Subjects -> RELIGION AND THEOLOGY (Total: 749 journals)
    - BUDDHIST (14 journals)
    - EASTERN ORTHODOX (1 journals)
    - HINDU (6 journals)
    - ISLAMIC (148 journals)
    - JUDAIC (22 journals)
    - OTHER DENOMINATIONS AND SECTS (4 journals)
    - PROTESTANT (22 journals)
    - RELIGION AND THEOLOGY (500 journals)
    - ROMAN CATHOLIC (32 journals)

ISLAMIC (148 journals)                     

Showing 1 - 149 of 149 Journals sorted alphabetically
Abgadiyat     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Afkaruna : Indonesian Interdisciplinary Journal of Islamic Studies     Open Access  
Ahkam : Jurnal Hukum Islam     Open Access  
Ahkam : Jurnal Ilmu Syariah     Open Access   (Followers: 1)
AJIS : Academic Journal of Islamic Studies     Open Access  
Al 'Adalah : Jurnal Hukum Islam     Open Access  
AL QUDS : Jurnal Studi Alquran dan Hadis     Open Access  
Al-Albab     Open Access   (Followers: 1)
Al-Banjari : Jurnal Ilmiah Ilmu-Ilmu Keislaman     Open Access   (Followers: 1)
Al-Bayan : Journal of Qur’an and Hadith Studies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Al-Dzikra : Jurnal Studi Ilmu al-Qur'an dan al-Hadits     Open Access  
Al-Fikra     Open Access   (Followers: 1)
Al-Hikmah     Open Access  
Al-Iqtishad : Journal of Islamic Economics     Open Access   (Followers: 2)
Al-Jami'ah : Journal of Islamic Studies     Open Access   (Followers: 5)
Al-Mabsut : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
Al-Maslahah Jurnal Ilmu Syariah     Open Access  
AL-QANTARA     Open Access   (Followers: 3)
Al-Tadzkiyyah : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
Al-Tahrir     Open Access  
Al-Tijary : Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam     Open Access   (Followers: 1)
Al-Ulum     Open Access   (Followers: 1)
An-Nisbah : Jurnal Ekonomi Syariah     Open Access   (Followers: 1)
Analisis : Jurnal Studi Keislaman     Open Access  
Annida'     Open Access  
Ar-Raniry : International Journal of Islamic Studies     Open Access   (Followers: 2)
Arabiyat : Jurnal Pendidikan Bahasa Arab dan Kebahasaaraban     Open Access  
ASAS : Jurnal Hukum dan Ekonomi Islam     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Middle Eastern and Islamic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Asy-Syir'ah : Jurnal Ilmu Syari'ah dan Hukum     Open Access  
At-Ta'dib Jurnal Kependidikan Islam     Open Access   (Followers: 1)
At-Tabsyir : Jurnal Komunikasi Penyiaran Islam     Open Access  
At-Taqaddum     Open Access  
at-turas : Jurnal Studi Keislaman     Open Access  
At-Turats     Open Access  
Attarbiyah : Journal of Islamic Culture and Education     Open Access   (Followers: 2)
BELAJEA : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
Berkeley Journal of Middle Eastern & Islamic Law     Open Access  
Bina' Al-Ummah     Open Access  
Cakrawala : Jurnal Studi Islam     Open Access  
Dauliyah Journal of Islamic and International Affairs     Open Access   (Followers: 2)
De Jure: Jurnal Hukum dan Syar'iah     Open Access   (Followers: 1)
Dimas : Jurnal Pemikiran Agama untuk Pemberdayaan     Open Access  
Dirāsāt : Jurnal Manajemen dan Pendidikan Islam     Open Access  
Economica : Jurnal Ekonomi Islam     Open Access   (Followers: 1)
Edukasi : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
edureligia : Pendidikan Agama Islam i     Open Access  
El-Harakah     Open Access  
Episteme : Jurnal Pengembangan Ilmu Keislaman     Open Access  
Fenomena : Journal of Islamic Studies     Open Access  
FOKUS : Jurnal Kajian Keislaman dan Kemasyarakatan     Open Access  
Hakam : Jurnal Kajian Hukum Islam dan Hukum Ekonomi Islam     Open Access  
Hayula : Indonesian Journal of Multidisciplinary Islamic Studies     Open Access  
Hikma : Journal of Islamic Theology and Religious Education     Hybrid Journal  
History of Islam and Iran     Open Access   (Followers: 3)
HONAI : International Journal for Educational, Social, Political & Cultural Studies     Open Access  
Hukum Islam     Open Access  
Ijtimaiyya : Jurnal Pengembangan Masyarakat Islam     Open Access  
Ikonomika : Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam     Open Access  
Indonesian Journal of Islam and Muslim Societies     Open Access   (Followers: 1)
INSANCITA : Journal of Islamic Studies in Indonesia and Southeast Asia     Open Access  
Insaniyat : Journal of Islam and Humanities     Open Access   (Followers: 1)
Intellectual History of the Islamicate World     Hybrid Journal   (Followers: 1)
International Journal of Islam in Asia     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
International Journal of Islamic Economics and Finance Studies     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Islamic Marketing and Branding     Hybrid Journal   (Followers: 5)
