Authors:Juan Manuel Villa-Carrero Abstract: Este estudio plantea interrogantes acerca de la idea de considerar un bien de interés cultural como perdido, únicamente debido a la desaparición de su componente material del plano sensible. Sostiene que, a través de la preservación de fragmentos de memoria (información-engramas), es posible lograr su reintegración en un formato digital. En consecuencia, se contempla la posibilidad de sumergirse y extenderse en el mundo natural. En este contexto, se propone mantener la narrativa del patrimonio inmueble en el ámbito virtual como estrategia de preservación, conservación e investigación, aprovechando las tecnologías digitales contemporáneas. Siguiendo esta línea de pensamiento, el estudio busca observar, experimentar y analizar, en consonancia con el enfoque aristotélico, los cambios sustanciales y accidentales experimentados por la esencia o forma de estos BIC_i durante el proceso de movimiento de esta información de una realidad a otra, sin que por esto pierda su capacidad de revestir materia con capacidad de reemplazo. Esta capacidad se fundamenta en la existencia continua y ubicación del bien. En otras palabras, un bien material deja de ser el mismo cuando pierde su continuidad narrativa o se desvincula del sujeto o de las coordenadas espaciales que lo albergaban. En resumen, se establece la posibilidad de revivir un BIC_i desaparecido mediante el uso de dispositivos de memoria y tecnologías digitales. Esto permite materializar recuerdos en el mundo real sin perder su identidad, lo que se logra a través de una técnica de relevo narrativo. Por lo tanto, un BIC_i perdido puede ser reemplazado o reconstruido según sea necesario, de manera similar a evocar un recuerdo. PubDate: Fri, 01 Sep 2023 00:00:00 -050