A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

        1 2 | Last   [Sort alphabetically]   [Restore default list]

  Subjects -> SCIENCES: COMPREHENSIVE WORKS (Total: 374 journals)
Showing 1 - 200 of 265 Journals sorted by number of followers
Science     Full-text available via subscription   (Followers: 4908)
Scientific American     Full-text available via subscription   (Followers: 493)
Forensic Science Policy & Management: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 241)
Journal of the History of Ideas     Full-text available via subscription   (Followers: 163)
Scientific Reports     Open Access   (Followers: 82)
Journal of the Royal Society of New Zealand     Hybrid Journal   (Followers: 49)
Science Advances     Free   (Followers: 42)
American Journal of Applied Sciences     Open Access   (Followers: 22)
Journal of Scientometric Research     Open Access   (Followers: 22)
Accountability in Research: Policies and Quality Assurance     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Studies in Science Education     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Scienze Regionali : Italian Journal of Regional Science     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Advances in Science and Technology     Full-text available via subscription   (Followers: 18)
Bioethics Research Notes     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Ghana Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Advanced Science     Open Access   (Followers: 15)
Current Issues in Criminal Justice     Hybrid Journal   (Followers: 14)
American Journal of Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 14)
Berichte Zur Wissenschaftsgeschichte     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Configurations     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Kennedy Institute of Ethics Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
International Journal of Technology Policy and Law     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Scientific American Mind     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Journal of Chromatography & Separation Techniques     Open Access   (Followers: 9)
Data Curation Profiles Directory     Open Access   (Followers: 9)
Issues in Science & Technology     Free   (Followers: 8)
Advanced Science, Engineering and Medicine     Partially Free   (Followers: 7)
African Journal of Science, Technology, Innovation and Development     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Enhancing Learning in the Social Sciences     Open Access   (Followers: 7)
European Scientific Journal     Open Access   (Followers: 7)
Royal Society Open Science     Open Access   (Followers: 7)
Australian Journal of Social Issues     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Malawi Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 6)
Scientific Data     Open Access   (Followers: 6)
Current Research in Geoscience     Open Access   (Followers: 5)
Journal of Analytical Science & Technology     Open Access   (Followers: 5)
Asian Journal of Technology Innovation     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Ethiopian Journal of Education and Sciences     Open Access   (Followers: 5)
Momona Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
SINET : Ethiopian Journal of Science     Open Access   (Followers: 5)
Archives Internationales d'Histoire des Sciences     Partially Free   (Followers: 5)
Globe, The     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
American Academic & Scholarly Research Journal     Open Access   (Followers: 4)
European Online Journal of Natural and Social Sciences     Open Access   (Followers: 4)
International Journal of Innovation and Applied Studies     Open Access   (Followers: 4)
Network Science     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Diversity Management     Open Access   (Followers: 4)
Tanzania Journal of Science     Open Access   (Followers: 4)
Acta Scientifica Naturalis     Open Access   (Followers: 4)
The Social Studies     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Theoria     Open Access   (Followers: 3)
National Academy Science Letters     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Східно-Європейський журнал передових технологій : Eastern-European Journal of Enterprise Technologies     Open Access   (Followers: 3)
South East European University Review (SEEU Review)     Open Access   (Followers: 3)
Nordic Studies in Science Education     Open Access   (Followers: 3)
Journal of the Ghana Science Association     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Journal of Science and Technology (Ghana)     Open Access   (Followers: 3)
AFRREV STECH : An International Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 3)
Science & Diplomacy     Free   (Followers: 3)
International Journal of Network Science     Hybrid Journal   (Followers: 3)
South African Journal of Science     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Advanced Research     Open Access   (Followers: 2)
Asian Journal of Scientific Research     Open Access   (Followers: 2)
Proceedings of the Linnean Society of New South Wales     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Journal of Natural Sciences Research     Open Access   (Followers: 2)
Nuncius     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Digithum     Open Access   (Followers: 2)
Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
TECNOSCIENZA: Italian Journal of Science & Technology Studies     Open Access   (Followers: 2)
Springer Science Reviews     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Social Science Research     Open Access   (Followers: 2)
Rehabilitation Research, Policy, and Education     Hybrid Journal   (Followers: 2)
New Directions in the Teaching of Physical Sciences     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Social Sciences and Management     Open Access   (Followers: 2)
Nordic Journal of Science and Technology     Open Access   (Followers: 2)
Australian Field Ornithology     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Politique et Sociétés     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
COSMOS     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Science and Technology Policy Management     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Ciencia en su PC     Open Access   (Followers: 1)
Ciencias Holguin     Open Access   (Followers: 1)
Ingenieria y Ciencia     Open Access   (Followers: 1)
