Authors:David Vendrell Cabanillas Pages: 8 - 25 Abstract: Hacia la primera mitad del siglo VI a.C., la cultura visual etrusca se apropia de un gesto de origen egipcio pero característico del arte griego llamado χεῖρ’ ἐπί καρπῶ (agarrar la muñeca) y, a lo largo de los siglos venideros es, en algunas ocasiones, adaptado y reinterpretado otorgándole, de esta manera, un significado semántico distinto al original. Así pues, una vez introducidas ciertas cuestiones generales sobre el gesto en cuestión, el objetivo del presente estudio es, por un lado, presentar un breve recorrido de los ejemplos visuales etruscos y, también, faliscos, más característicos en los que está presente dicho ademán y, por otro lado, exponer las múltiples lecturas que adquiere según la narrativa visual, a pesar de que, entre ellas, podemos anticipar que la mayoritaria es aquella que toma una dimensión funeraria. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7829
Authors:Raúl Aranda González Pages: 26 - 47 Abstract: Discernir las claves estético-simbólicas del marmor es una cuestión especialmente útil para generar hipótesis históricas. Por un lado, estas permiten conocer los porqués del empleo de rocas decorativas, ayudando a profundizar en el conocimiento del fenómeno en su conjunto. Por otro lado, conociendo las dinámicas estéticas del marmor se pueden plantear hipótesis más generalistas sobre los gustos artísticos en la cronología a estudio. Este trabajo se plantea bajo esta premisa básica de utilizar el material pétreo no constructivo como herramienta para la comprensión del pasado, en el marco de la historia de las ideas estéticas. Para ello, se recurre a las fuentes textuales, presentando una recopilación razonada de textos y una posterior reflexión sobre las características estéticas del marmor y su empleo en la Alta Edad Media europea y mediterránea. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7258
Authors:Carme López Calderón Pages: 48 - 71 Abstract: Los símbolos que la tradición ha aplicado a la Virgen María tienden a identificarse, en los estudios de cultura visual, como los “símbolos de las letanías marianas” o “símbolos de la letanía lauretana”. El presente artículo rastrea su origen en la patrística y su presencia en la Edad Media y Moderna, demostrando que su uso trasciende ampliamente las composiciones litánicas y ofreciendo una posible explicación para esta (mal)interpretación generalizada. Igualmente, propone sistematizar en cuatro grandes fórmulas la tipología general de Virgen acompañada de símbolos, al tiempo que evidencia cómo el significado de estos viene condicionado por la representación mariana que completan. Finalmente, aborda la presencia aislada de los mismos, planteando tanto qué pudo favorecer su autonomía, como la necesidad de cuestionarse dicha independencia. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8538
Authors:Ismael Amaro Martos Pages: 72 - 95 Abstract: Ugone Papè di Valdina (1724-1791) acumuló un importante número de insignias y ornamentos sagrados en Palermo, antes de ser nombrado obispo de Mazara del Vallo (Trápani, Sicilia, Italia) en 1772, cargo que ocupó hasta el día de su muerte. Esta colección, junto a otros bienes, fue inventariada en el año de su partida, para después llevarla hasta su nueva jurisdicción. En este trabajo se estudian las piezas textiles enumeradas en el documento histórico, ordenadas por tipologías y colores litúrgicos, se analizan sus características técnicas y matéricas, se proponen distintas hipótesis sobre los estilos decorativos que pudieron definir estos bienes, se dan a conocer los tejedores, bordadores, galoneros y sastres que debieron realizar algunas de estas prendas, y se relacionan con su contexto y los datos biográficos hallados hasta la fecha. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7424
Authors:Felipe Serrano Estrella, Néstor Prieto Jiménez Pages: 96 - 120 Abstract: Con la culminación de las obras de la catedral de Jaén se emprendieron diversos proyectos de amueblamiento que atrajeron a un buen número de escultores y retablistas. Unos y otros convirtieron al templo en un importante taller de referencia en el contexto del Barroco andaluz. En Jaén se dieron cita, de manera más o menos permanente, maestros como José Gallego, Francisco Calvo, José de Medina o Blas Moreno. A estos se sumaron otros con intervenciones más puntuales como Miguel Arias, Antonio Primo o Diego Briones y aquellos que enviaron trazas para sus retablos, como fue el caso de Pedro Duque Cornejo. En el presente estudio profundizamos sobre su labor al servicio de la catedral de Jaén, actualizamos autorías y atribuciones, al tiempo que analizamos las relaciones que establecieron entre ellos. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8764
