Subjects -> ART (Total: 882 journals)
    - ART (468 journals)
    - DANCE (26 journals)
    - FILM AND AUDIOVISUALS (125 journals)
    - MUSIC (171 journals)
    - THEATER (92 journals)

ART (468 journals)                  1 2 3 | Last

Showing 1 - 200 of 264 Journals sorted alphabetically
(Pensamiento), (palabra) y obra     Open Access   (Followers: 3)
1895. Mille huit cent quatre-vingt-quinze     Open Access   (Followers: 7)
9ª Arte     Open Access  
A&P Continuidad     Open Access   (Followers: 3)
ABO : Interactive Journal for Women in the Arts, 1640-1830     Open Access   (Followers: 3)
Acta ad archaeologiam et artium historiam pertinentia     Open Access   (Followers: 2)
Acta Artis : Estudis d'Art Modern     Open Access   (Followers: 4)
Aesthetic Investigations     Open Access   (Followers: 3)
African Arts     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Afrique : Archéologie & Arts     Open Access   (Followers: 5)
Afterall : A Journal of Art, Context, and Enquiry     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Airea : Arts & Interdisciplinary Research     Open Access   (Followers: 2)
Aisthesis     Open Access   (Followers: 5)
Akra Kültür Sanat ve Edebiyat Dergisi / Akra Journal of Culture Art and Literature     Open Access   (Followers: 3)
American Art     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
American Music     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
American Society for Aesthetics Graduate E-journal     Open Access   (Followers: 4)
Anales de Historia del Arte     Open Access   (Followers: 6)
Andharupa : Journal of Visual Communication Design & Multimedia     Open Access   (Followers: 4)
ANIAV : Revista de Investigación en Artes Visuales     Open Access  
Animation Practice, Process & Production     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Animation Studies     Open Access   (Followers: 7)
Annales islamologiques     Open Access   (Followers: 3)
Annales Universitatis Mariae Curie-Sklodowska, sectio L – Artes     Open Access  
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte     Open Access  
Anuario TAREA : Revista de estudios sobre el Patrimonio Cultural     Open Access  
Appalachian Heritage     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Appareil     Open Access  
Arbejdspapirer : Professionshøjskolen Metropol     Open Access  
ArcheoArte. Rivista Elettronica di Archeologia e Arte     Open Access   (Followers: 7)
ArcHistoR     Open Access   (Followers: 3)
Archives of American Art Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Archives of Asian Art     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería     Open Access   (Followers: 1)
ARS     Open Access   (Followers: 1)
Ars & Humanitas     Open Access   (Followers: 8)
Ars Adriatica     Open Access  
Ars Longa : Cuadernos de arte     Open Access  
Ars Lyrica     Full-text available via subscription  
Art & the Public Sphere     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Art & Perception     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Art + Law     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Art and Design Review     Open Access   (Followers: 14)
Art Bulletin     Full-text available via subscription   (Followers: 26)
Art Design & Communication in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Art Documentation : Journal of the Art Libraries Society of North America     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Art Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Art History     Full-text available via subscription   (Followers: 160)
Art History & Criticism     Open Access   (Followers: 13)
Art In Translation     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Art Journal     Hybrid Journal   (Followers: 40)
Art Libraries Journal     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Art Monthly Australia     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Art Pritas Journal     Open Access  
Art Therapy Online     Open Access   (Followers: 4)
Art Therapy: Journal of the American Art Therapy Association     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Art-Sanat Dergisi     Open Access   (Followers: 2)
Art/Research International : A Transdisciplinary Journal     Open Access   (Followers: 4)
arte e ensaios     Open Access  
Arte, Individuo y Sociedad     Open Access   (Followers: 3)
Artefact : Techniques, histoire et sciences humaines     Open Access   (Followers: 2)
Artelogie     Open Access   (Followers: 2)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social     Open Access   (Followers: 3)
Artifact : Journal of Design Practice     Open Access   (Followers: 8)
Artivate : A Journal of Entrepreneurship in the Arts     Open Access   (Followers: 3)
Artl@s Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Artlink     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Arts     Open Access   (Followers: 3)
Arts & Health: An International Journal for Research, Policy and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Arts and Design Studies     Open Access   (Followers: 23)
Arts and Humanities in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 37)
Arts and the Market     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Arts et Savoirs     Open Access   (Followers: 2)
Artseduca : Revista electrónica de educación en las ARTES     Open Access  
ASAP / Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Asian Diasporic Visual Cultures and the Americas     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Asian Music     Full-text available via subscription   (Followers: 12)
Asian Theatre Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Athanor     Open Access   (Followers: 2)
Atrio : Revista de Historia del Arte     Open Access  
AusArt : Journal for Research in Art     Open Access  
Australasian Leisure Management     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Australian and New Zealand Journal of Art     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Australian Art Education     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Australian Humanist, The     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Balkanologie : Revue d'Études Pluridisciplinaires     Open Access   (Followers: 5)
Baltic Journal of Art History     Open Access   (Followers: 1)
Barnelitterært forskningstidsskrift     Open Access   (Followers: 1)
Baroque     Open Access   (Followers: 1)
Biography     Full-text available via subscription   (Followers: 20)
Black Camera     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino     Open Access   (Followers: 1)
Book History     Full-text available via subscription   (Followers: 149)
BR::AC - Barcelona, Research, Art, Creation     Open Access   (Followers: 4)
British Journal of Aesthetics     Hybrid Journal   (Followers: 25)
Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico     Open Access   (Followers: 1)
BSAA arte     Open Access  
Buildings & Landscapes: Journal of the Vernacular Architecture Forum     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
