A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 201 - 265 of 265 Journals sorted alphabetically
Jurnal Natural     Open Access  
Jurnal Sains Dasar     Open Access  
Jurnal Teknosains     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Karaelmas Science and Engineering Journal     Open Access  
Karbala International Journal of Modern Science     Open Access  
Kennedy Institute of Ethics Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
LOGIKA Jurnal Ilmiah Lemlit Unswagati Cirebon     Open Access  
Logo STI Science, Technology and Innovation     Open Access   (Followers: 1)
Makara Journal of Science     Open Access  
Malawi Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 6)
Maskana     Open Access  
MethodsX     Open Access   (Followers: 1)
Metode & Forskningsdesign     Open Access  
Mètode Science Studies Journal : Annual Review     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Middle European Scientific Bulletin     Open Access   (Followers: 3)
Modern Applied Science     Open Access   (Followers: 1)
Momona Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
MUST : Journal of Mathematics Education, Science and Technology     Open Access   (Followers: 4)
Mutis     Open Access  
National Academy Science Letters     Hybrid Journal   (Followers: 3)
National Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Natural Sciences     Open Access  
Natural Sciences Education     Hybrid Journal  
Naturen     Full-text available via subscription  
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Network Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Studies in Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Nova     Open Access  
Nuncius     Hybrid Journal   (Followers: 2)
OmniScience : A Multi-disciplinary Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Open Conference Proceedings Journal     Open Access  
Open Journal of Applied Sciences     Open Access  
Orbis Cógnita : Revista Científica     Open Access   (Followers: 2)
Patterns     Open Access   (Followers: 9)
PENDIPA : Journal of Science Education     Open Access  
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes     Open Access  
Politique et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Portal de la Ciencia     Open Access  
Proceedings of the Indian National Science Academy     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Proceedings of the Linnean Society of New South Wales     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Proceedings of the Royal Society of Queensland, The     Full-text available via subscription  
QScience Connect     Open Access  
Quantum Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 5)
RAC: Revista Angolana de Ciências     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rehabilitation Research, Policy, and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Rekayasa     Open Access   (Followers: 1)
Reportes Científicos de la FaCEN     Open Access  
Reports in Advances of Physical Sciences     Open Access  
Research     Open Access   (Followers: 6)
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research Integrity and Peer Review     Open Access  
Research Policy : X     Open Access   (Followers: 4)
Respuestas     Open Access  
Reviews in Theoretical Science     Full-text available via subscription  
Revista Bases de la Ciencia     Open Access  
Revista Binacional Brasil - Argentina: Diálogo entre as ciências     Open Access  
Revista Brasileira de Iniciação Científica     Open Access  
Revista Catarinense da Ciência Contábil     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Científica de la FAREM     Open Access  
Revista Científica de la Universidad Nacional del Este     Open Access   (Followers: 5)
Revista Cientifica Guillermo de Ockham     Open Access  
Revista Científica y Tecnológica UPSE     Open Access  
Revista Conhecimento Online     Open Access  
Revista Crítica de Ciências Sociais     Open Access  
Revista de Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista de Información Científica     Open Access  
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales     Open Access  
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay     Open Access   (Followers: 1)
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Ludus Scientiae     Open Access  
Revista Logos Ciencia & Tecnología     Open Access  
Revista MundoFesc     Open Access  
Revista Politécnica     Open Access  
Revista Saber Digital     Open Access   (Followers: 1)
Revista Sociedad y Economía     Open Access  
Revista Tecnológica     Open Access  
Revista Theoria     Open Access   (Followers: 1)
Revista UNIMAR     Open Access  
Revista UniVap     Open Access  
Revista Vivências em Ensino de Ciências     Open Access   (Followers: 1)
Rihan Journal for Scientific Publishing     Open Access   (Followers: 1)
Royal Society Open Science     Open Access   (Followers: 7)
Ruhuna Journal of Science     Open Access  
Sainstek : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
SAINSTIS     Open Access  
Sainteknol : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
Sakarya Üniversitesi Fen Bilimleri Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Scholedge International Journal of Multidisciplinary & Allied Studies     Open Access  
Sci     Open Access  
Science     Full-text available via subscription   (Followers: 4760)
Science & Diplomacy     Free   (Followers: 3)
Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 3)
Science Advances     Free   (Followers: 35)
Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Science Diliman     Open Access  
Science Heritage Journal     Open Access  
Science World Journal     Open Access  
Science, Technology and Arts Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
ScienceRise     Open Access  
Sciences du jeu     Open Access  
Sciential     Open Access  
Scientific African     Open Access  
Scientific American     Full-text available via subscription   (Followers: 478)
Scientific American Mind     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Scientific Bulletin     Open Access  
Scientific Data     Open Access   (Followers: 6)
Scientific Journal of Mehmet Akif Ersoy University     Open Access  
Scientific Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Scientific Reports     Open Access   (Followers: 90)
Scientific World     Open Access  
Scientonomy : Journal for the Science of Science     Open Access   (Followers: 1)
Scienze Regionali : Italian Journal of Regional Science     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Selforganizology     Open Access  
Seminário de Iniciação Científica e Seminário Integrado de Ensino, Pesquisa e Extensão     Open Access  
Simbiótica     Open Access  
SINET : Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
Smart Science     Open Access  
South African Journal of Science     Open Access   (Followers: 2)
South American Sciences     Open Access  
South East European University Review (SEEU Review)     Open Access   (Followers: 2)
Springer Science Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Studies in Science Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Sultan Qaboos University Journal for Science     Open Access  
Tanzania Journal of Science     Open Access   (Followers: 4)
TD : The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa     Open Access  
Technologies     Open Access   (Followers: 1)
TECNOSCIENZA: Italian Journal of Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 1)
Temas y Debates     Open Access  
The Innovation     Open Access  
The Scientific World Journal     Open Access  
The Social Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
The Winnower     Open Access  
Theoria     Open Access   (Followers: 3)
THEORIA : An International Journal for Theory, History and Foundations of Science     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Transactions of Tianjin University     Full-text available via subscription  
Trilogía     Open Access  
TÜBAV Bilim Dergisi     Open Access  
Türk Bilim ve Mühendislik Dergisi     Open Access  
Tydskrif vir Geesteswetenskappe     Open Access  
Uluslararası Bilimsel Araştırmalar Dergisi (IBAD)     Open Access   (Followers: 1)
UNED Research Journal / Cuadernos de Investigación UNED     Open Access  
Uni-pluriversidad     Open Access  
Uniciencia     Open Access  
Universidad, Ciencia y Tecnología     Open Access  
Universitas (León)     Open Access  
Universitas Scientiarum     Open Access  
Unnes Science Education Journal     Open Access  
Vilnius University Proceedings     Open Access  
Walailak Journal of Science and Technology     Open Access  
WikiJournal of Science     Open Access  
World Scientific Research     Open Access  
Zeitschrift für Didaktik der Naturwissenschaften     Hybrid Journal  
Образование и наука     Open Access   (Followers: 1)
Східно-Європейський журнал передових технологій : Eastern-European Journal of Enterprise Technologies     Open Access   (Followers: 3)