Authors:Alonso Manuel Macías Domínguez Pages: 122 - 139 Abstract: La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Granada de Moguer (Huelva), es uno de los grandes edificios religiosos de la archidiócesis de Sevilla. Construido entre 1776 y 1783, se trata de un magnífico ejemplo de las transformaciones experimentadas en el paso del barroco al neoclásico, obra del arquitecto José Álvarez. Hasta fechas recientes, se desconocían prácticamente todos los detalles de su proceso de construcción, hasta que el descubrimiento del libro de cuentas original, en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, disipó gran parte de las dudas. Ofrecemos aquí datos novedosos al respecto, sobre los ritmos de construcción de las distintas partes del templo, así como una perspectiva general, en gran parte también inédita, de su evolución precedente, desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8437
Authors:Isidro Puig Sanchis Pages: 140 - 162 Abstract: Con este trabajo pretendemos dar a conocer y reivindicar a uno de los maestros de obras, o arquitectos, más destacados de la Lleida de la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del XIX. No es, precisamente, del que conservamos más obras documentadas, o templos proyectados, pero tiene la particularidad de haber propuesto al municipio la creación de una Escuela de Matemáticas, con la intención de instruir a los maestros, albañiles y peones, así como de mejorar la praxis arquitectónica de la ciudad. Esta iniciativa llega en un momento en que ni en Lleida, ni en los alrededores, había arquitectos académicos y, supuestamente, los maestros de obras carecían de ese tipo de formación, como se constatará en los reiterados rechazos de los proyectos presentados a la Academia de Madrid, aunque en el fondo subyace la voluntad de imponer un nuevo gusto artístico alejado de la superficialidad y exageración del barroco. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7559
Authors:Carmen Chofre García Pages: 164 - 181 Abstract: La falta de estudio sobre el origen de la temática neorrenacentista que cultivaron algunos pintores de finales del siglo XIX y principios del XX, da como resultado cierta confusión a la hora de titular, identificar y describir escenas. El artículo arroja luz sobre la procedencia de estos asuntos, introduciéndose en la importancia que tuvo la historia medieval veneciana en la inspiración de los artistas decimonónicos, y adentrándose especialmente en el cambio estilístico que supone dicha temática en la trayectoria de José Villegas Cordero y Salvador Sánchez Barbudo. Villegas fue uno de los pintores de mayor influencia de la época, pues introduce el neorrenacentismo en la conocida colonia española de Roma y le sigue de cerca en temática y calidad pictórica su discípulo, Sánchez Barbudo. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7741
Authors:Sara Rodríguez Luna Pages: 182 - 202 Abstract: En el presente trabajo se procede al estudio, desde su vertiente artística, de la cabalgata de Reyes Magos de Granada, entre 1912, cuando salió por primera vez, hasta 1936. La idea surgió del Centro Artístico, Literario y Científico, entidad cultural granadina con gran relevancia en el ámbito local durante este periodo, cuyo objetivo principal era llevar juguetes a los niños pobres y enfermos de la ciudad. Siendo este su fundamento, no se descuidaba ningún detalle del desfile: la iluminación y música que acompañaban al cortejo, el vestuario de la comitiva, elementos de atrezo destacando palanquines o carrozas, la presencia de animales como caballos o acémilas y otros más exóticos como camellos. Con ello, se conformaba una obra de arte total, provocando un gran impacto visual en los siempre numerosos asistentes. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8492
Authors:Eunice Miranda Tapia Pages: 204 - 221 Abstract: En la fotografía contemporánea mexicana, destaca la producción artística de Patricia Aridjis, en la que se distingue una mirada que se sumerge entre los límites sociales que marginan a distintos colectivos de mujeres en México. En este espacio, se realizará un breve recorrido por algunos de los proyectos fotográficos de Aridjis, como Arrullo para otros, Las horas negras y su reciente exposición Mujeres de peso, proyectos que han contribuido a generar otras narrativas visuales y que además han logrado posicionarse dentro del espacio museístico en la escena contemporánea mexicana, contribuyendo así, a la inserción de estas mujeres invisibilizadas, en el imaginario colectivo. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8319
Authors:Salvador Jiménez-Donaire-Martínez Pages: 222 - 242 Abstract: En la última década, el artista británico Idris Khan (Birmingham, 1978) ha obtenido reconocimiento internacional al producir imágenes que evocan y disuelven ideas sobre el tiempo, la memoria y la experiencia. A través de la fotografía y otros medios como la pintura, la escultura o el vídeo, y mediante procesos prolongados tanto de acumulación como de borrado, Khan experimenta con la condensación temporal y la noción de recuerdo. Este texto examina una selección de sus obras desde 2001 hasta la actualidad. El impulso de fotografiar supera largamente nuestra capacidad –o tiempo, o voluntad– para recrearnos en esos recuerdos capturados. El presente trabajo analiza las implicaciones y dinámicas de esta saturación icónica a través de la obra de Khan, poniéndola en relación con ideas de autores y pensadores que abordan esta creciente problemática. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7325