BUKS : Tidsskrift for Børne- & Ungdomskultur     Open Access  
Bulletin de l'AFAS     Open Access   (Followers: 1)
Bulletin of Kyiv National University of Culture and Arts. Series in Management of Social and Cultural Activity     Open Access  
Bulletin of Kyiv National University of Culture and Arts. Series in Stage Art     Open Access  
Bulletin of Spanish Visual Studies     Hybrid Journal  
Bulletin of the Comediantes     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Cadernos de Arte e Antropologia     Open Access   (Followers: 1)
Cahiers Charlevoix : Études franco-ontariennes     Full-text available via subscription  
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers de Narratologie     Open Access   (Followers: 3)
Cahiers des Amériques latines     Open Access   (Followers: 2)
Cahiers d’études italiennes     Open Access   (Followers: 5)
Callaloo     Full-text available via subscription   (Followers: 14)
CALLE14 : revista de investigación en el campo del arte     Open Access   (Followers: 4)
Cambridge Opera Journal     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Canadian Journal of Art Therapy : Research, Practice, and Issues     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Canadian Review of Art Education     Open Access   (Followers: 1)
Canadian Theatre Review     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Caribbean Quilt     Open Access  
Carte Italiane     Open Access   (Followers: 4)
Cartema     Open Access  
Catharsis : Journal of Arts Education     Open Access   (Followers: 1)
CeROArt     Open Access   (Followers: 1)
CHINOPERL : Journal of Chinese Oral and Performing Literature     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Choreographic Practices     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Ciel variable : Art, photo, médias, culture     Full-text available via subscription  
Cinema Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
CLARA : Classical Art and Archaeology     Open Access   (Followers: 6)
Cogent Arts & Humanities     Open Access   (Followers: 1)
Collections électroniques de l'INHA     Open Access   (Followers: 1)
Columbia Journal of Law & the Arts     Open Access   (Followers: 2)
Comicalités     Open Access   (Followers: 1)
Comparative Drama     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Conceição/Conception     Open Access  
Concorso. Arti e lettere     Open Access  
Conservatorium / Konservatoryum     Open Access  
Contemporaneity : Historical Presence in Visual Culture     Open Access   (Followers: 4)
Convivium     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
CoSMo | Comparative Studies in Modernism     Open Access   (Followers: 1)
Counterculture Studies     Open Access   (Followers: 1)
Critical Arts : South-North Cultural and Media Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Critical Interventions : Journal of African Art History and Visual Culture     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Critique d’art     Open Access   (Followers: 5)
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada     Open Access  
Cuadernos de historia de España     Open Access   (Followers: 4)
Cuadernos de Historia del Arte     Open Access  
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas     Open Access   (Followers: 1)
Culturas. Revista de Gestión Cultural     Open Access  
Dante e l'Arte     Open Access  
DATJournal : Design, Art, and Technology     Open Access  
De Arte     Hybrid Journal   (Followers: 3)
De Arte : Revista de Historia del Arte     Open Access   (Followers: 1)
Demiurge: Ideas, Technologies, Perspectives of Design     Open Access  
Design Journal : An International Journal for All Aspects of Design     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Design Management Journal     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Design Management Review     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Design Philosophy Papers     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Dialectic : A scholarly journal of thought leadership, education and practice in the discipline of visual communication design     Open Access   (Followers: 1)
Double jeu     Open Access  
Drawing : Research, Theory, Practice     Hybrid Journal  
EARI : Educación Artística Revista de Investigación     Open Access  
Eastern Christian Art     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Écosystème     Open Access  
Eighteenth-Century Fiction     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
Éire-Ireland     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
El Artista     Open Access   (Followers: 2)
El Hilo de la Fabula     Open Access  
EME Experimental Illustration, Art & Design     Open Access   (Followers: 2)
Empirical Studies of the Arts     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Escena. Revista de las artes     Open Access  
Escritura e Imagen     Open Access   (Followers: 1)
Espace Sculpture     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Essais     Open Access  
esse arts + opinions     Full-text available via subscription  
ETC MEDIA     Full-text available via subscription  
Études de lettres     Open Access   (Followers: 2)
Eureka Street     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
European Comic Art     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
European Medieval Drama     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Exchange     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Experiment : A Journal of Russian Culture     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Explorations in Renaissance Culture     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Feminist German Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Fibreculture Journal     Open Access   (Followers: 9)
FORMakademisk - forskningstidsskrift for design og designdidaktikk     Open Access   (Followers: 2)
FORUM : University of Edinburgh Postgraduate Journal of Culture & the Arts     Open Access  
Forum Modernes Theater     Full-text available via subscription  
Forum+     Open Access   (Followers: 6)
Fragmenta     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Gardens and Landscapes of Portugal     Open Access  
Gazi University Journal of Science Part B : Art, Humanities, Design and Planning     Open Access   (Followers: 2)
George Herbert Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Gesta     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Gradhiva     Open Access   (Followers: 6)
Grafica : Documents de Disseny Gràfic     Open Access  
Green Letters : Studies in Ecocriticism     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Harmonia     Open Access  
HAUNT Journal of Art     Open Access   (Followers: 3)
Hemisphere : Visual Cultures of the Americas     Open Access  
Herança : Revista de História, Património e Cultura     Open Access   (Followers: 1)
Heritage & Society     Hybrid Journal   (Followers: 16)

