A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 201 - 265 of 265 Journals sorted alphabetically
Jurnal MIPA     Open Access  
Jurnal Natural     Open Access  
Jurnal Sains Dasar     Open Access  
Jurnal Teknosains     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Karaelmas Science and Engineering Journal     Open Access  
Karbala International Journal of Modern Science     Open Access  
Kennedy Institute of Ethics Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
LOGIKA Jurnal Ilmiah Lemlit Unswagati Cirebon     Open Access  
Logo STI Science, Technology and Innovation     Open Access   (Followers: 1)
Makara Journal of Science     Open Access  
Malawi Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 6)
Maskana     Open Access  
MethodsX     Open Access   (Followers: 1)
Metode & Forskningsdesign     Open Access  
Mètode Science Studies Journal : Annual Review     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Middle European Scientific Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Modern Applied Science     Open Access   (Followers: 1)
Momona Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
MUST : Journal of Mathematics Education, Science and Technology     Open Access   (Followers: 4)
Mutis     Open Access  
National Academy Science Letters     Hybrid Journal   (Followers: 3)
National Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Natural Sciences     Open Access  
Natural Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Naturen     Full-text available via subscription  
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Network Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Studies in Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Nova     Open Access  
Nuncius     Hybrid Journal   (Followers: 2)
OmniScience : A Multi-disciplinary Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Open Conference Proceedings Journal     Open Access  
Open Journal of Applied Sciences     Open Access  
Orbis Cógnita : Revista Científica     Open Access   (Followers: 2)
Patterns     Open Access   (Followers: 9)
PENDIPA : Journal of Science Education     Open Access  
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes     Open Access  
Politique et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Portal de la Ciencia     Open Access  
Proceedings of the Indian National Science Academy     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Proceedings of the Linnean Society of New South Wales     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Proceedings of the Royal Society of Queensland, The     Full-text available via subscription  
QScience Connect     Open Access  
Quantum Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
RAC: Revista Angolana de Ciências     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rehabilitation Research, Policy, and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Rekayasa     Open Access   (Followers: 2)
Reportes Científicos de la FaCEN     Open Access  
Reports in Advances of Physical Sciences     Open Access  
Research     Open Access   (Followers: 6)
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research Integrity and Peer Review     Open Access  
Research Policy : X     Open Access   (Followers: 4)
Respuestas     Open Access  
Reviews in Theoretical Science     Full-text available via subscription  
Revista Bases de la Ciencia     Open Access  
Revista Binacional Brasil - Argentina: Diálogo entre as ciências     Open Access  
Revista Brasileira de Iniciação Científica     Open Access  
Revista Catarinense da Ciência Contábil     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Científica de la FAREM     Open Access  
Revista Científica de la Universidad Nacional del Este     Open Access   (Followers: 3)
Revista Cientifica Guillermo de Ockham     Open Access  
Revista Científica y Tecnológica UPSE     Open Access  
Revista Conhecimento Online     Open Access  
Revista Crítica de Ciências Sociais     Open Access  
Revista de Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista de Información Científica     Open Access  
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales     Open Access  
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay     Open Access   (Followers: 1)
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Ludus Scientiae     Open Access  
Revista Logos Ciencia & Tecnología     Open Access  
Revista MundoFesc     Open Access  
Revista Politécnica     Open Access  
Revista Saber Digital     Open Access   (Followers: 4)
Revista Sociedad y Economía     Open Access  
Revista Tecnológica     Open Access  
Revista Theoria     Open Access   (Followers: 1)
Revista UNIMAR     Open Access  
Revista UniVap     Open Access  
Revista Vivências em Ensino de Ciências     Open Access   (Followers: 1)
Rihan Journal for Scientific Publishing     Open Access   (Followers: 1)
Royal Society Open Science     Open Access   (Followers: 7)
Ruhuna Journal of Science     Open Access  
Sainstek : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
SAINSTIS     Open Access  
Sainteknol : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
Sakarya Üniversitesi Fen Bilimleri Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Scholedge International Journal of Multidisciplinary & Allied Studies     Open Access  
Sci     Open Access  
Science     Full-text available via subscription   (Followers: 4937)
Science & Diplomacy     Free   (Followers: 3)
Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 3)
Science Advances     Free   (Followers: 42)
Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Science Diliman     Open Access  
Science Heritage Journal     Open Access  
Science World Journal     Open Access  
Science, Technology and Arts Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
ScienceRise     Open Access  
Sciences du jeu     Open Access  
Sciential     Open Access  
Scientific African     Open Access  
Scientific American     Full-text available via subscription   (Followers: 502)
Scientific American Mind     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Scientific Bulletin     Open Access  
Scientific Data     Open Access   (Followers: 6)
Scientific Journal of Mehmet Akif Ersoy University     Open Access  
Scientific Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Scientific Reports     Open Access   (Followers: 92)
Scientific World     Open Access  
Scientonomy : Journal for the Science of Science     Open Access   (Followers: 1)
Scienze Regionali : Italian Journal of Regional Science     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Selforganizology     Open Access  
Seminário de Iniciação Científica e Seminário Integrado de Ensino, Pesquisa e Extensão     Open Access  
Simbiótica     Open Access  
SINET : Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
Smart Science     Open Access  
South African Journal of Science     Open Access   (Followers: 2)
South American Sciences     Open Access   (Followers: 1)
South East European University Review (SEEU Review)     Open Access   (Followers: 3)
Springer Science Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Studies in Science Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Sultan Qaboos University Journal for Science     Open Access  
Tanzania Journal of Science     Open Access   (Followers: 4)
TD : The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa     Open Access  
Technologies     Open Access   (Followers: 1)
TECNOSCIENZA: Italian Journal of Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 2)
Temas y Debates     Open Access  
The Innovation     Open Access   (Followers: 1)
The Scientific World Journal     Open Access  
The Social Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
The Winnower     Open Access  
Theoria     Open Access   (Followers: 3)
THEORIA : An International Journal for Theory, History and Foundations of Science     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Transactions of Tianjin University     Full-text available via subscription  
Trilogía     Open Access  
TÜBAV Bilim Dergisi     Open Access  
Türk Bilim ve Mühendislik Dergisi     Open Access  
Tydskrif vir Geesteswetenskappe     Open Access  
Uluslararası Bilimsel Araştırmalar Dergisi (IBAD)     Open Access   (Followers: 1)
UNED Research Journal / Cuadernos de Investigación UNED     Open Access  
Uni-pluriversidad     Open Access  
Uniciencia     Open Access  
Universidad, Ciencia y Tecnología     Open Access  
Universitas (León)     Open Access  
Universitas Scientiarum     Open Access  
Unnes Science Education Journal     Open Access  
Vilnius University Proceedings     Open Access  
Walailak Journal of Science and Technology     Open Access  
WikiJournal of Science     Open Access  
World Scientific Research     Open Access  
Zeitschrift für Didaktik der Naturwissenschaften     Hybrid Journal  
Образование и наука     Open Access   (Followers: 1)
Східно-Європейський журнал передових технологій : Eastern-European Journal of Enterprise Technologies     Open Access   (Followers: 3)

