Subjects -> LANGUAGE AND LITERATURE (Total: 2147 journals)
    - LANGUAGE AND LITERATURE (954 journals)
    - LANGUAGES (276 journals)
    - LITERARY AND POLITICAL REVIEWS (201 journals)
    - LITERATURE (GENERAL) (180 journals)
    - NOVELS (13 journals)
    - PHILOLOGY AND LINGUISTICS (500 journals)
    - POETRY (23 journals)

POETRY (23 journals)

Showing 1 - 20 of 20 Journals sorted alphabetically
Acta Poética     Open Access   (Followers: 3)
Bareknuckle Poet Journal of Letters     Open Access  
Brill Research Perspectives in Classical Poetry     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Calíope : Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Dante Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Dictynna     Open Access   (Followers: 2)
Mawlana Rumi Review     Hybrid Journal   (Followers: 2)
nonsite.org     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Nordisk poesi     Open Access  
Passwords     Open Access  
Plath Profiles : An Interdisciplinary Journal for Sylvia Plath Studies     Open Access  
Poem International English Language Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Poetica     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Postcolonial Text     Open Access   (Followers: 9)
Prosemas : Revista de Estudios Poéticos     Open Access  
Pushkin Review     Full-text available via subscription  
Revista de Poética Medieval     Open Access  
Style     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
The Vernal Pool     Open Access  
Wallace Stevens Journal     Full-text available via subscription  
Similar Journals
Journal Cover
Prosemas : Revista de Estudios Poéticos
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2386-9461
Published by Universidad de Oviedo Homepage  [12 journals]
  • Presentación

    • Authors: Juan Carlos Abril
      Pages: 9 - 18
      Abstract: Sin resumen
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.9-18
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Entreguerras y la tradición del poema largo autobiográfico

    • Authors: Ángel Luis Luján Atienza
      Pages: 19 - 44
      Abstract: Este trabajo pretende dar cuenta de la tradición en la que se inserta el poema Entreguerras, de José Manuel Caballero Bonald (2012). Para ello se explora en primer lugar la relación entre poesía y autobiografía con el fin de demostrar la capacidad de referencia que tiene la lírica. A continuación se comprueba cómo este modo de referir, oblicuo y que construye la realidad al nombrarla, puede traspasarse al poema largo dando origen a una línea de autobiografías en verso que comparten ciertos rasgos y cuyo principal característica común es que constituyen en sí mismas un proceso de revelación o autoconocimiento más que el testimonio de una realidad vivida.
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.19-44
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Anotaciones culturales sobre el barroco (y sus aledaños) en la obra
           de Caballero Bonald

    • Authors: Antonio Pedrós-Gascón
      Pages: 45 - 69
      Abstract: Este artículo analiza el continuado movimiento hacia una estética barroca que la obra de Caballero Bonald recibe a raíz de tres episodios importantes de salud que le afectaron. En esta consolidación del estilo barroco fueron capitales su exposición a la realidad americana durante sus estancias en Colombia y Cuba que hizo en los 60. Ambos eventos se reflejan en el léxico e ideologemas que van a aparecer en sus textos a partir de entonces. Por último, este estudio aborda la importancia de la escritura barroca como fármacon con el que superar el «coitus interruptus» como escritor —término que él utiliza—, en el que se hallaba hasta entrada la década de los 70, momento en el que publicó Ágata ojo de gato y Descrédito del héroe.
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.45-69
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Caballero Bonald: compromiso y rebeldía en los últimos libros de
           poemas

    • Authors: Antonio Jiménez Millán
      Pages: 71 - 98
      Abstract: El presente trabajo aborda el análisis de los últimos libros de poemas de José Manuel Caballero Bonald, desde Diario de Argónida (1997) hasta Desaprendizajes (2015). La obra poética de Caballero Bonald, desde sus inicios, surge de una indagación en el lenguaje que jamás pierde de vista la referencia central de la memoria; después de la publicación de Laberinto de Fortuna (1984) hay un margen de trece años hasta el siguiente libro, Diario de Argónida, que consolida un espacio mítico muy relevante en la obra del autor. Los dos siguientes libros, Manual de infractores (2005) y La noche no tiene paredes (2009) revelan distintas formas de disidencia y rebeldía frente a las políticas conservadoras, las consecuencias de la crisis económica y las guerras. El ciclo de senectud finaliza con dos libros, Entreguerras o de la naturaleza de las cosas (2012), otra versión de sus memorias, y Desaprendizajes (2015), donde se recupera el poema en prosa como vehículo expresivo.  
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.71-98
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Algunas notas sobre la noche en la poesía (y la obra) de José
           Manuel Caballero Bonald.

    • Authors: Enrique Nogueras
      Pages: 99 - 128
      Abstract: Toda la obra de José Manuel Caballero Bonald está recorrida por la noche (o por las noches). Especialmente su poesía, pero también su narrativa y hasta su prosa memorialistica, es decir su obra más estrictamente literaria está, por así decirlo, impregnada de nocturnidad. En el presente artículo intentamos esbozar un primer acercamiento global a esta temática, considerándola como un elemento determinante y cohesionador de su trabajo literario y poético
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.99-128
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • La estética del grito en Anteo de José Manuel Caballero Bonald

    • Authors: Gilles Del Vecchio
      Pages: 129 - 147
      Abstract: Resumen Anteo es un homenaje de José Manuel Caballero Bonald al cante flamenco. Se intuye en el texto el trasfondo social que sirvió de cuna al arte flamenco, así como sus principales fuentes de inspiración. La perpetua tragedia humana vinculada con el arte implica la noción de atemporalidad. La generalización del dolor y su carácter atemporal favorecen la mitificación del cante y la ritualización del espectáculo que ofrece la voz. El propósito es evacuar la pena acumulada a sabiendas de que nunca desaparecerá del todo. La reflexión sobre el idioma deriva hacia la verbalización de conceptos musicales -ritmo, armonía, quebrados, tiempos y silencios- puestos al servicio del cantaor para que lleve a su público a la cumbre de la emoción mediante las diferentes manifestaciones de un grito que acaba alcanzando vigor estético.      
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.129-147
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Dioses y demonios en Las horas muertas (1959) de José Manuel
           Caballero Bonald

    • Authors: Nuria Rodríguez Lazaro
      Pages: 149 - 173
      Abstract: Caballero Bonald alude directa e indirectamente a Dios y a la moral católica en los años 50-60. Nuestro poeta se centrará en el concepto de pecado y de sentimiento de culpa que el catolicismo asoció durante años a la noción de placer carnal. Ese es uno de los demonios que junto con el paso inexorable del tiempo atormenta al yo poético en Las horas muertas. El texto orienta hacia la búsqueda de una actitud eficaz para enfrentar esos temores, impulsando una dinámica vital.
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.149-173
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
  • Reseñas

    • Authors: Florencia Montenegro, Giuliana Calabrese, Pablo Núñez Díaz, Sergio Fernández Martínez, Patricia Arias Cachero, Francisco Javier Díez de Revenga, Clara I. Martínez Cantón, José María Balcells Doménech, Lara Gallardo Calvo, Juan José Lanz, Mariano Domingo
      Pages: 175 - 214
      Abstract: Sin resumen
      PubDate: 2023-04-21
      DOI: 10.17811/prep.7.2022.175-214
      Issue No: Vol. 7 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.206.48.243
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-