        1 2 3 | Last

Similar Journals
Journal Cover
Anales de Historia del Arte
Number of Followers: 6  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0214-6452 - ISSN (Online) 1988-2491
Published by Universidad Complutense de Madrid Homepage  [81 journals]
  • Un cambio suave

    • Authors: Fernando Ramos Arenas
      Pages: 13 - 16
      Abstract: El presente número de Anales de Historia del Arte llega con una serie de cambios. A principios de este año un nuevo equipo de dirección tomó el relevo con la intención de continuar la transformación iniciada en 2017 por Eva Fernández del Campo (en la dirección) y Laura Rodríguez Peinado (en la secretaría). El cambio suave que esperamos guíe nuestro hacer a partir de ahora pasará por fortalecer algunos de los valores que forman parte ya del ADN de la revista y son al mismo tiempo esenciales para poder hacer aportaciones relevantes al debate actual de nuestra disciplina. Buscaremos pues profundizar en la internacionalización de Anales de Historia del Arte, continuar con el fomento de las miradas transversales y con la apertura a otras disciplinas colindantes con la historia del arte y la cultura visual.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83044
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Archivos de arte y artes de archivo. Una introducción

    • Authors: Henar Rivière
      Pages: 17 - 26
      Abstract: El archivo es siempre una vuelta a empezar. Es ese lugar, centralizado o disperso, al que las investigadoras y los investigadores vuelven para reescribir las historias del arte, reformular sus preguntas y reinventar sus enfoques. Es también esa figura de pensamiento que tantas y tantos artistas contemporáneos hacen y deshacen con su trabajo.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83046
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Las cenizas del archivo

    • Authors: Knut Ebeling, Henar Rivière
      Pages: 27 - 35
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83045
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Montajes y paradojas: una conversación entre Pedro G. Romero y Aurora
           Fernández Polanco

    • Authors: Pedro G. Romero, Aurora Fernández Polanco
      Pages: 37 - 45
      Abstract: Pedro G. Romero no es solamente uno de los artistas más significativos en las relaciones que el arte contemporáneo ha mantenido con el archivo. Él mismo es un archivo viviente y agitado. Además, esta conversación no tendría ningún sentido si no compartiéramos la necesidad de pensar «por imágenes» y «por montaje», como si fueran palos de flamenco. Los dos, desde la heterodoxia, nos sentimos deudores de una genealogía común. Con el Aby Warburg que nos dio a conocer Georges Didi-Huberman, con las constelaciones benjaminianas. Lo dije en otro momento: «Nada menos esencialista, en la proteica poética de este monstruo-ciborg aflamencado que conforman Pedro G. y su troupe, que la manera que tienen de escaparse de las definiciones y los binarismos propios de nuestra herencia cultural»[1]. Muchas y muchos historiadores del arte ya nos reconocemos en la manera en que Pedro G. Romero se las ha visto con una determinada forma de darle vida (póstuma) a las imágenes. [1] Fernández Polanco, A. (2021). Contra la pureza. CTXT – Contexto y acción, 278. Obtenido de: https://ctxt.es/es/20211101/Firmas/37871/pureza-flamenco-Pedro-G-Romero-MNCARS-exposicion.htm [Consulta: 16 de junio de 2022].
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83056
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Del legado vanguardista a la proyección multimedia. L’Archivio del
           ’900 del Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto

