A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 201 - 265 of 265 Journals sorted alphabetically
Jurnal MIPA     Open Access  
Jurnal Natural     Open Access  
Jurnal Sains Dasar     Open Access  
Jurnal Teknosains     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Karaelmas Science and Engineering Journal     Open Access  
Karbala International Journal of Modern Science     Open Access  
Kennedy Institute of Ethics Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
LOGIKA Jurnal Ilmiah Lemlit Unswagati Cirebon     Open Access  
Logo STI Science, Technology and Innovation     Open Access   (Followers: 1)
Makara Journal of Science     Open Access  
Malawi Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 6)
Maskana     Open Access  
MethodsX     Open Access  
Metode & Forskningsdesign     Open Access  
Mètode Science Studies Journal : Annual Review     Open Access  
Middle East Journal of Science     Open Access  
Middle European Scientific Bulletin     Open Access   (Followers: 4)
Modern Applied Science     Open Access   (Followers: 1)
Momona Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
MUST : Journal of Mathematics Education, Science and Technology     Open Access   (Followers: 4)
Mutis     Open Access  
National Academy Science Letters     Hybrid Journal   (Followers: 3)
National Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Natural Sciences     Open Access  
Natural Sciences Education     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Naturen     Full-text available via subscription  
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Network Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Studies in Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Nova     Open Access  
Nuncius     Hybrid Journal   (Followers: 2)
OmniScience : A Multi-disciplinary Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Open Conference Proceedings Journal     Open Access  
Open Journal of Applied Sciences     Open Access  
Orbis Cógnita : Revista Científica     Open Access   (Followers: 2)
Patterns     Open Access   (Followers: 9)
PENDIPA : Journal of Science Education     Open Access  
People and Nature     Open Access   (Followers: 4)
Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes     Open Access  
Politique et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Portal de la Ciencia     Open Access  
Proceedings of the Indian National Science Academy     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Proceedings of the Linnean Society of New South Wales     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Proceedings of the Royal Society of Queensland, The     Full-text available via subscription  
QScience Connect     Open Access  
Quantum Science and Technology     Hybrid Journal   (Followers: 8)
RAC: Revista Angolana de Ciências     Open Access  
Rafidain Journal of Science     Open Access  
Rehabilitation Research, Policy, and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Rekayasa     Open Access   (Followers: 2)
Reportes Científicos de la FaCEN     Open Access  
Reports in Advances of Physical Sciences     Open Access  
Research     Open Access   (Followers: 6)
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Research Integrity and Peer Review     Open Access  
Research Policy : X     Open Access   (Followers: 4)
Respuestas     Open Access  
Reviews in Theoretical Science     Full-text available via subscription  
Revista Bases de la Ciencia     Open Access  
Revista Binacional Brasil - Argentina: Diálogo entre as ciências     Open Access  
Revista Brasileira de Iniciação Científica     Open Access  
Revista Catarinense da Ciência Contábil     Open Access  
Revista Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista Ciência, Tecnologia & Ambiente     Open Access  
Revista Científica de la FAREM     Open Access  
Revista Científica de la Universidad Nacional del Este     Open Access   (Followers: 2)
Revista Cientifica Guillermo de Ockham     Open Access  
Revista Científica y Tecnológica UPSE     Open Access  
Revista Conhecimento Online     Open Access  
Revista Crítica de Ciências Sociais     Open Access  
Revista de Ciencia y Tecnología     Open Access  
Revista de Información Científica     Open Access  
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales     Open Access  
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay     Open Access   (Followers: 8)
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
Revista Eletrônica Ludus Scientiae     Open Access  
Revista Logos Ciencia & Tecnología     Open Access  
Revista MundoFesc     Open Access  