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Uni-pluriversidad
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1657-4249 - ISSN (Online) 2665-2730
Published by Universidad de Antioquia Homepage  [10 journals]
  • Una experiencia de modelación matemática en educación primaria en un
           contexto de Educación Ambiental

    • Authors: María Camila Ocampo-Arenas, Mónica Marcela Parra-Zapata
      First page: 1
      Abstract: En este artículo reportamos una experiencia de aula en modelación matemática para la educación primaria. La experiencia se orientó por la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática y tuvo como propósito identificar cómo los y las estudiantes del grado primero (6-7 años) resolvían problemas ambientales por medio de la modelación matemática. Participaron 24 estudiantes de grado primero de una institución educativa de la ciudad de Medellín, quienes reflexionaron en relación con la contaminación generada por la práctica del consumo de pitillos y de las bolsas plásticas y plantearon soluciones para contribuir a la disminución de residuos a partir de la reutilización de dichos desechos. También identificamos que se usaron conceptos propios del grado de escolaridad, principalmente aquellos asociados al pensamiento numérico. Además de estos conocimientos, los resultados del análisis de esta experiencia informan sobre las posibilidades y maneras de desarrollar procesos de modelación matemática y de integrar contextos y problemas de la Educación Ambiental.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.348824
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • El problema con la brecha generacional en la educación: una
           aproximación bidireccional

