Authors:Dante Tena Parera Pages: 125 - 133 Abstract: La editorial que presentamos versa sobre la estética orgánica y su influencia en la percepción estética en diseño gráfico. A partir del concepto general de estética, nos adentramos en la medición de la estética en el diseño gráfico. Si el diseño gráfico es comunicación bien podemos recuperar las reflexiones realizadas por autores como Moles, Bense, Birkhoff sobre comunicación y fascinación; percepción y estética o estética y su medición. La proporción aurea y la sucesión de Fiobanachi quizás sean las claves a desarrollar en futuras investigaciones sobre diseño gráfico y su medición. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.320 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón , Eduard Vidal-Portés, Oriol Pujol-Cordero Pages: 133 - 143 Abstract: El neuromarketing pretende ahondar en la mente del consumidor. El objetivo de esta investigación es determinar la fiabilidad y precisión del neuromarketing para realizar campañas y valorar emociones. Metodológicamente, se utiliza Gazerecorder, que permite conocer los movimientos oculares al ver unas imágenes. Se analizan carteles publicitarios reales siguiendo un grupo de variables. Se concluye que la novedad es el principal elemento de atención al ver anuncios publicitarios, no así el color, y que existe un sesgo entre los elementos de llamamiento de atención valorados a priori y los realmente tenidos en cuenta al evaluar un anuncio. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.256 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Luis M. Romero-Rodríguez, Bárbara Castillo-Abdul, Patricia Sánchez-Holgado Pages: 145 - 157 Abstract: Se propone una taxonomía para analizar la Identidad Visual Corporativa (IVC) a través de la construcción teórica de variables iconográficas. Se validó el instrumento mediante panel de expertos y prueba de pilotaje que examinó la IVC de las 50 empresas farmacéuticas mejor posicionadas de España. El instrumento fue organizado por elementos gráficos: signo iconográfico, signo lingüístico, y signo plástico, y ayudó a catalogar los componentes simbólicos de la IVC. En el caso español, debido a su contexto cultural y social, las marcas farmacéuticas prefieren tipografías sin retazos, líneas simples, mayúsculas, redondas y de trazo medio. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.259 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Gerardo Luna-Gijón Pages: 159 - 170 Abstract: Este artículo describe la evaluación de tres infografías científicas diseñadas siguiendo el Modelo Alicia, fundamentado en la teoría y práctica del diseño de información, y que se encuentra en su tercera etapa de validación. La efectividad de estos materiales se mide por su impacto en la memoría explícita usando técnicas etnográficas, por medio de prototipos de baja fidelidad, mediante un testeo en estudiantes universitarios. Se han obtenido resultados positivos en facilitar los procesos de retención de la memoria. Se contribuye al estudio del diseño de infografías y a un nuevo modelo de diseño. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.267 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Rafael Pozo Puértolas, Noel Diaz Castañón Pages: 171 - 177 Abstract: Exploramos la actividad del prototipo, cómo se desarrolla y evalúa la actividad profesional, académica y de investigación. Entender el prototipo como un concepto que une una representación estructural de un producto en desarrollo que puede ser utilizado para interpretar: una representación visual del proceso de creación o diseño de un nuevo producto; una materialización del posible resultado final que se obtiene a la producción. Lo utilizo con un nexo de unión entre la experiencia evolutiva de profesionales, académicos e investigadores, para transferir conexiones, materializar ideas y evaluar posibles resultados en diseño. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.253 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Ricard Huerta Pages: 179_186 - 179_186 Abstract: Second Round és un Projecte d’Innovació Docent Consolidat basat en el foment de l’educació artística a Secundària. Durant el curs 2021-2022 ens hem centrat en qüestions com el disseny i el respecte al planeta, a través dels ODS, apostant per un disseny sostenible. Durant la celebració de València WDC World Design Capital el 2022 resulta fonamental col·laborar amb els centres de secundària. Entre els resultats destaquem la implementació de l’educació en disseny a la formació inicial de docents, així com el desenvolupament de competències relacionades amb la pràctica del disseny. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.262 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Ana Nunes Jorge Pages: 187_194 - 187_194 Abstract: Enormes cantidades de información son creados desde diferentes plataformas y los sistemas de coordenadas juega un papel popular. Se necesitan formas nuevas y potentes de comprender la información para hacer frente a esta creciente complejidad. El diseño gráfico puede ayudar. La visualización tiene sus raíces en la investigación de la percepción visual, manteniendo una estrecha relación con la mente humana. En trabajos anteriores aplicamos fundamentos de diseño como sugerencias para la representación de información espacio-temporal. Ahora nuestro objetivo es apoyar esos principios sobre la percepción y la cognición humana, generando conciencia sobre el modo en que funciona la mente. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.249 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Ángela Gómez-Martín, Manuel Pérez-Valero, Óscar González-Yebra Pages: 195 - 208 Abstract: Tras años de experiencia docente e identificar una carencia en la estética y diseño de los dossier y presentaciones elaboradas por el alumnado se plantea una propuesta de aprendizaje de los fundamentos básicos del diseño gráfico. Se ha retomado un proyecto piloto cuyo propósito es que se adquieran las competencias mínimas en cultura visual. El enfoque metodológico se ha basado en el trabajo cooperativo, considerando las TIC como herramienta esencial y siendo una WebQuest la pieza primordial del proyecto. Los resultados son muy prometedores, el estudiantado ha valorado la propuesta como satisfactoria y útil para su futura vida laboral. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.251 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Judit Roca-Vargas Pages: 209 - 217 Abstract: En el sector editorial, funciones como las creativas, estratégicas y conceptuales quedan distribuidas y diluidas entre diferentes directores (editorial, de arte, de marketing…); por ello, en este estudio se define al Gestor Creativo editorial y se crea una herramienta creativa para que este perfil pueda desempeñar sus funciones. La investigación se basa en una metodología cualitativa, en la que se desarrollan los siguientes métodos: focus group y creative toolkit. Estos métodos permiten que se concrete la definición del perfil y se diseñe un prototipo de plataforma para la gestión creativa. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.276 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)
Authors:Lluís Sallés Diego Pages: 219 - 228 Abstract: Con este ensayo pretendemos realizar un ejercicio de memoria histórica, centrándonos en el diseño de los programas de mano cinematográficos realizados en España, entre el final de la guerra civil española y los años sesenta. Para ello hemos preseleccionado quinientos ejemplares, de los cuales se han escaneado ciento cuatro, formalizando una base de datos para su posterior análisis. Durante el proceso hemos consultado el Catálogo ICCA, la Academia de cine española, la Filmoteca de Catalunya y el Museu del cinema de Girona, concluyendo que en su diseño participaban distintas imprentas y relevantes profesionales del diseño, la ilustración y la comunicación. PubDate: 2023-07-13 DOI: 10.5565/rev/grafica.258 Issue No:Vol. 11, No. 22 (2023)