Revista Politécnica     Open Access  
Revista Saber Digital     Open Access   (Followers: 3)
Revista Sociedad y Economía     Open Access  
Revista Tecnológica     Open Access  
Revista Theoria     Open Access   (Followers: 1)
Revista UNIMAR     Open Access  
Revista UniVap     Open Access  
Revista Vivências em Ensino de Ciências     Open Access   (Followers: 1)
Rihan Journal for Scientific Publishing     Open Access   (Followers: 1)
Royal Society Open Science     Open Access   (Followers: 7)
Ruhuna Journal of Science     Open Access  
Sainstek : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
SAINSTIS     Open Access  
Sainteknol : Jurnal Sains dan Teknologi     Open Access  
Sakarya Üniversitesi Fen Bilimleri Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Scholedge International Journal of Multidisciplinary & Allied Studies     Open Access  
Sci     Open Access  
Science     Full-text available via subscription   (Followers: 4907)
Science & Diplomacy     Free   (Followers: 3)
Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 4)
Science Advances     Free   (Followers: 42)
Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Science Diliman     Open Access  
Science Heritage Journal     Open Access  
Science World Journal     Open Access  
Science, Technology and Arts Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
ScienceRise     Open Access  
Sciences du jeu     Open Access  
Sciential     Open Access  
Scientific African     Open Access  
Scientific American     Full-text available via subscription   (Followers: 493)
Scientific American Mind     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Scientific Bulletin     Open Access  
Scientific Data     Open Access   (Followers: 6)
Scientific Journal of Mehmet Akif Ersoy University     Open Access  
Scientific Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Scientific Reports     Open Access   (Followers: 82)
Scientific World     Open Access  
Scientonomy : Journal for the Science of Science     Open Access   (Followers: 1)
Scienze Regionali : Italian Journal of Regional Science     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Selforganizology     Open Access  
Seminário de Iniciação Científica e Seminário Integrado de Ensino, Pesquisa e Extensão     Open Access  
Simbiótica     Open Access  
SINET : Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
Smart Science     Open Access  
South African Journal of Science     Open Access   (Followers: 2)
South American Sciences     Open Access   (Followers: 1)
South East European University Review (SEEU Review)     Open Access   (Followers: 3)
Springer Science Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Studies in Science Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Sultan Qaboos University Journal for Science     Open Access  
Tanzania Journal of Science     Open Access   (Followers: 4)
TD : The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa     Open Access  
Technologies     Open Access   (Followers: 1)
TECNOSCIENZA: Italian Journal of Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 2)
Temas y Debates     Open Access  
The Innovation     Open Access   (Followers: 1)
The Scientific World Journal     Open Access  
The Social Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
The Winnower     Open Access  
Theoria     Open Access   (Followers: 3)
THEORIA : An International Journal for Theory, History and Foundations of Science     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Transactions of Tianjin University     Full-text available via subscription  
Trilogía     Open Access  
TÜBAV Bilim Dergisi     Open Access  
Türk Bilim ve Mühendislik Dergisi     Open Access  
Tydskrif vir Geesteswetenskappe     Open Access  
Uluslararası Bilimsel Araştırmalar Dergisi (IBAD)     Open Access   (Followers: 1)
UNED Research Journal / Cuadernos de Investigación UNED     Open Access  
Uni-pluriversidad     Open Access  
Uniciencia     Open Access  
Universidad, Ciencia y Tecnología     Open Access  
Universitas (León)     Open Access  
Universitas Scientiarum     Open Access  
Unnes Science Education Journal     Open Access  
Vilnius University Proceedings     Open Access  
Walailak Journal of Science and Technology     Open Access  
WikiJournal of Science     Open Access  
World Scientific Research     Open Access  
Zeitschrift für Didaktik der Naturwissenschaften     Hybrid Journal  
Образование и наука     Open Access   (Followers: 1)
Східно-Європейський журнал передових технологій : Eastern-European Journal of Enterprise Technologies     Open Access   (Followers: 3)

