A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 201 - 265 of 265 Journals sorted by number of followers
Quantum Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Logo STI Science, Technology and Innovation     Open Access   (Followers: 14)
Alfarama Journal of Basic & Applied Sciences     Open Access   (Followers: 12)
Patterns     Open Access   (Followers: 9)
The Innovation     Open Access   (Followers: 8)
Frontiers in Climate     Open Access   (Followers: 5)
Discover Sustainability     Open Access   (Followers: 5)
Proceedings of the Indian National Science Academy     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
History of Science and Technology     Open Access   (Followers: 5)
BJHS Themes     Open Access   (Followers: 5)
Jaunujų mokslininkų darbai     Open Access   (Followers: 3)
Acta Nova     Open Access   (Followers: 2)
Experimental Results     Open Access   (Followers: 2)
Indian Journal of History of Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Orbis Cógnita : Revista Científica     Open Access   (Followers: 2)
International Science and Technology Journal of Namibia     Open Access   (Followers: 2)
ARPHA Conference Abstracts     Open Access   (Followers: 1)
Natural Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Research Integrity and Peer Review     Open Access   (Followers: 1)
South American Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Fundamental Research     Open Access  
Journal of Responsible Technology     Open Access  
Natural Sciences     Open Access  
Türk Bilim ve Mühendislik Dergisi     Open Access  
Vilnius University Proceedings     Open Access  
Sciential     Open Access  
ARPHA Proceedings     Open Access  
Gaudium Sciendi     Open Access  
Crea Ciencia Revista Científica     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Revista Tecnológica     Open Access  
Fides et Ratio : Revista de Difusión Cultural y Científica     Open Access  
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales     Open Access  
Entre Ciencia e Ingeniería     Open Access  
Revista Politécnica     Open Access  
Reportes Científicos de la FaCEN     Open Access  

  First | 1 2        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Crea Ciencia Revista Científica
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1818-202X - ISSN (Online) 1997-0188
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Necesidad de transformar el proceso de investigación científica
           en las ies de El Salvador

    • Authors: José Luis Guillén Henríquez
      Pages: 6 - 8
      Abstract: La investigación científica es el proceso que implementamos para construir nuevos conocimientos orientados a generar procesos innovadores que conlleven a la solución de los problemas y necesidades que afectan el desarrollo de los países. Por esta razón, naciones como Alemania y Estados Unidos de América, entre otros, han alcanzado estadios superiores en todos los campos, a partir de incorporarla, lo que les ha permitido desarrollarse en las esferas tanto sociales como productivas. En Europa, principalmente, los países han implementado un instrumento denominado «Manual Oslo»1, el cual es una guía para la realización de mediciones y estudios de la actividad científico-tecnológica, cuya primera edición en 1992 se centró en el sector manufacturero; la segunda, efectuada en 1997, amplió su aplicación al sector de los servicios; y la tercera, del año 2005, orientó a los gobiernos a adecuar sus políticas de innovación.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15706
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • El impacto de la pandemia por Covid-19 sobre la salud mental en El
           Salvador en 2020

    • Authors: Roberto Medina, Cecilia Castro, Karina Juarez
      Pages: 9 - 29
      Abstract: Estudiar el impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental permite conocer el estado actual de un aspecto esencial de la salud de la población salvadoreña. El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. El muestreo es de carácter probabilístico, aleatorio siempre. A partir de una población de 6,484 individuos, se obtuvo una muestra de 363 usuarios, a quienes se les aplicó la escala DASS-21. La mayor frecuencia de alteración psiquiátrica fue la depresión, con una intensidad de gravedad de moderado a muy severa en un 12.12 % del total de usuarios, seguida de la ansiedad, donde un 9.64 % fue de moderada a muy severa intensidad y el 9.09 % tenía niveles de estrés de moderados a muy severos. En cuanto a las variables demográficas presentes en las diferentes dimensiones afectivas, son: en la depresión fueron las mujeres (13.60 %), trabajo informal (13.40 %), viudos (17.15 %), de San Salvador (12.00 %), área urbana (12.29 %) y nivel de secundaria (18.29 %), la incidencia mayor. En la ansiedad el comportamiento fue: en mujeres (9.86 %), desempleados (15.68 %), acompañadas (13.56 %), provenientes de San Salvador (15.38 %), área rural (15.38 %) y de secundaria (14.64 %). Mientras que, en la dimensión del estrés fueron las mujeres (10.20 %), desempleados (17.64 %), solteros (11.44 %), de San Salvador (23.08 %), del área urbana (9.14 %) y estudio universitario (17.15 %). Los usuarios presentaron mayor impacto porcentual en la dimensión de la depresión. La intensidad de la gravedad en las 3 dimensiones afectivas fue predominantemente de moderada a muy severa. Existe una causal multifactorial que desencadena la presencia de depresión, ansiedad y estrés; como son los factores sociales, familiares y económicos, que generan una vulnerabilidad personal.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15707
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • Desafíos de la práctica Odontológica en El Salvador, ante la pandemia
           mundial del Covid-19

