Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | The end of the list has been reached or no journals were found for your choice. |
|
|
- Realidad del cuidador universitario de un familiar dependiente
Authors: Heddy López Pages: 1 - 12 Abstract: El objetivo del artículo es identificar las características socioeconómicas del estudiante universitario cuidador de un familiar con dependencia. Se empleó una metodología cuantitativa exploratoria transversal, aplicándose un instrumento que midió dimensiones sociodemográficas, rol y consecuencias del cuidado. Se contó con el consentimiento informado, confidencialidad y participación voluntaria de 30 estudiantes. Los resultados evidenciaron que 83,3% son mujeres, que cuidan a padres, en estratos 2 y 3, con ingresos entre un salario mínimo y menos. Han dedicado entre 2 y 6 años y más de 8 horas al cuidado del familiar. Se presenta afectación en su desarrollo académico, depresión y estrés. Se demuestra perfil de vulnerabilidad con factores intrínsecos como extrínsecos que se constituyen en un perfil de riesgo de abandono. Se requiere trascender a otras esferas, comúnmente privilegiadas para la salud, generando un rol activo en estudiantes y un acompañamiento profesional culturalmente competente. PubDate: 2021-12-30 DOI: 10.17533/udea.unipluri.340705 Issue No: Vol. 21, No. 2 (2021)
- Contributos educativos de exposições interativas on-line sobre imunidade
como prática de ativismo coletivo em contexto de pandemia Authors: Adriana Cristina Agostinho, Pedro Reis Pages: 1 - 22 Abstract: As práticas de ativismo coletivo, ou ação sociopolítica fundamentada, são uma estratégia pedagógica cada vez mais valorizada na área das Ciências da Educação, por potenciar a capacitação e empoderamento dos alunos para uma cidadania ativa e democrática e a atuação responsável face às questões sociocientíficas e socioambientais que caracterizam a sociedade. O presente estudo centra-se nas potencialidades educativas do desenvolvimento de exposições interativas on-line, sobre imunidade e controlo de doenças, como estratégia de ativismo em tempos de pandemia. Seguindo uma abordagem qualitativa e um paradigma interpretativo, relata o trabalho desenvolvido com uma turma de 28 alunos do 12.º ano, no âmbito da disciplina de Biologia. A intervenção teve por base a teoria socioconstrutivista da aprendizagem e três etapas principais: a pré-produção, produção e pós-produção de uma exposição científica, neste caso designada Pharmaction. Especificamente, pretendeu-se valorizar o conhecimento científico como meio de promoção da saúde, divulgar informação e mobilizar a comunidade a agir na adoção de comportamentos responsáveis, dado existirem doenças e desequilíbrios imunitários. Por se concretizar no contexto de ensino a distância, devido à COVID-19, a exposição foi on-line e construída por meio de ferramentas da Web 2.0. Os dados obtidos, através de inquéritos, observação e análise documental, apontam o potencial educativo da estratégia. Os alunos ampliaram várias competências transversais, destacando-se as competências para a ação, no domínio do ativismo, além de aprendizagens significativas sobre o tema estudado. Apesar das dificuldades na colaboração, pesquisa e gestão de tempo, a turma achou uma forma única, desafiante e motivadora de aprender ciência e, à semelhança dos visitantes, uma boa estratégia de ativismo que beneficiou do recurso às TIC. PubDate: 2021-12-30 DOI: 10.17533/udea.unipluri.346064 Issue No: Vol. 21, No. 2 (2021)
- Una revisión de literatura sobre estrategias de enseñanza de las
expresiones algebraicas en educación secundaria Authors: Tatiana María Serna Agudelo, Eliana Isabel Cardona Cortés, Jaime Andrés Carmona-Mesa Pages: 1 - 13 Abstract: Investigaciones resaltan la importancia de ampliar en estudios que permitan fundamentar y orientar la toma de decisiones de los docentes en la enseñanza de las expresiones algebraicas. En ese sentido, el objetivo de la presente revisión de literatura fue caracterizar las estrategias que se han diseñado para la enseñanza de las expresiones algebraicas en educación secundaria y su respectiva fundamentación teórica. Para ello, se analizaron 22 documentos publicados durante los últimos 10 años (2010-2020), que fueron agrupados en dos categorías: recursos tecnológicos empleados en las estrategias de enseñanza de las expresiones algebraicas en educación secundaria y fundamentos teóricos de las estrategias de enseñanza de las expresiones algebraicas en educación secundaria. Entre las conclusiones se informa la necesidad de profundizar en torno a los diferentes recursos que son utilizados, de manera especial, con respecto a recursos tecnológicos porque, a pesar de que se encuentran en auge, se identifican limitados principalmente al uso de software. PubDate: 2021-12-30 DOI: 10.17533/udea.unipluri.348601 Issue No: Vol. 21, No. 2 (2021)
- La lectura interpretativa de la realidad geográfica contemporánea en la
geografía escolar Authors: José Armando Santiago Rivera Pages: 1 - 17 Abstract: El propósito es reflexionar sobre la lectura interpretativa de la realidad geográfica contemporánea en la geografía escolar. El cuestionamiento obedece a estar limitada a detallar los aspectos físico-naturales del paisaje y esquivar el análisis de los fenómenos derivados de las relaciones de la sociedad con la naturaleza. Eso implica proponer opciones pedagógicas factibles para explicar, como objetos de estudio en el trabajo escolar cotidiano, los complejos sucesos geográficos del mundo globalizado, como tarea básica de la enseñanza de esta disciplina, en el inicio del nuevo milenio. Metodológicamente, se realiza la consulta bibliográfica, luego se estructura una explicación sobre la situación de la geografía escolar y la lectura interpretativa de la realidad geográfica contemporánea. Concluye, al resaltar como desafío de la geografía escolar, promover el ejercicio del protagonismo pedagógico en la escuela, estimular la investigación sobre la comprensión constructiva de las condiciones geográficas actuales y contribuir con la alfabetización fortalecedora de la conciencia crítica humanizadora. PubDate: 2021-12-30 DOI: 10.17533/udea.unipluri.344393 Issue No: Vol. 21, No. 2 (2021)
- Consideraciones epistemológicas de las nociones de infancia.
Emergencia y alcances Authors: Edyth Natalia Alvarez Torres Pages: 1 - 15 Abstract: Este artículo es la muestra de un ejercicio reflexivo que sitúa, en primer lugar, algunas consideraciones epistemológicas de autores que se han dedicado al estudio de la infancia o infancias, lo que permite identificar la hermenéutica como paradigma clave para su lectura e interpretación, además del posestructuralismo como una tendencia sobre la que fundan sus ideas y con las que, en segundo lugar, se establecen algunas relaciones entre conceptos binarios que se hacen comprensibles mediante la deconstrucción de sus significados. Adicional a ello, presenta ciertas claridades acerca de la noción de infancia, su carácter emergente y los alcances que ha tenido, en tanto se afirma desde varias fuentes, es una construcción histórica, social y cultural, que ahora constituye el centro de las discusiones de un campo discursivo, que destaca su complejidad y pluralidad, específicamente en el último apartado. PubDate: 2021-12-30 DOI: 10.17533/udea.unipluri.341487 Issue No: Vol. 21, No. 2 (2021)
|