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Orbis Cógnita : Revista Científica
Number of Followers: 2  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2644-3813
Published by Universidad de Panamá Homepage  [8 journals]
  • Estudio sobre la situación de los caminos y carreteras en Panamá, al
           final del siglo XIX y principios de la República. (Reconstrucción del
           Contexto Histórico.)

    • Authors: Iván Ricord-Bernal
      Abstract: Un aspecto poco tomado en cuenta en la narrativa panameña de la encrucijada entre el final del siglo XIX e inicios del XX, lo constituye la realidad socioeconómica que vivía el país panameño. Uno de los elementos fundamentales sobre el desenvolvimiento de la población en ese periodo, a nuestro criterio, es la situación de la comunicación y el transporte entre pueblos y ciudades de la época. En la presente investigación hacemos una relación de la situación de caminos y carreteras del Panamá departamental y luego, del naciente Panamá republicano. Damos a conocer las peripecias y los traumas que significaba el traslado de la población y la realización del insipiente comercio entre nuestros pueblos citadinos y rurales. En base a limitada bibliografía y escasas evidencias históricas, elaboramos un corto estudio que anota las dificultades que sufrió la comunidad humana que habitaba el país. Fue muy penosa el desarrollo de la vida cotidiana, de la actividad comercial, agraria y social debido a la carencia de vías de comunicación adecuadas. de sobrevivencia tanto en la ruralidad como     en el mundo citadino. Panamá, llegó al siglo XX, como un país desprovisto de caminos e inició a construir lo que las otras repúblicas latinoamericanas habían hecho en el siglo precedente. En general, “los ochenta y dos años de anexión colombiana no aportaron el progreso anhelado”. Con todo lo esperado, el canal tampoco desarrolló el Istmo. Al contrario, desmembró y puso cortapisas a la construcción soberana de vías de comunicación.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4149
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Estilos de vida saludables en la prevención de enfermedad infecciosa
           por virus SARS- CoV-2.