Investigacion y Ciencia     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Basic and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Arabian Journal for Science and Engineering     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Frontiers in Science     Open Access   (Followers: 1)
Modern Applied Science     Open Access   (Followers: 1)
OmniScience : A Multi-disciplinary Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Scientific Journal of Pure and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Science Foundation     Open Access   (Followers: 1)
Technologies     Open Access   (Followers: 1)
Beni-Suef University Journal of Basic and Applied Sciences     Open Access   (Followers: 1)
National Science Review     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Afrique Science : Revue Internationale des Sciences et Technologie     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Applied Science and Technology     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Journal of Applied Sciences and Environmental Management     Open Access   (Followers: 1)
Science, Technology and Arts Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Scientific Research     Open Access   (Followers: 1)
Exchanges : the Warwick Research Journal     Open Access   (Followers: 1)
Epiphany     Open Access   (Followers: 1)
Fontanus     Open Access   (Followers: 1)
Образование и наука     Open Access   (Followers: 1)
THEORIA : An International Journal for Theory, History and Foundations of Science     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Heliyon     Open Access   (Followers: 1)
Revista Theoria     Open Access   (Followers: 1)
ANALES de la Universidad Central del Ecuador     Open Access   (Followers: 1)
Revista MundoFesc     Open Access  
Butlletí de la Institució Catalana d'Història Natural     Open Access  
Innovare : Revista de ciencia y tecnología     Open Access  
Revista Científica de la FAREM     Open Access  
Mutis     Open Access  
Ruhuna Journal of Science     Open Access  
Jurnal Teknosains     Open Access  
Revista Logos Ciencia & Tecnología     Open Access  
World Scientific Research     Open Access  
International Letters of Social and Humanistic Sciences     Open Access  
Bulletin de la Société Royale des Sciences de Liège     Open Access  
Research Ideas and Outcomes     Open Access  
Apuntes de Ciencia & Sociedad     Open Access  
Jurnal Udayana Mengabdi     Open Access  
Conference Papers in Science     Open Access  
Jurnal MIPA     Open Access  
Unnes Science Education Journal     Open Access  
Scholedge International Journal of Multidisciplinary & Allied Studies     Open Access  
Selforganizology     Open Access  
Portal de la Ciencia     Open Access  
Mètode Science Studies Journal : Annual Review     Open Access  
Karbala International Journal of Modern Science     Open Access  
Revista Catarinense da Ciência Contábil     Open Access  
Reviews in Theoretical Science     Full-text available via subscription  
Temas y Debates     Open Access  
Revista de Ciencia y Tecnología     Open Access  
Universitas (León)     Open Access  
Seminário de Iniciação Científica e Seminário Integrado de Ensino, Pesquisa e Extensão     Open Access  
ScienceRise     Open Access  
Zeitschrift für Didaktik der Naturwissenschaften     Hybrid Journal  
Simbiótica     Open Access  
Open Journal of Applied Sciences     Open Access  
Revista UNIMAR     Open Access  
International Journal of Advanced Multidisciplinary Research and Review     Open Access  
Revista UniVap     Open Access  
Ithaca : Viaggio nella Scienza     Open Access  
Sakarya Üniversitesi Fen Bilimleri Enstitüsü Dergisi     Open Access  
Communications in Applied Sciences     Open Access  
Ciencia Amazónica (Iquitos)     Open Access  
Smart Science     Open Access  
Science World Journal     Open Access  
Journal de la Recherche Scientifique de l'Universite de Lome     Full-text available via subscription  
International Journal of Engineering, Science and Technology     Open Access  
Global Journal of Pure and Applied Sciences     Full-text available via subscription  
Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes     Open Access  
Journal of the South Carolina Academy of Science     Open Access  
MethodsX     Open Access  
Journal of Unsolved Questions     Open Access  
Journal of Science of the University of Kelaniya Sri Lanka     Open Access  
Metode & Forskningsdesign     Open Access  
International Archives of Science and Technology     Open Access  
Sciences du jeu     Open Access  
Journal of Mathematical and Fundamental Sciences     Open Access  
Cuadernos de Investigación UNED     Open Access  
Interciencia     Open Access  
Ciencia Ergo Sum     Open Access  
Scientific World     Open Access  
Comunicata Scientiae     Open Access  
Uniciencia     Open Access  
SAINSTIS     Open Access  
Diálogos Interdisciplinares     Open Access  
Nepal Journal of Science and Technology     Open Access  
Revista Crítica de Ciências Sociais     Open Access  
Journal of Taibah University for Science     Open Access  
Journal of Integrated Science and Technology     Open Access  
Dhaka University Journal of Science     Open Access  
Karaelmas Science and Engineering Journal     Open Access  
Journal of the National Science Foundation of Sri Lanka     Open Access  
Evidência - Ciência e Biotecnologia - Interdisciplinar     Open Access  
Journal of the Asiatic Society of Bangladesh, Science     Open Access  
QScience Connect     Open Access  
Einstein (São Paulo)     Open Access  
Revista de la Universidad del Zulia     Open Access  
InterSciencePlace     Open Access  
Trilogía     Open Access  
Bangladesh Journal of Scientific Research     Open Access  
BIBECHANA     Open Access  
The Scientific World Journal     Open Access  
Walailak Journal of Science and Technology     Open Access  
Revista Sociedad y Economía     Open Access  
Revista Cientifica Guillermo de Ockham     Open Access  
Entramado     Open Access  
Universitas Scientiarum     Open Access  
Interface Focus     Full-text available via subscription  
Proceedings of the Royal Society of Queensland, The     Full-text available via subscription  
Chain Reaction     Full-text available via subscription  
UNED Research Journal / Cuadernos de Investigación UNED     Open Access  
Journal of King Saud University - Science     Open Access  
Anales del Instituto de la Patagonia     Open Access  
Transactions of Tianjin University     Full-text available via subscription  
Journal of Shanghai Jiaotong University (Science)     Hybrid Journal  
Tydskrif vir Geesteswetenskappe     Open Access  
TD : The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa     Open Access  