International Journal of Nusantara Islam     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Zakat     Open Access  
Intiqad : Jurnal Agama dan Pendidikan Islam     Open Access  
Intizar     Open Access  
Iqtishoduna : Jurnal Ekonomi Islam     Open Access  
İslâm Araştırmaları Dergisi     Open Access  
Islamic Africa     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Islamic Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Islamika Indonesiana     Open Access   (Followers: 1)
ISRA International Journal of Islamic Finance     Open Access   (Followers: 2)
Istawa : Journal of Islamic Education     Open Access   (Followers: 1)
JAWI     Open Access  
JICSA : Journal of Islamic Civilization in Southeast Asia     Open Access  
Journal of Abbasid Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Journal of Arabic and Islamic Studies     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Indonesian Islam     Open Access  
Journal of Islamic and Near Eastern Law     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Islamic Education     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Islamic Ethics     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Islamic Philosophy     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
Journal of Islamicjerusalem Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Malay Islamic Studies     Open Access  
Journal of Muslim Mental Health     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Muslims in Europe     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Shi'a Islamic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of Sufi Studies     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Juris (Jurnal Ilmiah Syariah)     Open Access  
Jurisdictie Jurnal Hukum dan Syariah     Open Access   (Followers: 1)
Jurnal Ekonomi dan Bisnis Islam (Journal of Islamic Economics and Business)     Open Access  
Jurnal Living Hadis     Open Access  
Jurnal Pendidikan Islam     Open Access   (Followers: 2)
Jurnal Studi Al-Qur'an     Open Access  
Jurnal Theologia     Open Access  
Jurnal Ushuluddin     Open Access  
Kader     Open Access  
KALAM     Open Access  
KARSA : Jurnal Sosial dan Budaya Keislaman     Open Access   (Followers: 2)
Kodifikasia     Open Access  
Kontemplasi : Jurnal Ilmu-Ilmu Ushuluddin     Open Access  
Les cahiers de l'Islam     Free   (Followers: 1)
Madania : Jurnal Ilmu-Ilmu Keislaman     Open Access  
Medina-Te : Jurnal Studi Islam     Open Access  
Muqarnas Online     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Muslim Heritage     Open Access  
Nadwa : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
New Perspectives on Turkey     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Nuansa : Jurnal Penelitian Ilmu Sosial dan Keagamaan Islam     Open Access  
Nurani     Open Access  
Potensia : Jurnal Kependidikan Islam     Open Access  
Profetika Jurnal Studi Islam     Open Access   (Followers: 1)
Psikis : Jurnal Psikologi Islami     Open Access  
QURANICA : International Journal of Quranic Research     Open Access  
Refleksi     Open Access  
Reflektika     Open Access  
Religia     Open Access  
Religions of South Asia     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Review of Middle East Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos     Open Access  
Ruhama : Islamic Education Journal     Open Access   (Followers: 1)
Shii Studies Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Sociology of Islam     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Studia Islamica     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Studia Islamika     Open Access   (Followers: 1)
Studies in Islam and Psychology     Open Access  
Ta'dib     Open Access  
Tadrib : Jurnal Pendidikan Agama Islam     Open Access  
Tadris : Islamic Education Journal     Open Access  
Tajdida : Jurnal Pemikiran dan Gerakan Muhammadiyah     Open Access  
TARBIYA : Journal of Education in Muslim Society     Open Access   (Followers: 2)
Tarbiyatuna     Open Access  
Tawazun : Jurnal Pendidikan Islam     Open Access  
Teosofi : Jurnal Tasawuf dan Pemikiran Islam     Open Access   (Followers: 1)
Teosofia : Indonesian Journal of Islamic Mysticism     Open Access  
The Islamic Culture     Open Access   (Followers: 1)
Tidsskrift for Islamforskning     Open Access   (Followers: 1)
Tsaqafah : Jurnal Peradaban Islam     Open Access  
Ulul Albab     Open Access  
Ulumuna : Journal of Islamic Studies     Open Access  
VFAST Transactions on Islamic Research     Open Access   (Followers: 3)
Wahana Akademika : Jurnal Studi Islam dan Sosial     Open Access  
Walisongo : Jurnal Penelitian Sosial Keagamaan     Open Access   (Followers: 1)
Wardah : Jurnal Dakwah dan Kemasyarakatan     Open Access  
Wawasan     Open Access   (Followers: 1)