    • Authors: Verónica Ayala-Esparza
      Abstract: La provincia de Los Ríos pertenece a la región litoral, sin salida al mar, conforma una de las 24 provincias que registra la República del Ecuador, con una economía basada fundamentalmente en las actividades agrícolas, posee una población total de 778115 habitantes con hogares con internet en número de 10082, según el censo de población y vivienda 2010. El 1 de julio del 2020, la provincia de Los Ríos registra 2284 casos confirmados de COVID-19, de un total de 58.257 de casos positivos a nivel nacional (MSP,2020), lo cual representa al 3.9% de la totalidad de esta patología viral. La investigación sobre los estilos de vida saludables en la prevención de enfermedad infecciosa por virus SARS-CoV-2, impartido virtualmente con cursos teórico/ Prácticos socializado en clases virtuales a los pobladores de las comunidades de la provincia de Los Ríos, mientras estos permanecían en aislamiento social permitirá disminuir el problema de estilos de vida desfavorables frente al COVID – 19, que podrían desencadenar   alteraciones en el estado de salud en los pobladores de las comunidades rurales y periféricas de los cantones de la provincia de Los Ríos . La investigación se la realizó desde agosto 2020 hasta abril 2022, intervinieron 38 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, 635 estudiantes, 3206 sujetos del estudio que fueron capacitados de manera virtual.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4153
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Estudio de mercado para la creación de una operadora turística
           en la Ciudad de Babahoyo

    • Authors: Nelly Esther Castro-Molina , Johana Olaya Reyes
      Abstract: Ecuador es conocido por su potencial turístico debido a la biodiversidad y multiculturalidad con la que cuenta, lugares como la laguna del Quilotoa, la selva Amazónica, las playas nacionales son ejemplos del potencial del país. El estudio realizado contó con un enfoque mixto, exploratorio y documental con el fin de analizar la factibilidad para la creación de una operadora turística en la ciudad de Babahoyo, a través de revisión documental del catastro nacional de establecimientos turísticos, encuestas a los residentes de la ciudad y entrevistas a los representantes legales de las agencias de viajes con domicilio en la ciudad de Babahoyo, debidamente registradas en el catastro nacional de establecimientos turísticos. Como resultado se identificó que existe un gran interés por parte de los ciudadanos por conocer diferentes lugares del país y están dispuestos a contratar intermediación turística.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4156
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Empleabilidad y demanda ocupacional con base a los resultados de
           Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Babahoyo

    • Authors: Betthy Mazacon, Cecilia Dahik–Solis, Verónica Valle–Delgado , Narcisa Crespo–Torres
      Abstract: El Sistema de Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Babahoyo tiene como naturaleza encargarse de mantener la comunicación directa entre la IES, los graduados y la sociedad en general, con el fin de conocer las demandas laborales actuales de acuerdo con las necesidades del contexto para crear medios que les permita ser reclutados por los empresarios públicos y privados. A su vez, crear nexos entre los profesionales para intercambiar experiencias laborales y personales que contribuyan con la retroalimentación   de la oferta académica y gestión de proyectos de vínculos con el entorno comunitario. Por tanto, este estudio tiene el propósito de analizar la empleabilidad y demanda ocupacional de los profesionales con base a los resultados del seguimiento a los graduados. El método de investigación aplicado es descriptivo-exploratorio con el fin de describir aspectos relacionados con la inserción laboral de los profesionales de la IES, además se aplicaron técnicas de observación y encuestas para la recopilación de información, y se consideró también relevante el estudio realizado por la INEC sobre la tasa de empleo y desempleo del país, así mismo, los medios o herramientas tecnológicas que los profesionales utilizaron con mayor frecuencia para acceder a las ofertas laborales De acuerdo a lo antes mencionado, los resultados obtenidos de las encuestas periódicas indican que existen profesionales que se encuentran trabajando directamente relacionado con su perfil de formación, lo que se fundamenta con bases teóricas que las carreras con mayor demanda laboral fueron las técnicas, de salud y social en el periodo 2021.
      PubDate: 2023-08-01
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4157
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Prácticas preprofesionales: Diagnóstico del cumplimiento de las
           actividades planificadas periodo 2021- 2022