    • Authors: Juan Agustín Mancebo Roca
      Pages: 47 - 75
      Abstract: El Archivio del ’900 es uno de los centros de referencia para el estudio del arte y la arquitectura del siglo XX en Italia. A partir de la cesión de los archivos de Depero y Mazzoni, el Archivio del ’900 realizó una política de adquisición de fondos documentales que comprendían las vanguardias de la primera mitad del siglo XX, la de los arquitectos trentinos de relevancia internacional, las prácticas verbo-visuales de los sesenta y setenta, y los archivos de principios del siglo XXI. Este artículo estudia el origen y las transformaciones del Archivio del ’900, su inclusión en el organigrama del Mart Rovereto y la proyección de su acervo a través de inventarios, publicaciones, exposiciones, digitalización y volcado en la red que trasciende su límite físico, poniendo a disposición de los investigadores sus más de sesenta fondos de archivos y el fondo bibliográfico que contienen miles de documentos esenciales para el estudio del arte contemporáneo.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83057
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Memoria oral del pueblo Mapuche en la reforma agraria y la dictadura.
           Aplicación del archivo en el proyecto Dungun, instalación sonora
           interactiva

    • Authors: Luis Urquieta Robles
      Pages: 77 - 97
      Abstract: El presente escrito se enmarca dentro de una pasantía realizada durante el año 2021 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago de Chile. La finalidad de dicho proceso fue la utilización del extenso archivo del que dispone esta institución, tanto escrito como audiovisual, para trabajar y reflexionar en torno a un complejo proceso de la historia reciente de este país, las comunidades Mapuche durante la reforma agraria y la posterior dictadura perpetrada por Augusto Pinochet. Dicha etapa se encuentra soterrada debido a los graves crímenes de lesa humanidad que sufrió todo Chile durante esa fatídica época, relegando a un segundo plano las violaciones contra el pueblo Mapuche. El trabajo investigativo en este Museo culminó con la creación de una propuesta de una instalación artística titulada Dungun, un proyecto interactivo sonoro que se nutre de toda la información recopilada durante la pasantía, generando una propuesta estética sonora en torno a la memoria, el archivo y el acto de escuchar.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83058
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • El mecenazgo de don Íñigo López de Mendoza, V marqués de Mondéjar, en
           la Alhambra de Granada, a través de la documentación de archivo

    • Authors: Esther Galera Mendoza
      Pages: 99 - 128
      Abstract: Felipe IV restituyó la alcaidía de la Alhambra a la Casa de Mondéjar en 1624 tras un breve periodo de tiempo en el que estuvo en manos del duque de Uceda. La alcaidía se restauró en cabeza de Íñigo López de Mendoza, V marqués de Mondéjar, que vivió desde entonces en la Alhambra de forma continuada acompañado de algunos familiares y de un modesto servicio. En la Alhambra llevó a cabo diversas iniciativas en materia de arte, arquitectura, y jardines, según el gusto barroco imperante en Europa. Reunió una importante colección artística que formaba parte de la decoración de su palacio de la Alhambra –e incluso de los palacios reales– y que conocemos gracias al inventario realizado tras su fallecimiento en 1646.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83060
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Reelaborando tipologías de archivo desde la creación artística: los
           itinerarios conceptuales de ARES. Estéticas, identidades y prácticas
           audiovisuales en España

    • Authors: José Luis Panea
      Pages: 129 - 154
      Abstract: Debatiremos las posibilidades del archivo como herramienta de investigación en la Universidad a través de un caso de estudio, el Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, enmarcado en el GIR Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad (UCLM). Comenzaremos contextualizando los límites del giro archivístico en el arte audiovisual y, a continuación, desde los cuatro conceptos que vertebran el proyecto –sexo, género, etnicidad y nacionalidad– se esbozarán una serie de itinerarios conceptuales y subapartados de análisis que engloben la totalidad de las obras recogidas en ARES. De este modo, esperamos tanto facilitar una visión más articulada y precisa del conjunto de trabajos presentes en él como ahondar críticamente en las cuestiones identitarias que de estos términos se derivan, al ser la identidad el tema central en la concepción de dicha plataforma. Finalmente, si el videoarte puede entenderse como un catalizador de contra-imaginarios críticos frente al flujo de imágenes-espectáculo que nos rodean, su difusión y contextualización a través de un archivo público y en línea podría postularse como una estrategia de gran utilidad para su visibilización.
      PubDate: 2022-10-05
      DOI: 10.5209/anha.83064
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Memorias archivadas. La historia de la Liga de Escritores y Artistas
           Revolucionarios a través de sus archivos