           

Similar Journals
Journal Cover
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos
Journal Prestige (SJR): 0.139
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1887-4460
Published by Universidad Autonoma de Madrid Homepage  [30 journals]
  • María Rosa de Madariaga In memoriam

    • Authors: Bernabé López García, Mimoun Aziza, René Gallisot, Eloy Martín Corrales, Vicente Moga Romero
      Pages: I - XXIV
      Abstract: La REIM dedica a María Rosa de Madariaga Álvarez-Prieda el número 34 de la revista sobre “Protestas y movilización social en el Rif” y honra su recuerdo con el testimonio de Bernabé López García (UAM-TEIM), Mimoun Aziza (Université Moulay Ismail,Meknès-Maroc), Réne Gallisot (Université de Paris VIII), Eloy Martín Corrales (Universitat Pompeu Fabra) y Vicente Moga (antiguo director del Archivo Histórico de la ciudad de Melilla).
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Una introducción a los ciclos de protestas en el Rif

    • Authors: Josep Lluís Mateo Dieste, Laura Feliu Martínez
      Pages: 1 - 5
      Abstract: Este número monográfico analiza las continuidades y los cambios en la movilización social que ha tenido lugar en la región del Rif marroquí a través de diferentes periodos históricos que van desde la guerra del Rif en los años veinte hasta el Hirak actual. Este número abarca un siglo de revueltas, resistencia y represión en la región marroquí del Rif a través de 7 artículos.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Revueltas y movilizaciones populares en el Rif: de Abdelkrim al Hirak

    • Authors: Josep Lluís Mateo Dieste, Laura Feliu
      Pages: 6 - 34
      Abstract: En este artículo se propone una perspectiva diacrónica para analizar las revueltas políticas y movilizaciones sociales en el Rif a lo largo del siglo XX y principios del XXI, considerando la marginalidad de la región y sus élites en el régimen de poder marroquí. La tensión entre la agencia social y los factores estructurales se despliega en una sociedad rifeña que ha pasado de ser una sociedad eminentemente tribal a otra influida por el neoliberalismo y la diáspora. Tres grandes ciclos de protestas evolucionan en un contexto de profundos cambios en el Estado, el capital y la influencia exterior (un primer ciclo de revueltas anticoloniales, un segundo ciclo de revueltas bajo el nuevo Estado independiente y un tercer ciclo de revueltas bajo la era neoliberal). En este complejo panorama de tensiones entre las poblaciones locales y las estructuras estatales centrales, tanto coloniales como poscoloniales, destacamos los elementos diferenciales de estas tres grandes fases, pero también subrayamos las continuidades entre las distintas movilizaciones de esta región periférica y marginada. Los ciclos de movilizaciones sociales se han visto impulsados por las desigualdades económicas y sociales de la región, así como por las reivindicaciones de reconocimiento político e identitario de una población con una elevada conciencia de marginación en el contexto del Estado marroquí. Las tensiones entre la población del Rif y las autoridades centrales deben entenderse principalmente en el contexto de la competencia por el poder y los recursos entre un centro y una periferia, así como de la resistencia cultural a las imposiciones externas. A las numerosas protestas y movilizaciones, las autoridades han respondido en su mayoría con métodos coercitivos, al tiempo que han fracasado en sus intentos de cooptar a las élites regionales.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.001
       