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Revista Científica de la FAREM
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2305-5790
Published by Central American Journals Online Homepage  [40 journals]
  • Editorial núm. 44

    • Authors: Beverly Castillo Herrera
      Pages: 1 - 2
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15680
       
  • Estrategias de enseñanza de la expresión escrita desde un enfoque
           sistémico en estudiantes universitarios sordos de la UNAN-Managua,
           Nicaragua

    • Authors: Estrella Luz Peña Ruiz
      Pages: 3 - 23
      Abstract: La presente investigación tiene como objetivo, destacar la importancia de la expresión escrita desde un enfoque sistémico para estimular el proceso cognitivo en estudiantes universitarios sordos. La aplicación de estrategias de enseñanza es necesaria para la mejora de los procesos de escritura en los estudiantes sordos, puesto que ellos, además de escribir cotidianamente desde su idioma, desconocen los procesos de escritura como las fases de redacción, propiedades textuales, estructura textual. Asimismo, poseen problemas lingüísticos, gramaticales, ortográficos y de redacción. La metodología de esta investigación es el paradigma interpretativo, trata de comprender de forma dinámica y divergente la realidad educativa, sometida al estudio, y explicar las formas más comunes de cómo aprenden los alumnos sordos. Este estudio aplica el enfoque cualitativo, con la investigación descriptiva y explicativa, precisando los procesos de aprendizaje y se proponen soluciones acertadas y pertinentes de la enseñanza de la expresión escrita en los estudiantes universitarios sordos. Se aplicaron tres instrumentos: entrevista a experto logopeda directora del Centro Logopédico Pediátrico MINSA (Ministerio de Salud), diagnosis a tres estudiantes sordos de primer año de carreras de las Facultades de Educación e Idiomas, POLISAL e ingeniería de la UNAN- Managua, y una secuencia procedimental didáctica. Los resultados evidencian que a los estudiantes les cuesta escribir, no dominan los procesos de redacción, no logran realizar borradores, falta un uso adecuado de las propiedades textuales, desconocen mecanismos de revisión y autocorrección y fallan en el estudio gramatical y ortográfico. Como resultado, después de la intervención didáctica, se mejoró la conciencia lingüística, gusto y aprendizaje significativo del proceso de expresión escrita.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15682
       
  • Internet como medio de transformación en el proceso educativo en las
           comunidades de la Región Autónoma Costa Caribe sur de Nicaragua

    • Authors: Jacqueline Georgiana Kerr Taylor, Dexon-Mckensy Sambola
      Pages: 24 - 34
      Abstract: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet son factores disruptivos dentro de los sistemas educativos; sin embargo, la brecha digital evita lograr la transformación educativa deseada. La presente investigación se realizó con el objetivo de exponer la brecha digital en la que conviven los sistemas educativos de las comunidades que tienen mínimo o ningún acceso a estas tecnologías, debido a su ubicación geográfica. Se realizó en 2 de los 12 municipios de la Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua, los municipios seleccionados fueron Bluefields y Pearl Lagoon. El estudio fue descriptivo con enfoque cualitativo, la muestra se conformó de 180 aprendientes. Los resultados permitieron identificar el estado de la brecha digital de las comunidades de la RACCS e indicadores claros ante la reducción de la brecha digital del sistema educativo en estas comunidades, dando pautas claras del reto que tenemos ante la transformación educativa mediante el Internet.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15684
       
  • La evaluación de las competencias educativas en siete universidades de
           educación superior de Latinoamérica

    • Authors: Andrea Lucía Córdoba Peralta, Emilio Martín Lanuza Saavedra
      Pages: 35 - 56
      Abstract: Las universidades europeas iniciaron un proceso de reformas, lo que implicó asumir un currículo por competencias, es por ello que nace el Proyecto “Tuning” de Europa. Posteriormente los planteamientos del proyecto fueron aceptados por universidades latinoamericanas, que acordaron trabajar puntos comunes de referencia adaptados a la región y surge el Proyecto “Tunig América Latina”, como una idea intercontinental. Este estudio estuvo dirigido a describir los diferentes procesos evaluativos de los aprendizajes del currículo por competencia que ponen en práctica siete universidades latinoamericanas pertenecientes a Chile, Colombia, Perú, Honduras, México y Nicaragua. La investigación, se ubica dentro del paradigma cualitativo y es de carácter documental. Para una mejor comprensión de las competencias educativas, en el análisis documental se examinaron la definición, características, tipos y aspectos de la evaluación de competencia. Entre los resultados muestra a la evaluación de competencias con mayor énfasis, como una retroalimentación oportuna a los estudiantes en su desempeño, le continúa la evaluación de aprendizajes, que favorece el análisis y reflexión, a través del uso de los resultados de la evaluación. Por último refleja los resultados de aprendizaje, como declaraciones verificables que un estudiante sabe, comprende y es capaz de hacer al finalizar un proceso de aprendizaje.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15685
       
  • Factores socioeconómicos que influyen en la competitividad de los
           negocios de ropa y calzado en Estelí, Nicaragua