    • Authors: Sureya Alejandra Hernández del Villar
      Pages: 155 - 173
      Abstract: La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) fue una agrupación que organizó a los artistas e intelectuales mexicanos en la década de 1930. La LEAR tuvo una influencia considerable en el campo del arte y la cultura en México y también fue parte de una red de artistas e intelectuales antifascistas que definió una posición internacional para la defensa de la cultura. A pesar de la notable influencia de la LEAR, esta organización fue estudiada por la historiografía del arte mexicano a partir de la década de 1990. Este artículo busca mostrar cómo el archivo fue fundamental para los estudios históricos de la LEAR, como fuente, pero también como memoria textual que posibilita interpretaciones sobre los proyectos de los artistas y las resoluciones y tensiones entre el diálogo privado y la proyección de imágenes.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83065
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Del archivo al documento y vuelta a empezar. La cultura de lo escrito en
           el Hospital de la Vera Cruz en Medina de Pomar

    • Authors: Marta Vírseda Bravo
      Pages: 175 - 192
      Abstract: El archivo del Hospital de la Vera Cruz, en la localidad de Medina de Pomar, cuenta con dos documentos relativos al momento de su fundación y las constituciones establecidas por la familia Velasco para la nueva institución hospitalaria. Si bien ampliamente conocidos dentro de la historiografía relativa a la arquitectura del linaje familiar, nuestra propuesta busca observar estos documentos de archivo como objetos culturales que nos conduzcan a reflexionar sobre las prácticas, usos y representación de la cultura escrita dentro del complejo arquitectónico.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83066
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • La biblioteca y el archivo de los duques de Medinaceli en Madrid: una
           institución histórico-cultural entre el centralismo borbónico y el
           liberalismo español (siglos XVIII-XIX)

    • Authors: Raúl Romero Medina
      Pages: 193 - 216
      Abstract: Este ensayo centra su interés en la historia de la formación de la biblioteca de los duques de Medinaceli en Madrid, a partir del siglo XVIII, y su evolución en la siguiente centuria, puesto que, además, su apertura al público de la época fue un hito que facilitó la difusión del saber y el ocio cultural en el contexto de la mentalidad ilustrada. De forma paralela, la estructura orgánica de su archivo fue un modelo para cuantos se le agregaron después, como el de los duques de Santisteban del Puerto, así como un arsenal de datos histórico-artísticos. El caso concreto de Medinaceli permite un diálogo holístico entre archivos, bibliotecas y documentos artísticos en el contexto del papel que juega la nobleza entre el centralismo borbónico y el liberalismo español.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83067
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Reflejos oscuros: el siniestro rostro de los archivos en Black Mirror

    • Authors: Sergio Gavilán Escario
      Pages: 217 - 233
      Abstract: El objetivo del presente artículo es examinar dos episodios de la serie Black Mirror en clave archivo, lo que significa profundizar en los elementos que traen a colación acciones de conservación, acceso y eliminación, además de los que se detienen en patrones de autenticidad, exactitud y fiabilidad de registros, es decir, nociones de archivo que acaban enlazando con aspectos fundamentales dentro de la profesión y la sociedad como la identidad, la memoria y el pasado. No obstante, los episodios analizados, The Entire History of You y Be Right Back, se inscriben dentro de parámetros distópicos, de manera que destapa una potencialidad negativa para la sociedad contemporánea, donde la información es un eje nuclear.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83068
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Catacumbas en museos: archivos documentales y fotográficos para la
           historia de la museografía

    • Authors: Chiara Cecalupo
      Pages: 235 - 253
      Abstract: Este artículo presenta tres casos de estudio de museos de finales del siglo XIX que reproducían la disposición original de una catacumba cristiana. Se trata del Museo Cristiano de Letrán en Roma (1854), el Museo del Camposanto Teutónico en el Vaticano (1884) y el museo de Tusculum en Salona (1898). Estos museos ya no existen hoy en día y solo pueden ser conocidos a través de la documentación archivística. El objetivo es utilizar estos casos para ayudar a definir el papel de las fuentes de archivo (textuales, gráficas y fotográficas) en la reconstrucción de la historia de los distintos museos y en la definición de tendencias artísticas y museográficas poco conocidas en la actualidad.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83070
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • The Archival Sources of the Batalha Monastery (Portugal): Unique
           Collections for the Study of the Monument’s Restoration Work in the 19th
           Century