  • La rebelión rifeña de 1921 y la guerra

    • Authors: María Rosa De Madariaga
      Pages: 35 - 56
      Abstract: Este artículo trata de la revuelta rifeña de 1921 y los seis años de guerra contra el dominio español y francés. Además del contexto histórico de los rifeños en este periodo, se analizan factores como las estructuras tribales de la sociedad tradicional rifeña en la década de 1920, los orígenes de la revuelta rifeña y los participantes en el movimiento de resistencia; los colaboradores con los españoles y la familia El Khattabi, desde la colaboración con los españoles hasta la revuelta contra el dominio colonial. A través de estas líneas podemos considerar que el movimiento de resistencia rifeña fue ante todo un movimiento de liberación nacional, pero con ciertos componentes sociales.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • La revuelta de los rifeños contra el Majzén marroqui (1958-1959)

    • Authors: Mimoun AZIZA
      Pages: 57 - 77
      Abstract: El texto que aquí se presenta aspira a aportar una nueva mirada sobre el tema de las relaciones conflictivas entre los rifeños y el Majzén marroquí en el siglo XX, centrándose en las protestas sociales del otoño de 1958. Asimismo, se analiza estas protestas sociales, su organización, las reivindicaciones de los manifestantes y las negociaciones con el Majzén, el análisis de la intervención armada y la represión del movimiento y el juicio de los rebeldes.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.002
       
  • El levantamiento de 1984 en Nador: más que una revuelta del pan

    • Authors: Ángela Suárez Collado
      Pages: 78 - 95
      Abstract: Este artículo analiza el origen, evolución y consecuencias de la revuelta de 1984 en el Rif, particularmente en la provincia de Nador, situada en el norte de Marruecos. Para ello se presta atención tanto a las causas estructurales que afectaron a esta movilización a nivel local, como a los sectores de la población que participaron en ella y al marco de las reivindicaciones expresadas durante el ciclo de protesta. En el estudio se constata que las limitaciones económicas, la situación periférica de la región y su débil integración en la estructura del Estado constituyen factores explicativos del estallido de esta revuelta en el Rif.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.003
       
  • La gestión de la crisis humanitaria y la movilización social: Ascenso y
           declive de la nueva elite rifeña en longue durée

    • Authors: Rachid Aarab
      Pages: 96 - 123
      Abstract: Este artículo examina la respuesta de la población, las élites y el régimen marroquí a la crisis humanitaria generada por el terremoto de 2004 en la provincia de Alhucemas, en la región del Rif. El estudio revela que las reacciones de los actores dependieron de su posición en la estructura de poder y de los recursos de que disponían. La movilización y la protesta de la población y las élites locales tuvieron características y desarrollos diversos, con distintos niveles de negociación que oscilaron entre la flexibilidad y el radicalismo. La respuesta del régimen marroquí a la crisis humanitaria y a las demandas de los actores locales condujo a una estrategia de reposicionamiento en el Rif mediante la inclusión de una nueva élite rifeña en el círculo del poder, como fuerza intermediaria entre el Rif y el Estado. El trabajo comienza adentrándose, desde la perspectiva de longue durée, en el origen del ascenso de la élite activista en la nueva estructura de poder, y acaba analizando cómo se gesta un declive gradual que resulta en la fragmentación acaecida tras el estallido de las protestas sociales en el Rif en 2017. La marginación histórica del Estado y su enfrentamiento con el Rif han sido elementos clave para los actores locales a la hora de movilizarse y protestar contra la mala gestión de la crisis humanitaria.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.004
       