Authors:Zara Ruiz Romero Pages: 244 - 271 Abstract: El patrimonio cultural enfrenta en la actualidad distintas problemáticas relacionadas con su conservación, su posesión, así como el lugar en el que debería resguardarse. Estas disyuntivas pueden además conllevar una pérdida patrimonial en distintos sentidos: la obra no se encuentra en su lugar de procedencia, se ha destruido de manera intencionada, o ha desaparecido por efecto del expolio, el robo, o por cuestiones relacionadas con su preservación. Con el objetivo de paliar la sensación de vacío que la ausencia del patrimonio puede ocasionar, se reflexiona en este escrito sobre la utilización de reproducciones. Para ello, se muestran un conjunto de ejemplos en los que la réplica se integra en las exposiciones y espacios culturales, cumpliendo una serie de funciones de manera más o menos exitosa, aunque sin pretender la sustitución del “aura” del original. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.7390
Authors:Paloma Barcelos Teixeira, Igor Martins Medeiros Robaina Pages: 284 - 306 Abstract: Los estudios sobre cementerios representan un campo en expansión, ya que son relevantes para comprender el espacio urbano, especialmente porque son producto y reflejo de la dinámica de la ciudad. Así, el análisis espacial de la ciudad de Vitória -capital del estado de Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, una de las ciudades más antiguas del continente- lleva a comprender cómo sus cementerios participaron en la transformación urbana. Metodológicamente, además de una amplia revisión bibliográfica, se utilizó un conjunto de fuentes documentales relativas a las transformaciones de la ciudad, así como un trabajo de campo con registros de imágenes y reconstrucciones territoriales. Como resultado, se concluye que si bien la distribución y el cambio espacial de estos cementerios fueron, por un lado, resultado de las decisiones de los planes generales urbanos, por otro, sus localizaciones y extensiones impactaron en el crecimiento de la ciudad. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8101
Authors:Sandra Sánchez García Pages: 308 - 330 Abstract: A lo largo del siglo XX, muchos de los cementerios establecidos durante el periodo de la Ilustración, son absorbidos por la trama urbana. La búsqueda de un nuevo emplazamiento acorde a la normativa vigente será uno de los principales condicionantes de esta nueva corriente de cementerios cuya construcción se inicia en torno a finales del siglo XX. El objeto de este estudio se centra en la ciudad de Gijón. El Sucu, vigente a lo largo del siglo XX, había sido una de estas necrópolis que, en cuyo caso, había quedado absorbida por el desarrollo urbano. La solución radica en la construcción del Nuevo Cementerio de Gijón (1999), situado en Deva. Los actuales planteamientos en esta materia distan en gran medida de los utilizados en las anteriores construcciones. A lo largo de este estudio veremos su evolución y analizaremos estas cuestiones urbanísticas, así como los nuevos cambios que se suscitan en materia de arquitectura funeraria que propicia una clara ruptura con lo anterior. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8127
Authors:María Soledad Bustamante, Noelia Galván Desvaux, Marta Alonso Rodríguez , Raquel Álvarez Arce Pages: 332 - 356 Abstract: El artículo propone el estudio del Cementerio Parque de Mar del Plata desde el anteproyecto (1961), hasta la ejecución de la propuesta ganadora de Horacio Baliero y Carmen Cordova (1968). La investigación se llevará a cabo comenzando con la revisión del llamado a concurso, las publicaciones de su época y la documentación de archivo de la propuesta ganadora, para un posterior análisis de esta a partir del desarrollo de la arquitectura moderna en Argentina, así como desde la evolución propia de la pareja de arquitectos. El proyecto se presenta como una nueva forma de enfrentarse a los espacios para la muerte, como una visión moderna en donde Baliero y Córdova juegan con los espacios escultóricos y simbólicos que el artículo analiza en profundidad en su relación con lo formal, el territorio, el paisaje y el cosmos. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8209
Authors:Marta García Carbonero Pages: 358 - 381 Abstract: Las políticas higienistas del siglo XVIII separaron al cementerio del templo, relegándolo a la periferia de la ciudad. Ya a principios del siglo XX, la ciudad funcional propuesta por los CIAM planteó una zonificación que ignoraba la conmemoración. Sin embargo, en los años 1930, una serie de proyectos funerarios encargados a arquitectos vinculados con localidades de tamaño moderado ofrecieron la oportunidad de elaborar una relación más estrecha entre la ciudad y el cementerio. Este artículo se propone comparar las propuestas de Jože Plečnik para Liubliana, Eslovenia, Willem Dudok para Hilversum, Holanda, y Francisco Salamone para Azul, Argentina, y examinar cómo sus cementerios fueron el punto de partida para configurar relaciones más estrechas con sus respectivos cascos urbanos y para dotar a esas localidades de una nueva identidad. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8157