    • Authors: Clara Moura Soares
      Pages: 255 - 288
      Abstract: El Monasterio de Batalha es uno de los monumentos góticos más importantes de Portugal. Entre 1840 y 1900 fue objeto de una restauración de gran calado que modificó notablemente su fisonomía, así como las huellas de la vida monástica que estuvo en su origen. A pesar de la profundidad de esa intervención, la obra que transformó el antiguo monasterio dominicano en uno de los monumentos históricos de la nación se guió por una metodología de trabajo y gestión ejemplar, escrupulosa y detallada que quedó registrada en un conjunto inédito de documentos textuales e iconográficos, además de diversos objetos. Estos fueron, en su mayoría, depositados en el propio monumento, lo cual permite reconstituir con gran exactitud los trabajos realizados y, de esa forma, comprender mejor los criterios adoptados. Este estudio pretende poner en valor esas fuentes históricas a través de una visión integrada de las mismas, realzando así su carácter único en el contexto de los archivos de los monumentos portugueses; su papel en el estudio de la restauración del Monasterio de Batalha y, por ende, para la historia de la restauración monumental en Portugal; así como su potencial para el tratamiento interdisciplinar de su investigación, donde también cabe el recurso a las más modernas tecnologías.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83072
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • El archivo de los Talleres de Arte de Félix Granda y su
           aplicación al proceso creativo

    • Authors: Emilia González Martín del Río
      Pages: 289 - 326
      Abstract: La empresa hoy denominada Talleres de Arte Granda conserva un archivo compuesto por más de setenta mil unidades. Fundada por el sacerdote asturiano Félix Granda (1868-1954) en Madrid a comienzos del siglo XX, sus colecciones y fondos documentales son fruto de su actividad empresarial. Dedicada a las artes decorativas, en especial al arte sacro, una de sus características esenciales fue el empleo de las técnicas propias de los oficios tradicionales, frente a la producción industrial que desarrollaban otras empresas de la época. Su archivo es una fuente ineludible para el estudio de su historia y método de trabajo. En este artículo abordamos una somera descripción de sus fondos y, a través de su interrelación, aportamos una muestra del uso del repertorio que se observa en sus obras.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83073
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Living Archive. Nyota Inyoka’s Archive: Traces of the Ephemeral and
           Ancient Dances Reenactmentondo Nyota Inyoka: huellas de lo efímero y
           reenactment de las danzas antiguas

    • Authors: Irene López Arnaiz
      Pages: 327 - 350
      Abstract: La Biblioteca Nacional de Francia conserva desde 1983 el archivo personal de la bailarina y coreógrafa Nyota Inyoka (Fonds Nyota Inyoka). Está compuesto por veintiocho cajas de documentos, además del vestuario perteneciente a la bailarina, que se constituyen como un material de enorme valor para la necesaria recuperación de esta figura que ha caído, sin embargo, en el olvido de la historia de la danza. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una aproximación a los Fondos Nyota Inyoka abriendo el estudio en dos direcciones. Su análisis permite, por un lado, articular algunas claves de su propuesta coreográfica y de su concepción teórica de la danza, al tiempo que amplía la reflexión hacia la relación entre archivo y cuerpo danzante. El repertorio de Nyota Inyoka orbita en torno a culturas de la antigüedad no-europea que remiten, principalmente, a tradiciones de Egipto y del sur y sudeste de Asia. Así, el archivo cobra una presencia importante vinculado a la disciplina de la danza en un doble sentido. Por una parte, el carácter efímero de este arte favorece que el archivo se constituya como elemento esencial para la investigación sobre danza. Mientras que, si tomamos en consideración el proceso coreográfico de la bailarina a partir de fuentes visuales del arte egipcio y asiático, su cuerpo se constituye como archivo-vivo. En este sentido ofreceré una lectura de la obra de Nyota Inyoka como una suerte de reenactment avant la lettre.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83074
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Thinking Onto the Box: The Photographer’s Archive as Instrument