  • El Movimiento del 20 de febrero en el Rif. Memoria de la violencia y
           reconciliación política

    • Authors: Badiha Nahhass, Zakaria Rhani
      Pages: 124 - 148
      Abstract: El Movimiento 20 de Febrero (M20F), que tuvo lugar en 2011, es la versión marroquí de lo que los observadores han denominado la Primavera Árabe. El M20F se ha articulado de forma diferente de una región a otra. Estas especificidades están vinculadas principalmente a particularidades político-históricas y socioeconómicas. Este artículo propone analizar la dinámica de protesta en la región del Rif, Alhucemas en particular. Argumentamos que estas dinámicas, si bien están en continuidad con el movimiento global del M20F, presentan especificidades vinculadas a la historia de esta región, en particular relaciones singulares con la historia de los movimientos de protesta posteriores a la independencia, marcados por la violencia, y sus memorias incorporadas.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.005
       
  • Pasado y presente: la memoria como "presente del pasado". El
           caso del Hirak del Rif

    • Authors: Khalid Mouna, Oussama El Oualidi
      Pages: 149 - 168
      Abstract: A partir de la oralidad y la experiencia de los actores del Hirak, realizamos una serie de entrevistas semidirigidas y observación sobre el terreno, así como análisis de contenido web de los actores del Hirak, con el fin de matizar la relación con la memoria de protesta del Rif. Esta memoria no presenta una secuencia lógica de acontecimientos, sino que funciona como una aproximación retórica al pasado, donde lo real y lo imaginario se mueven como elementos que conforman constantemente el "mercado de la memoria". Como tal, este artículo trata de captar los movimientos de inversión de un Rif heroico a un Rif victimizado, y viceversa. Mostraremos cómo el Hirak sirve para renovar la memoria, y cómo los actores innovan en su acción dinamizando la memoria.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.006
       
  • Tendiendo puentes: Michel Chiha y la construcción del Líbano
           moderno

    • Authors: Borja W. González-Fernández
      Pages: 169 - 191
      Abstract: Durante casi tres décadas, el banquero, periodista—y ocasional poeta—Michel Chiha (1891-1951) construyó, a través de las páginas del diario Le Jour, una visión posibilista de la nacionalidad libanesa que tuvo un peso decisivo tanto en la formación del Pacto Nacional como en lograr la independencia. Sin embargo, y a pesar del papel fundamental que su pensamiento jugó en la construcción de la ‘fórmula libanesa’, no ha gozado éste del favor de la academia. Mediante el análisis de la producción editorial de Chiha, este artículo subrayará la influencia que la filosofía cosmopolita de este autor tuvo en la definición de las autopercepciones identitarias de los libaneses, llegando a definir sus prácticas constitucionales hasta el día de hoy.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.007
       
  • Mathilde Lorain-Moufida Burguiba: anticolonialista francesa, primera dama
           tunecina y sujeto histórico ausente

    • Authors: Javier Socías Baeza
      Pages: 192 - 212
      Abstract: Mathilde Lorain era una mujer francesa, católica y viuda de guerra que, en el París de 1925, conoció al joven estudiante tunecino Habib Burguiba. Ambos entablaron una relación sentimental y tuvieron un hijo. Poco tiempo después, se establecieron en la capital tunecina, donde Burguiba se convirtió en el líder del movimiento independentista y Mathilde en activista anticolonialista. Tras la independencia, fue la primera dama de Túnez y adoptó la nacionalidad tunecina, la religión islámica y el nombre de Moufida Burguiba. Aunque, al final, tuvo que aceptar el divorcio impuesto por Burguiba, el «Libertador de la Mujer», quien quería desposar a su amante. Este artículo pretende hacer visible la trayectoria personal y política de Mathilde Lorain-Moufida Burguiba como mujer y sujeto histórico y restituir su biografía al relato histórico. 
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.008
       