    • Authors: Gladys Guevara-Alban , Cristian Guevara-Alban , Peggy Hernández-Jara
      Pages: 33 - 54
      Abstract: Las prácticas preprofesionales es un requisito previo para graduarse en la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo, donde los estudiantes deben cumplir con un total de 240 horas de prácticas preprofesionales en una empresa u institución pública o privada. Estas prácticas buscan ganar experiencia en el ámbito profesional, identificar interés en alguna especialidad, crear una red de contactos y ganar méritos. El presente estudio es un análisis de los informes presentados por diversas carreras de la facultad sobre las directrices ejecutadas en las actividades de prácticas preprofesionales. El diagnóstico busca evaluar el desempeño y el impacto de las prácticas en la formación de los estudiantes y su empleabilidad futura, mostrando si el programa está siendo llevado a cabo de manera efectiva y contribuye al desarrollo de habilidades y competencias profesionales de los estudiantes. Al finalizar el estudio se propone mejorar la integración del proceso en el sistema académico informático de la universidad, unificar documentos, procesos y estandarizar
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4180
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Análisis contrastivo en la cortesía aplicada a los saludos y las
           despedidas de jóvenes universitarios

    • Authors: Diameya del C. Domínguez-Córdoba
      Pages: 70 - 88
      Abstract: El trabajo que ocupa las páginas que siguen trata de un análisis contrastivo aplicado a los saludos y las despedidas que utilizan jóvenes universitarios en edades comprendidas entre 19 a 25 años. El estudio tiene como objetivo verificar los procedimientos lingüísticos en el saludo y las despedidas usados por estudiantes de ambos sexos de la Escuela de Español de la Universidad de Panamá. El método que se empleó fue el contrastivo, en este caso en la misma lengua (intralingüístico) a través del cual se compararon dos variables opuestas: hombres y mujeres. En este método sobresalen figuras como Fritz Rudolf Fries, Roberto Lado, Larry Selinker y Santos Gargallo. La cortesía responde a basamentos teóricos de estudiosos como Antonio Briz, Marta Albelda y Henk Haverkate, entre otros. Los resultados obtenidos refuerzan, para los hombres, las muestras de afiliación con la intensificación en los saludos y solidaridad para las despedidas. Las mujeres, por su parte, refuerzan la cortesía positiva en los saludos y con la atenuación, en las despedidas (deseos del bien al otro). Se verifican diferencias marcadas en los saludos y despedidas entre hombres y mujeres, que dan cuenta de las formas de cortesías, las cuales responden a parámetros socioculturales distintos.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4179
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Participación Política de los Estudiantes de la Universidad de
           Panamá

    • Authors: Bárbara Mariela Carrera Quintero, Eloy Melvin Santos Figueroa
      Pages: 121 - 137
      Abstract: La participación política electoral de los estudiantes universitarios puede variar de un país a otro. En algunos lugares, los estudiantes universitarios son considerados como un grupo activo en la política y tienen una amplia participación en elecciones y movimientos políticos. En otros, puede haber restricciones legales o culturales que limiten su participación, por ello hemos realizado un estudio enmarcado dentro del paradigma cuantitativo de nivel descriptivo y de corte transversal, cuyos objetivos fueron determinar la participación política de los estudiantes de la Universidad de Panamá y las posibles causas que pueden limitarlos a ser un elemento activo en estos procesos democráticos. La muestra estuvo conformada por 200 (doscientos) estudiantes de las facultades de Derecho, Medicina, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, Farmacia, Comunicación Social y Humanidades. Los resultados obtenidos indican una participación, por parte del estudiantado, bastante baja, ya que aproximadamente sólo el 30% dijo haber tomado partido en las últimas elecciones, mientras que entre las principales causas para no participar se señalan las siguientes: poca credibilidad, mucha desinformación, la percepción de corrupción, la poca atención a las demandas estudiantiles, particularismo y la falta de tiempo, entre otras.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4167
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Incidencia de la motivación en el desempeño laboral del personal
           administrativo en la educación superior en Panamá