        1 2 | Last   [Sort alphabetically]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Revista UNIMAR
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0120-4327 - ISSN (Online) 2216-0116
Published by Universidad Mariana Homepage  [1 journal]
  • Prácticas discursivas pedagógicas relacionadas con la autoestima
           estudiantil

    • Authors: Luz Ángela Bustamante-Sepulveda; Luz Karine Jiménez-Ruiz, Leonardo Enrique Martínez-Arredondo (Autor/a
      Abstract: Los espacios escolares constituyen contextos idóneos para la formación de los niños como personas, siendo las prácticas discursivas pedagógicas, herramientas docentes que pueden coadyuvar al desarrollo de la autoestima estudiantil. La investigación tuvo como objetivo, reconocer las prácticas pedagógicas relacionadas con la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar sede Ave María. Con una visión fenomenológica, se aplicó el Test de Rosenberg, para determinar niveles de autoestima estudiantil y, la entrevista a profundidad, para interpretar las esencias del diálogo docente sobre sus prácticas discursivas pedagógicas, a partir de tres categorías que, desde la praxis docente, posibilitaron caracterizar las prácticas discursivas pedagógicas. Los resultados revelaron una baja autoestima en el 80 % de los estudiantes. Se concluyó la necesidad de mejorar las prácticas discursivas pedagógicas, de suerte que fortalezcan la autoestima estudiantil para el desarrollo emocional, lo que conllevó proponer líneas de acción  orientadoras al proceso educativo.
      PubDate: lun, 21 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Inclusión educativa para estudiantes con discapacidad auditiva y visual
           en el contexto universitario