  • Lesbianas y gais marroquíes en espacios de confinamiento temporal. El
           caso de Melilla

    • Authors: Xavier Cros-Puig
      Pages: 213 - 240
      Abstract: Los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) son dispositivos de primera acogida donde se gestionan la llegada y derivación hacia otros procedimientos de extranjería tanto de los demandantes de asilo como de los migrantes en situación irregular. Por sus especiales características, el territorio de Melilla y su CETI, se convierte para las personas demandantes de asilo por orientación sexual y/o identidad de género en un espacio de doble confinamiento. Este trabajo aborda las dificultades y problemáticas derivadas de la estancia a menudo prolongada de las personas gais y lesbianas de origen marroquíes en este espacio de control, exclusión y represión, y de cómo, paradójicamente, los dispositivos de protección hacia este colectivo son contraproducentes.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.009
       
  • El yihadismo más allá de la religión. Una perspectiva multidimensional
           para comprender el yihadismo en Occidente

    • Authors: Ainara García-Sánchez
      Pages: 241 - 257
      Abstract: Este artículo propone un análisis multidimensional para comprender el yihadismo en Occidente, haciendo particular hincapié en el ámbito de las relaciones internacionales y de la estructura sociopolítica en las sociedades occidentales. Con ello, se pretende generar una narrativa desde la que concebir el yihadismo más allá de su relación con la religión islámica, tratando de generar, desde la racionalidad de las ciencias sociales, una narrativa precisa que, a su vez, se distancie de los sesgos islamófobos presentes en ciertas otras discursividades asentadas en el imaginario colectivo occidental que presentan una muy estrecha relación entre el yihadismo y el islam.
      PubDate: 2023-06-26
      DOI: 10.15366/reim2023.34.010
       
  • Reseña de Dalia GHANEM (2022): Understanding the Persistence of
           Competitive Authoritarianism in Algeria, Palgrave Macmillan, Cham

    • Authors: Alicia Olmo-Gómez
      Pages: 258 - 261
      Abstract: Las protestas populares de octubre de 1988 desafiaron el imaginario colectivo argelino. Los enfrentamientos entre el Ejército y la sociedad civil revelaron la falta de consenso sobre la que se habían asentado las bases del Estado postcolonial y del contrato social y abrieron un debate, aún sin resolver, sobre la naturaleza política del régimen argelino. La intencionalidad de la respuesta del régimen a aquellas protestas, a través de un proceso de “liberalización política” que abogó por el fin del partido único, ha generado interpretaciones divergentes entre los académicos. La nueva obra de Dalia Ghanem, Understanding the Persistence of Competitive Authoritarianism in Algeria se enmarca en este debate, sosteniendo que en Argelia no existió ni existe ninguna tendencia a la democratización. Esta reseña analiza la lectura propuesta por Ghanem, entablando un diálogo crítico con la autora.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Bernabé LÓPEZ GARCÍA (2022): Sáhara, democracia y Marruecos
           ¿Es posible una reconciliación, Barcelona, Icaria, IEMed

    • Authors: Isaías Barreñada
      Pages: 262 - 266
      Abstract: El libro recopila unos cuarenta textos escritos por el profesor Bernabé López García entre 1999 y 2022, muchos de ellos publicados en prensa española y marroquí, sobre la cuestión del Sahara Occidental. Esta suma permite una visión de las posiciones del autor sobre esta problemática y de su intervención en el debate público español. Dos elementos son destacables, el primero es el empeño del autor en asociar la problemática del Sahara Occidental con la evolución política de Marruecos, y el segundo es una evidente constatación de que el enquistamiento del conflicto se debe en gran medida a la incapacidad de Rabat para acompasar democratización y resolución de la disputa.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Bruno CAMUS BERGARECHE y Anna SCICOLONE (eds.) (2022): Annual.
           Ecos de la última aventura colonial española, Madrid, La Catarata