    • Authors: Nancy Córdoba-García, Nilena Álvarez, Carlos Gálvez-Córdoba
      Pages: 138 - 159
      Abstract: El presente artículo tiene como objetivo determinar la incidencia de la motivación en el desempeño laboral del personal administrativo de educación superior en una institución de nivel público y particular ubicado en Panamá. La investigación se enmarca en el diseño no experimental, de campo y nivel descriptivo – correlacional. La población de estudio es de setenta y cinco (75) trabajadores administrativos pertenecientes tanto a la institución de educación superior pública como particular ubicado en Panamá, la muestra fue de tipo no probabilístico intencional aleatoria de selección simple, pues correspondió a la cantidad de treinta y seis (36) trabajadores administrativos para la institución pública y treinta y seis (36) para la institución particular. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta con el apoyo instrumental del cuestionario, la cual se estructuró en cuatro (4) apartados: a. Situación actual sobre la Motivación y su Incidencia en el Desempeño Laboral; b. Características propias de la Motivación que Impulsan el Desempeño Laboral; c. Elementos de la Motivación que Inciden en el Desempeño Laboral; d. Debilidades que presenta la Institución en relación a la Motivación como determinante en el Desempeño laboral. Al respecto, el estudio concluye que la institución pública siendo del Estado a pesar de que existe falta de motivación en el ámbito de integración y sentido de pertenencia, en sus colaboradores existe cierta autoestima que le incentiva seguir laborando; por su parte, en la institución particular esta situación no es perceptible, pues estos procuran llevar a cabo sus funciones debido al incentivo económico.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4168
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Detección precoz de la malnutrición en niños de barrios periféricos y
           parroquias rurales de Montalvo, Ecuador

    • Authors: María Julia Sánchez-Calderón , Felipe Gerónimo Huerta-Concha, Karla Gisella Velásquez-Paccha , Fátima Rene Medina Pinargote
      Pages: 160 - 179
      Abstract: La incidencia de la malnutrición en los niños del sector rural genera inconvenientes que afectan directamente su crecimiento y desarrollo físico y mental, elevando incluso el riesgo
      de padecer enfermedades catastróficas derivadas de la desnutrición, sobrepeso u obesidad, o exponer su salud abiertamente a virus ante la vulnerabilidad de sistema inmunológico. Se analizó la situación de un grupo de 75 infantes de 6-12 años de la comunidad rural Simón Bolívar en el cantón Montalvo, con el objetivo de diagnosticar su estado nutricional mediante el método antropométrico. Para el efecto se ejecutó un análisis teórico respecto a la nutrición, malnutrición, sus efectos y los métodos de evaluación temprana. Se aplicó una encuesta al grupo objetivo y sus representantes para determinar su comportamiento alimenticio, y la aplicación del método antropométrico para conocer su estado nutricional. Se evidenció una situación de desnutrición en el 36% de los individuos, sobrepeso en el 19% y obesidad en el 9%, dadas las preferencias por productos alimenticios poco beneficiosos, que se escogen por una escasa cultura alimenticia y nutricional. Se propuso un plan estratégico de cultura alimenticia y nutricional que concientice y capacite a las familias, los docentes y el personal de los centros de salud de territorio, para juntos dar solución de manera integral al problema.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4169
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Determinación de línea base para creación de proyectos de vinculación
           carrera de Enfermería 2020