    • Authors: Danyal Farsani
      Pages: 1 - 3
      Abstract: Me gustaría comenzar este comentario editorial con una cita que leí: “La juventud de hoy está mimada desde la raíz. Son malos, impíos y perezosos. Nunca serán como los jóvenes de antes y nunca podrán aferrarse a nuestros valores”. Esta cita no proviene de un artículo que leí en un periódico conservador publicado hace 2 días, ni es parte de un discurso político de un candidato presidencial chileno de derecha. Esta oración se muestra en una piedra babilónica, la que se ha escrito hace más de 3000 años. A lo largo del tiempo, ha habido un fenómeno conocido como la brecha generacional. Este fenómeno es un término popular utilizado para describir las diferencias en las normas culturales entre los miembros de una generación más joven y sus mayores.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.351805
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • Fenômenos de congruência semântica na representação algébrica de
           enunciados de problemas de duas equações lineares simultâneas

    • Authors: Luiz Augusto Richit, Adriana Richit
      Pages: 1 - 18
      Abstract: A Matemática caracteriza-se por processos de mudança de representações denominada por Duval de conversão, porém a representação algébrica de relações matemáticas enunciadas em problemas caracteriza uma dificuldade frequente dos alunos. Para Duval, as principais dificuldades que emergem na conversão entre representações se devem aos fenômenos de congruência semântica. Baseados na Teoria do Registro da Representação Semiótica, analisamos as dificuldades de aprendizagem relacionadas à conversão entre enunciados de problemas e a escrita de equações para problemas cuja solução recai em ‘um sistema de equações lineares com duas incógnitas’. A partir desta delimitação, ilustramos e discutimos as questões subjacentes à tarefa de conversão em Matemática. Assim, buscamos contribuir com as discussões sobre a escrita algébrica para os enunciados dos problemas deste objeto de pesquisa. Por fim, a análise apresentada contribui para as discussões sobre a abordagem desses problemas, oportuniza a compreensão de algumas dificuldades do aluno e aponta a importância do estudo centrado na coordenação de registros semióticos em Matemática.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.346548
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • Evolución de la práctica docente y su impacto en el rendimiento
           académico universitario mediante el Programa Investigación-Acción (PIA)
           

    • Authors: Dick Rolando Zambrano Salinas, Alex Javier Intriago Panchano, Leonila Estefania Ulloa Acosta, Katherine Michelle Camacho Sellán
      Pages: 1 - 16
      Abstract: El objetivo de este estudio, desarrollado desde 2016 hasta 2019, es mostrar la evolución de la práctica docente a través de un Programa Investigación-Acción (PIA). Con este programa se promovieron y desarrollaron ambientes de aprendizaje activo, aplicando estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar la interacción entre docente-estudiante-material didáctico. Esta investigación fue cualitativa para la información obtenida del docente a través del programa analítico y del auto reporte de inventario de enseñanza; además, fue de tipo descriptiva para el análisis de los rendimientos académicos y las actividades que más influyeron en el aprendizaje de los estudiantes. Con la metodología de enseñanza-aprendizaje PIA, durante el periodo de estudio, la tasa de aprobación promedio aumentó del 51% al 64% como consecuencia de la interacción entre pares y material didáctico que promovió un aprendizaje efectivo, de manera que los estudiantes se volvieron más reflexivos. En lo referente a la interacción docente-estudiante, se observó un mayor acercamiento del docente hacia el estudiante a través de la supervisión del trabajo grupal realizado en clase y también, mediante conversaciones con los estudiantes sobre su rendimiento académico. El trabajo desarrollado en este estudio ha mostrado que el docente, al utilizar el método de investigación-acción, ha hecho del proceso acción-reflexión un hábito de mejoramiento continuo en cada periodo académico que lo ha vuelto más consciente sobre su práctica docente y su evolución, incidiendo en el rendimiento académico de los estudiantes.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.346193
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • Valoración de la implementación de una ruta de apropiación de TIC para
           profesores de Ingeniería, Salud y Educación