    • Authors: Diego Mauricio De la Cruz-Pantoja; Javier Ernesto Guerrero Samudio (Autor/a
      Abstract: El objetivo general de esta investigación fue develar aspectos del área psicoeducativa, necesarios en los docentes para fortalecer el proceso de aprendizaje en el aula de estudiantes con discapacidad auditiva y visual de programas adscritos a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Nariño, con el fin de contribuir a la inclusión educativa de dicha población. Su diseño corresponde al paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico y método etnográfico, empleando la técnica de muestreo no probabilístico. La población estuvo compuesta por docentes, estudiantes con discapacidad y gestores de inclusión. Se aplicó una entrevista a profundidad y entrevistas semiestructuradas mediante guiones. También se hizo revisión documental a través de fichas de contenido. Adicionalmente, los objetivos específicos permitieron diagnosticar el área psicoeducativa, describir los procesos psicoeducativos institucionales y caracterizar las estrategias didácticas. Para el análisis de la información recolectada se utilizó codificación cualitativa y triangulación de datos; esto condujo a determinar las categorías y estructurar proposiciones en torno al tema. Se evidenció en los resultados, que la inclusión va más allá de la accesibilidad en la infraestructura. Además, que la discapacidad en la universidad es pensada desde dos visiones: la hípervaloración y la subvaloración. También, que el concepto de normalidad debería ser ampliado hacia el concepto de diversidad. Por ende, la conclusión general fue demostrar la importancia de las necesidades educativas especiales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de personas con discapacidad, en conjunto con los ajustes razonables, el modelo biopsicosocial y la formación integral.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Los juegos lúdico-cooperativos, como una estrategia favorable para las
           relaciones personales entre estudiantes

    • Authors: Luis Eduardo Vásquez Delgado; Víctor Andrés Cabrera Constain (Autor/a
      Abstract: El artículo plantea las teorías relacionadas con el acoso escolar y, a la vez, sugiere una estrategia pedagógica para favorecer las relaciones personales entre estudiantes. Se evidencia la importancia de los juegos lúdicocooperativos en el desarrollo de las relaciones personales, además del uso de prácticas del buen trato y la inclusión desde la diversidad, enmarcadas en el contexto de la convivencia escolar. El trabajo se sustenta en un paradigma cualitativo, de la mano de la investigación acción no participante, con una muestra de 38 estudiantes de edades entre los 14 y los 16 años de edad. Los resultados obtenidos permiten apreciar que los juegos lúdicocooperativos contribuyen al mejoramiento de la relación intrapersonal e interpersonal, para lograr una convivencia escolar. La educación física puede contribuir en las relaciones personales, ya que promueve escenarios de aprendizaje basados en la igualdad de oportunidades y, contrarresta las discriminaciones.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Concepciones del desarrollo de la tarea escolar, para un aprendizaje
           significativo

    • Authors: Adriana Maribel Díaz Masmuta; Seidi Paola Vargas Rosero (Autor/a
      Abstract: La presente investigación buscó analizar las concepciones que tienen los docentes y estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del corregimiento del Ingenio, municipio de Sandoná, acerca del desarrollo de las tareas escolares en la búsqueda del aprendizaje significativo en la asignatura de Biología, para generar acciones de mejoramiento a través de una guía con alternativas didácticas. Se utilizó un paradigma cualitativo, con enfoque hermenéutico y de tipo descriptivo. La recolección de información se realizó por medio de la entrevista semiestructurada dirigida a docentes, entrevista grupo focal a estudiantes, análisis documental: lista de chequeo a los cuadernos de la asignatura de Biología y taller de reflexión diagnóstica y evaluación a estudiantes, con el fin de ahondar en la relación de las tareas escolares y el aprendizaje significativo que conlleva su realización. El procesamiento de la información se aplicó con la teoría fundamentada, a través de un método de vaciado en matrices de proposiciones, triangulación de instrumentos y categorías inductivas, codificando y reduciendo por recurrencias. En síntesis, al hablar de concepciones acerca del desarrollo de las tareas escolares en los docentes, se hace referencia a obtener nuevos conocimientos y reforzar temáticas; sin embargo, se evidencia que no presentan una planeación de la tarea escolar en aspectos como tiempo, propósito, lugar y materiales. Por otra parte, entre las concepciones que se destaca en los estudiantes, está el reconocer la tarea escolar como un deber hacia el docente, a través de una nota valorativa, limitando la actitud, la apropiación de conocimientos y motivación frente a ésta, refiriendo un escaso aprendizaje significativo al momento de desarrollarla.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Fortalecimiento de escucha y habla a través del aprendizaje basado en
           proyectos

