematizo aquí. En esta oportunidad se describen archivos públicos que documentan las artes escénicas de la provincia, abocados a distintos periodos de su historia: el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, el Archivo del Grupo de Estudio de Teatro de Córdoba, el Fondo Documental Virtual de «Teatro, política y universidad, en Córdoba, 1965-1975», el Archivo Virtual Paco Giménez y el Archivo Teatro de Córdoba. Historia de una rebeldía amorosa. La Asociación Argentina de Humanidades Digitales presenta lineamientos utilizados en este diagnóstico, a partir de estos se releva el periodo al que atiende cada archivo, su dependencia institucional, el dispositivo de acceso a la comunidad, el circuito documentado, el tipo de material contenido, el tipo de agente productor y su criterio de producción. PubDate: 2024-06-27