    • Authors: Jossette Arleen Rodríguez De Cáceres, Yesenia Guadalupe Arévalo De Roque
      Pages: 30 - 42
      Abstract: La alta contagiosidad del virus del COVID-19, determinada por su mecanismo de transmisión, a través de microgotas que se esparcen por aerosoles al toser, hablar o estornudar, ponen a profesionales como el odontólogo en primera línea de contagio, sobre todo por la distancia de trabajo entre la boca del paciente y el operador. El objetivo general de este estudio fue describir los desafíos de la práctica odontológica en El Salvador ante la pandemia mundial del covid-19. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra a conveniencia de 112 sujetos que ejercen la odontología en El Salvador, provenientes de los ámbitos públicos, privados y académicos. Se les aplicaron encuestas virtuales con la herramienta Google forms. La información resultante fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23. Todos los encuestados utilizan protocolos de
      bioseguridad para el desarrollo de sus actividades clínicas y estos varían entre protocolos nacionales e internacionales. En cuanto a costos de tratamiento, en su mayoría han tenido incremento de entre 5-10 dólares por paciente. El nivel de depresión, ansiedad y estrés, en la sumatoria de la escala ninguno presentó a 0, destacando que el 30 % de ellos presentó estrés y ansiedad de leve a extremadamente severa.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15708
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • Asociación de factores de riesgo Ginecoobstétricos con lesiones
           escamosas intraepiteliales en pacientes de 19 a 45 años

    • Authors: Carmen Baires de Dimas
      Pages: 43 - 57
      Abstract: Mundialmente, el cáncer cervicouterino es la primera causa de morbimortalidad en la mujer, siendo precursoras las lesiones escamosas intraepiteliales. El objetivo fue determinar la asociación entre factores de riesgo ginecoobstètricos con lesiones escamosas intraepiteliales en pacientes de 19 a 45 años, del Instituto del Cáncer de El Salvador. La metodología es el estudio
      de casos y controles, analítico, con 40 casos y 80 controles; se aplicó la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. La fuerza de asociación se midió con Odd Ratio, con intervalo de confianza del 95 %, admitiendo un nivel de significancia estadística p< 0.05, y X2 como prueba estadística. El proceso y análisis de los datos se realizó en Microsoft Excel y Open Epi. En los resultados se encontró asociación entre: edad 20 a 30 años, conOR:10.09, p:0.000004, IC 95 % 3.5-28.5, embarazo en adolescencia: OR: 6.92, p:0.000065, IC 95 % 2.61-18.3, multiparidad: OR:14.04, p:0.00005, IC 95 % 3.6-6.22, antecedentes de VPH: OR:4.26, p:0.0011, IC 95 % 1.8-9.9 %, relaciones sexuales en adolescencia: OR:4.18, p:0.004, IC 95 % 1.5–11.1, múltiples parejas: OR:4.66, p:0.00059, IC 95 % 1.0-11.0 con las lesiones escamosas intraepiteliales, y no hay asociación con el consumo de anticonceptivos orales por 5 años: OR: 2.42, p:0.09, IC 95 % 0.9–6.05, antecedentes de cáncer cervicouterino, OR:1.13, p:0.94, IC 95 % 04–2.6.Se concluye que más de la mitad de usuarias presentan factores de riesgo ginecoobstétricos, pero factores como: edad de 20 a 30 años, primer embarazo en adolescencia, multiparidad, presencia de VPH, relaciones sexuales en la adolescencia, múltiples parejas, son significativos estadísticamente y, consumo anticonceptivo orales, antecedentes familiares de cáncer cervicouterino, no son estadísticamente significativos.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15709
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • Nivel de conocimiento de madres de niños de 5-9 años sobre la
           importancia de primeros molares permanentes, 2022

    • Authors: Carlos Mauricio Díaz Martínez, Christian Napoleón Escobar Morales, Elmer Jehovani Portillo Sorto
      Pages: 58 - 71
      Abstract: El objetivo de este estudio fue identificar el nivel de conocimiento que poseen las madres de niños de 5 a 9 años respecto a la erupción e importancia de los primeros molares permanentes según factores sociodemográficos, teniendo en consideración los criterios y normas éticas establecidas. El enfoque del estudio es cuantitativo, tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 245 madres de niños de 5 a 9 años. El tipo de muestreo es por conveniencia; la técnica utilizada fue encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por profesionales de odontología del área de odontopediatría, salud pública e investigación. Los resultados indican que el 42.4 % de las madres conocen cuál es el primer molar permanente. El 60.8 % consideran que si se extrae el primer molar permanente no volverá a salir. El 65.7 % mencionan que no es igual el primer molar permanente que el primer molar primario. 7.8 % conocen la ubicación en boca del primer molar permanente. El 32.7 % afirma que sí afecta a su niño la pérdida del primer molar permanente. En conclusión, el nivel de conocimiento de las madres sobre la importancia del primer molar permanente y las consecuencias de la pérdida prematura del mismo es intermedio. Las madres que mostraron mejor o mayor conocimiento están comprendidas en el rango de edad de 25 a 34 años, con un nivel de escolaridad de bachillerato e ingresos económicos de $250.00 a $350.00 dólares.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15710
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • Prevalencia de ansiedad y factores académicos relacionados en estudiantes
           de una Facultad de Medicina de El Salvador año 2021