    • Authors: Michel Hardy-Vallée
      Pages: 351 - 372
      Abstract: Los estudios sobre archivos fotográficos tienden a seguir dos modelos distintos: análisis de los archivos institucionales como sistemas de conocimiento y poder, o lecturas minuciosas de los objetos según teorías de cultura material. La investigación histórica del arte, por el contrario, también busca determinar los significados intencionales detrás de las imágenes o los artefactos. Así pues, el archivo de un fotógrafo puede abordarse desde tres ángulos diferentes: como sistema de archivo de imágenes y sus significados; como colección de objetos materiales; y, finalmente, como huellas de uso que corresponden a actos intencionales específicos del artista dirigidos hacia la producción de obras de arte. En un contexto de historia del arte, el archivo puede leerse como un medio con una finalidad. Este artículo presenta un estudio de caso del fotógrafo canadiense John Max (1936-2011) y su uso del archivo para producir la prominente secuencia Open Passport (exhibida en 1972, publicada en 1973). Utilizando pruebas documentales y materiales, muestra cómo las obras fotográficas de John Max se concretan a través de un proceso de decisiones editoriales realizadas materialmente, más que por el momento de la exposición. Estas decisiones, a su vez, están mediadas por características materiales del archivo, tales como las huellas de selecciones previas en hojas de contacto. Finalmente, este papel mediador del archivo está también socializado, integrando tanto a colaboradores como ideas existentes, enfocando la necesidad de una narrativa interconectada en estudios monográficos sobre fotógrafos.
      PubDate: 2022-07-14
      DOI: 10.5209/anha.83075
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • El artista como le nouvel archiviste: archivo, historia y contemporaneidad

    • Authors: Anna María Guasch
      Pages: 373 - 388
      Abstract: En este texto partimos de la base de que una parte de los artistas contemporáneos interesados por el paradigma del «archivo» podrían ser calificados de «nuevos archivistas» (de la misma manera que Deleuze bautizó a Foucault como le nouvel archiviste) en el sentido de que su interés por el pasado y por la historia no se plasma a través de un conjunto de proposiciones sino por los enunciados, un conjunto de multiplicidades carentes de toda construcción lingüística regular. Artistas que, como Antoni Muntadas, Hans Peter Feldmann, Alfredo Jaar, Francesc Abad o Stefanos Tsivopoulos, entienden los archivos como lugares para formalizar contra-narrativas y muestran su interés por distintos procesos históricos vinculados a guerras civiles, dictaduras, injusticias sociales, censura, sostenibilidad ambiental, etc., asumiendo el abandono de los procesos interpretativos pero en ningún caso renunciando a la creación de formas narrativas y escenarios futuros.
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83115
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Enterrar los archivos. El paisaje entrópico de la preservación en el
           Time Capsule, Kassel de Akram Zaatari

    • Authors: Eirini Grigoriadou
      Pages: 389 - 410
      Abstract: En el proyecto Time Capsule, Kassel (2012) del artista Libanés Akram Zaatari, el gesto simbólico de enterrar bajo tierra la Arab Image Foundation (AIF) –esta arquitectura archivística de imágenes fotográficas–, nos invita a reflexionar críticamente sobre la función de la institución artística y su discurso, sobre el valor científico del archivo y los límites de su preservación visual. Analizaremos el modo en que Zaatari reactiva gestos arqueológicos en el campo artístico con el fin de explorar el desplazamiento de los objetos coleccionados a través de diferentes contextos y de reinterpretar los conceptos de «colección» y «preservación» institucional en tiempos de conflicto. En este archivo geológico, donde se reivindica la necesidad de la ceguera ¿es la posteridad la condición de que se pueda ver lo que en el presente es inaccesible a la visión' Dicho de otro modo: tal vez sea precisamente esta imposibilidad de ver, la propia ceguera actual, lo que albergue al final la posibilidad de un futuro renacer, donde el archivo, desenterrado, pueda ser re-imaginado en la riqueza de sus múltiples significados.
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83116
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Archive in Flux: A Diffused Narrative of Material and Geo-History

    • Authors: Arash Dehghani, Sanskriti Chattopadhyay
      Pages: 411 - 427
      Abstract: Este artículo aborda el viejo problema de qué es un archivo, desde la urgencia sociopolítica resultante de la volátil situación de la política mundial. Recorriendo la historia intelectual del arkheion y la estructura hegemónica de lo que constituye un edificio imponente y cohesionado, que refleja las ideologías del particular poder autoritario que lo creó, este artículo explora las relaciones paralelas de poder que existen dentro de la estructura del archivo, las cuales dictan dicha estructura y al mismo tiempo son dictadas por ella. El desplazamiento desde una posición de poder unidimensional a esta pluralidad de intercambios que hacen que la estructura archivística sea fluida se estudiará a través de ciertas prácticas artísticas archivísticas contemporáneas y emblemáticas. Este artículo propone una topología del archivo a partir del estudio del archivo como ubicación y contenedor. Conforme a este esquema, las prácticas artísticas archivísticas no son un elemento externo al archivo ni una práctica separada que adquiera sentido en los discursos, sino un elemento esencial en el horizonte de lo que los archivos representan en su multiplicidad. De este modo, este artículo se propone avanzar hacia una indeterminación de la estructura del archivo. No se trata con ello de llevar a cabo la mera integración de una materia determinada en el discurso del archivo, ni tampoco de proponer una domiciliación de los documentos hasta ahora desconocidos o no reconocidos en un nuevo receptáculo, como sería el museo. Abandonando la perspectiva orientada hacia el discurso y lo material, se argumentará que el factor determinante en la existencia del archivo es el acto de «hacer». Por lo tanto, la búsqueda de la respuesta a la pregunta inicial, qué es un archivo, sólo puede considerarse centrándose en cómo funcionan los archivos. Aquí, dicho funcionamiento se explorará a fondo como la clave de su creación y mantenimiento.
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83117
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • ARXIU/AM: un archivo vivo y que investiga

