Open Access journal ISSN (Print) 1390-4051 - ISSN (Online) 1390-4043 This journal is no longer being updated because: the publisher no longer provides RSS feeds
Authors:Fernando González Soto, Danny Ullon , Julia Loján Pages: 1 - 9 Abstract: La modificación del uso del suelo derivada de las actividades humanas se manifiesta a escalas tanto global como local. Por lo tanto, el presente estudio se centra en la evaluación temporal del cambio en el uso del suelo en la isla Santa Cruz, Galápagos. En este sentido, se planteó un análisis detallado de los usos del suelo y su transición con la cobertura vegetal para examinar su evolución. Se utilizaron Sistemas de Información Geográfica y la técnica de Clasificación Supervisada con el fin de identificar las transformaciones en el terreno a lo largo del tiempo, así como los factores responsables de dichos cambios. Con el propósito de obtener información precisa acerca de los usos del suelo en el área de estudio, se emplearon imágenes satelitales gratuitas que permitieron la diferenciación de cuatro clases distintas. A través de este análisis, se logró determinar la evolución del uso del suelo durante un periodo de 32 años, comprendido entre 1991 y 2023. Los resultados revelaron que las áreas clasificadas experimentaron modificaciones debidas a factores tanto naturales como antropogénicos, incluyendo actividades ganaderas, agrícolas y el crecimiento demográfico. Para validar los datos obtenidos, se implementó una matriz de confusión y se calculó el índice Kappa. Estos procedimientos evidenciaron la robustez y la concordancia del modelo utilizado, asegurando una alta precisión en comparación con la realidad. En conclusión, este estudio proporciona una visión comprehensiva del cambio en el uso del suelo en la isla Santa Cruz, Galápagos, y ofrece información relevante sobre los factores que han contribuido a dichos cambios a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos poseen implicaciones significativas para la gestión sostenible del territorio y la conservación del ecosistema en esta relevante región. PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.521 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)
Authors:Marisol Rivero Herrada, Darío Javier Quimi Villanueva, Carmen Victoria Marín Cuevas, Mayra Carolina Vélez Ruíz Pages: 10 - 15 Abstract: La aplicación de microorganismos fijadores de nitrógeno ha demostrado beneficios en la nutrición de las plantas. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de microorganismos fijadores de nitrógeno en el crecimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.). En el experimento se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial 3x3 +1 tratamiento control, con tres repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1. Paenibacillus polymyxa 2 L ha-1; T2. P. polymyxa 3 L ha-1; T3. P. polymyxa 4 L ha-1; T4. Azotobacter 2 L ha-1; T5. Azotobacter 3 L ha-1; T6. Azotobacter 4 L ha-1; T7. P. polymyxa + Azotobacter 2 L ha-1; T8. P. polymyxa + Azotobacter 3 L ha-1; T9. P. polymyxa + Azotobacter 4 L ha-1 y T10. Control (sin aplicación). Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, diámetro del tallo e inserción de la mazorca. Los resultados mostraron que a los 55 días después de la siembra (DDS) del cultivo se obtuvo un buen crecimiento de las plantas de maíz con altura de 182,01 cm y diámetro del tallo de 20,14 mm con la aplicación del tratamiento T9. Paenibacillus polymyxa + Azotobacter en dosis de 4,0 L ha-1. Además, la inserción de la mazorca también fue a los 120 cm de altura de la planta, para este mismo tratamiento. PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.721 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)
Authors:Angel Virgilio Cedeño Moreira, Ketty Vanessa Arellano Ibarra, Cristhian John Macias Holguín, Daysi Katherine Puente Bosquez, Genesis Alondra Molina Sanchez, Pablo Cesar Ramos Corrales Pages: 16 - 23 Abstract: Los ecosistemas acuáticos, vitales para la purificación del agua, la regulación climática y la preservación de la biodiversidad, se encuentran amenazados por la creciente liberación de contaminantes, entre los cuales destacan el sulfato de cobre y el sulfato de aluminio. Estos compuestos ejercen graves efectos en la salud de los organismos acuáticos y la integridad de sus nichos biológicos. Este estudio se enfoca en Gammarus pulex, un indicador altamente sensible de la contaminación en hábitats acuáticos. Para abordar esta investigación, se implementó una metodología rigurosa que abarcó desde el aislamiento y la identificación de individuos de G. pulex hasta su aclimatación y posterior exposición controlada a sulfato de cobre y aluminio. La evaluación integral de los efectos de esta exposición incluyó análisis morfométricos y poblacionales detallados. Los resultados revelaron que todas las concentraciones estudiadas de estos contaminantes provocaron reducciones significativas en el crecimiento de las poblaciones de G. pulex. Destacando, de manera preocupante, que el tratamiento con Al2(SO4)5 durante un período de exposición de 48 horas y a una concentración de 40 ppm resultó en una mortalidad del 100%. En conjunto, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de abordar la contaminación por sulfato de cobre y sulfato de aluminio en los ecosistemas acuáticos, reconociendo la vulnerabilidad de especies clave como G. pulex. La preservación de la salud de estas poblaciones y la conservación de la integridad de los ecosistemas acuáticos son esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado y la sostenibilidad de estos valiosos hábitats. PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.751 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)
