Authors:Damaris Sanchez, Karol Revilla Escobar, Jhonnatan Aldas Morejon, Jonathan Arguello Cedeño, Edgar Caicedo Álvarez, Edgar Caicedo Tapia Pages: 6 - 14 Abstract: A nivel global el camote es el tercer cultivo más relevante, seguido de la papa y yuca en el grupo de las raíces y tubérculos. En los últimos años ha tenido gran relevancia gracias al contenido de almidón (55 %), siendo ideal para el uso en productos fermentativos, el camote mayormente es empleado en snack, por ello se plantea el uso en la industria del alcohol. Por esta razón, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la Influencia de dos variedades de tubérculos papa y camote en la elaboración de una bebida tipo vodka. Para el cual, se empleó un Diseño Completamente Al Azar Con Arreglo Factorial A*B, donde el Factor A es la relación Camote: almidón de papa, mientras que el Factor B es la dilución mezcla: agua, además, se realizaron análisis fisicoquímicos y sensorial. En relación al pH durante el proceso de hidrólisis y fermentación no existieron cambios significativos, mientras que la concentración de °Brix presentó un incremento significativo. También, se determinó que el T6 obtuvo mejores valoraciones en las categorías sensoriales: color (4.20), aroma (4.05), sabor (3.85), astringencia (4.10) y aceptabilidad (4.50), además, presentó un contenido de metanol (0.69 mg/100 cm3) óptimo. PubDate: 2024-03-22 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v9i1.6281 Issue No:Vol. 9, No. 1 (2024)
Authors:César Daniel Reinoso Reinoso, Ramón Abancin Ospina Pages: 15 - 28 Abstract: Este estudio investiga la implementación computacional de la teoría espectral y sus aplicaciones en el análisis de problemas matemáticos complejos. Explora el uso de lenguajes de programación modernos y bibliotecas científicas para implementar y visualizar conceptos matemáticos complejos, centrándose particularmente en la teoría espectral dentro de la física cuántica. La investigación emplea métodos computacionales para abordar los desafíos en la interpretación de propiedades espectrales, utilizando el método espectral de Lanczos para el cálculo de valores propios en matrices grandes y dispersas. Los resultados ilustran la eficacia de estas técnicas computacionales para visualizar estados cuánticos, lo que demuestra el potencial de la programación avanzada para comprender y resolver problemas complejos en física cuántica y teoría de grafos espectrales. Los hallazgos del estudio son importantes para unir los métodos computacionales con el análisis espectral teórico, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la aplicación de técnicas computacionales en la investigación científica. PubDate: 2024-04-24 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v9i1.6403 Issue No:Vol. 9, No. 1 (2024)
Authors:Stalin Gustavo Santacruz Téran Pages: 1 - 5 Abstract: Algunas regiones de Ecuador, especialmente la provincia de Manabí reporta un alto número de casos de salmonelosis. Es por ello que en el presente trabajo se examinó, mediante análisis microbiológicos, la presencia de Salmonella spp. en alimentos comercializados en el centro de la ciudad de Manta (provincia de Manabí). Ocho de las doce muestras de alimentos analizadas contenían Salmonella spp. El 30% de las muestras de jugo de fresa mostró presencia de Salmonella, seguido del jugo de zanahoria (16,7%), agua potable (14,3%), jugo de naranja (13,3%), queso artesanal (7,1%), hamburguesas (6,7%), pescado marinado. (3,6%) y longaniza (2,8%). Los alimentos que no se procesan o almacenan adecuadamente podrían ser responsables de la contaminación por Salmonella en Manta, Ecuador. PubDate: 2023-01-05 DOI: 10.33936/revbasdelaciencia.v9i1.5714 Issue No:Vol. 9, No. 1 (2023)