    • Authors: Fabio José Gaitán Aguilera, Natalia Sergueyevna Golovina
      Pages: 57 - 76
      Abstract: La presente investigación se realizó en la ciudad de Estelí en el I semestre del año 2022. Participaron propietarios de los negocios de ropa y calzado inscritos en la Alcaldía Municipal de Estelí. Tuvo como propósito caracterizar los factores socioeconómicos que influyen en la competitividad de los negocios de ropa y calzado en Estelí, Nicaragua. La caracterización socioeconómica de los propietarios incluye los elementos económicos y organizativos de los negocios y de sus colaboradores. El estudio se justificó por su conveniencia dado que cuenta con un valor teórico, utilidad práctica, y relevancia social. Metodológicamente es una investigación de tipo causal y aplicada, aborda la perspectiva desde un enfoque cuantitativo. El universo contó de 250 negocios; la información se recolectó aplicando los métodos de la encuesta y la entrevista en las que se utilizaron dos muestras: la primera de tipo probabilístico aleatorio simple de 53 propietarios utilizada en la encuesta; la segunda de 10 propietarios aplicada en la entrevista. Los resultados reflejan negocios mayormente administrados por los propietarios, entre 18 y 40 años de edad, predominio del sexo femenino, poca experiencia y capacitación, sin organización gremial y elevada participación de la familia. En lo económico y organizativo la mayoría son microempresas individuales, sin local propio, pequeños inventarios, con financiamiento por parte del gobierno, bancos privados y financieras. El talento humano está comprendido mayormente por jóvenes, con nivel académico de secundaria y educación superior y con débil capacitación. Estos factores son determinantes en la competitividad y posicionamiento en el mercado.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15688
       
  • Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la
           eficiencia energética

    • Authors: Silvia Elena Arróliga Galeano, Juan Alberto Betanco Maradiaga
      Pages: 77 - 94
      Abstract: El uso adecuado de la energía eléctrica en general y en los edificios públicos en particular, es determinante para la sostenibilidad económica y ambiental del país. En esta dirección, las universidades tienen una gran responsabilidad social y pueden ser motor de cambio, al implementar medidas de eficiencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Antes de iniciar cualquier medida de ahorro y eficiencia energética es imprescindible estimar el consumo energético por centros y edificios. El presente artículo describe la situación actual del consumo de energía eléctrica en los recintos Leonel Rugama Rugama, Elmer Cisneros Moreira y Estación Experimental “El Limón”, de la FAREM-Estelí/UNAN-Managua. Para el procesamiento de información se utilizó la hoja de cálculo Microsoft Excel y los paquetes estadísticos SPSS e Infostat. El estudio se fundamenta en el enfoque cuantitativo de investigación, y según su enfoque epistemológico se basa en la corriente Positivista. La investigación es de tipo observacional y descriptivo. Se realizó un diagnóstico energético tomando como referencia el período de 2017 a 2021 en relación de consumo en sistemas de iluminación, climatización y equipos eléctricos. Los principales resultados demuestran que en el año 2017 el recinto Leonel Rugama, y en su pabellón 3, es donde se consume la mayor cantidad de energía en el uso de equipos eléctricos y climatización; y en iluminación, es el pabellón 6 del mismo recinto.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15689
       
  • Efecto de sustratos y bioactivadores de crecimiento en plántulas de
           Capsicum annuum L. en invernadero

    • Authors: María de la Concepción Siézar Martínez, Álvaro José González Martínez
      Pages: 95 - 119
      Abstract: Se evaluó el efecto de 11 tratamientos (sustratos) a base de lombrihumus, compost, kuntan y Kekkilä® con bioactivadores: Lidavital® y Micosat®, en plántulas de chiltoma (Capsicum annum L.), bajo un diseño Distribución Completamente al Azar (DCA), en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso de Rivas. En altura total , cinco presentaron promedios altos (p≤0,05), y superaron en más del 82,0 % al Testigo, destacando Lombrihumus+Lidavital®, al igual que en diámetro basal, y superó al Testigo en un 95,0 % (p≤0,05); en longitud de raíz, Compost+Kuntan+Lidavital® y Lombrihumus+Lidavital® (p≤0,05) superaron en 27,4 y 25,7 % al Testigo respectivamente; en número de hojas, siete emitieron mayor cantidad de hojas (p≤0,05), todos ellos superaron en más de 1,2 veces al Testigo. En contenido de biomasa, siete presentaron los mayores valores (p≤0,05) destacando Kekkilä®+Lidavital®, que superó en 1,6 veces al Testigo. Compost+Lidavital fue el que presentó correlación positiva entre contenido de biomasa y las variables de crecimiento. En sobrevivencia ocho fueron superior al promedio (92,6 %), (p≤0,05), siendo mayores al Testigo en 25,0 %. En costo de producción, al incluir bioactivadores, no registró incremento y su efecto favoreció el crecimiento, siendo el Testigo quien registró un mayor costo en más del 29,0 %.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15690
       