    • Authors: Vladimir Cruz
      Pages: 72 - 89
      Abstract: Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de Beck, BAI, y el cuestionario de factores académicos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho de Spearman, aprobado por el Comité de Ética en fecha 11 junio 2021. Resultados: los hallazgos revelan una prevalencia de ansiedad del 24.72 %; las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad en comparación con los hombres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y sistema de evaluación y la variable ansiedad. Finalmente existe una relación positiva y débil entre los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio y la variable ansiedad. Se encontró una prevalencia de ansiedad del 24.72 %, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de ansiedad; los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y el sistema de evaluación no se relacionan con la ansiedad, mientras que los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio, poseen una relación positiva débil.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15712
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
  • Bioética en trasplante y donación de órganos en El Salvador

    • Authors: Julio César Alfaro Varela
      Pages: 90 - 102
      Abstract: A largo de la historia han existido códigos para normar la conducta humana. Actualmente, el área de la medicina es una de las ciencias que posee y emplea una mayor cantidad de códigos de ética. El inicio de la era de la donación y trasplante de órganos y tejidos no ha sido la excepción. Esta era inició a mediados del siglo pasado y ha ido avanzando de manera acelerada;
      sin embargo, no ha quedado exenta de verse normada por diferentes aspectos legales y bioéticos. En el presente ensayo se abarcan los principios bioéticos fundamentales, como la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, en torno a la donación y trasplante de órganos y tejidos en el contexto de El Salvador. Desde hace 35 años se realizan trasplantes en el país, no obstante, la actual ley solo permite la donación de órganos de donantes vivos. Con la nueva ley de trasplantes se tendrán que replantear los principios bioéticos, para que el programa sea aceptado por la sociedad salvadoreña. Existen muchos retos a cumplir desde el punto de vista bioético, por lo que es necesario tomar ejemplos de prácticas de otros países para adaptarlas al contexto actual de la sociedad salvadoreña.
      PubDate: 2023-02-16
      DOI: 10.5377/creaciencia.v15i1.15714
      Issue No: Vol. 15, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

 A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 201 - 265 of 265 Journals sorted by number of followers
Quantum Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 15)
Logo STI Science, Technology and Innovation     Open Access   (Followers: 14)
Alfarama Journal of Basic & Applied Sciences     Open Access   (Followers: 12)
Patterns     Open Access   (Followers: 9)
The Innovation     Open Access   (Followers: 8)
Frontiers in Climate     Open Access   (Followers: 5)
Discover Sustainability     Open Access   (Followers: 5)
Proceedings of the Indian National Science Academy     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
History of Science and Technology     Open Access   (Followers: 5)
BJHS Themes     Open Access   (Followers: 5)
Jaunujų mokslininkų darbai     Open Access   (Followers: 3)
Acta Nova     Open Access   (Followers: 2)
Experimental Results     Open Access   (Followers: 2)
Indian Journal of History of Science     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Orbis Cógnita : Revista Científica     Open Access   (Followers: 2)
International Science and Technology Journal of Namibia     Open Access   (Followers: 2)
ARPHA Conference Abstracts     Open Access   (Followers: 1)
Natural Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Research Integrity and Peer Review     Open Access   (Followers: 1)
South American Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Fundamental Research     Open Access  
Journal of Responsible Technology     Open Access  
Natural Sciences     Open Access  
Türk Bilim ve Mühendislik Dergisi     Open Access  
Vilnius University Proceedings     Open Access  
Sciential     Open Access  
ARPHA Proceedings     Open Access  
Gaudium Sciendi     Open Access  
Crea Ciencia Revista Científica     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Revista Tecnológica     Open Access  
Fides et Ratio : Revista de Difusión Cultural y Científica     Open Access  
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales     Open Access  
Entre Ciencia e Ingeniería     Open Access  
Revista Politécnica     Open Access  
Reportes Científicos de la FaCEN     Open Access  

  First | 1 2        [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Similar Journals
HOME > Browse the 73 Subjects covered by JournalTOCs  
SubjectTotal Journals
 
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-