    • Authors: Pablo Santa Olalla Moya
      Pages: 429 - 444
      Abstract: Este artículo presenta de manera descriptiva y analítica la Associació Arxiu Muntadas. Centre d’Estudis i Recerca [Asociación Archivo Muntadas. Centro de Estudios e Investigación] (ARXIU/AM), en lo referente a sus propósitos fundacionales, su actividad y su estructura. ARXIU/AM es un archivo vivo, activo y que investiga, organizado en torno a los materiales generados por el artista Antoni Muntadas a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria. Las características específicas de este archivo de artista, que trabaja para preservar el patrimonio material e inmaterial de y sobre Muntadas, parten de la apropiación y aplicación de la metodología de investigación, proyectual y de creación de equipos empleada por el artista para su trabajo en el campo del arte.
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83118
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • David García López, «Revuelvo archivos y me lleno de polvo siempre con
           Vuestra merced en la memoria». Los estudios sobre bellas artes de José
           Vargas Ponce y Juan Agustín Ceán Bermúdez. Correspondencia (1795-1813).
           Gijón: Trea, 2020, 271 pp.

    • Authors: Daniel Crespo Delgado
      Pages: 445 - 448
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83119
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Emese Kürti y Zsuzsa László (Eds.), What will be already exists.
           Temporalities of Cold War Archives in East-Central Europe and Beyond.
           Bielefeld: Transcript, 2021,196 pp.

    • Authors: Iñaki Estella
      Pages: 449 - 451
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83120
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Alberto López Cuenca, Tania Valdovinos Reyes, Renato Bermúdez Dini
           (Eds.), ¡Abajo el muro! Arte, neoliberalismo y emancipación desde 1989.
           Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Museo
           Universitario de Arte Contemporáneo, Instituto Tecnológico y de Estudios
           Superiores de Occidente, 2021, 324 pp.

    • Authors: Ariadna Ramonetti Liceaga
      Pages: 453 - 456
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83121
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Carmen Bernárdez y Jesusa Vega, Materialidad y técnica. Una
           aproximación cultural a la práctica artística occidental. Madrid:
           Cátedra, 2022, 537 pp.

    • Authors: Javier Arnaldo
      Pages: 457 - 459
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83122
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Ixiar Rozas, Sonar la voz. 9 ensayos y 9 partituras. Bilbao: Consonni,
           2022, 240 pp.

    • Authors: Romina Casile
      Pages: 461 - 463
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83123
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Diana Olivares, El Colegio de San Gregorio de Valladolid. Saber y
           magnificencia en el tardogótico castellano. Madrid: Consejo Superior de
           Investigaciones Científicas, 2020, 347 pp.

    • Authors: María Teresa Chicote Pompanin
      Pages: 465 - 468
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83124
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Joaquín Álvarez Barrientos, El astrólogo y su gabinete. Autoría,
           ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII. Oviedo:
           IFESXVIII - Ediciones Trea, 2020, 180 pp.

    • Authors: Alfonso Luján Díaz
      Pages: 469 - 470
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83125
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • Daniel Crespo Delgado (Com.), Sueño e Ingenio. Libros de ingeniería
           civil en España: del Renacimiento a las Luces. Madrid: Biblioteca
           Nacional de España, Fundación Juanelo Turriano, 2019, 387 pp.

    • Authors: María Jesús Rosado-García
      Pages: 471 - 474
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83126
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
  • José Manuel de la Mano, Javier Goya’s legacy. The albums of his
           father’s drawings [edición bilingüe]. Madrid: De la Mano, 2021, 234
           pp.

    • Authors: Álvaro Molina Martín
      Pages: 475 - 477
      PubDate: 2022-07-15
      DOI: 10.5209/anha.83127
      Issue No: Vol. 32 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.232.31.255
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-