    • Authors: Vanessa Arias Gil, Marisol Lopera Pérez, Maria Mercedes Jiménez Narváez, Difariney González-Gómez, Sindy Gisela Torreglosa Hernández
      Pages: 1 - 16
      Abstract: Este artículo presenta la valoración de una Ruta de apropiación de TIC que hizo parte de un proyecto para cualificar las prácticas docentes en la Educación Superior en la modalidad virtual. Participaron 119 profesores pertenecientes a las áreas de Salud, Ingeniería y Educación, en tres diplomados diseñados con base en el modelo TPACK, donde se integró la tecnología con la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación. Para el desarrollo de la Ruta se recurrió a la metodología Investigación Basada en Diseño y, específicamente para este artículo, como parte de una iteración propia de este proceso, se recurre al análisis estadístico univariado y bivariado de tipo descriptivo, para presentar los hallazgos obtenidos a partir de dos instrumentos de caracterización que se utilizaron al inicio y al final del proceso. Como resultado, los profesores manifestaron motivación alta hacia la Ruta de apropiación; la mayor motivación fue por las e-actividades y la menor motivación por los espacios de socialización sincrónicos. La calificación global para la Ruta fue de 4,6±0,4 con una valoración mínima de 2 y máxima de 5. Se concluye que los profesores valoran de manera positiva la participación en la Ruta y mencionan que aplican los aprendizajes en su trabajo, ya que los objetivos de esta formación estaban en correspondencia con su quehacer docente. Además, este proceso posibilitó que los profesores comprendieran mejor los componentes de TIC y desarrollaran nuevas habilidades de enseñanza para mejorar sus prácticas docentes.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.344572
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • Los múltiples lenguajes implicados en la comprensión del
           principio de Pascal

    • Authors: Luis Carlos Arias Fonseca, Valentina Cadavid Alzate
      Pages: 1 - 19
      Abstract: Esta investigación tuvo como objetivo establecer el aporte de los múltiples lenguajes que emplean los estudiantes durante el aprendizaje del principio de Pascal. Se llevó a cabo a través de la caracterización de diferentes modos semióticos: lenguaje gestual-oral, visual y escrito. Se empleó un enfoque de investigación cualitativa de corte descriptivo y se identificó la función de los diferentes lenguajes a través de un análisis semiótico. El proceso de intervención se realizó a través de una unidad didáctica compuesta por tres momentos: 1) prueba diagnóstica de las ideas previas, 2) situaciones experimentales que demandaban el uso de diferentes modos semióticos y 3) prueba de diagnóstico final. El proceso de análisis de la información y las discusiones se presenta a través de un estudio de caso en profundidad de dos estudiantes. Dentro de los resultados más importantes se encuentra la potente interacción entre el lenguaje gestual-oral, visual y escrito y su contribución a la creación de significados. Además, el uso de recursos palpables y visuales como la maqueta y la incorporación de situaciones comunes al estudiante potencializó en los estudiantes el uso de diferentes modos con el fin de comunicar sus comprensiones frente a la temática. El lenguaje gestual-oral fue el lenguaje que más nos acercó al proceso de aprendizaje de los estudiantes.
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.348233
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
  • Caracterización estudiantil e ingreso a la educación superior:
           resultados de un programa de preparación para la universidad realizado en
           Colombia

    • Authors: Alexandra Cecilia Hoyos Figueroa, Héctor Hernán Vélez Santamaría, Difariney González-Gómez, Colombia Hernández Enríquez
      Pages: 1 - 17
      Abstract: Este artículo presenta los resultados de un componente de una investigación doctoral que estimó el efecto de un programa de preparación para el ingreso a la universidad llevado a cabo por una universidad pública en Colombia. Específicamente, el texto destaca la relación entre las características personales, socioeconómicas y académicas de los participantes, las acciones del programa en las cuales participaron y sus posibilidades ingreso a la educación superior. Mediante un análisis observacional de fuentes de información secundarias se estructuró y estandarizó una muestra de 20.708 participantes del programa que se inscribieron a la universidad entre el año 2015 y 2019; las variables de interés se midieron una única vez. Los resultados derivaron de un análisis de frecuencia de variables definidas en la investigación y del establecimiento de las posibles asociaciones entre las variables de resultado con las independientes. Los resultados revelaron que las características de los participantes, salvo la ubicación geográfica de la institución educativa, tienen una asociación estadísticamente significativa con la aprobación del examen de admisión. Ser hombre, menor de 18 años, proceder de zonas urbanas de estrato tres y cuatro, haber estudiado en instituciones de carácter académico, y tomar cursos independientes de lectoescritura, matemáticas y física, mejoran la posibilidad de ingreso a la universidad. Finalmente, se discute el aporte del componente de caracterización estudiantil en los programas de preparación para la universidad orientados a promover un acceso equitativo a la educación
      PubDate: 2022-10-30
      DOI: 10.17533/udea.unipluri.345657
      Issue No: Vol. 22, No. 1 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.209.138
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-