Authors:Elizabeth Baque Zambrano, Génesis Ceme Barreto, Ramón Jaimez Pages: 24 - 32 Abstract: El cacao (Theobroma cacao L.), tiene su origen en la Amazonia y usualmente se cultiva bajo sombras de árboles y o a plena exposición solar. Esta variabilidad de condiciones de luz hace que las respuestas fisiológicas sean diferentes entre los cultivares de cacao. En las próximas décadas se prevé un inevitable incremento de la temperatura a nivel global. Para el año 2050, se estima que en la región tropical latinoamericana estos aumentos conllevarán a reducciones de precipitación mayores a 10%, es decir, contaremos con ambientes más secos, lo cual indudablemente afectará al cultivo de cacao. Existe incertidumbre en los posibles efectos de los cambios en la temperatura en el cacao debido a la escasa información y a los pocos cultivares que se han evaluado. La información recopilada en esta revisión sirve de base para entender las respuestas del cacao en condiciones de luz y temperatura y es innegable que se requiere más investigación para lograr una mayor comprensión de las complejidades de los cambios climáticos y sus efectos en la producción del cacao. Un aspecto que se resalta es un enfoque a investigaciones que deben ser realizados en condiciones de campo. PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.713 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)
Authors:Marisol Rivero Herrada, Marco Antonio Hurtado Orellana, Carmen Victoria Marín Cuevas, Mayra Carolina Vélez Ruiz Pages: 33 - 37 Abstract: El cultivo de guanábana puede ser afectado por una diversidad de plagas que afectan su desarrollo normal, medidas para el control de plagas especialmente en flores y frutos son necesarias. El uso de tierra de diatomeas es una alternativa para el manejo de plagas, sin embargo, se desconoce su potencial de control. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la tierra de diatomeas en el control de cochinilla algodonosa y la incidencia de fumagina en frutos de guanábana. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con siete tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron Tierra de diatomeas (SIO-DEM+) en dosis de 2.00; 4.00; 6.00; 8.00; 10.00 y 12.00 kg ha-1 y control (sin aplicación). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de incidencia de las cochinillas, grado de severidad de fumagina en frutos de guanábana. Los resultados obtenidos mostraron que el porcentaje de incidencia de cochinilla algodonosa utilizando la dosis 10.00 kg ha-1 y 12 kg ha-1 disminuyó en más del 40% la incidencia de la plaga. La severidad del daño de la fumagina en frutos de guanábana bajo el efecto de diferentes dosis de tierras de diatomeas disminuyó de grado 3 (2.67 grado severo) a grado 2 (2.00 daño medio) en los tratamientos T5 (10.00 kg ha PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.720 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)
Authors:Wiston Javier Morales Rodríguez, José Miguel Carlosama Martínez, Carmen Alexandra Sinchi Rivas, Abelardo Jerónimo Alderete Rendón, Christian Amable Vallejo Torres, Wiston Joel Morales Cedeño Pages: 38 - 49 Abstract: La investigación se enfocó en la determinar las características químicas de los granos de cacao tipo nacional de los diferentes productores de la parroquia “Valle Hermoso” en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones (n=3), se analizaron veintiún tratamientos que constituyeron las almendras de cacao fermentadas y secas de los productores de la Parroquia Valle Hermoso, en tres repeticiones. Se determinaron variables químicas como pH, humedad, grasa, proteína, fibra cruda, ceniza, teobromina y minerales como Calcio, Magnesio, Potasio, Hierro, Zinc y Fósforo; para el análisis se utilizaron los métodos AOAC y los usuales en calidad del cacao. Para los resultados, se realizó un análisis de la varianza (ANOVA) y separación de medias se realizó con la prueba de Tukey al 5%. Los resultados obtenidos obtuvieron diferencias significativas (p<0,05) por tanto los parámetros que se obtuvieron, pueden servir como diferenciadores de calidad para los productores. Los parámetros de grasa, proteína y teobromina difirieron a los parámetros de calidad del cacao en Ecuador, debido a que estas variables dependen de factores como las condiciones climáticas, manejo de post cosecha y por la genética de cacao que producen. Mediante el análisis de minerales de las muestras, se demostró mayor contenido en potasio, fósforo, calcio y magnesio, con ello se definieron como los minerales principales en el grano de cacao fino de aroma. PubDate: 2024-01-31 DOI: 10.18779/cyt.v17i1.692 Issue No:Vol. 17, No. 1 (2024)