A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
The end of the list has been reached or no journals were found for your choice.
Similar Journals
Journal Cover
Journal of Negative and No Positive Results
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2529-850X
Published by CINUSA Group Homepage  [1 journal]
  • LA TELEMEDICINA EN LA DIABETES MELLITUS EL NUEVO CAMINO POR RECORRER

    • Authors: Silvia López González, Loreto Tarraga Marcos, Pedro Juan Tarraga López
      Pages: 509 - 530
      Abstract: Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica muy prevalente a nivel mundial que genera un gran número de procesos asistenciales y un abordaje complejo, suponiendo un importante porcentaje del gasto sanitario. Es por ello por lo que se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que permita hacer más eficiente el manejo de estos pacientes a la vez que se garantiza una asistencia continuada de calidad, resultando la telemedicina como una alternativa válida. Objetivos: Con este estudio se pretende analizar la eficacia de las intervenciones basadas en la telemedicina en el manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus frente a la asistencia estándar. Se compara el rendimiento de estas nuevas intervenciones en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2, evaluando la mejoría de parámetros clínicos y analíticos, la calidad de vida y la reducción de costes gracias a su empleo. Resultados: Se realizó una revisión de los principales motores de búsqueda y bases de datos. Entre las publicaciones utilizadas se pudo encontrar una reducción significativa de los niveles de HbA1c en ambos tipos de diabetes, un incremento en el autocontrol y autoeficacia, una mejoría en la calidad de vida variable según el cuestionario y finalmente, una reducción en los costes asistenciales. Conclusión: La telemedicina se erige como una alternativa eficaz y válida a la atención habitual para estos pacientes. Es necesaria mayor investigación en el futuro para poder unificar los diferentes sistemas dando así lugar a una herramienta universal.
      PubDate: 2023-05-08
      DOI: 10.19230/jonnpr.4804
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2023)
       
  • La percepción social acerca del reciclaje en el municipio de Xalisco,
           Nayarit

    • Authors: Gilberto Mejía Salazar, Tatewarí López Chacón, José Francisco Haro Beas
      Pages: 531 - 541
      Abstract: En la presente investigación se ha planteado la problemática respecto al municipio de Xalisco, Nayarit; no existe un programa de reciclaje o el manejo adecuado de la separación de basura orgánica e inorgánica, por ello es de suma importancia difundir y crear conciencia en los habitantes del municipio sobre los beneficios de implementar los hábitos de separación y clasificación de la basura. Para ello, se implementa un enfoque cuantitativo, este estudio tiene como objetivo realizar una encuesta de la población con la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia determinando una muestra de 50 personas, con la finalidad de conocer qué tanta información tienen al respecto sobre los conceptos generales del tema, así como la separación y clasificación de la basura para crear hábitos de la importancia de hacer un uso adecuado, tomando en cuenta los beneficios de implementar estrategias a través de la capacitación y concientización de las personas, y así dar solución al problema de la basura en el municipio.
      PubDate: 2023-05-08
      DOI: 10.19230/jonnpr.5070
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2023)
       
  • IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES
           CARDIVOSACULARES

    • Authors: Natalia Huerta Valera, Clara Iruela Martinez, Loreto Tarraga Marcos, Pedro Juan Tarraga López
      Pages: 542 - 563
      Abstract: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. Están fuertemente influenciadas por unos factores de riesgo (FR), algunos de ellos modificables con cambios en el estilo de vida. De todos los FR, uno de los más prevalentes en la población es la hipertensión arterial (HTA), definida por unos valores de presión arterial '140-90mmHg. Objetivos: Conocer la relación entre la HTA y el resto FR con el desarrollo de las distintas ECV, identificar el umbral idóneo para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos de la HTA, y reconocer la importancia de unos buenos hábitos de vida como prevención. Resultados y Discusión: En el estudio de FÉLIX-REDONDO et al. se demostró que el FR más influyente en las ECV era la HTA. Sin embargo, esto puede variar según la edad, tal y como observaron VERA-REMARTÍNEZ et al. con su estudio, cuya media de edad era de 30 años, y el factor más prevalente fue el tabaco. El control de los hábitos de vida que ayuden a reducir tanto la HTA como el resto de factores, será beneficioso para la prevención primaria y secundaria de ECV. Para evitar un tratamiento demasiado intensivo, es recomendable un enfoque gradual, comenzando con objetivos de prevención para todos los pacientes, independientemente del riesgo, siguiendo con la estratificación del riesgo de ECV y la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento con el paciente. Conclusiones: Las ECV, concretamente la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que es muy importante el control de aquellos FR que aceleren la aparición de estas. El más prevalente de ellos, es la presión arterial elevada.
      PubDate: 2023-05-08
      DOI: 10.19230/jonnpr.4806
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2023)
       
  • Fe de erratas

    • Authors: Ismael San Mauro Martin
      Pages: 564 - 564
      PubDate: 2023-05-08
      DOI: 10.19230/jonnpr.5123
      Issue No: Vol. 8, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.232.31.255
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-