    • Authors: Juan José Vagni
      Pages: 267 - 270
      Abstract: Este libro colectivo intenta trascender los abordajes habituales sobre el tema, concentrados en las campañas militares y en las consecuencias históricas, para observar los reflejos de este acontecimiento en la vida social y cultural de los países involucrados a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. La compilación parte de una mirada extensiva sobre las dinámicas históricas de la acción colonial en Marruecos para abordar luego los impactos de esta presencia en manifestaciones como la participación de las instituciones culturales, las lecturas y representaciones desde el periodismo, la literatura y múltiples expresiones artísticas.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Carmelo PÉREZ BELTRÁN (2022): Mujeres en contexto árabe,
           motor de cambio social. Granada: Editorial de la Universidad de Granada

    • Authors: Laura Galián
      Pages: 271 - 275
      Abstract: Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social (2022) llega en un momento clave de consolidación de los estudios sobre movimientos de mujeres, feministas y de género en el mundo árabe e islámico desde los Estudios Árabes en España. Sin ir más lejos, en los últimos años se han defendido numerosas tesis doctorales dedicadas, desde diferentes perspectivas, a estos movimientos desde los estudios árabes y otras disciplinas afines.1 Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social viene a marcar una tendencia y una necesidad, al igual que hizo en su momento Caridad Ruíz de Almodóvar, profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada y pionera en el estudio de los movimientos feministas en el mundo árabe en España, a quien está dedicado este libro editado por Carmelo Pérez Beltrán, discípulo de Caridad primero, colega posteriormente en el mismo Departamento y especialista como ella en estudios de las mujeres, particularmente, en el Norte de África. Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social honra la labor investigadora y docente de Caridad Ruiz de Almodóvar a la vez que traza la huella que ha dejado en el devenir de estos estudios en el Departamento de Estudios Semíticos y, concretamente, en el área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Granada. Por ello no es de extrañar que la mayor parte de investigadoras y colaboradoras del libro provengan de dicha Universidad,
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Francisco FREIRE (2022): State, Society and Islam in the
           Western Regions of the Sahara: Regional Interactions and Social Change,
           Bloomsbury Academic

    • Authors: Samara López-Ruiz
      Pages: 276 - 278
      Abstract: Reseña del libro "State, Society and Islam in the Western Regions of the Sahara", obra colectiva que aglutina los resultados del proyecto de investigación Capsahara, financiado por el European Research Council. La obra profundiza en el conocimiento de las complejas relaciones entre el Estado, el islam y la formación de identidad en la región occidental del Sáhara, a través de un análisis interdisciplinar que incluye tanto la diversidad como la herencia cultural e histórica compartida. El libro se centra en actores que generalmente están infra-estudiados en la literatura sobre la región y ofrece una perspectiva amplia y actualizada mediante un extenso trabajo de campo.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Tommaso VIRGILI (2021): Islam, Constitutional Law and Human
           Rights. Sexual minorities and Freethinkers in Egypt and Tunisia,
           Londres,Routledge.

    • Authors: Melania Brito-Clavijo
      Pages: 279 - 283
      Abstract: Islam, Constitutional Law and Human Rights. Sexual minorities and Freethinkers in Egypt and Tunisia ocupa un tema tan sensible como tabú en las sociedades islámicas: el antagonismo entre la religión y las libertades individuales dentro de la Sharía y el ethos islámico. Partiendo de la revisión de los textos legales vigentes que dicen ser islámicos, Virgili hace una revisión del reconocimiento de la libertad sexual y la libertad de pensamiento religioso en el escenario posrevolucionario de Túnez y Egipto. Dos derechos que comparten unas dinámicas de persecución similares y que, afectados por la vaguedad de las leyes y su ambigüedad interpretativa, ven reproducir un patrón de criminalización legal contra ambas minorías. Herejes y depravados sexuales comparten más de lo que creen, pues en ambos casos se entiende como un abuso de la libertad. Adoptando una postura abiertamente neonaturalista, el texto concluye que la Sharía y su particular acepción del concepto de gobierno son irreconciliables con los principios que rigen cualquier régimen constitucional. El escenario egipcio presenta un horizonte que invita al pesimismo y sin perspectivas de cambio; el tunecino, por su parte, parece haber roto tabúes y da muestras de cambio lentos, pero con una resonancia notablemente positiva.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Juan Antonio MACÍAS AMORETTI (ed.) (2022): Dámqrata. Una
           antología árabe de la democracia en el Norte de África