  • Adopción de tecnologías en recursos hídricos y medidas adaptación al
           cambio climático en la Subcuenca Aguas Calientes, Madriz 2022

    • Authors: Rolando José Gutiérrez Corea, Heyddy Calderón
      Pages: 120 - 132
      Abstract: El agua es un recurso indispensable para mantener la vida de los ecosistemas naturales; así como las actividades productivas que garantizan los recursos para los humanos. La adaptación al cambio climático es un factor fundamental a considerar en las diferentes iniciativas de desarrollo productivo y de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). El objetivo de esta investigación fue describir el proceso de adopción de las tecnologías y medidas de adaptación para el uso y aprovechamiento del agua que permiten aminorar los impactos negativos del cambio climático en familias productoras del CSN. El estudio es de carácter descriptivo, de corte transversal aplicando métodos cualitativos como: grupos focales de discusión, entrevista semiestructurada y la observación participante. Los resultados indican que se han implementado 3 medidas de adaptación y 14 tipos de tecnologías en recursos hídricos distribuidas de la siguiente manera: 3 de captación de agua de lluvia, 7 de retención y almacenamiento de agua de escorrentía y 4 optimización-reutilización del agua. El proceso inició con la recolección de información primaria y secundaria relevante a los actores clave y visitas de campo para el reconocimiento de las tecnologías en la zona. Se concluyó que las tecnologías de captación de agua de lluvia han sido las más efectivas en la zona alta y media de la subcuenca, pero las de retención y almacenamiento de agua de escorrentía no han sido muy eficientes debido a las condiciones del terreno y las de optimización-reutilización del agua son poco utilizadas. Por otra parte, los comunitarios consideran importante los costos económicos y ambientales que éstas representan.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15691
       
  • Manejo agronómico en tomate y chiltoma realizado por los socios de la
           cooperativa de productores hortaliceros COPRAHOR, en
           Sébaco-Matagalpa-Nicaragua

    • Authors: Darwin Raudez Centeno, Jairo Emilio Rojas Meza
      Pages: 133 - 153
      Abstract: En Nicaragua la producción de tomate y chiltoma es de gran importancia económica, tanto por su función como fuente generadora de divisas, fuente alimenticia, así como su potencial para generar empleos tanto rurales como urbanos. Sin embargo su producción se ve afectada por un sin número de problemas tanto fitosanitarios, factores climáticos, como de manejo por eso el objetivo fue describir el manejo agronómico utilizado en la producción de tomate y chiltoma por los socios de la cooperativa de productores de hortalizas COPRAHOR, y en qué aspectos se diferencian del manejo que realizan los demás productores, Mediante la aplicación de una encuesta a 33 productores asociados y 33 productores independientes, Los resultados nos reflejan los productores asociados están mejor capacitados en diversos temas de manejo, incluyendo el de poscosecha y comercialización, los productores independientes invierten hasta un 8.87% más en tomate y hasta un 7.73% más en la chiltoma, que los productores asociados, los cooperados tienen más diversificada su finca, obtienen mejores rendimientos, entre los materiales de siembra más utilizados por los socios está el Ponny, Shanty y el INTA-JL5, y entre los materiales de chiltoma prefieren el Nathaly, Tres cantos y 42-12, tanto asociados como independientes utilizan la cajilla de 50 lbs para trasladar y cosechar su produccion y los productores asociados entregan directamente su cosecha a la cooperativa donde pasa un proceso de selección y lavado para posteriormente entregarlos a los supermercados, los productores independientes venden su produccion en el mercado local y a compradores que llegan hasta las unidades productivas.
      PubDate: 2023-02-03
      DOI: 10.5377/farem.v11i44.15692
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.13.203
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-