    • Authors: Liseth Guadalupe Cifuentes Riascos; Yenni Lorena López Montaño (Autor/a
      Abstract:  El presente artículo expone los resultados del trabajo investigativo que tuvo como objetivo general, fortalecer las habilidades lingüísticas de escucha y habla a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en los grados 10° y 11° de dos instituciones educativas públicas de Nariño. Para ello se hizo una revisión de la problemática, observando que los estudiantes de estos grados tienen dificultad para el manejo de estas habilidades, evidenciando falencias para entender, interpretar y responder información en inglés, de modo que se abordó un estudio mixto, empleando la prueba estandarizada PET para la escucha y el habla, analizadas cuantitativamente y, una entrevista cuyos resultados fueron procesados cualitativamente mediante la codificación. En el caso de la prueba PET, se realizó al inicio y al finalizar la aplicación de los proyectos, permitiendo demostrar la factibilidad de la propuesta al generar mejoras en la escucha y habla de los sujetos.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la identidad cultural
           para el nivel de transición

    • Authors: Ángela María Moya Rodríguez; Sandra Irene Moya Lora, Vieda Rosa Habib Murgas (Autor/a
      Abstract:  El presente artículo tuvo como objetivo, fortalecer la identidad cultural enfocada al conocimiento de los monumentos culturales de la ciudad de Valledupar, con niños de transición del Jardín Infantil Gabush. Metodológicamente se enmarcó en el paradigma cualitativo, bajo el método de la investigación acción pedagógica, cuyo diseño se desplegó en tres fases: la primera fue la desconstrucción; la segunda la reconstrucción y, la tercera, la evaluación de la efectividad de la práctica. La población la conformaron 20 estudiantes. Los instrumentos fueron: un cuestionario y el diario de campo; la estrategia didáctica se basó en una cartilla llamada ‘Conociendo los monumentos culturales de mi ciudad’, orientada a estimular y propiciar el desarrollo integral del niño y la niña en edad de preescolar en su ámbito social-cultural. Los resultados indicaron que su aplicación fue exitosa, dado que los estudiantes conocieron los monumentos culturales de su ciudad y fortalecieron su identidad cultural.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Prácticas evaluativas del profesorado en los niveles de básica
           secundaria de las sedes de la Institución Educativa Ciro Pupo Martínez,
           La Paz-Cesar, Colombia

    • Authors: Sugeire Licet Cabana Granados; Héctor Heiler Camargo Hernández, María de las Mercedes Colina Chacín (Autor/a
      Abstract:    El objetivo del estudio fue analizar la práctica evaluativa del profesorado en los niveles de básica secundaria en las sedes de la Institución Educativa Ciro Pupo Martínez del municipio La Paz, del departamento del Cesar, Colombia. Metodológicamente, se ubicó en el paradigma cualitativo, bajo el enfoque sociocrítico, en la investigación acción que se desarrolló en descripción de la situación problema, construcción de las bases teóricas, diseño metodológico, trabajo de campo, análisis e interpretación de los instrumentos, implementación de la propuesta, análisis final, recomendaciones y conclusiones. La unidad de trabajo fueron ocho docentes. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario semiestructurado, el diario de campo y la lista de cotejo. Se concluyó que, el profesorado es consciente de su papel, llamado a transformar los escenarios educativos mediante la adopción de herramientas innovadoras, apoyadas en los círculos de acción docente, con una metodología que mejore su práctica pedagógica y los integre como equipo.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Comunicación asertiva en adolescentes de Tumaco, Nariño

    • Authors: Andrea Carolina Flórez Madroñero; Daniela Alejandra Arias Romo, Katherin Fernanda Obando Rivera, Anyela Celene Rivera Arizala (Autor/a
      Abstract: El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres dimensiones de asertividad a través de la Escala Multidimensional de Asertividad en adolescentes pertenecientes al Centro Educativo Nerete, Tumaco (Nariño). El estudio se orientó desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, con enfoque empírico analítico y diseño trasversal; se contó, a partir del muestreo no probabilístico, con 31 participantes entre 15 y 17 años. Como estrategia de valoración se empleó la escala EMA que analiza las dimensiones: no asertividad, asertividad indirecta y asertividad. Se determinó que, los adolescentes en su mayoría, presentan la dimensión de asertividad y, por lo tanto, poseen un adecuado nivel en la capacidad de expresarse de forma equilibrada; la mayoría de estudiantes no emplea medios indirectos para comunicarse.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Cursos presenciales versus cursos virtuales en época de pandemia.
           Experiencia de aprendizaje para la educación superior