    • Authors: Verónica Ayala-Esparza , Lizette Martín-Estévez, Blanca Álvarez-Macías
      Pages: 180 - 193
      Abstract: Este estudio tiene por objeto determinar la línea base para desarrollar proyectos de vinculación de la carrera de enfermería, facultad de ciencias de la salud, Universidad técnica de Babahoyo 2020, como una primera etapa, de los diseños de los proyectos cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de los pobladores de la provincia de Los Ríos, para alcanzar bienestar en las familias y comunidad a través del incremento en conocimiento correcto sobre el manejo de su salud, la metodología aplicada en el estudio fue cuantitativa y se realizó mediante la aplicación de una encuesta diagnóstica inicial a pobladores de los sectores de la provincia de Los Ríos por parte de estudiantes y profesores de la carrera de enfermería.  El estudio tuvo un carácter descriptivo. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre el acceso a servicios de salud comunitario, patologías más frecuentes que afectan a los pobladores, percepción y manejo de la salud, conocimiento de los pobladores sobre medicina ancestral y cuidados de primeros auxilios. Los resultados muestran una incidencia elevada de afecciones respiratorias, diabetes e hipertensión arterial, como conclusión, se estableció la línea base que sirve para elaborar proyectos de vinculación de la carrera de enfermería facultad de ciencias de la salud.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4170
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Determinación del estado nutricional en niños y adultos mayores
           en barrios periurbanos

    • Authors: Constantino Darroman- Hal, Verónica Ayala-Esparza , Lizette Martín-Estévez, Rosa Erlinda Bustamante Cruz
      Pages: 194 - 212
      Abstract: El presente estudio se enfoca en determinar el estado nutricional de ciertos grupos vulnerables en barrios periurbanos de la provincia de Los Ríos,2018, como lo son los niños entre 1 a 10 años y los adultos mayores. Está encaminado a mitigar las patologías nutricionales más comunes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de dicha comunidad. La metodología aplicada en la investigación fue cuantitativa y se realizó mediante la aplicación de encuestas a pobladores de los sectores de la provincia de Los Ríos por parte de los estudiantes y profesores de la Carrera de nutrición y dietética. El estudio tuvo un carácter descriptivo. Las preguntas estuvieron dirigidas a indagar sobre enfermedades más frecuentes que afectan a la población, acceso a servicios de salud comunitario, recepción y manejo de los alimentos, conocimiento sobre nutrición, alimentación e higiene alimentaria. Los resultados muestran una incidencia elevada de afecciones nutricionales, y diabetes, como conclusión, se determinó el estado nutricional de los niños y adultos mayores sujetos del estudio en donde se evidencio que el 72% de los niños y el 80,5 de los adultos presento dolencias nutricionales, así como alteraciones metabólicas. anemia, desnutrición, sobre peso y obesidad.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4172
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
  • Recurrencias de errores verbales en documentos científicos publicados en
           medios de comunicación digital

    • Authors: Franklin Esteban Jaén
      Pages: 213 - 233
      Abstract: El propósito de la investigación fue analizar las recurrencias de errores verbales en documentos científicos publicados en medios de comunicación digital. Sobre el aspecto metodológico el paradigma utilizado es el cualitativo, el tipo de investigación documental, con un nivel descriptivo y diseño bibliográfico, permitiendo profundizar la disertación de fuentes electrónicas sobre el tema. Con referencia a las técnicas se utilizaron la observación documental, la presentación resumida de textos y resumen analítico. Sobre los instrumentos se consideron: fichas, computadoras y sus unidades de almacenajes, cuadros de registros y clasificación de categorías; y matriz de análisis a través de esta se extrae la información de los documentos revisados que fundamentan este estudio. Como consideraciones finales se establce que los resultados y sus discusiones permitieron evidenciar que la redacción de documentos científicos que se publican en los medios de comunicación digital requieren ser atendidos con las mismas cualidades y formalidades que demanda el proceso de investigación. Hay una prevalecia significativa de errores vebales que van desde el presente histórico con formas verbales en pasado, verbo principal en pretérito-verbo subordinado en presente del modo subjuntivo, conjugaciones verbales inadecuadas, gerundios que indican acción posterior hasta el uso inapropiado de los tiempos verbales, entre otros.
      PubDate: 2023-07-31
      DOI: 10.48204/j.orbis.v7n2.a4173
      Issue No: Vol. 7, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.46.172
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-