Authors:Esteban Arias-Méndez, Juan Luis Crespo-Mariño, José Antonio Becerra-Permuy Pages: 4 - 10 Abstract: El aprendizaje permanente en robótica generalmente alude al hecho de que un robot pudiera abordar los procesos de aprendizaje que involucran las tareas que encuentra durante su vida de manera eficiente. Sin embargo, actualmente existen algunos vacíos en estos enfoques, especialmente en el diseño de una estrategia simple para la regulación autónoma de múltiples unidades para optimizar la operación a largo plazo. Se abordará un progreso real en la robótica cuando algunos de estos problemas abiertos obtengan soluciones realistas y de bajo costo. Las arquitecturas cognitivas robóticas son mecanismos que pueden conducir a un sistema de aprendizaje de por vida que funcione para hacer frente al aprendizaje abierto. Se brinda acá una revisión muy general de los conceptos básicos de referencia sobre arquitecturas cognitivas. Se resaltan los primeros pasos en esta dirección que se han dado desde el laboratorio LIANA del TEC y la cooperación internacional más relevante en este proceso. PubDate: 2023-02-07 Issue No:Vol. 16, No. 46 (2023)
Authors:Carlos Arias-Arguedas, Gustavo Richmond-Navarro, Gustavo Gómez-Ramírez Pages: 11 - 15 Abstract: Costa Rica cuenta con una considerable flota vehicular, la cual es descrita y se analizan las consecuencias de su aumento en este artículo. Por lo cual se determinó que, existe una tendencia lineal con el tiempo en la compra de vehículos y que 35 % de la energía generada por combustibles fósiles se consume en los automóviles particulares. Se concluye que la modernización a una flota de vehículos eléctricos ayudaría a la ecología y economía del país. PubDate: 2023-02-07 Issue No:Vol. 16, No. 46 (2023)
Authors:Patricia López-Estrada, Lady Fernández-Mora, Estefanía Pérez-Hidalgo Pages: 16 - 25 Abstract: El empoderamiento femenino ha sido clave para el desarrollo comunitario en San Ramón de La Virgen de Sarapiquí. El turismo rural, los emprendimientos y las articulaciones interinstitucionales han llevado cinco mujeres asociadas a la Cooperativa Agroturística y de Servicios Múltiples de San Ramón de La Virgen de Sarapiquí, a tener roles colectivos e individuales más allá de ser mujeres sin oportunidades de crecimiento personal y profesional. El Instituto Tecnológico de Costa Rica ha estado presente en esta comunidad con proyectos de extensión comunitaria desde el 2015. Desde entonces se han desarrollado habilidades profesionales a los asociados de la cooperativa, la cual se conforma mayormente por mujeres. Los proyectos se han desarrollado con éxito para brindar oportunidades de empleo enfocados en el turismo rural; sin embargo, entre los beneficios está el empoderamiento y protagonismo en actividades comunitarias y gubernamentales. Con el propósito de sistematizar y dar seguimiento a los resultados de los proyectos de extensión, y para entender el fenómeno de empoderamiento en cinco mujeres asociadas, se llevó a cabo un proyecto de investigación cualitativa. Este artículo busca fomentar y reflexionar sobre la importancia y necesidad de los procesos de seguimiento, sistematización y compromiso con las comunidades beneficiadas de la extensión universitaria. PubDate: 2023-02-07 Issue No:Vol. 16, No. 46 (2023)
Authors:Dagoberto Arias-Aguilar Pages: 26 - 32 Abstract: Costa Rica ha realizado diversos esfuerzos para reducir la deforestación, manejar y conservar los bosques, reforestar y establecer sistemas agroforestales (SAF). Ello lo ha posicionado como uno de los países latinoamericanos que ha recuperado su cobertura forestal de manera satisfactoria. Estos esfuerzos además han promovido el desarrollo sostenible y equitativo en las zonas rurales, a fin de contribuir con la política de Cambio Climático y Carbono Neutralidad. De esta manera, pequeños y medianos productores han jugado un papel importante en este logro nacional, pues las plantaciones forestales y los sistemas agroforestales son actividades que producen madera, son rentables, diversifican la producción en las fincas y prestan servicios ambientales que colaboran en la reducción de los efectos del cambio climático. En esta publicación se resumen los esfuerzos del TEC en la búsqueda de nuevos modelos productivos basados en sistemas agroforestales. PubDate: 2023-02-07 Issue No:Vol. 16, No. 46 (2023)
Authors:Wilmer Casasola-Rivera Pages: 33 - 44 Abstract: Este ensayo discute la condición social de los perros en muchos hogares y se propone una ética del cuidado animal responsable, donde se introducen cuatro conceptos básicos: compromiso, dedicación, comprensión y responsabilidad. Además, se exponen diferentes formas de maltrato animal inadvertidas, como los experimentos conductuales caseros, los perros permanentemente amarrados y los perros que viven encerrados en sus casas sin libertad de movimiento. Finalmente, el último apartado discute la importancia de reeducar nuestra práctica moral con ética. PubDate: 2023-02-07 Issue No:Vol. 16, No. 46 (2023)