    • Authors: Hilda Vidalia González Sandoval; Alicia Almanzar Curiel, Luis Rogelio Valadez Gill, Francisco Alberto Monroy Luna (Autor/a
      Abstract: El documento destaca el impacto que deja el encierro en los estudiantes, en el proceso de aprendizaje en los cursos virtuales a distancia establecidos en la Universidad de Guadalajara, México, provocado por la emergencia de salud derivada de la pandemia COVID-19. En un estudio de caso se identifica el impacto en educación y salud en estudiantes que vivieron la transición repentina de cursos presenciales a cursos virtuales desde su hogar; se trata de una investigación cuantitativa aplicada a una muestra conformada por 36 estudiantes de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica. Los resultados muestran la pertinencia de la modalidad educativa presencial; no significa un desplazamiento de los cursos virtuales (en línea) mientras las localidades cuenten con redes de internet eficientes y económicamente accesibles, las familias tengan la tecnología y existan programas educativos que posibilitan la implementación de cursos virtuales, en modo híbrido.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia:
           algunas evidencias del trabajo escolar a partir de una indagación en la
           Escuela Normal Superior del Putumayo

    • Authors: Walter Antonio Mesquita Romero (Autor/a
      Abstract:    Las derivas sobrevenidas con la pandemia han impactado a escala planetaria la totalidad de los ámbitos de la vida humana (desde aspectos emocionales hasta hasta el entorno de las administraciones). Bajo este nuevo orden de cosas, las instituciones tampoco escaparon a esta situación y, quizá la que viene enfrentado el mayor desafío, es la escuela. Por lo mismo, muchas de las respuestas y las nuevas actuaciones que se viene promoviendo y consolidando constituyen, en varios casos, respuestas provisorias frente a este nuevo escenario. Docentes, estudiantes y familias, desde el inicio de la pandemia, se vieron insertos en un escenario colmado de incertidumbres, temores y también de abundante reflexión sobre la fragilidad de la vida. A continuación, se presenta una reflexión alrededor de los desafíos que hubo (y muchos de ellos siguen presentes) en una Escuela Normal frente al trabajo escolar desde la distancia, mediado principalmente por dispositivos digitales; para ello se acude a un conjunto de datos cuantitativos y cualitativos generados a partir de una encuesta, donde se logra apreciar algunas claves para interpretar este fenómeno. Atendiendo al conjunto de la evidencia encontrada, se puede sostener que la escuela se afianza más que nunca como un espacio para la solidaridad, para la escucha, para el cuidado y para la reflexión reposada, como también, el posicionamiento de entornos mediatizados en el escenario escolar, cuya irrupción se siente con potencia. El conjunto de estos elementos contribuye a aguzar las diversas estrategias pedagógicas en tiempos de pandemia y quizá muchos persistirán por un buen tiempo o quedarán instalados en la escuela.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
  • Educación sexual integral en la escuela

    • Authors: Deyci Patricia Cabrera Fajardo (Autor/a
      Abstract:    La educación sexual como parte de la educación formal y su importancia en la formación integral de niños y adolescentes, es el objeto de estudio en este artículo de revisión bibliográfica. Para su desarrollo se realizó la búsqueda, organización y análisis de estudios y artículos relacionados con el tema, cuya publicación estuviera comprendida entre los años 2006 y 2021 desde bases de datos o repositorios tales como: Dialnet, PubMed, Library, Scielo, Elsevier, Google Académico, Scopus, y los sitios web de la Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF. Fueron analizados más de 90 artículos, de los cuales 75 cumplieron con los criterios de selección. Con base en esta revisión, se estableció que la educación en sexualidad debe tener como objetivo, formar individuos capaces de tomar decisiones libres de estereotipos, con el criterio para reconocer sus cambios naturales y asumir su identidad; esta meta se logra si los niños y adolescentes conocen su cuerpo, se valoran, conocen su anatomía y toman decisiones responsables basadas en el respeto y la autoestima, por lo cual se debe fortalecer, desde la escuela, los conocimientos en la función biológica y otras estrategias que permitan el manejo de aspectos psicológicos y sociales que están relacionados con la sexualidad. Esta revisión abrirá el espacio para la generación de proyectos educativos inclusivos que garanticen el desarrollo integral de los educandos.
      PubDate: jue, 24 feb 2022 00:00:00 -050
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.228.52.21
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-