Authors:David Dal Castello Pages: 382 - 402 Abstract: El objeto de estudio de este artículo es el tanatorio, un tipo de edificio funerario relativamente reciente que emergió de la creciente institucionalización de las empresas de pompas fúnebres durante la segunda mitad del siglo XX, y de la privatización de los servicios municipales ocurrida desde la década de 1990. Advertimos que en el marco de aquellos procesos se generaba un mutuo beneficio: mientras el negocio se renovaba con los nuevos edificios, las arquitecturas modernas encontraban una oportunidad de incursionar en un campo poco explorado. El estudio de estos nuevos programas arquitectónicos permite ampliar el conocimiento de los lugares de la muerte en las ciudades más allá de los cementerios, problematiza la incidencia de la industria funeraria en la cultura urbana, y sitúa el debate en torno a la idea de carácter en los edificios para la muerte. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8120
Authors:William Rey Ashfield, Daniela Kaplan Stein Pages: 404 - 427 Abstract: El impacto de la Segunda Guerra Mundial en Uruguay ha sido tradicionalmente estudiado por la historiografía desde su costado socioeconómico, existiendo un gran vacío al respecto de su huella en el espacio cultural y artístico. El presente artículo se propone analizar, precisamente, aquellos cambios del corpus artístico uruguayo en relación con las representaciones de la muerte –en términos iconográficos, formales y expresivos– a partir de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, se estudian vertientes iconográficas relacionadas a la presencia explícita de la muerte, mientras que por otro se sugiere una serie de obras en las que se desarrollan tópicos y atmósferas que se vinculan de manera indirecta, aunque sin aludir llanamente a ella. Es en este caso donde destaca la presencia melancólica de una manera omnipresente. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8130
Authors:Sandra Patricia Bautista Santos Pages: 428 - 446 Abstract: Partiendo de la hipótesis que el análisis de la producción artística es una estrategia eficaz para comprender el lugar imaginario que un asunto como la muerte puede ocupar dentro de las ciudades. Este artículo propone una reflexión acerca de algunas de las obras de artistas colombianos, como: Débora Arango, Alejandro Obregón, Beatriz González, Doris Salcedo, Óscar Muñoz, María Evelia Marmolejo, Ana Claudia Múnera y Clemencia Echeverri. Cuyas narrativas visuales, fueron creadas en torno a un lugar y circunstancias específicas, en este caso Bogotá como un escenario de muerte derivada por los problemas de violencia sociopolítica transcurridos durante los siglos XX y XXI. Estas propuestas artísticas configuran una mirada muy profunda, con fuerte matiz crítico, sobre las posibles causas y el impacto que estos hechos han provocado en la manera de percibir la ciudad. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8145
Authors:Fabricio Lázaro Villaverde , Edith Cota Castillejos Pages: 448 - 470 Abstract: En el siglo XX dentro del proyecto de Modernidad, la muerte colectiva es una herida abierta en la psique humana, su posible cicatriz en el territorio simbólico son los memoriales como espacios de reflexión y catarsis, donde se ritualizan tragedias y subliman procesos de pérdida y duelo como instrumentos de terapia social que en ocasiones resultan más un olvido que una memoria activa. El texto estructura un recorrido a través de dos conceptos: promenade architecturale y memoria, circunscritos al mito griego de Mnemosyne, desde donde observar críticamente una selección de memoriales desde la segunda mitad del siglo XX como genealogía reverberada en memoriales contemporáneos de México y la discusión sobre la pertinencia de ellos como herramienta política de olvido en una sociedad lacerada por tragedias naturales, violencia de estado y delincuencia organizada. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8313
Authors:Silvia Carlini Comerci, Bárbara Martínez Pages: 472 - 488 Abstract: En la década de 1930 en la Argentina (especialmente en la Provincia de Buenos Aires) se desarrollaron numerosos trabajos de modernización de la obra pública. En este contexto, Francisco Salamone proyecta y ejecuta diversos edificios, como municipios, portales de cementerios, mataderos y plazas. Entre ellos se encuentra el portal del cementerio de Saldungaray, partido de Tornquist, en que se centra esta indagación. La investigación presenta y explora cómo la trayectoria histórica establece dinámicas distintivas en el cementerio, en las que pobladores y el municipio se ven implicados, y que se plasman en las vinculaciones con la arquitectura, el turismo, el ocio y la sobrepoblación de cuerpos. PubDate: 2023-12-19 DOI: 10.46661/atrio.8129