    • Authors: Rocío Rojas-Marcos
      Pages: 284 - 286
      Abstract: Reseña de la obra recientemente editada por Juan Antonio Macías Amoretti. Una antología de textos traducidos y anotados para acercarnos al pensamiento acerca de la democracia en los países del Norte de África.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Teodora TODOROVA (2021): Decolonial Solidarity in
           Palestine-lsrael. Settler Colonialism and Resistance from Within, Londres,
           Zed Books.

    • Authors: Juan David Echeverry Tamayo
      Pages: 287 - 293
      Abstract: Decolonial Solidarity in Palestine-lsrael (2021) es un análisis crítico e innovador de la forma en que tradicionalmente se ha abordado el conflicto palestino-israelí, centrándose en soluciones atravesadas por la segregación y el etnocentrismo. A lo largo de sus capítulos, Todorova realiza una amplia conceptualización del modelo colonial de colonos como marco explicativo de las estructuras que rigen la relación entre judíos-israelíes, árabes-israelíes y palestinos bajo ocupación, en un intento de entender cómo la acción de asociaciones de la sociedad civil judía-israelí, pueden contribuir a construir un escenario donde la co-resistencia, corresponsabilidad y co-habitación abran paso a la descolonización de Israel-Palestina.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Itxaso DOMÍNGUEZ DE OLAZÁBAL (2022): Palestina, Ocupación,
           colonización y segregación.

    • Authors: Laurence Thieux
      Pages: 294 - 296
      Abstract: Con el fin de deconstruir los relatos dominantes sobre la cuestión palestina, el libro de Itxaso Domínguez de Olazábal propone un nuevo marco interpretativo: explica con mucha claridad la realidad fragmentada del pueblo palestino y la privación de sus derechos a consecuencias de la ocupación. La obra también analiza las nuevas formas de resistencias palestinas, que cuestionan tanto la legitimidad del liderazgo palestino como la actuación cómplice de la comunidad internacional con la estrategia de colonización israelí de los territorios palestinos.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de Matthew HEDGES (2023): Reinventing the Sheikhdom. Clan, Power
           and Patronage in Mohammed bin Zayed's UAE, Hurst publishers, London

    • Authors: Álvaro de Argüelles
      Pages: 297 - 299
      Abstract: Reinventing the Sheikhdom: Clan, Power and Patronage in Mohammed bin Zayed’s UAE es una investigación sobre la estrategia de seguridad del régimen de los Emiratos Árabes Unidos, entendida como el “conjunto de medidas tomadas para aislar a las élites políticas de amenazas internas y externas” que puedan poner en riesgo su permanencia en el poder. Hedges habla de un “Estado neopatriarcal” y de “pretorianismo neocorporativista” para definir un régimen con diferentes centros de poder aislados entre sí y supeditados al gobierno a través de vínculos interpersonales. El foco de Hedges está en las “microdecisiones”, las diferentes medidas de cooptación e intimidación de Mohamed bin Zayed (MBZ) para mantenerse en la cúspide de una compleja red donde las cualidades tribales y de parentesco entran en equilibrio con los valores tecnocráticos.
      PubDate: 2023-06-26
       
  • Reseña de B. AZAOLA; T. DESRUES; M. HERNANDO DE LARRAMENDI; A. I. PLANET
           y A. RAMÍREZ (eds.) (2022): Cambio, crisis y movilizaciones en el
           Mediterráneo Occidental, Editorial Comares, Granada

    • Authors: Ignacio Gutiérrez de Terán
      Pages: 300 - 303
      Abstract: Reseña del libro escrito por B. Azaola, T. Desrues, M. Hernando de Larramendi, A. I. Planet y A. Ramírez (eds.), acerca de los cambios y crisis registrados en la región del Mediterráneo Occidental desde 2011 hasta 2022
      PubDate: 2023-06-26
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.101.251
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-